• ayer
Klandestinak, el proyecto que busca dar visibilidad a la historia de las mujeres

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hoy tenemos con nosotros a Laura Penagos.
00:02Ella es una de las voces detrás de una de las iniciativas
00:04más interesantes y disruptivas que están emergiendo
00:07en estos momentos en Pamplona.
00:09Laura, muy buenas tardes, bienvenida.
00:11Arracha León Leire, buenas tardes.
00:13¿Qué tal, Laura?
00:14Clandestinak es el título que habéis decidido ponerle
00:17a este microespacio de encuentro,
00:19para hacer diferentes actividades,
00:21para poner en valor la historia de las mujeres
00:23que muchas veces ha sido silenciada.
00:26Sí, así es, ese es el título que varios agentes culturales,
00:31sociales y artísticos han decidido ponerle a este evento.
00:35Me parece bastante acertado,
00:37ya que históricamente abarca una gran parte de las mujeres
00:44que han vivido en la periferia
00:46y de personas también que han estado apartadas socialmente,
00:52así que creo que está muy bien puesto el título.
00:55Así es, hablabas de un evento, pero es que es un evento que reúne
00:5810 eventos diferentes, 10 iniciativas o actividades diferentes
01:02que podremos disfrutar a partir de la semana que viene ya.
01:05Laura, cuéntanos un poco cómo surge la idea de crear este espacio
01:09en el que las mujeres podéis desarrollar también el arte.
01:12Hace un año aproximadamente,
01:16Antártica, Cultur Container, Geltoki, Catacrac y Teatro Lari,
01:24unieron fuerzas para, como te comentaba antes,
01:28tener una nueva mirada cerca del arte y la cultura
01:32en esta nueva sociedad contemporánea.
01:35Entonces, digamos que el proyecto nace de esa necesidad
01:38de tener un nuevo diálogo con la historia
01:41y reinventar esa mirada a través del arte y de la cultura
01:45y, cómo no, a través de las mujeres que estamos creando también
01:48y que estamos, de una forma u otra,
01:51haciendo también historia desde nuestra perspectiva artística.
01:57Y para ello, esas cuatro plataformas, altavoces,
02:00se han unido, como bien dices, para daros visibilidad
02:02y para que todo el mundo, no todas las mujeres,
02:04incluso hombres, puedan acercarse para conocer esta historia.
02:08¿Por qué os parece tan interesante y necesario, al mismo tiempo,
02:11mostrar y contar estas historias?
02:13Bueno, porque creo que venimos de un momento...
02:20Estamos en un momento crucial histórico
02:22y creo que hay muchas historias que merecen ser contadas,
02:26que están en la calle
02:27y que hay personas también que reclaman esas historias como suyas.
02:31Entonces, qué menos que a través del arte, de la cultura
02:36y de esas entidades sociales y culturales se pueda acceder
02:41y se abran espacios comunes abiertos a las personas
02:47para que hagan parte también de esta apuesta.
02:50Por supuesto, el Ayuntamiento de Iruña
02:54también está apoyando esta iniciativa,
02:56INNOVA, la Caja Social de Caixa y la Fundación Navarra
03:01también hacen parte de esta estructura y de este festival.
03:08La mujer en el foco de todo este espacio, de todos estos espacios,
03:13pero es que además vosotros identificáis
03:15vuestros diferentes temas que preocupan a la ciudadanía,
03:18sobre todo a la de Pamplona, a la de Iruña,
03:20como bien estás diciendo, para tratarlos.
03:22¿Cuáles son estos temas, Laura?
03:24Bueno, por un lado el feminismo,
03:28luego las disidencias sexuales,
03:30ya sabes que la identidad sexual también es un tema bastante controvertido,
03:36donde hay muchas perspectivas
03:38y hay un cambio de paradigma bastante importante,
03:41cultural, social y político.
03:43Entonces, sí que todo gira en torno a la prostitución,
03:47a la disidencia sexual, a las mujeres refugiadas, exiliadas,
03:55a mujeres que, por motivos políticos y sociales,
03:58han tenido que estar en la clandestinidad,
04:01de un modo u otro, o en la periferia,
04:03mujeres que no han sido visibilizadas
04:05y que creemos que es importante que, a día de hoy,
04:10haya un reconocimiento y una resignificación
04:16de la historia de Iruña y de Navarra, en este sentido.
04:20Y para hacer todo eso habéis elegido la cultura como medio,
04:24como hilo conductor, para ayudarnos a comprender y a entender
04:28y a conocer, incluso, todas estas historias y todo esto
04:31que ha pasado aquí y que tal vez no lo conocemos,
04:33porque la cultura, Laura, ¿crees que es una parte más fácil
04:37en la que podemos unir, conocer y también acercarnos al público?
