En Venezuela se realizaron movilizaciones en distintos puntos del país en celebración de la batalla de la juventud, recordando la gesta histórica del general José Félix Rivas, que junto a jóvenes y seminaristas combatieron a las tropas españolas. Telesur
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00que nos acompañe a esta hora.
00:00:16¿Hola, qué tal, cómo están?
00:00:18Bienvenidos, buenas noches,
00:00:19gracias por estar en nuestra
00:00:20compañía, arranca nuestra
00:00:21edición central, querido Luis,
00:00:22¿cómo estás? Un gusto, Sarai,
00:00:24a todos ustedes, gracias por
00:00:25permitirnos informarles a esta
00:00:27hora, mucho comentar, de
00:00:28nuestro personal.
00:00:37El presidente ruso, Vladimir
00:00:38Putin, y su homólogo
00:00:39estadounidense, Donald Trump,
00:00:40discutieron sobre temas de
00:00:42actualidad geopolítica,
00:00:43mientras diversos países del
00:00:44mundo, pues, se continúan
00:00:46manifestándose en rechazo a las
00:00:48políticas implementadas por el
00:00:49presidente de Estados Unidos,
00:00:51acá le contamos.
00:00:52La presidenta de México Claudia Sheinbaum ratificó que su país no va a permitir injerencismo
00:01:02ni violaciones a la soberanía nacional luego de que Donald Trump nominara al nuevo director
00:01:07de la DEA.
00:01:08Los trabajadores de la construcción de Panamá fueron reprimidos por las unidades antimotines
00:01:19del gobierno tras exigir reformas al Seguro Social.
00:01:50Vamos a esta hora con el titular deportivo, Patricia Álvarez ya con nosotros, adelante
00:01:55Patricia.
00:01:56Hola, qué tal, qué gusto saludarlos a esta hora acá en la edición central para hablar
00:02:01sobre el acontecer deportivo.
00:02:03Como principal titular tenemos que el Salón de la Fama de Canadá exaltará al pelotero
00:02:09dominicano José Bautista, pero todos los detalles de esta información y otras, como
00:02:15ya ustedes saben, lo vamos a ampliar más adelante en el segmento deportivo.
00:02:19Gracias, Pati, te esperamos.
00:02:24En materia cultural estaremos hablando sobre los 50 años de fundación del Sistema Nacional
00:02:29de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela.
00:02:33Buenas noticias para el sistema, ¿por qué?
00:02:35Por la creación de la universidad con el objetivo de ayudar en el ámbito de la profesionalización,
00:02:41las carreras y la creación del Museo de la Música, dedicado también a recordar el
00:02:45legado del maestro Abreu.
00:02:47Acá le contamos, espéreme hasta el final de nuestra edición central.
00:02:57Posterior a todo esto y luego de nuestro recorrido informativo, el análisis en el mundo desde
00:03:01el sur.
00:03:02Ya lo veíamos, esa conversación que sostenía Donald Trump con el presidente de Rusia, Vladimir
00:03:07Putin, temas sensibles, el tema de Ucrania y, por supuesto, la relación de estos dos
00:03:11países con Oriente Medio.
00:03:13¿Qué es lo que va a impactar después de toda esta conversación?
00:03:17Vamos a estar viéndolo desde una perspectiva del mundo desde el sur.
00:03:21Así comenzamos nuestra edición central, acompáñenos.
00:03:37Bien, vamos a comenzar con el adelanto de las noticias con nuestros compañeros de labores
00:03:54en varios puntos.
00:03:55Madeleine García desde Caracas, Venezuela.
00:03:57Adelante, Madeleine.
00:03:58Hola, el presidente Nicolás Maduro nuevamente denunció la utilización de fondos de la
00:04:07ONU para atacar a Venezuela.
00:04:08Gracias, Madeleine, esperamos más adelante con los detalles, mientras que Hernán Tobar
00:04:14también listo a esta hora desde Bogotá para contarnos detalles de la información que
00:04:18nos comparte en esta edición central.
00:04:20Contigo, Hernán.
00:04:21Gracias, un saludo para todos.
00:04:25Por lo menos dos semanas estará suspendida la audiencia de juicio que se desarrolla en
00:04:30contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, esto por las maniobras dilatorias de su defensa
00:04:36para las víctimas.
00:04:37Lo que no se quiere es que el expresidente Álvaro Uribe escuche los testimonios de las
00:04:43víctimas.
00:04:44Más información en minutos.
00:04:46Gracias, Hernán.
00:04:47Más adelante contigo y, por supuesto, nuestro compañero Ramiro Angulo desde Perú con más
00:04:51detalles de la noticia del día de hoy.
00:04:52Ramiro, adelante.
00:04:56El gobierno pretende fusionar al Ministerio de la Mujer con el Ministerio de Desarrollo
00:05:00e Inclusión Social, pero esto ha generado rechazo de los movimientos feministas que
00:05:04consideran que esto significará un retroceso para la implementación de políticas de igualdad
00:05:09y no discriminación consagradas en el artículo 2 de la Constitución.
00:05:13Esto ocurre en momentos en que se han cambiado a las ministras estas carteras en mención
00:05:19y en medio de un escándalo de corrupción que involucra al programa social Caliwarma
00:05:24que depende del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
00:05:28En breve regresamos con más información sobre este tema.
00:05:31Gracias, Ramiro.
00:05:32Aquí comenzamos la noticia de las últimas horas.
00:05:35El presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump mantuvieron una
00:05:40conversación telefónica en la que discutieron sobre temas de actualidad geopolítica.
00:05:44Durante la conversación el mandatario ruso invitó a su homólogo y a funcionarios de
00:05:50su gobierno a visitar el país para discutir sobre temas de interés como el conflicto
00:05:56en Ucrania.
00:05:57Una conversación en la que ambos mandatarios discutieron temas también como la situación
00:06:02en Oriente Medio, la inteligencia artificial y la situación energética y económica global.
00:06:07Luego del diálogo los jefes de gobierno expresaron su compromiso con la solución pacífica a
00:06:12los conflictos en el mundo y subrayaron la importancia de eliminar las causas profundas
00:06:18de las guerras.
00:06:19En otro escenario, la presidenta de México Claudia Sheinbaum afirma que no permitirá
00:06:32ingerencismo en su país tras el nombramiento de Terry Cole como nuevo director de la Administración
00:06:38de Control de Drogas de los Estados Unidos, DEA.
00:06:41La jefa de Estado mexicana declaró que su administración no va a permitir violaciones
00:06:45a la soberanía nacional por parte del gobierno de Estados Unidos, advirtió que ambas naciones
00:06:49mantienen actualmente acuerdos de cooperación sin ingerencismo y sin subordinación.
00:06:55La DEA es una de las agencias más cuestionadas en México desde la administración del expresidente
00:07:01Andrés Manuel López Obrador debido a los comentarios ingerencistas de varios de sus
00:07:05funcionarios en diversos temas como la reforma al poder judicial en México.
00:07:15El gobierno de Emiratos Árabes Unidos defiende las políticas de la Organización de Países
00:07:22Exportadores de Petróleo, OPEP, ante la coerción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
00:07:28Durante su intervención en la Cumbre Mundial de Gobierno, celebrada en Dubái, el ministro
00:07:32de Energía emiratí, Suhail al-Mashuayl, pues aseguró que el presidente Donald Trump
00:07:39busca que el bloque aumente la producción del crudo para reducir el precio en el mercado.
00:07:44La autoridad expresó que se trabaja en conjunto para asegurar que el producto esté disponible
00:07:49a un precio beneficioso, tanto para los consumidores como para las compañías.
00:07:54Por otra parte, advirtió que si no se logran los objetivos, el precio caerá por debajo
00:07:58del nivel que atrae a las empresas y habrá un alza de precios.
00:08:02El gobierno de Irán denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas sobre la amenaza del
00:08:16presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A través de una carta presentada al Consejo
00:08:21de Seguridad, Teherán condenó las afirmaciones de Donald Trump en las que prefiere un acuerdo
00:08:27que impida a Irán poseer armas nucleares antes que tener que recurrir a acciones bélicas
00:08:34y bombardearlos hasta los cimientos. El comunicado iraní asegura que dichas amenazas constituyen
00:08:41una violación al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas. Reafirmó
00:08:46también su compromiso con la defensa de la soberanía, integridad territorial y los intereses
00:08:50nacionales ante cualquier acto de agresión en su contra que tendrá graves consecuencias
00:08:57y que serán responsabilidad de los Estados Unidos.
00:09:07Mientras el gobierno de Cuba denunció que Estados Unidos utilizó la USAID para desestabilizar
00:09:12al país caribeño, así lo dijo en la cuenta de la red social X el canciller de Cuba,
00:09:17Bruno Rodríguez, escribe lo siguiente.
00:09:19Dice, la USAID ha sido siempre fachada para subvertir el orden constitucional en Cuba.
00:09:25Entre 1998 y 1999 empleó más de 6 millones de dólares para ejecutar cientos de operaciones
00:09:32ilegales. Entre 2001 y 2006 asignó 61 millones de dólares para 142 proyectos y actividades
00:09:39ilegales contra el pueblo cubano.
00:09:55Pasamos a Venezuela. El presidente de ese país, Nicolás Maduro, reiteró su denuncia
00:09:59al financiamiento de la USAID a la extrema derecha venezolana para desestabilizar la
00:10:04paz en esa nación.
