La inflación en Argentina fue de 2,2% en enero, el dato mensual más bajo desde julio de 2020, y cayó a un 84,5% interanual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La inflación continuó cayendo en Argentina y alcanzó el 2,2% en enero. En el acumulado
00:07de 12 meses, alcanza el 84,5%. Esta fue la cifra mensual más baja desde julio de 2020
00:15y la primera cifra de inflación en 12 meses por debajo del 100% desde enero de 2023. Las
00:21cifras son del Instituto Nacional de Estadística, INDEC. El presidente argentino, Javier Milley,
00:27en un video publicado en Instagram, donde dijo que siguen haciendo historia.
00:31El aumento de precios fue impulsado por el sector restaurantes y hoteles, con 5,3%,
00:37en medio de la temporada vacacional argentina, mientras que en el extremo opuesto apareció el
00:43sector indumentaria y calzado, que registró una caída de 0,7%. La tendencia a la baja de
00:49la inflación ha continuado durante los últimos 13 meses, bajo el mandato de Javier Milley,
00:54quien implementó un ajuste fiscal y recortes al gasto público. Con su política económica,
00:59el gobierno logró el primer superávit fiscal anual desde 2010, pero por otro lado se consolidó
01:05una recesión y en el primer semestre del año hubo un salto de 11 puntos en la pobreza,
01:10que afectó al 52,9% de la población. Hay señales de que el índice disminuyó en la segunda mitad
01:17del año. La caída de la inflación, sin embargo, no tiene el mismo impacto en la vida de los
01:22argentinos, muchos de los cuales se ven afectados por la caída anual de la actividad en los sectores
01:27de la construcción, la industria manufacturera y el comercio mayorista y minorista. En esa línea,
01:33en 2024, el consumo de leche fue el más bajo en los últimos 34 años, mientras que el consumo
01:39de carne per cápita fue el segundo más bajo desde que se tienen registros en 1914, según un estudio
01:46realizado por la Fundación Innovación con Inclusión.