• anteayer
Omar Gallardo tiene una personalidad excéntrica y ya por eso lo acusan de haber tenido algo que ver con el asesinato de su hija. Sin embargo todavía no hay pruebas cómo para involucrarlo en la causa.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El Padre de Paloma, ¿sabe más de lo que dice?
00:05En el streaming, ¿manda mensajes encubiertos?
00:10Omar dice, la justicia tiene los mecanismos para llegar a los que ocultan lo que no quieren que sepamos.
00:17Y esto es lo que dijo hoy, a mediodía, en un programa de streaming, online.
00:32A ver, lo venimos diciendo, el Padre de Paloma claramente es confuso o errático, como quieran llamarlo.
00:41Hay mucha gente que ya lo acusa, cosa que a mí me parece que está mal.
00:43Porque muchas veces se da esto, porque tiene una personalidad excéntrica, como quieran llamarlo.
00:50Dicen, vieron, es este, y empiezan a elucubrar.
00:53Y por eso está enojado también con los medios y con la gente.
00:56Es dudoso, pero no solo es dudoso en el sentido de su accionar, sino también en sus dichos.
01:03Por eso, el otro día cuando la vemos cantando con la guitarra al lado del cadáver.
01:08Pero, ¿notaste algo?
01:10Notaste que los primeros días, los primeros dos, esto descubren el cuerpo el sábado.
01:15Sábado, domingo, lunes, él tenía una postura totalmente ofensiva y ahora es totalmente distinta.
01:24Que la justicia, ahora sí cree en la justicia.
01:27Hablaba del perdón, en los primeros días habló del perdón, que él perdonaba a las personas.
01:31Si él es tan religioso para perdonar, primero que se necesita saber quién es la víctima.
01:38Que en este caso, quiénes son las personas que terminaron matando a estos dos.
01:42Primero eso.
01:44Segundo, que esas personas tienen que pedir perdón para vos perdonarlo.
01:47Y el perdón es una construcción que se hace, y no es de un día para otro.
01:51Sino que es una construcción, y esa construcción es un resultado.
01:54O sea que él, si él dice que es perdón, puede ser un psicótico, sería loco un psicótico.
01:58Si es perverso es un psicópata.
02:01Y si no, está disociado de la realidad.
02:04Bueno, puede pasar.
02:06La verdad que no sabemos, pero es típico de un psicópata, manipulador totalmente,
02:13que quiere manejar todas las situaciones.
02:16Vos fijate que vino a este canal, quiso manejar este canal, se fue a otros canales,
02:21habló mal de este canal.
02:23O sea, es una conducta psicopática que no sólo quiere demostrar algo que no es realmente.
02:32Yo te digo, yo primero y principal quiero ser indulgente con los padres,
02:36porque han recibido una pérdida.
02:38Aparte, lo dije el primer día en este programa, domingo, cuando estuvimos con el tema.
02:42Tienen que matar a dos chicos de esa manera.
02:45El primer día que decían que les robaron 7.000 pesos en la mochila, todo mentira.
02:48Dijimos acá esto no fue un robo, y no lo hizo una sola persona, y no fue en ese lugar.
02:52Yo creo que está clarísimo ya eso.
02:54Y creo, y sumo, que es evidente que los chicos conocían a los victimarios,
02:59porque si no, que los maten de la manera en que los mataron, a dos minazos en la cabeza, raro.
03:04Y no tenían signos de defensa tampoco.
03:06Por eso, todo es muy raro.
03:08Digo, lo vamos a escuchar a Omar, lo escuchamos al padre de Paloma, a ver qué dijo, dale.
03:13Cuando los chicos todavía estaban desaparecidos, ninguno se acercó, ninguno dio importancia.
03:19Pero después que aparecieron sus cuerpos, ahí sí aparecieron todas las cámaras, todos los micrófonos.
03:27Pero no hicieron antes, para poder encontrarlos con vida.
03:30Eso hubiera sido lo correcto.
03:32Eso es lo que queríamos, encontrar a los chicos con vida.
03:35No este lamentable desenlace, terrible desenlace.
03:40Yo nunca creí que le van a encontrar a Paloma muerta.
03:45Es horrible todo esto que estamos pasando.
03:47Es horrible.
03:49Nuestra niña, preciosa, nos agrebataron, no sé, unos locos desalmados.
03:58No sé quién puede hacer algo tan atroz.
04:00Que no pase más.
04:02Contra dos jovencitos indefensos.
04:04Que no pase más.
04:06Esto es un momento muy duro.