00:10:25Venezuela, uno de los documentos que nosotros pudimos comprender, que es oficial, dice
00:10:29que desde el año 2007 o 2017, hasta el año 2024, recibieron 305 mil millones de dólares
00:10:41y al menos Juan Guaidó en el periodo del 2019 al 2020 más de 700 millones de dólares.
00:10:48El presidente Nicolás Maduro en un encuentro con los jóvenes, porque hoy en este país
00:10:52se celebra el Día de la Juventud, pues supo que precisamente yo se pudo haber hecho con
00:10:58ese dinero. ¿Cuántos jóvenes no habrán sucumbido ante ese supuesto gobierno interino?
00:11:06Vamos a escuchar al presidente Nicolás Maduro.
00:11:12¿Cuántos millones de dólares le dieron a Juan Guaidó?
00:11:17Dicen que cash, directamente, más de 5 mil millones.
00:11:23¿Ustedes saben lo que se puede hacer con 5 mil millones?
00:11:28¿Cuántas escuelas se pueden construir? ¿Cuántos hospitales?
00:11:33Y yo le pregunto a ustedes, no a ustedes jóvenes que sé que son patriotas, le pregunto a
00:11:42los opositores que les hicieron creer que Juan Guaidó era presidente. ¿A ustedes les
00:11:47llegó algún beneficio a usted o a su familia? ¿Llegó, aunque sea un dólar, de esos 5 mil
00:11:55millones de dólares a las madres, a los médicos, a las enfermeras, a los maestros en Venezuela?
00:12:02Se robaron todo para ello. Ser oposición en Venezuela se convirtió en un negocio lucrativo
00:12:11y ahora están multimillonarios viviendo en mansiones. Eso lo vengo denunciando yo
00:12:17desde hace años, pero ahora se ve y salen las pruebas de que todo lo que denunciamos
00:12:24era verdad.
00:12:27Pero quiero compartir con ustedes rápidamente cómo era ese modus operandi. Imagínense que
00:12:32acá en Venezuela habían operadores de Juan Guaidó, eran los que ahora están allí en
00:12:39Estados Unidos. Por ejemplo, John Goycochea era uno de ellos, otra de estas cabezas de
00:12:45lamponímetro. Y en ese momento, ¿cómo funcionaba? Pues ellos eran los encargados de levantar
00:12:51proyectos. Levantaron más de 1.200 proyectos. Estos proyectos que justificaban, por ejemplo,
00:12:59alimentos en un barrio acá en Venezuela o alguna ONG que tuviera que ver con salud.
00:13:06Ellos enviaban a Carlos Becchio en Estados Unidos, que era el supuesto embajador del
00:13:12gobierno interino allí. Él le presentaba esto al Departamento de Tesoro y el Departamento
00:13:17de Tesoro aprobaba esos recursos a través de unas empresas que sí estaban autorizadas
00:13:25por el Banco del Tesoro, movían cantidad de dinero a otras empresas acá en Venezuela
00:13:30que no estaban sancionadas y que tenían como la autopista libre para poder hacer esas transferencias
00:13:35llegaba el dinero a estas ONGs. Al menos 30 se crearon acá en este país. Bajaban
00:13:41los recursos y de ese 100%, 70% quedaba al gobierno interino, al supuesto gobierno interino,
00:13:49pero se los repartían entre todos. Entre John Goycochea, Juan Guaidó, Miguel Pizarro,
00:13:55Carlos Becchio, todos ellos, Julio Górgez y una parte de eso le correspondía a Leopoldo
00:14:00López. Ese era básicamente el mundo de Andy. Es una entrevista que luego vamos a compartir
00:14:05con todos ustedes. Esto forma parte de esas investigaciones aquí en Venezuela que sigue
00:14:10en pleno desarrollo. Pero también el presidente Nicolás Maduro, además de este tema que
00:14:15sigue generando escándalos por lo que significó esta corrupción y lo que significa esta corrupción,
00:14:20el presidente Nicolás Maduro saludó ese encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald
00:14:25Trump y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, hablando sobre el tema de la paz. Vamos a
00:14:31ver. Por ejemplo, acabo de ver la noticia de que hoy conversaron el presidente de Rusia,
00:14:38nuestro hermano mayor, Vladimir Putin, con el presidente de los Estados Unidos y hablaron
00:14:45de paz, de nuevas relaciones, de un mundo diferente. Yo desde Venezuela saludo la conversación
00:14:54del presidente Putin, del presidente Trump y espero que el mundo siga su camino hacia
00:15:02un mundo multicéntrico, pluripolar, donde se respete la cultura, la identidad y el derecho
00:15:09a existir de todos los pueblos del sur, de nuestro pueblo, que construyamos el modelo
00:15:17que se corresponde con nuestra historia, nuestra identidad y se respete el derecho
00:15:23a la paz al futuro y se acaben las conspiraciones para desestabilizar la sociedad venezolana,
00:15:32como se ha visto en el escándalo de la USAID. Bueno, nosotros seguimos el desarrollo de
00:15:39todos estos acontecimientos aquí en Venezuela, cómo y de qué manera se siguen financiando
00:15:47con estas activas estas jóvenes que recibieron dinero de la USAID, pero además de eso también
00:15:54hemos tenido, por ejemplo, acceso a uno de los documentos de la Asamblea Nacional que
00:16:00habla prácticamente de las partidas que daban a medios de comunicación. El día de ayer
00:16:06José Brito, diputado opositor, denunció que eran al menos 9.000 periodistas cancelados
00:16:12bajo esta modalidad de 4.200 medios en 30 países del mundo, imagínense ustedes. Nosotros
00:16:20vamos a seguir el desarrollo de estos acontecimientos y también la movida geopolítica con este
00:16:25encuentro del presidente Putin y el presidente de los Estados Unidos.
00:16:31Muy atentos a ese escenario. Sigue la controversia por todo este financiamiento de la USAID.
00:16:35Muchísimas gracias por este completo reporte, Madeline García, nuestra compañera desde
00:16:39Caracas, Venezuela. Vamos a cambiar de tema, ya lo habíamos comentado, la presidenta de
00:16:45México Claudia Sheinbaum reiteró la defensa de la soberanía nacional luego del nombramiento
00:16:50de una nueva autoridad en la DEA. Antonio Aranda, con más detalles desde México. Antonio,
00:16:55muy buenas noches. Adelante. Perdón, Daniel, nuestro compañero Daniel, ahí lo tenemos,
00:17:01Daniel Rosas. Adelante, Daniel. ¿Cómo están, Luis? Muy buena noche para ustedes. Sí, efectivamente,
00:17:07hoy reacciones importantes tras lo que se dio a conocer en el caso del nuevo nombramiento,
00:17:14el titular de la DEA y, bueno, todas estas implicaciones que podría tener para con México.
00:17:17De entrada, déjenme platicarles que aquí ha habido una ola de informaciones mediáticas
00:17:22un tanto en el tenor golpista. ¿A qué me refiero? Bueno, de entrada, porque ayer el
00:17:27Senado mexicano aprobó la llegada de marines estadounidenses a un intercambio de adiestramiento
00:17:33con marinos mexicanos. Algunos medios, algunos periodistas interpretaron esto como que se
00:17:38estaba abriendo ya la puerta a los militares estadounidenses y que esto se sumaba justamente
00:17:43a todas estas piedritas que van llenando el saco de, pues justamente, las declaraciones
00:17:48que ha habido en torno a la llegada de Donald Trump y, bueno, con ella también la llegada
00:17:52del nuevo titular Terricol de la DEA. Bueno, pues evidentemente esta información fue sacada
00:17:57de contexto. Recientemente llegaron marines como han llegado durante muchos años, autorizados
00:18:03por muchos años desde la época neoliberal. Se trata simplemente de intercambios, pero
00:18:06a eso hay que sumar que recientemente algunas aeronaves, 10 por lo menos se tienen registradas,
00:18:11aeronaves estadounidenses, han estado sobrevolando en los alrededores de suelo mexicano. Si bien
00:18:17en cielo internacional se presume haciendo alguna especie de labor de inteligencia o
00:18:23espionaje como se señala en algunos casos, bueno, se ha dicho que no están invadiendo
00:18:28el espacio aéreo mexicano y por esta razón no hay un mayor problema. Sin embargo, todos
00:18:32estos elementos, la llegada del nuevo director de la DEA, les decía yo, de los marines,
00:18:37las aeronaves, pues han estado sumando a que se genere este ambiente un tanto polarizado.
00:18:42Por lo pronto, nuevamente la presidenta mexicana Claudia Shemo habla de actuar con cabeza fría,
00:18:47habla justamente de que habrá una coordinación con Estados Unidos, más no, una sumisión
00:18:51y da a conocer que será a través de la Cancillería mexicana cómo se tratará de llegar a negociaciones
00:18:59justamente para evitar que haya un injerencismo por parte de autoridades estadounidenses.
00:19:03Si me permiten, vamos a rescatar la manera en cómo lo dijo esta mañana Claudia Shemo
00:19:06en su conferencia.
00:19:09Ni violaciones a la soberanía. Lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias
00:19:16del gobierno de Estados Unidos, con el Departamento de Estado y con todas las secretarías del
00:19:25gobierno de Estados Unidos y la propia Casa Blanca y el propio presidente Trump, pero
00:19:33no va a ser como antes, de que llegara el presidente López Obrador, eso no. Coordinación,
00:19:41información, pero sin injerencismo, sin subordinación.
