• anteayer
Fue el pasado domingo 5 de mayo que el candidato del PAN Mauricio Fernández, se inconformó y abandonó la sesión.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A propósito de lo ocurrido la noche del domingo 5 de mayo durante el debate oficial de candidatas
00:05y candidatos a la presidencia municipal de San Pedro Garza García, pues realicé una
00:10búsqueda rápida en Google. Escribí la frase, definición de debate en elecciones. Y lo
00:15primero que me salió dice textualmente, el debate se define como la discusión que se
00:19lleva a cabo en forma pública entre dos o más contendientes a un mismo cargo de elección
00:24popular bajo un esquema y mecánica previamente establecidos y su objetivo principal es el
00:29intercambio de ideas en un marco de respeto y civilidad entre los participantes. Sí,
00:35bajo un esquema y mecánica previamente establecidos. Así lo hizo la autoridad electoral y así
00:41lo dije al iniciar la transmisión del encuentro en el cual fungí como moderador. El formato
00:47y las reglas de este debate fueron aprobados por el Consejo General del Instituto Estatal
00:51Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León, previa revisión con las representaciones
00:56de los partidos políticos ante este órgano electoral, de conformidad con los lineamientos
01:01para la organización de debates durante el proceso electoral 2023-2024. ¿Y qué pasó?
01:07Pues seguramente ustedes lo vieron. El candidato del Partido Acción Nacional, Mauricio Fernández,
01:12se inconformó y abandonó la sesión al no poder ejercer su derecho de réplica inmediatamente
01:17después de un señalamiento que le hizo la candidata de Movimiento Ciudadano, Lorena
01:22Canavati. Así estaba indicado. Si los candidatos querían contestar algo, tenían que esperar
01:27su turno. Además, sus representantes firmaron de conformidad este formato establecido, el
01:33cual ciertamente permitía poca interacción entre cada uno de los aspirantes.
01:39El formato, por supuesto, puede mejorar. Sin embargo, creo que el Instituto Estatal Electoral
01:43y de Participación Ciudadana de Nuevo León ha venido haciendo un gran esfuerzo para organizar
01:48cada uno de estos ejercicios democráticos para que los votantes conozcamos perfiles
01:53y propuestas de cada uno de los contendientes. Para mí es una distinción y un reconocimiento
01:59al trabajo realizado durante muchos años que me inviten a participar como moderador
02:03de estos debates. Lo hice en 2021 con los candidatos a la gubernatura de Nuevo León,
02:07que por cierto, tuvo el mismo formato. Y esta vez participé en el debate de candidatos
02:12a la Alcaldía de San Pedro, que ha tenido miles de vistas en plataformas digitales y
02:17que ha provocado una gran interacción entre los cibernautas. Me daría mucho gusto volver
02:21a estar ahí, aunque después terminemos siendo parte de la diversión en el posdebate que
02:26se genera en las redes. En el fondo, se trata de que todos nos interesemos más en decidir
02:31el futuro político para nuestra ciudad y nuestro país. Seguiremos con esta encomienda
02:36de sostener encuentros con candidatos a diversos cargos de elección popular, como las emisiones
02:41de Panorama24 a través de las plataformas de Grupo Posta, donde hemos reunido en la
02:47misma mesa a los seis candidatos por Nuevo León al Senado de la República, y donde
02:51también hemos recibido a candidatos de los diferentes partidos políticos a presidencias
02:54municipales, siempre con el respaldo de un equipo profesional y comprometido. El 2 de
02:59junio está cada vez más cerca y nuestro objetivo es contribuir a que usted emita un
03:05voto informado. Soy Gregorio Martínez. Más allá de la noticia, nos vemos y nos escuchamos.
03:11Aquí en Posta.

Recomendada