• hace 3 minutos
Con el cambio de rumbo de la financiación pública de la fecundación in vitro (FIV) en Polonia, todos los Estados miembros de la UE apoyan ahora este tratamiento de fertilidad. Sin embargo, las condiciones y los tiempos de espera varían entre los 27.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo se gestionan los tratamientos de fertilidad en la UE?
00:07En la Unión Europea, 25 millones de ciudadanos tienen que lidiar con la infertilidad.
00:12En 2025, Polonia dio la bienvenida a su primer bebé concebido in vitro,
00:17después de que el gobierno polaco revirtiera una decisión de 2015
00:21de recortar la financiación pública para estos tratamientos.
00:25Este cambio garantizó que todos los estados miembros de la UE
00:28proporcionen ahora financiación pública para la fecundación in vitro.
00:32Solo 5 de los 27 países del bloque ofrecen financiación completa para 6 tratamientos,
00:38después de lo cual Austria, Dinamarca, Estonia y Francia
00:41solo ofrecen pagos o reembolsos parciales y las listas de espera pueden superar el año.
00:46El coste promedio de un tratamiento oscila entre 4.000 y 5.000 euros
00:51y acceder a él también varía según la sexualidad de la pareja.
00:55Las parejas heterosexuales tienen acceso al tratamiento de fertilidad en todos los países de la UE
01:00utilizando sus propios gametos o con esperma donado.
01:04Alemania y Luxemburgo son los únicos países que no permiten a las parejas heterosexuales
01:09acceder a tratamientos in vitro con óvulos donados.
01:13Mientras que las parejas masculinas no pueden acceder a estos tratamientos en 24 países de la UE,
01:19excepto en Bélgica, Países Bajos y Rumanía,
01:22las parejas femeninas pueden recibir tratamientos de fecundación con esperma donado en 15 países de la UE.

Recomendada