00:19:50A esto se suma el entorno que ha habido polarizado las últimas semanas, los últimos días en
00:19:55torno a este anuncio de la imposición de aranceles, ahora no solamente a los productos
00:19:59mexicanos, sino también al acero y al aluminio mexicano y de otras partes del mundo. Hoy
00:20:03declaraciones de la Casa Blanca en el sentido de que serán aranceles hasta del 50% y por
00:20:09esta razón es que Claudia Shemo anunció que a través, por un lado, del Ministerio
00:20:13de Economía encabezado por Marcelo Ebrard y también por la Cancillería encabezada
00:20:17por Juan Ramón de la Fuente, se estarán buscando acercamientos para que se exponga
00:20:22al gobierno estadounidense como la imposición de aranceles, particularmente en el tema de
00:20:26aluminio y acero, pues no tiene razón de ser, es injustificado y hasta perjudicaría
00:20:30a Estados Unidos. Vamos a escuchar a la presidenta mexicana.
00:20:34El secretario Marcelo Ebrard ha estado en comunicación con quien nombró el presidente
00:20:41Trump como secretario de Comercio, aunque todavía no es ratificado por el Senado, pero
00:20:48han tenido conversaciones.
00:20:52Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer a través
00:20:58de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente
00:21:06Trump que en el caso particular de acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros
00:21:12exportamos, es decir, en este caso Estados Unidos tiene superávit, entonces no le conviene
00:21:22a Estados Unidos poner aranceles en acero y aluminio a México.
00:21:27Y bueno, déjenme platicarles que aquí en México los partidos de extrema derecha o
00:21:30el partido de extrema derecha, concretamente el Partido Acción Nacional, pues emitió
00:21:34el día de ayer una, o anunció que hará una propuesta de ley para bajar el precio
00:21:40de las gasolinas.
00:21:41Hoy esto fue criticado y les pongo el contexto.
00:21:43Hoy en la conferencia la presidenta Sheinbaum se hizo un recuento y el anuncio de cuál
00:21:47será el plan para petróleos mexicanos, la empresa del Estado que tiene que ver con el
00:21:51petróleo para los próximos años.
00:21:54Como parte de toda la información que se hizo de los ejes que habrán de echarse a
00:21:56andar, de los objetivos que tiene este nuevo plan, se habló por un lado de contener los
00:22:02precios de las gasolinas que no suban, que no pasen los 24 pesos por cada litro, es decir,
00:22:08poco más de un dólar por litro.
00:22:10El caso es que ayer, les decía yo en el Senado, el Partido Acción Nacional de derecha anunció
00:22:15que estará haciendo esta reforma para evitar que sigan subiendo los precios para bajar
00:22:20los precios de la gasolina, dijeron, y esto evidentemente fue criticado por la presidenta
00:22:23Claudia Sheinbaum ya que fue en su periodo cuando gobernó Acción Nacional y posteriormente
00:22:27el PRI cuando se dispararon los precios de la gasolina.
00:22:30Vamos a escucharla.
00:22:31Nada más que el pueblo está muy informado ahora, es totalmente demagógico e hipócrita
00:22:41el que quieran decir que ahora quieren bajar los precios de la gasolina, cuando ellos fueron
00:22:47los de los gasolinazos.
00:22:49No sé, va a ver si tienen por ahí la gráfica del incremento en las gasolinas que lo presentó
00:22:56hace poco Iván.
00:22:57Recuerden, en la época de Felipe Calderón y luego de Peña Nieto fue cuando más aumentó
00:23:07el precio de la gasolina.
00:23:08¿Qué estamos haciendo ahora?, ¿qué es importante?
00:23:12Y aquí está la secretaria de Energía que es a quien le encargué que llevara esta coordinación.
00:23:19Ya ha sido muy buena, lo que no queremos es que haya abusos de los gasolineros, entonces
00:23:28más que fijar un precio o una ganancia maximal, lo que queremos es llegar a un acuerdo con
00:23:33ellos.
00:23:34Y todo este tema de la gasolina y la autosuficiencia energética de México se enmarca en un contexto
00:23:40en el que además ha estado hablando de que se estarían, de alguna manera, rechazando
00:23:45exportaciones de crudo de México a Estados Unidos por tener altos contenidos de salinidad
00:23:50y agua.
00:23:51Hoy la presidenta Sheinbaum explicó que eso es algo normal, que se trabaja en resolverlo
00:23:54y de esta manera es como se perfila un nuevo plan energético para México y todo esto
00:23:59en medio de este contexto de declaraciones de Donald Trump, del nuevo titular de la DEA,
00:24:03en fin, hay que estar muy pendientes de lo que ocurre en México por su cercanía con
00:24:07Estados Unidos.
00:24:08Sarai y Luis, pues el reporte que les tengo por lo pronto.
00:24:10Gracias Daniel, te esperamos en la siguiente, seguimos atentos a lo que suceda en México.
00:24:14Un gran abrazo hasta el hermano país.
00:24:17Hacemos una pausa rápidamente, a la vuelta estaremos hablando sobre el Sindicato Nacional
00:24:21de Trabajadores de Construcción en Panamá, denunciaron represión policial durante las
00:24:25protestas en esta jornada.
00:24:28Ya regresamos.
00:24:38El Sindicato Nacional de Trabajadores de Construcción en Panamá, denunciaron represión
00:25:09policial durante las protestas que exigían mejoras laborales.
00:25:14Muestra la corresponsal Reka Chandiramani ahora mismo con los detalles en vivo desde
00:25:18Panamá. Contigo Reka, adelante.
00:25:22Hola, buenas noches, los saludo desde Ciudad de Panamá, ha sido una intensa jornada de
00:25:28protestas que se han llevado a cabo en la ciudad de Panamá, en el país de México,
00:25:34desde Ciudad de Panamá ha sido una intensa jornada de protestas que inició desde tempranas
00:25:39horas de la mañana, con una protesta en el sitio de construcción del nuevo hospital
00:25:47del Niño, en la avenida Balboa, en el centro de la capital panameña.
00:25:52Estas protestas del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción, Suntra, se han estado
00:25:58dando intermitentemente en los pasados días en contra del proyecto de ley 163 que reforma
00:26:06el sistema de pensiones, específicamente las protestas del día de hoy fueron reprimidas
00:26:12duramente por la policía, ellos tiraron gases lacrimógenos, en un momento los policías
00:26:20también salieron heridos por el lanzamiento de objetos desde el sitio de construcción
00:26:27y obreros también fueron sacados heridos, algunos de gravedad, desde este sitio, también
00:26:33hubo protestas en frente de la sede de la Universidad de Panamá, también la policía
00:26:39lanzó gases lacrimógenos, corrieron imágenes por redes sociales donde se veían algunas
00:26:45bombas lacrimógenas de estas lanzadas que incluso estaban vencidas, esto también ocurrió
00:26:52recordemos en el año 2023 cuando la policía estaba tirando estos gases lacrimógenos
00:26:58vencidos con causales indeterminadas y afectaciones a la salud de quienes protestan pacíficamente,
00:27:07esto recordemos es en rechazo de las reformas al sistema de seguridad social que ya están
00:27:14en segundo debate en la Asamblea Nacional, principalmente lo que están haciendo es volcando
00:27:20todo el sistema a las cuentas individuales y entregando una parte de la administración
00:27:26de estos fondos a bancos privados, también están rechazando el aumento de la edad de
00:27:33jubilación, esto ha sido, el gobierno ha manifestado que rechaza estos actos de protestas
00:27:41y todavía se espera que este rechazo arrecie, los sindicatos y los trabajadores se han manifestado
00:27:50incluso han llamado a una posible huelga si el gobierno no retira este proyecto de ley
00:27:56de la Asamblea.
00:28:02Gracias querida Reca por los detalles, estaremos atentos a lo que suceda allí, pasamos a Colombia.
00:28:08Así es, Álvaro Uribe Vélez, expresidente y exsenador colombiano, afronta un juicio
00:28:13del que se ha valido de múltiples evasivas jurídicas para dilatar este proceso que se
00:28:19le sigue por manipulación de testigos, el más reciente logró, fue un nuevo aplazamiento
00:28:25que podría poner en riesgo el caso ante la posibilidad del vencimiento de términos
00:28:29de la actuación penal.
00:28:30Hernán Tobar desde Bogotá ya nos adelantaba, amplía a continuación detalles sobre este
00:28:35tema, contigo.
00:28:38Gracias, un saludo para ustedes y para toda la tele audiencia que nos vea a través de
00:28:45Telesur, pues si efectivamente a través de maniobras jurídicas y estrategias jurídicas
00:28:51la defensa del expresidente Álvaro Uribe ha logrado que se retrase las audiencias de
00:28:56juicio en contra de él por lo menos dos semanas, para las víctimas lo que se pretende aquí
00:29:02es ganar tiempo por parte de él no solo para retrasar las audiencias sino también
00:29:09para poder cambiar la juez del caso que ha tenido una actuación según las víctimas
00:29:16apegada a la ley y escuchando los argumentos de las partes.
00:29:20Esto no le conviene por supuesto al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el entendido pues
00:29:26de que estaba afrontando un hecho histórico en Colombia, es el primer presidente que se
00:29:33sienta al banquillo de los acusados por delitos penales.
00:29:37Pero para ampliar más la información con respecto a este tema y escuchar las diferentes
00:29:42voces pues hemos preparado para ustedes el siguiente informe.
