Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es que si nos vamos a la historia, esto ha sido invisibilizado desde hace mucho tiempo.
00:06Si tú te pones a leer, casi no había nada de la historia negra en México,
00:13o no había un reconocimiento como tal, porque se desconocía de lo mismo, de la historia,
00:19de cómo llegaron las personas afrodescendientes, los esclavos negros aquí por los colonizadores,
00:24que Chiapas es algo muy distinto a lo que vivió México,
00:27porque si recapitulamos la parte histórica, Chiapas pertenecía a Guatemala,
00:31entonces los esclavos llegaron por la parte de Honduras,
00:34y en México llegan por la parte de Veracruz.
00:36Entonces hay dos líneas muy distintas,
00:38tenemos que conocer nuestra historia para poder nosotros reconocernos como una persona afro.
00:43Y luego te voy a decir algo muy importante, nadie quiere ser negro,
00:46porque es denigrante, porque no,
00:49nadie se quiere reconocer como una persona negra,
00:52eso es lo que nosotros hemos rastreado a nivel comunitario,
00:54y cualquier persona te lo puede decir.
00:56Comunidades afrodescendientes o afrochiapanecas aquí en el Estado,
01:00son comunidades de difícil acceso, son comunidades,
01:04regularmente o la mayoría está dentro de las costas,
01:07y ha sido invisibilizada y olvidada,
01:10entonces para nosotros hemos vivido en el olvido,
01:15hemos vivido invisibilizados desde hace 500 años,
01:18y ahora que se estaba queriendo dar el reconocimiento a nivel Estado en la Constitución,
01:23pues para nosotros era una alegría,
01:26no fue algo muy maravilloso, muy grande,
01:28pero vemos que está pausado por un momento,
01:30esperemos que siga este proceso.