• anteayer
Gobierno de EU reconoce que envía vuelos para vigilar a cárteles mexicanos y así buscar contrarrestar sus acciones; Sheinbaum señaló que esto no es un motivo de alarma para México

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y el gobierno de Estados Unidos reconoció que, en lo que va de la administración de Donald Trump,
00:04incrementó los vuelos de inteligencia para investigar las actividades de los cárteles de la droga mexicanos.
00:09Así lo dijo al comparecer en el Senado de su país el general Gregory Gillott,
00:13jefe del Comando Norte y de Defensa Aeroespacial de Estados Unidos.
00:18Ahí justificó las acciones al reiterar que los cárteles mexicanos son una amenaza para Estados Unidos.
00:24Señaló además que estas tareas se hacen sin el permiso de México,
00:28aunque aclaró que el gobierno mexicano está al tanto y que le comparte información de lo que van observando.
00:58Pero sí tenemos comunicación de inteligencia con México para mostrarles lo que vemos
01:04y tenemos mayor cooperación con México para ir a abordar la violencia de los cárteles.
01:09Definitivamente necesita mejorar, así que díganos lo que necesitan.
01:13Más ISR es lo primero, y luego las autoridades expandidas serían requeridas para
01:21asesorar y asistir a tipos de operaciones entre nuestras fuerzas y las fuerzas mexicanas de tier 1.
01:27¿Cuántas tropas tenemos en la frontera en este momento y esperan que ese número crezca?
01:32Senador, tenemos 5.000 fuerzas de tier 1 en la frontera del sur en este momento y espero que ese número crezca.
01:40También hemos aumentado algunas capacidades militares únicamente que van a seguir el punto que hiciste,
01:46los cárteles que manejan la migración ilegal, y eso es principalmente a través del ISR aéreo
01:51para obtener más información sobre ellos y descubrir cómo podemos contrarrestar sus acciones.
01:55Y por lo que dijo del aumento de estos vuelos de vigilancia,
01:58México debería estar plenamente informado de vuelos como los que hoy documentamos en este espacio.
02:03Al menos 10 aviones militares estadounidenses sobrevolaron aguas internacionales
02:07frente a la costa de Baja California en México.
02:10Los aviones tipo Boeing, Strattonker y Pegasus realizaron tareas de investigación en esa zona.
02:16Al menos 9 de estos aviones lo hicieron al mismo tiempo,
02:20aproximadamente a las 12 y media del mediodía, entre las 12.37 y las 12.42.
02:27Ese es el tiempo del centro de México en el que documentamos, ahí está,
02:32cada uno de esos vuelos prácticamente al mismo tiempo en esa misma zona,
02:37aguas, sobreaguas internacionales frente a costas de México, frente a Baja California.
02:45Para el gobierno de México estos vuelos no son motivo de alarma,
02:48pues forman parte del diálogo con el gobierno de Estados Unidos.
02:51La presidenta Claudia Schimann reiteró esta mañana
02:53que los vuelos se han mantenido en el espacio aéreo internacional.
02:58Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos.
03:05Se están volando sobre su territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y colaboración.
03:11Entonces sí, obviamente se pide la transparencia.
03:13Pero bueno, volaron sobre su territorio pero frente a las costas.
03:17Sí, pero no sabemos exactamente qué...
03:20O sea, no es la primera vez que hay un vuelo de este tipo.
03:23Eso es importante que se sepa.
03:25¿Pero si se pedirá una explicación?
03:28Sí, pero como parte del trabajo de la coordinación no es que vayamos a hacer una carta especial.
03:33Además del espionaje contra los cárteles de la droga,
03:36la administración Trump ya prepara la lista de los cárteles
03:39que declararán organizaciones terroristas internacionales.
03:42Hoy The New York Times informó que el gobierno de Estados Unidos
03:44planea designar en los próximos días a seis cárteles mexicanos.
03:47Así, se trata del Cártel de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación,
03:51el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana,
03:54los Cárteles Unidos también de Michoacán y el Cártel del Golfo.
03:58En pantalla vemos sus principales líderes.
04:01La designación podría ocurrir esta misma semana
04:03y el Departamento de Estado ya informó de la decisión
04:06a varios comités del Congreso de Estados Unidos.
04:09Todo a pesar de que funcionarios mexicanos han estado en largas negociaciones
04:13con la administración Trump para evitarlo.
04:15Esta clasificación significa que el gobierno de Estados Unidos
04:18puede imponer sanciones económicas a los grupos y a las personas
04:22o entidades vinculadas con esas organizaciones terroristas, con esos cárteles.
04:27Además de los cárteles mexicanos, Estados Unidos designará
04:30como organizaciones terroristas al Clan del Golfo de Colombia,
04:33al Tren de Aragua de Venezuela y a la Mara Salvatrucha o MS-13
04:38de origen salvadoreño.
04:41Hoy se informó que ayer hablaron por teléfono el secretario de Estado de Estados Unidos,
04:45Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
04:48La dependencia de Estados Unidos detalló que discutieron las acciones conjuntas
04:51para asegurar la frontera entre ambos países, desmantelar los cárteles
04:55y detener el tráfico de fentanilo y de armas.
04:58La cancillería mexicana explicó que fue en seguimiento a los acuerdos
05:02convenidos entre los presidentes Shane Baum y Trump
05:05y compartieron en esta llamada avances en los temas que les interesan a ambas naciones.

Recomendada