00:29:50La más reciente audiencia oral en el juicio que se desarrolla contra el expresidente Álvaro
00:29:54Uribe por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal quedó interrumpida ante
00:29:59las maniobras dilatorias de su defensa que incluyen su ausencia a las mismas y ahora
00:30:03valerse de recusaciones contra la juez por supuesta falta de imparcialidad en el desarrollo
00:30:08del proceso.
00:30:24Las recientes estrategias que usó el equipo jurídico de Uribe para ganar tiempo fue la
00:30:50interponer una acción de tutela argumentando que se está violando el debido proceso por
00:30:54parte de la juez Sandra Viviana Heredia.
00:30:57Ella misma advertía al inicio del juicio que este caso se había prolongado por más de
00:31:01cinco años sin ser resuelta la situación jurídica del procesado.
00:31:05Este hecho y la admisión de la tutela supone la suspensión temporal del juicio al menos
00:31:11por dos semanas más mientras se resuelve la misma por parte del Tribunal de Bogotá.
00:31:21Durante este proceso se acerca a los tiempos de prescripción porque el proceso cesaría
00:31:30definitivamente el 7 de octubre de 2025 si no se encuentra ya totalmente ejecutoreado
00:31:37el fallo y eso pues tiene unas implicaciones superiores porque en primera medida vendría
00:31:42el fallo que dicte este primer juez seguramente se apelaría la apelación tiene también
00:31:48un término y un procedimiento.
00:31:50Las víctimas expresaron su preocupación frente a las maniobras desarrolladas por el
00:31:55expresidente Uribe y su defensa ya que se han valido de todas las artimañas jurídicas
00:32:00para dilatar el proceso que pasa por fiscales que solicitaron la preclusión ante la supuesta
00:32:05falta de pruebas hasta culpar a la juez de parcialidad.
00:32:08Para el senador Iván Cepeda y testigo en este proceso Uribe le teme a que se escuchen
00:32:12los testigos afectados y sus testimonios.
00:32:15Se hace evidente el temor que tiene el expresidente Uribe de que podamos intervenir en el juicio
00:32:22rendir nuestro testimonio. Ha hecho hasta lo imposible por frustrar esa posibilidad.
00:32:30Respetamos la decisión que ha tomado el Tribunal Superior de Bogotá en suspender los términos
00:32:38de estas diligencias. Esperaremos pacientemente su decisión sobre la tutela que ha interpuesto
00:32:46la defensa de Uribe, pero se lo decimos con toda claridad al expresidente Uribe y al país.
00:32:52Estamos listos a dar esta batalla jurídica.
00:32:57Los delitos por los que se realiza el juicio contra el expresidente son fraude procesal
00:33:02y soborno a testigos, acusaciones relacionadas con la influencia de Uribe a declarantes en
00:33:07diversas cárceles de Colombia para que a través de sus emisarios cambiaran los testimonios
00:33:11que lo vinculan con el impulso y desarrollo del paramilitarismo en Colombia.
00:33:17Por el momento habrá que esperar estas dos semanas mientras se resuelve la tutela.
00:33:22Las víctimas han asegurado que cubrirán las instancias internacionales de ser necesario
00:33:26para que este caso no quede en la impunidad.
00:33:32Gracias Hernán por los detalles. Seguimos atentos a lo que sucede allí y por supuesto
00:33:37al resultado que traiga como consecuencia este proceso. Un abrazo hasta el lugar.
00:33:43Les contamos, Álvaro Uribe, expresidente y exsenador colombiano, afronta un juicio
00:33:48del que se ha valido de múltiples evasivas jurídicas para dilatar este proceso,
00:33:53el cual sigue siendo manipulado por los testigos.
00:33:58El más reciente logro ya le contábamos precisamente tenía que ver con el aplazamiento
00:34:02de la continuación de este juicio, lo cual traería consecuencias fundamentalmente
00:34:08para que las víctimas encuentren justicia.
00:34:10Ahí estamos muy atentos del escenario por supuesto con nuestro compañero Hernán Tobar
00:34:14desde Bogotá, Colombia. Seguimos de cerca ese escenario.
00:34:17Pero vamos ahora a hablar de Venezuela porque miles de jóvenes se movilizaron
00:34:23en ese país este miércoles en las calles de Caracas para conmemorar los 211 años
00:34:28de la batalla de la juventud y la batalla de la victoria.
00:34:31Imágenes increíbles las que se manejaron en transcurso de la jornada en diferentes
00:34:35estados del país. La juventud venezolana se movilizó. En este caso llegaron hasta
00:34:39Caracas para recordar y enaltecer el heroísmo de los patriotas y jóvenes que defendieron
00:34:44a la nación ante el colonialismo español. La marcha por esta gesta histórica partió
00:34:50desde Plaza Venezuela y recorrió varios puntos de la ciudad hasta la capital.
00:34:55Así es, ahí la marcha de esta gesta histórica partió desde Plaza Venezuela y recorrió
00:35:01varios puntos de la ciudad a la avenida Universidad, contexto en el que los jóvenes
00:35:06rememoraron la batalla de la juventud que fue un enfrentamiento militar donde
00:35:10seminaristas y estudiantes bajo el liderazgo de José Félix Rivas vencieron en la ciudad
00:35:15de la Victoria, Estado Aragua, a las tropas españolas.
00:35:19La marcha por el Día de la Juventud
00:35:23Sí, nosotros estamos siendo llamados con nuestro presidente Nicolás Maduro, además
00:35:27quien se nombró como presidente de la juventud en este gran impulso hacia el 2030, con todos
00:35:33los planes sociales, planes formativos dirigidos a la juventud de toda Venezuela.
00:35:39Durante la marcha por el Día de la Juventud en la capital venezolana, el presidente de
00:35:43la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, propuso a los jóvenes y diputados del pueblo elaborar
00:35:48la gran ley orgánica de la juventud venezolana, José Félix Rivas, para impulsar los aspectos
00:35:54sociales para el beneficio de todas y todos en el territorio venezolano.
00:35:58Si ustedes están de acuerdo que juntos y juntas, ustedes y nosotros, las diputadas
00:36:05y diputados del pueblo, junto a su juventud, redacten, elaboren una gran ley, una ley
00:36:13orgánica, la ley orgánica de la juventud venezolana, donde estén todos los elementos
00:36:20que la juventud venezolana ha traído hoy a la Asamblea Nacional.
00:36:25Es una propuesta que el presidente Nicolás Maduro viene acariciando y queremos traérselas
00:36:31a ustedes.
00:36:32Elaboremos, pues, la gran ley orgánica de la juventud venezolana, José Félix Rivas.
00:36:40La Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela enalteció el heroísmo de la juventud de 1814.
00:36:45A través de un comunicado, el ente castrense así lo publicó 211 años después del espíritu
00:36:50insurgente de aquellos nobles exguerreros, representa una cantera de valor para resguardar
00:36:57los sagrados intereses de la patria, quedando demostrado en el curso de la historia la lealtad
00:37:03inextinguible de la juventud venezolana con la tradición heroica, combativa y revolucionaria
00:37:08de los libertadores.
00:37:09Es esta la razón por la que nuestra muchachada en plena forja del socialismo del siglo XXI
00:37:14continúa asumiendo su rol protagónico antiimperialista en las diversas contiendas que comporta la
00:37:20defensa integral de la nación, dice este comunicado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
00:37:26Vamos hasta Perú. Movimientos feministas allí criticaron la fusión del Ministerio
00:37:40de la Mujer con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la cual ha sido duramente
00:37:45criticada debido a que supondría un retroceso en lo poco que se ha avanzado en políticas
00:37:49de igualdad de género y en medidas contra la violencia contra la mujer.
00:37:54Nuestro compañero Ramiro Angulo, muy pendiente de este tema, nos amplía más detalles. Adelante, Ramiro.
00:38:00Los funcionarios del gobierno evalúan la fusión del Ministerio de la Mujer con el
00:38:05Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Sin embargo, esto ha generado un fuerte rechazo
00:38:10de parte de los movimientos feministas quienes consideran que esto sería un retroceso para
00:38:15la implementación de políticas de igualdad de género para temas vinculados con la educación
00:38:21sexual de niños, niñas y adolescentes y en la lucha en contra de la violencia hacia
00:38:26la mujer. En lo que va de este año ya se han reportado 17 feminicidios. En el año
00:38:322024 se registraron 170 y más de 7000 desapariciones. Este es un problema que aumenta cada día y
00:38:41que difícilmente podrá solucionarse si es que se desmantela el Ministerio de la Mujer
00:38:46y poblaciones vulnerables. Sobre este tema hemos preparado una nota que vamos a ver a continuación.
00:38:53Fuerte rechazo ha generado la posible desaparición del Ministerio de la Mujer en un contexto
00:38:59en el que la violencia hacia ellas y las poblaciones vulnerables aumenta día a día.
00:39:07De profunda preocupación y de una sensación de que este gobierno lo que hace es retroceder
00:39:13en lo que se ha podido avanzar en términos de políticas para la igualdad de género,
00:39:18de abordar problemáticas que son fundamentales a las brechas de desigualdad que existen entre
00:39:23hombres y mujeres como son, por ejemplo, la violencia contra la mujer. Está probado,
00:39:28digamos, que la violencia contra las mujeres es extendida en nuestro país. Las cifras
00:39:33llegan cada año, atendidas por el propio Ministerio de la Mujer a más de 100.000 casos
00:39:40de violencia, todas las formas de violencia atendidas.