04:09Muy duro, muy difícil.
04:10Pero esperamos justicia para ambos.
04:13Para José y para Paloma.
04:15La justicia, todo el mecanismo, toda la organización de justicia,
04:19tiene todas las herramientas para llegar a profundidad a cada uno de los responsables de esto
04:26y de los que ocultaron cosas que nosotros ignoramos porque no han querido que se sepan.
04:33No sé, no sé.
04:35Bueno, la justicia tendrá que hacerse lo mejor posible.
04:37No sé, no sé.
04:39Bueno, la justicia tendrá que hacer su trabajo.
04:41Exactamente.
04:43Pero vamos a exigirle que lo haga, vamos a exigirle que lo haga.
04:45Vamos a seguirle los pasos.
04:47Con Proyecto Arpaso y todos los medios que nos acompañan.
04:50A ver, como concepto, yo coincido con el padre, la justicia tiene las herramientas,
04:54se los lamento, creo que está hablando de eso, como creemos que debería tenerlos,
04:58para dilucidar esto.
05:00Pero él habla de para quienes ocultan.
05:02¿A quién le habla?
05:04¿De quién habla?
05:05De la institución, que le aporte.
05:07Yo digo, y lo dije ayer también, el siglo XXI, con los drones,
05:11con la cámara de seguridad por todos lados, con la inteligencia artificial y todo,
05:15hoy este tipo de cosas que no tengan un dato, una pista de que no hayan visto
05:21un auto llegar, una moto, los chicos caminando, me parece insoportable.
05:25Esto podía pasar al 70.
05:27Claro, también, a ver, no nos olvidemos el tema de la fiscalía
05:31que no actuó bien de entrada.
05:33Bueno.
05:35Fíjate que no se investigaron los celulares de los padres, por ejemplo.
05:39No se investigaron, y de los chicos no se encontró nada, aparentemente.
05:43No, aparentemente...
05:44Hay un celular dando vuelta.
05:45Claro, exactamente, pero no se tomaron ni siquiera las testimoniales
05:49de los padres.
05:51Siempre la justicia es un desastre, ¿verdad?
05:52O sea, siempre...
05:54Bueno, pero tampoco hay que ir tan lejos con la tecnología
05:57porque voy a decir algo sencillo y simple.
06:00No, pero la tecnología de pronto ayuda un montón.
06:04Escuchame, ¿vos viste algún perro en la escena haciendo rastrillaje?
06:07No me acuerdo, creo que el primer día vimos, no me acuerdo.
06:10No, perros no, lo que pasa que al incendiarse toda la zona
06:15era complicado.
06:16Pero perdón, yo te hablé de la tecnología, Jorge.
06:19Pero los celulares...
06:20Los padres tenían una aplicación, lo dijeron ellos,
06:22tenían una aplicación con GPS, pero ese día estaba desactivado.
06:26La aplicación funcionó hasta el día 29, el día 30,
06:30que es el día que desaparecen, la aplicación, el GPS
06:33por Google Maps que podría ubicar el teléfono de Paloma
06:38en forma satelital por pagete de datos, estaba desactivado.
06:42Había sido desactivado, no es que se desactivó,
06:44no es que dejó de andar porque no tenía batería.
06:46Había sido desactivado, Adri, ¿quién fue el que lo desactivó?
06:50Que pregunta.
06:51Mirá, yo te voy a decir algo.
06:52Hace dos semanas que el cuerpo se descubrió,
06:55o los cuerpos se descubrieron, fue el sábado,
06:58hoy sería el quince día.
07:00Los padres, o en este caso el padre de Paloma,
07:03como los abogados de ambas, se dedicaron más a ver
07:06qué decía la tele de investigar, aportar pruebas
07:09o afianzarse a una investigación.
07:11Le interesa más la cámara que otra cosa,
07:14no es una investigación.
07:15Yo digo que hay que ser frío para poder investigar.
07:18El que investiga tiene que ser frío.
07:20Papá, mamá, hermano, tío, todo el entorno, sí,
07:23es parte de una investigación.
07:25A mí me condenaron por decir eso a los dos días.
07:28Sí, porque yo era feo meterse con las víctimas.
07:31Sí, me condenaron por decir esto, y yo lo sigo diciendo.
07:33Hoy, después de quince días, digo, hay que ser frío
07:37para investigar, ¿por qué?
07:38Vos dijiste, no es un robo de un celular.
07:41No.
07:42¿Es narcotráfico? Tampoco.
07:44Tampoco.
