• anteayer
Ixtlilton, de Ángela Olazaran, podría ampliarse para diagnosticar más enfermedades. Conoce las metas de esta estudiante, galardonada con el Nobel Estudiantil.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00para llegar a aquellas personas, y es que normalmente
00:04inicia este proyecto, que es el A.D.I.C.E.,
00:06que viene de nombre de Business Academy de Medicina,
00:09en donde en base a especiales de preguntas
00:12que le va realizando el paciente, pues puede determinar
00:14una probabilidad de compañía.
00:16Este proyecto lleva, como ya decía, desde 2020,
00:202024, está siendo reconocido,
00:22entonces lo más que lleva es químicos
00:25así probando nuestro proyecto.
00:27Una base que se tuvo principalmente
00:29fue agregar más enfermedades, porque inicia
00:32con el COVID-19, se puede detectar
00:35estas enfermedades más complejas,
00:37y también tener esta facilidad
00:40de que ellos puedan acceder a este tipo de tecnologías.
00:43También fue realizar el diagnóstico,
00:46tanto en español como en su lenguaje,
00:48porque también fue una gran brecha
00:50en el tema del idioma, el lenguaje,
00:53muchas personas en comunidad continúan comunicándose
00:55con el lenguaje y no se entienden nada.
00:57Entonces, ¿se ampliaría?
01:00De mi mayor deseo, mi visión, pues es,
01:03yo sé que este proyecto tiene mucho potencial,
01:07va a tener un avance, si se sigue desarrollando
01:10y se sigue ampliando, pues va a tener
01:12un impacto real en la vida de muchas personas.
01:14¿Y se sigue? ¿Ya está patentado?
01:16¿Ya se va a desarrollar?
01:18Sí, justo con la Universidad de Nahuatl,
01:20en Jalapa, es que se va a realizar
01:23pues todo el trámite para poder tener la patente
01:27para que este proyecto pueda seguir desarrollándose
01:30y ayudando a muchas personas.
01:32¿Cómo es este proceso para patentarlo
01:34y cuánto requieres para hacerlo?
01:36Sí, obviamente seguimos en busca de aquellos aliados
01:39que quieran, que estén interesados en este proyecto,
01:43pero no solamente en el desarrollo
01:46de esto no pueda llegar a tener un gran impacto,
01:50sino también, aquí hay otras iniciativas que llevo consigo,
01:54gracias a fundaciones y organizaciones
01:56tanto nacionales como internacionales,
01:58es que tenemos una idea en mente importante,
02:02que es justamente que más jóvenes en áreas rurales
02:05y zonas marginadas puedan acceder a este tipo de educación.
02:08¿Por qué?
02:09Los jóvenes estamos enfrentándonos a grandes desafíos globales,
02:13estamos haciendo frente a esto,
02:16y la falta de una educación en base a ciencia
02:19tecnología, ingeniería y matemáticas
02:21es lo que sigue limitando un poco para que ellos puedan
02:24ser agentes de cambio, puedan tener esta oportunidad
02:28de enfrentarse a aquellas tecnologías
02:31como la robótica, la programación.
02:34En Papantla, en nuestro momento, no hay embargo.

Recomendada