00:39:44La fusión también se cuestiona porque se anuncia en medio de un gran escándalo de corrupción
00:39:50que enfrenta el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
00:39:55Bajo este panorama que hemos tenido, una fusión lo que va a hacer probablemente va a ser reducir
00:40:01ese presupuesto, o sea, ya el presupuesto que consideramos nosotros limitado va a ser reducido
00:40:06y, a su vez, va a quitar rectorías o especialidades. Recordemos que el Ministerio de la Mujer
00:40:11no solo abarca el tema de violencia, sino abarca la discriminación que viven diferentes
00:40:17poblaciones vulnerabilizadas. También excelente rector el tema de niñez, de niñeces-adolescencias,
00:40:23entonces todo esto se va a ver disminuido en su accionar.
00:40:28Para las especialistas, la propuesta dejaría desprotegidas a las mujeres que sufren violencia
00:40:34y atenta contra el artículo 2 de la Constitución que consagra la igualdad.
00:40:40El Ministerio de la Mujer tiene centros de emergencia de la mujer en todo el país,
00:40:44en todo el país, es decir, y muchos de ellos en esos momentos junto a las comisarías,
00:40:50en donde ya incluso tenemos dificultades por protocolos en donde se responsabiliza la mujer
00:40:56si salió tarde, si salió sola, si salió con ropa apretada o si trasnochó, responsabilizándola
00:41:02del feminicidio a la propia mujer, haciéndola responsable siendo ella la víctima.
00:41:07Pregunto cómo va a atender el MIRIS estos sectores ya que no está preparado para ello.
00:41:12Yo creo que van a ser afectadas por supuesto la mayoría de las mujeres.
00:41:18Según data oficial, en el último año se han reportado más de 7.000 mujeres desaparecidas
00:41:24y 170 feminicidios.
00:41:27Yo creo que no es posible seguir construyendo políticas públicas bajo la oscuridad.
00:41:36Es urgente que se conozcan los documentos, es urgente que se sepan, digamos,
00:41:44cómo se van a construir esas direcciones, quiénes van a asumir esos puestos,
00:41:50efectivamente qué calificación se requiere y cuáles son los principales lineamientos.
00:41:56Queremos ver cómo va a quedar, por ejemplo, el enfoque de género, el abordaje de la igualdad,
00:42:03el empoderamiento económico, físico, político de las mujeres,
00:42:09que incluye justamente como un tema central de la igualdad.
00:42:15Para las expertas consultadas, Voluarte debería limitarse a convocar las elecciones del 2026,
00:42:22prepararse para acabar su gestión y rendir cuentas a la justicia.
00:42:32Es importante añadir que estos anuncios se realizan luego de las nuevas designaciones de ministras
00:42:38en las carteras del Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
00:42:43y que ocurren en medio de una serie de denuncias de corrupción
00:42:47que involucran a funcionarios del gobierno con la entrega de alimentos descompuestos del programa Cali Warma
00:42:55que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
00:43:00Es por esto que las personas consultadas no descartan que podría tratarse de una cortina de humo
00:43:06para desviar la atención de este caso de corrupción.
00:43:11Ellas señalan también que esto demuestra la incapacidad del gobierno para realizar reformas,
00:43:18sobre todo de entidades tan importantes que se encargan de velar por los derechos de las mujeres
00:43:25y las poblaciones más vulnerables en situación de pobreza de nuestro país.
00:43:32Muchísimas gracias a nuestro compañero Ramiro Angulo desde Perú.
00:43:35Atentos a la situación en ese país.
00:43:37Pasamos ahora hasta Argentina.
00:43:39El gobierno de Javier Milei se ha negado a terminar y entregar viviendas al pueblo argentino.
00:43:44Más temprano, nuestro compañero Fabián Restivo nos contaba los detalles. Adelante.
00:43:51¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
00:43:52En el último mes y medio hemos hecho, entre otros reportes, tres importantes.
00:43:57El primero era 113 mil viviendas en construcción del plan social que habían quedado congeladas
00:44:04y que el gobierno dijo que no las iba a terminar, sumadas a estas 30 mil que ya estaban terminadas
00:44:09y se anunció que no iban a ser entregadas.
00:44:12El segundo reporte fue unos aprontes de movilización de los gendarmes,
00:44:18una fuerza castrense de represión que dependen de la ministra Patricia Vulfich.
00:44:24Y el tercer reporte tenía que ver con que el presidente no había elevado al Congreso
00:44:30el presupuesto nacional a fin de que el Congreso aprobara según ley
00:44:34y de esta forma el presidente Javier Milei quedaba con los dineros públicos
00:44:40a disposición de lo que él considerara que tenía que hacer.
00:44:44Bueno, a partir de ahí lo que viene es lo siguiente.
00:44:49La ministra Patricia Vulfich fue a un punto de frontera
00:44:53y uno de los gendarmes le dijo llorando que la plata no le alcanzaba ni pagar al alquiler
00:44:58y entonces la ministra le prometió una casa del plan social, del plan de vivienda social.
00:45:06Acto seguido, el presidente dijo que el tema de las viviendas sociales
00:45:13quedaba en manos de las provincias, a quien él no les manda el dinero.
00:45:18Y las provincias acaban de decidir hoy a la mañana denunciar al presidente Javier Milei
00:45:22penalmente por incumplimiento de funciones públicas
00:45:27y preguntándole dónde está el dinero de la obra pública que les corresponde a las provincias.
00:45:33Y entonces el presidente Javier Milei juntó todo
00:45:37y hace pocas horas acaba de cerrar el Ministerio de Vivienda y Hábitat.
00:45:45Vale decir que con un solo pase de lapicera
00:45:49el presidente Javier Milei consiguió que todos se quedaran sin absolutamente nada.
00:45:54Desde Buenos Aires para Telesur, Fabián Recibo. Sigo con ustedes.
00:45:59Gracias Fabián por la información.
00:46:01Vamos a una breve pausa y al regreso continúan las polémicas
00:46:05por la cuestionada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID,
00:46:09particularmente por el financiamiento a periodistas y medios aliados a la ultraderecha.
00:46:14¿Qué dicen los medios de comunicación?
00:46:16Lo vemos en Enclave Mediática luego de la pausa.
00:46:19Ya regresamos.
00:46:25Encuentro con los medios de comunicación.
00:46:38Encuentro con los medios de comunicación.
00:46:42Encuentro con los medios de comunicación.
00:46:59Gracias por seguirnos en Edición Central.
00:47:01En Enclave Mediática hablamos sobre toda la cobertura,
00:47:05la coyuntura que ha traído el tema de financiamiento de la USAID
00:47:10bajo el pretexto de promover la libertad de prensa.
00:47:13La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
00:47:17financió a periodistas y medios de comunicación aliados a la ultraderecha
00:47:21no solo en Venezuela sino también en otros países como parte de su plan
00:47:25por imponerse ante aquellos que se alejan de los intereses de Washington.
00:47:32Un artículo revelado por Wikileaks denunció cómo el mecanismo empleado por la USAID
00:47:36desplegó un relato heroico en aparente lucha contra la censura
00:47:40y su apoyo a medios clasificados como independientes y garantes de la democracia.
00:47:45Sin embargo, detrás de este altruismo se descubre toda una estrategia sofisticada
00:47:50de control en el sistema mediático mundial.
00:47:52El documento filtrado refleja cómo la USAID presume deformar a 12.000 periodistas al año
00:47:57en presuntos estándares éticos y técnicas innovadoras.
00:48:00No obstante, estos programas priorizan la enseñanza de herramientas
00:48:04vinculadas a plataformas estadounidenses y enfoques editoriales
00:48:08que refuerzan la visión y los intereses occidentales.
00:48:11En Venezuela, el cuestionado Fondo de Ayuda Internacional de Estados Unidos
00:48:15financió a periodistas y políticos con el propósito de desestabilizar el gobierno legítimo.
00:48:20Entre los medios venezolanos se menciona la directiva de efecto Cocuyo, EBTB, PITASO y BPI.
00:48:27Así lo aseguró el diputado de la Asamblea Nacional, José Brito.
00:48:31Bueno, fíjense.
00:48:33La USAID compró a 9.000 periodistas de 4.200 medios
00:48:41y bajo la fachada de defensa por la libertad.
00:48:45Bueno, financiaron en Venezuela varios medios y plataformas comunicacionales.
00:48:51A ustedes les suena la patilla de Alberto Federico Ratabel.
00:48:57A ustedes les suena Efecto Cocuyo de los Meli Reyes.
00:49:02A ustedes les suena BPI fundado por Fabiola Colmenares, aquella muchacha bellísima,
00:49:07la actriz y el miembro de Voluntad Popular Leopoldo Trecci.
00:49:13A ustedes les suena EBTB Miami de Carlos Méndez.
00:49:17Los esfuerzos por influir en la opinión pública también se registran en Ucrania,
00:49:22pues la USAID ha sido el principal financiador de medios de comunicación.
00:49:26El 90% de ellos depende de subvenciones externas,
00:49:29esto con el objetivo de respaldar la narrativa del gobierno actual
00:49:33y promover el conflicto financiado por el hegemonismo.
00:49:36El presidente Donald Trump ya había reconocido a la polémica agencia como una organización criminal
00:49:41y denunciaba el aparente pago de 8 millones de dólares a un periodista,
00:49:45por lo que acusa a medios como New York Times de ser parte de esta estrategia para favorecer a los demócratas.
00:49:53Vamos a ver ahora los medios y sus titulares.
00:49:56Iniciamos con el portal Voz de América que destaca fondos de USAID para Venezuela.
00:50:01Se multiplicaron 26 veces en la última década según registros oficiales.