07:45¿Qué es? ¿Trata de persona?
07:46Órganos.
07:47Bueno, entonces no es ninguno, empezamos a descartar.
07:50Entonces nos queda otras cosas.
07:51¿Es un tema religioso?
07:53¿Es un tema de celos?
07:55¿Vos qué creés con tu vasta experiencia?
07:57Porque yo te digo, acá no es ni robo,
07:59no pareciera ser una venganza.
08:01¿Cómo murieron los chicos?
08:04Murieron apedreados.
08:06Lapidados murieron.
08:07Versículo 8, 3.
08:09Entonces los escribas y feliceos le trajeron a una mujer
08:13sorprendida en adulterio, y poniéndola en el medio
08:17le dijeron, maestro, esta es la mujer que ha sido sorprendida
08:20en el acto mismo de adulterio.
08:23La ley nos mandó, Moisés, apedrear a tales mujeres.
08:28Entonces, ¿cómo murieron estos chicos?
08:31Apedreados.
08:33Entonces, ¿le quedaba un tinte religioso?
08:34Bueno, no me gusta, sí, sí, sí.
08:36No, pero está en un pasaje de la Biblia.
08:41Está en un pasaje de la Biblia.
08:42Bancame porque lo tengo a Adrián Frachia,
08:43el psicólogo y también el perito forense.
08:46Adrián, ¿cómo te va?
08:47¿Cómo te va, Esteban? ¿Qué decís? ¿Todo bien?
08:49Bien, querido. Dame desde la ciencia algo.
08:51Dame, Adrián. No puede ser que nadie sepa nada,
08:54que no vieron nada, que se quemó, que no tenemos...
08:57Algo me tenés que dar vos, Adrián.
09:00¿Qué estás viendo?
09:01Mirá, lo que observamos desde la psicología forense,
09:05que es lo que me dedico yo, es que vos tenés
09:07lo que la gente advierte al ver material que circula,
09:11las entrevistas que se realizan a toda la familia
09:17de los fallecidos.
09:19Tengo cierta sensación de desconexión con la realidad
09:23o ciertas veces nosotros vemos que nos cuesta empatizar
09:26porque entendemos que quizás habría otra forma de proceder,
09:29otra forma de presentar, otra forma de actuar
09:32frente a las mismas circunstancias de los fallecidos
09:35que realmente asesinados.
09:38Pero, ¿qué ves en el padre?
09:40Te digo la verdad, Adrián, de 100 mensajes que recibo,
09:4298 me dicen fue el padre, fue el padre.
09:44A mí no me gusta eso.
09:46Pero digo, ¿por qué genera eso en la gente, el padre?
09:48¿Qué ves vos?
09:49Nada, lo que se observa es que hay una falta de empatía
09:51con lo que uno esperaría de unas circunstancias trágicas
09:54de la muerte de un hijo, cómo reaccionaría una persona.
09:56Acordate que cualquier persona frente a la muerte trágica
09:58de un hijo o a la muerte inclusive natural,
10:01lo que tiene es un proceso de duelo.
10:02Esto lo debemos saber y lo sabemos por divulgación
10:05que se ha hecho, de que tenemos una manera de actuar.
10:08Más o menos todos actuamos de la misma manera.
10:10Primero, nos cuesta aceptar la cuestión,
10:12que es una etapa de negación, una etapa donde inclusive
10:16tenemos mucha ira, mucho enojo, nos enojamos con la investigación,
10:20nos enojamos con nosotros por no haber podido impedir
10:23una cierta, digamos, poder haber previsto...
10:26Pero no se ve esto acá.
10:27Y después aparece una etapa de depresión,
10:30una etapa donde la persona empieza, digamos,
10:32una cuestión emocional muy fuerte.
10:34Y acá esto no se ve, parece que todas estas fases
10:37típicas de una situación de duelo,
10:39de una situación de duelo que no quiere decir, digamos,
10:42a nivel culto religioso, sino un proceso
10:45de aceptación frente a lo trágico que es la ausencia,
10:48la muerte, lo inesperado, lo abrupto,
10:51lo tremendo que puede ser, digamos, vivir esas circunstancias.
10:55Con lo cual, esto no se ve.
10:57Entonces la gente se queda con una sensación
10:59un poco de extrañeza frente a una persona que no reacciona.
11:03Ahora bien, esta persona, nosotros de la psicología,
11:06yo desde lo que trabajo en la psicología pericial,
11:08¿esto es prueba de que, digamos, que imputa a esta persona?
