• hace 4 horas
Por primera vez en muchos años, el Ministerio de Educación (Meduca) ha realizado el nombramiento de los docentes necesarios para suplir la demanda escolar antes del inicio del año escolar 2025, por medio de un proceso de selección.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Noticias pareciera ser la misma, si están los colegios a tiempo, pero sobre todo si están los docentes nombrados a tiempo.
00:07Y hay muy buenas noticias que compartir, sobre todo cerrando esta semana en que el Ministerio de Educación está precisamente realizando esos ajustes.
00:16Hay buenas noticias que compartir, que por primera vez en la historia se logra una agilización en el sistema de nombramientos.
00:24Está con nosotros Celia Rodríguez, Directora de Recursos Humanos del MEDUCA.
00:29Gracias licenciada por acompañarnos.
00:30¿Cuántos nombramientos se han logrado hacer ya en este momento, previo al inicio del año escolar?
00:36Sí, buenos días.
00:37Previo al año escolar 2025, le podemos decir que tenemos aproximadamente más de 4.000 docentes que ya se han estado en el proceso de selección.
00:52Estamos precisamente en la publicación de esas listas y todo a redundar en que este año 2025 todos los colegios tengan a sus profesores y a sus maestros en sus aulas atendiendo a sus estudiantes.
01:07¿Cómo han logrado este número importante, licenciada?
01:10Esto lo hemos logrado a través de un equipo excelente con el que estamos trabajando.
01:15Y precisamente debo decirle a todos los docentes que el tiempo en que debían someterse a alguna situación incorrecta se acabó.
01:27Todos los docentes no necesitan estar expuestos a ese tipo de situaciones para obtener un nombramiento.
01:37Los nombramientos se obtienen a través de méritos, a través de transparencia y a través de un proceso que está establecido para que puedan obtener el puesto al cual están postulándose.
01:47En este proceso es una precalificación en qué tiempo aproximado deben tener ya listos esos listados,
01:53indicándole a esos docentes que están esperando esa plaza, los lugares y las regiones educativas donde van a laborar.
01:59Los listados ya están publicados en la página web del Ministerio de Educación.
02:04Pueden entrar a la página, buscar su nombre, buscar en qué cátedra, en qué región educativa fueron elegidos.
02:12Y de igual manera hemos ya hecho un comunicado indicando el periodo en que deben asistir a sus distintas regiones escolares a tomar posición de su puesto.
02:22Esto va a ser previo, obviamente, al inicio del año escolar.
02:26Tenemos programado esa semana para que puedan llevar a cabo ese proceso y no tener que estar a inicio del año escolar precisamente iniciando ese proceso y todavía viendo si hay docentes que nombrar.
02:39Sino que previo al año escolar, como debe ser, todos tienen que tener el acta de toma de posesión para así entonces pasar al próximo proceso que es el de pago de los salarios.
02:50¿Cuáles son las regiones educativas de mayor demanda de docentes, licenciada?
02:55Si te digo cuál es la de mayor demanda, la verdad es que todas tienen una gran demanda.
03:01Hay una gran demanda en todas las regiones.
03:06En vista de esto, es la razón por la que el Ministerio de Educación buscó la manera de recoger todas esas vacantes, que es un trabajo que se realiza no solamente desde la sede del Ministerio,
03:19sino todo empieza desde los directores de escuela que anuncian qué vacantes necesitan para el próximo año.
03:27Esto lo hemos hecho en los tiempos correctos y hasta acelerando un poco más precisamente para evitar el hecho de que nos digan, no, tal profesor faltó el primer día de clase y faltó porque no fue nombrado.
03:40Todo este proceso comienza desde el director de escuela hasta la Dirección Nacional de Recursos Humanos que es la que administra esa plataforma para poder nombrar.
03:51¿Y qué mecanismo se ha utilizado justamente para poder acelerar el proceso? ¿Qué cosas cambiaron?
03:56¿Qué cosas cambiaron? La voluntad, Trastalia. Hay que tener voluntad.
04:00Para que un docente esté en su puesto de trabajo hay que hacer las cosas con tiempo, hay que hacer las cosas de manera diligente y hay que hacer las cosas de una manera transparente para que todos tengan esas oportunidades y esos méritos y no estén sometiéndose, como ha ocurrido mucho tiempo atrás, a situaciones que no son correctas para poder obtener un nombramiento dentro del Ministerio de Educación.
04:28¿Qué hacemos con esas materias que requiere de profesores especializados que generalmente no encuentran, los colegios no encuentran a esas profesionales? Estamos hablando de profesiones de matemáticas, estamos hablando de profesiones de química, de física. ¿Se mantienen todavía esos peritos? ¿Es muy difícil para el sistema conseguir a esos profesionales?