00:50:06Según un informe del gobierno federal estadounidense,
00:50:09la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional habría destinado a Venezuela
00:50:13211 millones de dólares solo en 2023,
00:50:17un amplio porcentaje de cara a los 8 millones que destinaba en 2014
00:50:22para ayuda humanitaria y promoción de la democracia mediante ONGs controladas por la extrema derecha.
00:50:28Sin embargo, los fondos habrían sido desviados para actos desestabilizadores dentro del país.
00:50:33En ese sentido, también se presume que la agencia habría utilizado los fondos
00:50:38en una ola de desprestigio a la institucionalidad venezolana
00:50:42en la que instaban a desconocer como ganador al presidente Nicolás Maduro.
00:50:46Seguidamente, la agencia venezolana de noticias titula
00:50:49Jorge Rodríguez acusa a extrema derecha de conspirar con fondos de la USAID.
00:50:54Destaca que autoridades del gobierno venezolano habrían abierto 25 investigaciones
00:50:59en contra del autodenominado gobierno interino de Juan Guaidó y Leopoldo López
00:51:03por cargos de robo de activos, usurpación de funciones,
00:51:06conspiración, promoción de actos terroristas, traición a la patria, entre otros.
00:51:11A esto se le suma la malversación de fondos de presunta ayuda humanitaria de la USAID,
00:51:16calificado este hecho como fiesta con el robo.
00:51:20Continuamos con el portal de venezolana de televisión,
00:51:23que destaca en su titular Jorge Rodríguez sobre financiamiento de USAID a ultraderecha.
00:51:27Se robaron todo y van a pagar.
00:51:30Según la información, el presidente de la Asamblea Nacional había afirmado
00:51:35que los prófugos Leopoldo López, Julio Borges, Juan Guaidó, Carlos Becchio,
00:51:39Carlos Paparoni y John Goycochea, entre otros criminales,
00:51:43fueron financiados por esta agencia encubierta norteamericana
00:51:46y además de robarse los activos de Venezuela,
00:51:48también se robaron activos enviados por funcionarios norteamericanos.
00:51:52A esto se le suma que el diputado José Brito habría informado sobre el reconocimiento de la USAID
00:51:58al financiamiento de 9.000 periodistas de más de 400.000 medios de todo el mundo,
00:52:03quienes bajo la fachada de libertad publicaban notas negativas de los gobiernos
00:52:07que incomodaban a los Estados Unidos.
00:52:10Dentro de esos medios pagos, destaca la patilla, efecto cocuyo,
00:52:14además de los influencers mala influencia como Orlando Avendaño y Emanuel Rincón.
00:52:19Vamos a las redes sociales y las reacciones sobre este tema.
00:52:37Comenzamos por lo publicado con el usuario Roy López Rivas.
00:52:41Dice un informe oficial de la USAID reseña que desde 2017 hasta septiembre de 2024,
00:52:47es decir, en siete años, la agencia dio 1,8 mil millones de dólares a la oposición venezolana.
00:52:56Por otra parte, el usuario Juan Ramírez dice
00:52:59Últimamente se vio mucho de ese periodismo crítico, combativo, comprometido
00:53:05en las jugosas remesas que recibían de USAID miles de periodistas y medios alrededor del mundo.
00:53:11Seguinte, le agregaban su yapa cobrándole su mermelada al Estado peruano.
00:53:15Dice Juan Ramírez en crítica a esta situación de la USAID
00:53:19y la controversia por los pagos hechos a medios de comunicación.
00:53:31Por último, para cerrar el segmento, le queremos compartir esta caricatura
00:53:35que está circulando en las redes sociales que tiene que ver justamente con ese tema,
00:53:39también lo comentado por un grande de Estados Unidos.
00:53:44Ten cuidado con los medios de comunicación porque vas a terminar odiando al oprimido
00:53:49y amando al opresor Malcolm X, quien desde hace décadas hablaba de esto
00:53:54sobre los medios de comunicación y que según los usuarios en las redes sociales
00:53:58calza muy bien con lo que está ocurriendo con la USAID y este pago a los medios de comunicación.
00:54:03Y antes de concluir el segmento, le ofrecemos la pregunta del día de nuestro equipo
00:54:12en El Mundo desde el Sur y que ha preparado para ustedes allí ese código QR
00:54:16para que puedan participar.
00:54:18Hoy desde el Sur hablamos sobre el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
00:54:22quien sostuvo conversaciones con su homólogo Donald Trump sobre el conflicto en Ucrania.
00:54:27¿En qué se traduce este acercamiento?
00:54:29Rusia sale victoriosa del conflicto con Ucrania.
00:54:32También fracasa la política occidental de sanciones.
00:54:35La OTAN se queda sola en el bando de Kiev.
00:54:38Y Trump se desvincula de las políticas bélicas de la Unión Europea.
00:54:42Ahí las opciones para que usted pueda participar en esta pregunta de nuestro equipo
00:54:49en El Mundo desde el Sur.
00:54:50Invitamos a participar.
00:54:52Y con esto vamos a una breve pausa en nuestra edición central.
00:55:02Más adelante información deportiva con nuestra compañera Patricia Álvarez.
00:55:05Ya regresamos.
00:55:06¿Qué tal? Qué gusto saludarlos nuevamente aquí en la edición central para ampliar el acontecer deportivo.
00:55:27Iniciamos contándoles que el Salón de la Fama de Canadá exaltará al pelotero dominicano José Bautista.
00:55:34Bautista, quien dejará el alma y corazón y personalidad jugando para el equipo de los Azulejos de Toronto,
00:55:41ha sido elegido al Salón de la Fama del béisbol canadiense.
00:55:44El anuncio se hizo la mañana de este miércoles como parte del grupo del 2025 del Salón de la Fama,
00:55:50donde el dominicano será exaltado.
00:55:53Bautista fue un jugador clave para la organización de Toronto durante una década,
00:55:58desde el 2008 hasta el 2017, dejando números significativos para la organización.
00:56:04En el 2010, Bautista tuvo una de las mejores temporadas en la historia de la franquicia con 54 honrones,
00:56:10un récord del club que el dominicano Vladimir Guerrero Jr. y compañía aún persiguen.
00:56:23En la MLB se ha confirmado ya que Michael Taylor ha firmado con los medias blancas de Chicago.
00:56:30El jardinero se encontraba como agente libre tras un breve paso en los piratas de Pittsburgh,
00:56:35dejando uno de los promedios más bajos en su trayectoria con .193,
00:56:41por lo cual la franquicia decidió darlo de baja de su roster para la campaña del 2025.
00:56:47Sin embargo, durante la presente temporada baja se realizó otro movimiento,
00:56:51y es que los medias blancas le ofrecieron un contrato de un año.
00:56:55A pesar de su rendimiento, se sigue desempeñando bien como jardinero,
00:56:59siendo el motivo principal de este acuerdo.
00:57:10Y el venezolano Luis Guillorme y los astros de Houston llegaron a un acuerdo de ligas menores
00:57:15para la venidera temporada del 2025.
00:57:25Y mostrar su capacidad defensiva junto con el madero, ya que es un bateador zurdo,
00:57:30siendo estas una de las razones principales por el interés del conjunto de los astros de Houston.
00:57:35Además de sus siete temporadas en las grandes ligas, esta sería la quinta organización de Guillorme
00:57:40luego de militar seis campañas con los Mets de Nueva York en el año 2018 hasta 2023,
00:57:46y durante la temporada 2024 vistió el uniforme de tres equipos,
00:57:50Trados de Atlanta, Los Ángeles Angels y Los Cascabeles de Arizona.
00:57:55Eventos deportivos internacionales como el Mundial de Fútbol siempre generan expectativa entre la afición,
00:58:02pero detrás de sus preparativos también hay historias de denuncias que tienen que ser contadas,
00:58:07y una de ellas ocurre en México, por eso nuestro corresponsal Daniel Rosas nos trae la siguiente historia.
00:58:14El Estadio Azteca de la Ciudad de México será el primero en albergar tres copas del mundo,
00:58:19pero los vecinos del llamado Coloso de Santa Úrsula han manifestado sus preocupaciones.
00:58:25Ya que el abastecimiento de agua en nuestros hogares ya es muy deficiente,
00:58:30y mientras tanto en el evento que se va a realizar en el Estadio Azteca,
00:58:35se va a llevar muchos millones de litros públicos de agua.
00:58:40Vivimos en una ciudad que escasea mucho el agua, que está sobre explotada a sus mantos acuíferos,
00:58:45y aún así, de todas maneras Televisa, el dueño del Estadio Azteca, logró adquirir esta concesión,
00:58:52y ahora está extrayendo agua precisamente para gestionar nuevos desarrollos inmobiliarios.
00:58:58Ante esa realidad, los vecinos se han organizado para protestar.
00:59:01Aseguran que no solo remodelarán el estadio, sino que hay un proyecto para construir departamentos y un centro comercial.
00:59:08Seguramente serán partidos mínimos.
00:59:10Tanta infraestructura que se está desarrollando solo para tres partidos se nos hace un exceso.
00:59:15Lo que vemos también es que el Estadio Azteca tiene permisos de construcción bastante amplios,
00:59:20y sobre todo se le autorizó un desarrollo urbano.
00:59:23En el Estadio Azteca hay un pozo que tiene una concesión para una extracción de agua
00:59:28de 455 mil litros públicos de agua anuales.
00:59:35Se han realizado asambleas con las autoridades, pero el panorama no ha sido el mejor.