11:13En el caso no, claramente, porque nosotros nos manejamos
11:16por indicios o evidencias.
11:18Hasta ahora tenemos indicios que la gente puede advertir,
11:20que nosotros como profesionales también advertimos,
11:22digamos, a vuelo de pájaro, en el caso lo que se deja entrever,
11:26podemos advertir indicios de personalidad
11:27que nos resultan atípicos o nos resultan,
11:29por lo menos, para investigar.
11:31Esa investigación, lo que sucede después de nosotros
11:33advertir un indicio, se constituye,
11:35a través de una pericia psicológica,
11:37una evaluación, en una evidencia.
11:39Que ya evidenciamos que la persona tiene ese comportamiento.
11:43Posteriormente, lo que le queda a la labor judicial,
11:46a la labor, quizás, a la particular ramificada,
11:48a la fiscalía o, digamos, a quien esté investigando,
11:51es constituir esa evidencia, esa personalidad,
11:54como prueba de algo que haya sucedido.
11:56Estamos como, quizás, tres pasos antes.
12:00Tenemos indicios de esta persona, sabemos cómo es,
12:03lo podemos advertir.
12:04Ahora, esto no, realmente, siendo crítico,
12:07siendo prudente, no lo compromete con una imputación.
12:10No es prueba suficiente para imputarle el crimen que se investiga.
12:13Y te dejo una pregunta, porque vamos a ver un video
12:16del día que aparecieron los cuerpos,
12:18o que los padres se entrenaron de la noticia,
12:21para ver cómo empanejaron un poco el duelo.
12:23Pero ya te dejo la pregunta de si el padre de Paloma oculta algo.
12:26Vamos a escuchar y a mirar el video que te decía.
12:29Dale.
12:35Para describir este dolor, de llegar a casa,
12:39ver su cama vacía, ver su taza de leche,
12:42su vaso, sus cositas, su ropa, y que ella no esté.
12:47Sus gatitos, que la buscan, porque ama mucho a los gatos.
12:51Amén.
12:53Seguimos después, porque la radio tiene que funcionar.
12:57Ah, son las una.
12:58Son las una, las trece, dos minutos,
13:01y tenemos que avanzar con las publicidades.
13:04Señor director, adelante, por favor, de suya, en el espacio.
13:08Che, pero, ¿viste cómo la cortó menos diez?
13:10Qué frialdad, es un témpano.
13:13Qué frialdad, esto fue el domingo a la mañana.
13:16Le importó más la publicidad que ver a su esposa
13:19recordando cosas de su hija, esas vivencias,
13:24le importó más la publicidad.
13:26Sí, pero Adrián, la cortó menos diez la madre,
13:28diciendo lo que habían sentido en el momento.
13:31Pará, no es para ahora.
13:32¿Qué le pasa? Raro, ¿eh?
13:34De vuelta, esa rareza que vos observás, esa extrañeza,
13:38es cuando empatizamos con el otro,
13:41esperamos que el otro reaccione como sabemos
13:43que reaccionaríamos nosotros,
13:45y como sabemos que es un universal,
13:46todas las personas nos comportarían,
13:48o esperamos que una persona en esas circunstancias
13:50se comporte de una manera.
13:52Ahora bien, también tenés casos atípicos,
13:54que son muy pocos, donde componentes de personalidad
13:58hacen que esas reacciones sean confundidas.
14:02Por ejemplo, ¿te acordás del caso de Ángeles?
14:04Donde se señalaba al Padre Opatowski.
14:08Lo dije, ayer dije el mismo caso,
14:11cuando un diario, el más importante,
14:13el de mayor circulación del país,
14:15salió un sábado diciendo,
14:16este es el asesino de Ángeles, y pone la cara de Opatowski,
14:19todos decían, porque era un tipo excéntrico, raro,
14:22que jugaba al backgammon, un tipo raro, gritaba,
14:25y después no tenía nada que ver.
14:26Así que ojo con estas cosas.
14:28Me hizo acordar el mismo caso.
14:29Bien.
14:31Bueno, tenés que, esto de que nosotros vemos,
14:33queremos encontrar en el rostro de la persona
14:35componentes emocionales que nosotros,
14:37¿cómo reaccionaríamos nosotros?
14:38Y es cuando estas personas no se comportan de esa manera,
14:41no nos revuelven en espejo lo que a nosotros nos parece,
14:43entre comillas, normal, nos resulta extraño,
14:46nos resulta raro y nos resulta por lo menos sospechoso.
14:49Pero está bien, es una sospecha prudente
14:51dentro de un caso como este.