04:50Sabrás que no es tan difícil. A veces no es que hay tantas plazas, tantas vacantes, pero sí existen las vacantes publicadas para las materias que me has comentado. Hay mucha demanda, eso sí es cierto, y precisamente por esa demanda es que hemos hecho este proceso histórico, verdaderamente histórico,
05:14pudiendo sacar a concurso y seleccionando a más de cuatro mil docentes y que estos cuatro mil docentes ya tengan al día de hoy las publicaciones para que puedan ir preparándose para el periodo en que van a ser llamados y asistir a las regionales a firmar sus actas de toma de posesión.
05:32En un periodo donde se exige, y esto lo vamos hablando muchísimos años, la calidad de la educación, ¿cómo escogen ustedes a ese profesional de educación que debe ser nombrado en el sistema?
06:03Es donde todos los docentes deben presentar no solamente sus acreditaciones como maestro, como licenciado en educación, sino que todas aquellas maestrías, títulos, seminarios, porque todo esto al momento en que ellos opten por participar en un concurso, obviamente toda esta documentación va a ser base para obtener puntajes necesarios para que puedan salir seleccionados en una vaca.
06:30¿Cómo ha sido la tarea para poder nombrar a los maestros y profesores que van a áreas de difícil acceso donde se requiere definitivamente un grado muy alto de sacrificio de esos profesionales que tienen que dejar a sus familias, a sus hijos incluso para poder ir a ofrecer clases en lugares tan apartados?
06:52¿Es muy difícil todavía se ve ese fenómeno de que les cuesta al MEDUCA poder llevar a docentes que se interesen en esas regiones del país?
07:00Hay docentes, hay un concurso, perdón.
07:03¿Y también qué beneficios adicionales ofrece el sistema?
07:06Hay concursos en donde específicamente se trata de concurso para áreas de difícil acceso, para aquel docente que ya sabe que la vacante va para difícil acceso pueda concursar dentro de ese concurso específicamente.
07:23Obviamente sí existen, por decirlo así, incentivos.
07:28Existe un incentivo que se denomina precisamente así, Incentivo por Área de Difícil Acceso, que es, por decirlo como un viático extra al salario para que ellos puedan sufragar los gastos de alimentación, hospedaje y transporte.
07:42Licenciada, un mensaje para todos aquellos, son 4 mil docentes que se ha logrado culminar este proceso de selección para que estén ese inicio de año escolar ya en sus centros escolares.
07:55¿Mensaje para aquellos docentes que se suman a partir de este momento entonces a nuestro sistema educativo?
08:01El mensaje del Ministerio de Educación para todos estos docentes es que precisamente hemos trabajado arduamente para que ustedes puedan obtener una vacante de manera transparente y de acuerdo a los méritos que ustedes tienen.
08:15Hay que hacerle justicia a los docentes de nuestro país. Hay que hacerle justicia a que puedan estar en sus puestos de trabajo el tiempo correspondiente.
08:25Hay que hacerle justicia a que por trabajo realizado obtengan su remuneración en el tiempo oportuno.
08:32Y todo esto redunda en la excelencia de la educación.
08:37Y reitero la pregunta, usted iniciaba esta conversación señalando que se acabaron los tiempos y lo digo yo de otra forma, en que había que buscar palancas o favores para poder lograr un nombramiento.
08:49Dicho esto, ¿cómo avanzan esas investigaciones de esas irregularidades que se han detectado una vez ustedes llegaron al Ministerio de Educación?
08:57Sí, precisamente estas irregularidades o estas denuncias fueron presentadas previamente a que asumieramos la administración.
09:05Y bueno, ya estando nosotros en pleno proceso de trabajo y demás y de programación, llegaron este tipo de diligencias por parte del Ministerio Público a distintas regiones escolares y se obtuvieron los resultados.
09:21Por ser un tema que ya se encuentra en manos de las autoridades, los procesos continúan en esas instancias y nosotros obviamente atacando las decisiones judiciales que correspondan.
09:33Celia, le agradezco muchísimo. Celia Rodríguez, nuestra invitada y directora de Recursos Humanos del Ministerio de Educación.
09:40Bueno, compartiendo esta buena noticia. Es viernes, hay que compartir buenas noticias.
09:43Y bueno, finalmente este tortuoso proceso que lleva incluso a los padres de familia a manifestarse y protestar en los primeros días de clase. Este año parece que el panorama va a ser totalmente distinto.
09:56Gracias y bienvenida siempre.
09:57Muchas gracias a ustedes.
09:58Hay más que compartir, Johanny.

Recomendada