00:59:39Ante las concesiones de agua otorgadas durante el periodo neoliberal.
00:59:43Básicamente nos afirmaban que no había ninguna posibilidad de quitar este tipo de permisos de concesiones,
00:59:50porque la ley lo permitía.
00:59:52Las leyes que regulan las concesiones de agua están en contra de lo público.
00:59:56Parece que limitan las capacidades del Estado, opina este especialista.
01:00:00La ley de aguas establece que los derechos de agua se tienen que pagar
01:00:05si se supera el límite permitido en una concesión.
01:00:08Pero resulta que el Estado mexicano no tiene manera de medir si se supera ese límite.
01:00:13El cobro por derecho de extracción de agua en México es tan bajo
01:00:16que ni siquiera alcanza para pagar el presupuesto del órgano regulador,
01:00:19y mientras tanto los grandes desarrollos se benefician en perjuicio de los habitantes originarios.
01:00:25Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México.
01:00:28Bien, en materia de fútbol, en Monagas Sport Club venció dos goles por cero a Defensor Sporting
01:00:34en el partido de vuelta de la fase número uno de la Copa Libertadores,
01:00:38y así avanzó a la siguiente instancia.
01:00:42El encuentro fue disputado en el Estadio Centenario de Montevideo.
01:00:46Desde el inicio Monagas fue superior y buscó ocasiones de peligro
01:00:49y aprovechó los errores defensivos del Sporting,
01:00:52abriendo el marcador el conjunto venezolano al minuto 34
01:00:55gracias a la buena definición de Tomás Rodríguez.
01:00:58Y en la segunda mitad las acciones estuvieron más parejas,
01:01:01pero el conjunto azulgrana siguió la victoria al minuto 61
01:01:04con el golazo del centrocampista Andrés Romero.
01:01:07Con este resultado, el equipo venezolano avanzó a la segunda fase de la Copa Libertadores
01:01:11con un resultado global de 4-0.
01:01:14Y por segundo año consecutivo, un club de Venezuela eliminó a Defensor Sporting
01:01:18en la primera fase de la Libertadores,
01:01:20tras realizarlo la Academia Puerto Cabello en la edición pasada.
01:01:26Bien, en otras noticias, el director técnico de Atalanta, Giampiero Gasperini,
01:01:30fue reconocido con el premio Enzo Bersot.
01:01:33Este miércoles se dio a conocer que el entrenador italiano fue galardonado
01:01:37con este reconocimiento tras su desempeño durante la última campaña,
01:01:41donde la Atalanta conquistó la Europa League luego de derrotar 3-0 al Evercuse en la final.
01:01:47Y previo a que su equipo recibiera al Club Brujas para el partido de la Champions,
01:01:52declaró estar enormemente agradecido con este galardón,
01:01:55el cual se le será entregado este próximo 24 de marzo
01:01:59durante la gala que organiza Unión Deportiva ACLI junto a la Federación Italiana de Fútbol.
01:02:18Bien, y este miércoles se realizó el sorteo de semifinales de la Copa del Rey,
01:02:22quedando los cruces definidos de la siguiente manera.
01:02:25El Barcelona, máximo ganador del torneo, se enfrentará al Atlético de Madrid,
01:02:31mientras que la Real Sociedad se medirá con el Real Madrid.
01:02:34Los compromisos se disputarán en partidos de ida y vuelta,
01:02:38y los mismos se realizarán el próximo 25 y 26 de febrero, y el primero y dos de abril, respectivamente.
01:02:44La Real Sociedad y el Atlético de Madrid repiten en las semifinales de este torneo
01:02:49tras su participación en la edición pasada, aunque ninguno de los dos logró clasificarse para la final.
01:02:56Por su parte, Real Madrid y Barcelona vuelven a estar presentes en esta fase de la competición
01:03:01luego de su ausencia en la temporada anterior.
01:03:12Seguimos en el balompié, pero ahora vamos a la Liga de Campeones de Europa,
01:03:16y es que el Bayern Munich sacó un importante triunfo ante el Celtic de Escocia en su visita al Glasgow.
01:03:22El equipo alemán abrió el marcador a los 45 minutos desde la mano del francés Michael Ollis,
01:03:28quien dejó a varios defensores en el camino y la mandó a guardar en una gran jugada individual.
01:03:33El inglés Harry Kane sigue encendido con sus goles y amplió el marcador al minuto 49
01:03:40tras mandarla al fondo de las redes luego de un tiro de esquina cobrado por Joshua Kimmich.
01:03:45El Celtic descontó a los 79 minutos por intermedio del delantero japonés Daisen Meidea,
01:03:50quien aprovechó un rechace en el área pequeña y remató de cabeza.
01:03:54El marcador no se movió, 2x1 ganó el Bayern Munich ante el Celtic,
01:03:59y los alemanes parten con ventaja de cara al choque de vuelta que será el próximo 18 de febrero.
01:04:06Y en otros resultados, Feyenoord derrotó 1x0 al Milan con un gol del brasileño Igor Peixão.
01:04:20El Club Brujas venció 2x1 al Atalanta y el Benfica de los futbolistas argentinos
01:04:25Nicolás Otamendi y Ángel Di María sacaron un importante triunfo por la mínima frente al Mónaco.
01:04:31Cabe destacar que tanto Otamendi como Di María vieron acción en la victoria del cuadro portugués.
01:04:45Cambiamos de tema para contarles que el tenista Diego Schwarzman se mantiene con vida en el abierto de Argentina y alargó su retiro.
01:04:52Diego Schwarzman inició con pie derecho su transitar en el torneo
01:04:56tras vencer en tres sets al chileno Nicolás Harry con marcador de 7-6, 4-6 y 6-3.
01:05:02El argentino está disputando lo que podría ser su último torneo tras anunciar su retiro en el pasado año 2024.
01:05:09De esta manera, cada set y cada juego podrían ser el último baile para el nacido en Buenos Aires,
01:05:16que aún se niega a rendirse y desea retirarse por todo lo alto en su tierra.
01:05:21El Peque disputará este jueves los octavos de final ante el español Pedro Martínez Portero,
01:05:27que actualmente se encuentra en el puesto 42 del ranking ATP.
01:05:40Bien, y la Vuelta a Ciclista, la comunidad valenciana femenina dio a conocer los detalles
01:05:45de lo que será la novena edición que se celebrará a partir del día 13 hasta el 16 de febrero.
01:05:53Cada año esta competencia reúne a las mejores ciclistas del mundo.
01:05:56Que dará color a este recorrido conformado por 15 equipos de Women World Team,
01:06:01la máxima categoría del ciclismo mundial femenino, con un total de 22 equipos inscritos en los 496,5 km,
01:06:08distribuidos en cuatro etapas que ofrecerán oportunidades para las corredoras de diferentes especialidades
01:06:14como velocistas, escaladoras y especialistas en escapadas,
01:06:17donde se enfrentarán en vueltas exigentes, con etapas montañosas, finales rápidos y sorpresas estratégicas.
01:06:23De esta manera, el próximo jueves 13 hasta el 16 de febrero disfrutaremos de la presencia
01:06:28de las grandes ciclistas que formarán parte de esta nueva edición de esta Vuelta Femenina.
01:06:35Bien, así establecemos punto final a la información deportiva aquí en la edición central.
01:06:39A ustedes muchas gracias por la atención y ahora vamos con Saraí que nos trae información sobre la cultura.
01:06:46Gracias querida Pati, así es, acompáñenme, acá les contamos sobre diversos temas en materia cultural.
01:07:09...juntos verso, o nos condenan juntos o nos salvamos los dos...
01:07:29Estas imágenes corresponden al gran trabajo que realizó Eduardo Sosa en vida.
01:07:34La música hoy está de luto en Cuba y todos aquellos que siguen la trova cubana tras el fallecimiento en la madrugada
01:07:41este miércoles del destacado trovador Eduardo Sosa en la ciudad de Guantánamo.
01:07:45Luego de estar ingresado durante varios días desde el pasado 3 de febrero, su cuerpo dijo adiós.
01:07:51Y así hoy lo están despidiendo. Vamos a contarles inicialmente cómo sucedía este tema
01:07:58y cómo llegaba finalmente a la despedida que hoy le hacemos desde cualquier parte del mundo.
01:08:05Nacido en Mayari, provincia de Santiago de Cuba en 1972, el también vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba
01:08:16incursionó en el mundo de la música cuando tenía tan solo 12 años, participando en festivales de diferentes organizaciones estudiantiles
01:08:24hasta llegar a la Federación Estudiantil Universitaria donde recibió diversos premios.
01:08:29No obstante, sus inicios profesionales se reseñan a partir de 1997 con la formación del dúo Postrova
01:08:37donde estuvo con el cantautor Ernesto Rodríguez Álvarez y en el que se desempeñó durante 5 años.
01:08:44Luego de la desintegración del dúo Postrova a finales del año 2002, Eduardo Sosa se destacó como trovador en solitario y realizó presentaciones en todo el país.
01:09:05Entre ellos, los conciertos No Tan Solo en 2003 en el Museo de Bellas Artes en La Habana y Pasando los 30 en 2004 en el espacio de la Guitarra Limpia del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.
01:09:19También ofreció otros conciertos en el Teatro Amadeo Roldán y en el Centro Hispanoamericano de Cultura, este último junto al destacado pianista Robertico Cárcases.
01:09:31A lo largo de su carrera compartió escenarios con importantes músicos cubanos como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Compay Segundo, Carlos Valera y la agrupación Los Papines.