14:52Entiendo que la Fiscalía debe tener lo mismo
14:54y tendrá que hacer el camino,
14:55la debida diligencia de la investigación
14:57como para investigar estos indicios,
14:59porque vemos todo y con mucha sabiduría,
15:01la gente también los advierte,
15:03para investigarlos a fondo y ver si esto, digamos,
15:06se constituye en una evidencia o en una prueba.
15:09O sea, porque a ver, es una evidencia circunstancial.
15:11Vos sabés que cuando se investiga un crimen
15:13tenés evidencia directa, material, física,
15:15o puede ser un rastro, un levantamiento de rastro,
15:17lo que fuere, es una evidencia física.
15:19A nivel de personalidad es una evidencia circunstancial.
15:21Es decir, a ver, tenés una víctima en esta circunstancia
15:25que se le dio muerte con una piedra,
15:28que sabemos que es un objeto que el atacante
15:32tiene que acercarse a una zona personal de la víctima
15:35y tiene que vulnerar, o la vulnera de una manera
15:37muy fuerte, o la víctima le permite.
15:41Con lo cual estamos hablando de alguien
15:43que si no tiene confianza es alguien muy improvisado.
15:47Y por donde encontramos los cuerpos,
15:49que es una escena secundaria,
15:50no estamos hablando de alguien improvisado.
15:51Indudablemente no fue un crimen emocional, impulsivo,
15:55una persona en un arrebato...
15:57Lo que yo digo, Adrián, pero por la experiencia basta,
16:00bastísima, y también por tu percepción,
16:03o como quieras llamarlo.
16:04Yo te hice una pregunta, ¿vos qué ves en el padre?
16:06¿Para vos oculta algo?
16:09Mirá, ¿sabés qué pasa?
16:11Lo que impresiona como ocultamiento
16:13es una creencia muy fija, muy rígida, poco flexible,
16:16muy disociada de la realidad, chamale.
16:19Ese ocultamiento que vos ves, es decir,
16:21vos le exigís, hey, conectate con la realidad,
16:24que lo que está pasando es la muerte de tu hija,
16:26y la persona está, quizás, como decían recién,
16:28pensando en una publicidad,
16:31en otro plano de lo que parecería ser
16:36que le está pasando.
16:39Entonces, eso que vos decís, oculta,
16:41quizás no es que haya un ocultamiento intencional,
16:44sino quizás tenga un enfoco de atención
16:48tan fijo en otros aspectos
16:51que no le permite ver lo que está pasando.
16:53¿Me explico?
16:54Puede ser una u otra.
16:55Inclusive, también puede ser la hipótesis
16:57de que él esté ocultando.
16:58Pero, lamentablemente, como él se constituye
17:00como damnificado en el caso,
17:02la fiscalía, obviamente, no encontró ningún indicio,
17:05ninguna evidencia que lo impute.
17:08No se puede conocer, digamos, un poco más,
17:10un interrogante, llamale así, una entrevista forense,
17:13un poco más de investigación,
17:15que lo ponga en contraste con las pruebas,
17:18con las evidencias encontradas, con dónde estaba él.
17:21El tema de que le rompa la cabeza la fama,
17:23porque es una fama, en todo caso,
17:25el tipo en algún momento advirtió
17:27que estaba en cadena nacional.
17:29¿Eso le puede pasar también?
17:31Y sorprende de vuelta.
17:32Fíjate cuántas sorpresas tenemos con este caso.
17:35Otra sorpresa es que la poca diferencia
17:38entre lo público y lo privado.
17:40¿Qué exigimos nosotros de nuestra cultura occidental
17:43y con nuestras tradiciones?
17:44Bueno, es algo privado, íntimo, el duelo,
17:48es algo muy reservado,
17:50hasta a la persona le cuesta hablar
17:52porque siente que rememora.
17:53La persona inmediatamente hace de un hecho privado,
17:57lo hace público, lo transmite,
17:59inclusive no quiero hablar de la escena,
18:01bueno, no quiero hablar, estoy hablando,
18:02de la escena de este duelo,
18:07o digamos donde la exposición con el fénetro en la calle.
18:10La verdad que desde lo simbólico impresiona,
18:14nos confronta con nosotros, no haríamos eso.
18:17¿Qué está pasando?
18:18¿Por qué este nivel de exposición?
18:20¿Qué es lo que...?
18:21Estamos en la misma sintonía, vos, yo, la gente,
18:24pero bancame ahí, no te vayas.

Recomendada