04:41No sé, no te diría si es la más fácil,
04:43pero sí creo que la cultura y el arte en sí
04:47pueden ser muy disruptivos,
04:49pueden acercarnos a un pensamiento crítico,
04:52a un pensamiento, a otra forma de mirar diferente,
04:56a una forma también de desmontar relatos hegemónicos,
05:01y en ese sentido creo que el arte, la cultura, el teatro,
05:04el performance, a día de hoy, en las sociedades contemporáneas,
05:09están marcando, digamos, tendencia.
05:13Luego, si es cierto que la cultura,
05:16tenemos que empezar a vivirla más desde la calle,
05:19y entonces creo que esa es un poco la dirección
05:24que ha asumido el proyecto para iniciar todo este tema.
05:30Ayer presentabais, ayer mismo, este proyecto,
05:32Clandestinac, y tienen 10 espectáculos,
05:36o 10 iniciativas, 10 actividades, como estábamos diciendo,
05:40ahora entraremos a valorar la tuya,
05:42a comentar, a que nos cuentes un poquito,
05:44pero cuéntanos un poco qué va a poder ver el público,
05:46cómo vais a llegar con ese mensaje tan profundo
05:48y tan importante a todo el público.
05:50Pues mira, ahí va a haber 10 historiadoras,
05:54que van a hacer un recorrido por todo Iruña,
05:57por puntos que históricamente han sido bastante claves,
06:02así que no solo las personas que acudan a este evento
06:07van a estar en contacto o van a disfrutar de una historia,
06:10o un relato artístico, performativo,
06:13sino que también van a tener acceso a ese pasado histórico
06:18que va a dialogar con los elementos de hoy en día,
06:23con esos elementos artísticos.
06:25Entonces, por ejemplo, en mi caso,
06:27va a estar la historiadora Amaya...
06:31ahora no recuerdo su nombre, disculparme,
06:33si no estoy... Nausar, ¿no?
06:36Sí, sí, eso es.
06:38Nausía, Amaya Nausía,
06:41va a estar exponiéndole a las personas que vayan a ver
06:46Putar en Bacarrisqueta Arochea,
06:48que es una obra que va a ser en euskera,
06:50que en castellano es El monólogo de la puta en el manicomio.
06:53Entonces, Amaya va a contar cómo en el portal de la velena,
06:58históricamente, estaban las prostitutas,
07:03ejercían su oficio en la prostitución,
07:06y por eso, históricamente, el portal de la velena,
07:09que ha sido conocido porque estaban ahí las prostitutas.
07:15Entonces, de este portal,
07:19luego las personas empiezan el recorrido
07:22y terminan en Teatro Lari,
07:24que es donde voy a estar yo con El monólogo,
07:26que va a ser en euskera.
07:27Eso lo veremos el próximo 28 de febrero, Laura.
07:31Cuéntanos, me gustaría hablar de la oferta cultural de Pamplona,
07:34porque vosotros os lanzáis,
07:36os lanzáis todas vosotras en ese gran grupo,
07:39apoyadas, arropadas,
07:40por esos colectivos que os han ayudado y os apoyan todavía.
07:44¿Por qué veis una falta de este tipo de oferta cultural en Pamplona?,
07:48¿veis que falta una oferta cultural
07:50que desarrolle un poco más las ideas,
07:52que nos haga pensar un poco más, reflexionar,
07:55conocer nuestra historia?
07:57Sí, yo creo que esto no solo pasa en Iruña,
08:00creo que hace parte de la economía
08:06y del sistema económico que tenemos hoy en día.
08:09Así que yo creo que sí es importante poner de manifiesto
08:13que la cultura nos hace ser mejores personas
08:17y también ser mejores como pueblo, como comunidad.
08:20Yo creo que esto es muy importante resaltarlo.
08:24Lo que se busca con este proyecto, sobre todo,
08:27es crear comunidad y, por supuesto, crear referentes,
08:32también, a día de hoy, culturales, artísticos
08:36y, cómo no, visibilizar a las mujeres que estamos creando,
08:39que somos actrices, que somos creadoras,
08:42que nos desempeñamos y que estamos en el arte,
08:45pero siempre un poco marginadas,
08:48porque ya sabes que no es nada fácil crear,
08:52así que, en todos los sentidos, digamos que sí, por supuesto,
08:55crear referentes artísticos y culturales en Iruña
09:01y también, por supuesto, visibilizar el trabajo
09:03y los colectivos de las mujeres y personas
09:06que nos dedicamos a esto.
09:08Tú, como bien decías, eres actriz y creadora, Laura,
09:11y en este caso vas a estar con un monólogo el día 28 de febrero.
09:15¿Qué esperas, que la gente que vaya a ver tu monólogo
09:18se lleve a sus casas una reflexión,
09:20tal vez quedarse pensando en el tema o qué esperas tú?
09:23Bueno, la prostitución, a día de hoy, sigue siendo un tema tabú
09:28y, dentro del mismo movimiento feminista,
09:31es un tema bastante debatido.
09:34Hay feministas, dentro de los movimientos feministas,
09:37se debate si se está de acuerdo con la prostitución o no.
09:42Entonces, la obra, más que plantear,
09:47la obra cuenta la historia de una prostituta
09:49que está en una clínica para personas con problemas mentales.
09:55Entonces, la pieza sí que te pone esa realidad enfrente,
10:02para que tú luego pienses, reflexiones,
10:06no te das soluciones,
10:07creo que el teatro, más que dar soluciones,
10:10lo que te plantea son preguntas,
10:13el teatro creo que genera una reflexión
10:15y esta pieza lo que hace es generar una reflexión
10:19para que luego tú, con esa información,
10:22puedas también generar respuestas
10:26o tengas una mirada diferente para ver el mundo
10:28y, sobre todo, para ver el tema de la prostitución
10:31y qué es lo que está detrás de eso.
10:33Y el resto de tus compañeras, Laura,
10:36porque son temas que impactan bastante, como dices,
10:39son temas que todavía los tenemos un poco apartados,
10:41que no nos gusta mucho hablarnos sobre ellos,
10:44el resto de tus compañeras,
10:45¿qué tipo de temáticas van a tratar?
10:47Como te decía, está el tema de las mujeres exiliadas, refugiadas,
10:52las disidencias sexuales también que se han dado en Iruña
10:56y la prostitución, entre otros,
10:58pero, sobre todo, gira en torno a la historia de las mujeres,
11:05la historia social y política de las mujeres en Iruña,
11:07pero va encauzado hacia los temas que acabo de compartirte.
11:11¿Y qué tipo de artistas tenemos?
11:13Tú, en este caso, eres, como hemos dicho, artista, actriz,
11:15creadora, artista también, Laura,
11:18¿qué más vamos a poder ver en estos encuentros?
11:21Pues, mira, están las Nenas Teatre,
11:25que son una compañía bastante famosa aquí en Iruña y en Navarra,
11:32son una compañía bastante joven,
11:35creo que es un trabajo muy interesante
11:36que aporta una perspectiva bastante rica del panorama cultural,
11:42donde también la gente y el público joven se ve reflejado
11:46y donde también creo que aporta mucha reflexión
11:48a lo que está pasando a día de hoy en el arte.
11:52Y, bueno, hay otros artistas que ahora...
11:54o sea, es bastante amplio, pero hay muchísima más información
11:58en la página que creo que es clandestina.com,
12:01también hay una página en Instagram donde las personas pueden entrar
12:04y pueden ver cuáles son los artistas, las historiadoras
12:09que van a estar acompañándoles en el recorrido.
12:13Y, Laura, para ir finalizando, me gustaría que nos contaras,
12:16porque lo habéis presentado ayer mismo, como decíamos,
12:19pero lo habéis presentado como una primera edición,
12:20eso quiere decir que ya estáis pensando en las siguientes,
12:23que tenéis fuerza y ganas para continuar luchando por esta causa
12:27y haciéndonos ver a todos
12:28y reflexionar sobre estos temas en futuras ediciones.
12:32Bueno, pues digamos que yo no estoy tanto en la organización
12:38como más del lado artístico, como actriz y creadora.
12:42La verdad, ayer mismo nos hicieron...
12:46una periodista hizo la misma pregunta,
12:48entonces todo depende de los resultados, digamos,
12:51que se obtengan en esta primera edición
12:54para poder valorar si es posible
12:57generar otros canales de encuentro para el 2026.
13:02Estoy segura que así se da,
13:04porque estoy segura de que va a ser todo un éxito,
13:06como bien dices, tenéis esa página web
13:08donde todo el mundo puede tener toda la información a su alcance,
13:11también las redes sociales,
13:12que son una fuente de información estupenda
13:15para que todo el mundo que quiera cotillar un poquito
13:17todo lo que vais a hacer, porque son muchas cosas, pueda verlo.
13:20Muchísimas gracias, Laura, por acompañarnos esta tarde.
13:22Nada, pues es que ricasco a ti, Leire, y muchas gracias.

Recomendada