01:09:42Así como con renombrados artistas internacionales como la española Ana Belén y el argentino Fito Páez.
01:10:01Su gran trayectoria también lo llevó a realizar una gira por Chile que compartió con otro conocido trovador, su compatriota Gerardo Alfonso.
01:10:10También se presentó en países como España, México, Chipre y Bahamas.
01:10:15Su repertorio incluye canciones de baladas, blues y son.
01:10:19Y entre sus temas más importantes como solitario destacan A mí me gusta Compay, Santa María de las Canciones, Retoño del Monte y Claudia Vendrá.
01:10:30En vida recibió numerosos reconocimientos como la distinción por la cultura nacional, las medallas Raúl Gómez García, Abel Santa María y Alejo Carpentier.
01:10:41La réplica del machete del generalísimo Máximo Gómez y el premio Cuba Disco en la categoría de Trova 2017.
01:10:49Paz a su alma.
01:10:51El mundo despide a un grande y lo hacen también desde Cuba con su presencia allí, con su propuesta también musical porque hoy se está escuchando muchísimo a Eduardo Sosa.
01:11:12Les vamos a mostrar a través de las imágenes como es recordado y muchas personas a través de redes sociales, pues sin duda alguna muestran su cariño y solidaridad.
01:11:21Acá Miguel Díaz Caner, el presidente de la República de Cuba, afirma Cuba llora a Eduardo Sosa.
01:11:27Se nos ha ido el orgullo, el orgulloso hijo de Tumbaciete.
01:11:30Tumbaciete es el lugar donde nacía, precisamente en Mayaría Río, en Santiago de Cuba.
01:11:34El entusiasta organizador del festival Pepe Sánchez, el que nos trajo de vuelta a Sindua Corona, a Nico Saquito y ganó con su obra un lugar junto a ellos en el Panteón de los Grandes.
01:11:45Que no muera su voz, así lo decía más temprano el presidente Miguel Díaz Caner.
01:11:50Vamos a revisar otras de las reacciones a esta hora.
01:11:52EGREN, la casa discográfica, decía amanecemos hoy con la triste noticia del fallecimiento del trovador Eduardo Sosa.
01:11:58Desde nuestra empresa enviamos las más sinceras condolencias a familiares y amigos de Sosa.
01:12:04Así lo decía, vuela alto.
01:12:06La siguiente reacción que le compartimos a esta hora, los grandes amigos de Sosa.
01:12:11Buena fe, así lo decían.
01:12:13Ahora, ¿quién va a hacer esa alegría total que eras?
01:12:17El antídoto contra el bullying, la broma siempre oportuna, esa canción precisa y la ratificación de por qué nos dedicamos a esto.
01:12:25Vás en nosotros hasta el último día, irás con nosotros.
01:12:28Así lo decía buena fe a través de sus redes sociales.
01:12:33Y acá la última que compartimos a esta hora.
01:12:35UNIAC dice Eduardo Sosa no solo fue un comprometido defensor de la trova, sino de Cuba y su cultura.
01:12:41En su opinión, la UNIAC, organización de la que fue vicepresidente, es de cardinal trascendencia para la revolución.
01:12:47Hija de una cultura que ha sido motivo y esencia de su crecimiento.
01:12:51Así lo despedimos.
01:12:55Un saludo a todos.
01:12:57Un saludo a todos.
01:12:59Un saludo a todos.
01:13:01Un saludo a todos.
01:13:03Un saludo a todos.
01:13:05Un saludo a todos.
01:13:07Un saludo a todos.
01:13:09Un saludo a todos.
01:13:11Un saludo a todos.
01:13:13Vamos a cambiar de tema.
01:13:15Seguramente Eduardo Sosa, si estuviera presente acá, felicitaría también al Sistema de Orquestas de Venezuela.
01:13:20cumpliendo 50 aniversarios de fundación, de creación, como un modelo fundamental
01:13:24para la cultura y la formación musical desde Venezuela. Un proceso de
01:13:29enseñanza que sigue vigente hoy, que ha unido a más de un millón de niños en
01:13:33sus filas y que sigue demostrando la importancia, sin duda, de rescatar el
01:13:39ámbito musical para la formación de los más pequeños, pero para cambiar una
01:13:44sociedad. Recordemos que fue fundada en 1975 por el maestro José Antonio Abreu.
01:13:49Les vamos a comentar qué sucedió hoy en la inauguración de esta exposición.
01:14:05Creo que ha llegado el momento que Venezuela tenga una casa de estudios
01:14:09superior, al máximo nivel, que brille tanto como el sistema de
01:14:15orquesta, y he dado la orden para que se proceda de inmediato a la fundación de
01:14:21la Universidad de la Música de Venezuela, José Antonio Abreu. Una casa de estudios
01:14:28superiores, universitarios, que esté con la experiencia, el conocimiento del
01:14:35sistema de orquesta. La Universidad de la Música nace en
01:14:40Venezuela de la mano de José Antonio Abreu. Tiene que ser la gran universidad
01:14:50de universidades. Así yo creo que ha llegado el momento de también fundar el
01:14:57Museo de la Música de Venezuela, el Museo José Antonio Abreu.
01:15:03Un museo donde haya un buen salón para poder exponer la belleza, pues, de
01:15:10tanto reconocimiento. Así se inauguraba esta exposición, que estará disponible
01:15:14hasta el próximo 16 de febrero, con muchísimas actividades. Es una larga
01:15:18historia que vamos a recordar también con nuestro invitado especial.
01:15:22Valdemar de Lima nos acompaña, además de ser músico, ha trabajado en el Cines,
01:15:26fundador de este sistema. Bienvenido, Valdemar. Gracias por estar con nosotros.
01:15:30Buenas noches. ¿Cómo recordar 50 años de este proceso, usted que fue parte de los
01:15:35primeros cimientos? Bueno, fíjate, es algo muy interesante porque
01:15:39el sistema de orquesta no solamente es para la música, es para formar a la gente
01:15:44como mejores seres humanos, mejores venezolanos. El maestro Oreu, lo que hizo
01:15:49no tiene parangón. Es algo impresionante. Yo cada día, en 50 años que tengo en el
01:15:55sistema, me sorprendo todos los días, cada vez más. Oigo en los ensayos niños de
01:15:59ocho años tocando de una manera impresionante, pero algo increíble. Y hay
01:16:04una cosa importante que te quiero decir. Los celulares están prohibidos en
01:16:08Noruega y en países desarrollados porque el niño se distrae mucho y no aprende
01:16:12nada realmente. Uno mismo de un celular y pasa de repente una hora viendo vídeos
01:16:16y no aprendes nada. Resulta que en el sistema de orquesta, yo estoy haciendo un
01:16:20trabajo ahorita donde yo los entrevisto. Un niño que está de 12 años, como usted lo
01:16:24mueve. Chamo, ven acá. ¿Cuánto tiempo estudias tú? Yo, seis horas. ¿Y el celular?
01:16:30Bueno, ahí lo tengo. Pero no, yo lo uso para justamente para
01:16:35preguntar cosas sobre el trombón. O sea, que el celular no es el malo, sino que la
01:16:40educación está muy obsoleta. Pero en la música es una cosa maravillosa porque
01:16:44resulta que el instrumento es una cosa lúdica. Eso es lo que el maestro Oreu logró.
01:16:49Quitar la cuestión antigua que era la cuestión muy severa. Muy anacrónico y que
01:16:55de alguna manera pues no permitía precisamente que el estudiante pudiese
01:16:59aprender en concordancia precisamente con los modos en los que se aprendía. Y
01:17:04hoy de alguna manera pasa lo mismo. Se sigue manteniendo ese proceso de
01:17:08actualización con el objetivo, sin duda, de lograr que el aprendizaje sea mucho
01:17:13más certero y que por otro lado no se establezca, Valdemar, usted no me dejará
01:17:18mentir, una división entre lo que sucede dentro de los espacios de aprendizaje y
01:17:22lo que sucede fuera de estos espacios. Claro, claro. Es una cosa insólita porque
01:17:27el maestro Oreu, que se formó muy rigurosamente con el maestro Sojo, que
01:17:31era un tipo muy ortodoxo y muy preciso, no soportaba ninguna equivocación. El maestro
01:17:38Oreu se graduó de todo eso, de profesor, de director de orquesta, de pianista,
01:17:41de todo. Era un genio. Ahora era un genio. Pero sin embargo se dio cuenta también que la
01:17:46educación, cómo hacer una orquesta juvenil con una cantidad de muchachos
01:17:50venezolanos, él fabricó su orquesta propia con venezolanos. El maestro Oreu era un pianista
01:17:54excelente. Todas las sonatas de Mozart de memoria ha podido quedarse en el mundo como
01:17:58Claudia Rauch, como cualquier gran compositor o intérprete, ha podido quedarse en el mundo
01:18:04tranquilamente. No, él dijo no. Era un gran bolivariano, bolivariano, bolivariano, de
01:18:10verdad, de verdad. Yo leí muchísimas veces en su casa libros, tenía por todos lados libros
01:18:14de Bolívar, la carta de Jamaica, todo eso. Entonces el maestro Oreu no compró una
01:18:21orquesta en el exterior. El maestro Oreu formó, labró con puros jóvenes venezolanos y yo estaba ahí,
01:18:28gracias a Dios tuve esa suerte. Entonces sin el nivel adecuado, porque el nivel era de séptimo
01:18:34año. Ustedes decían, no, tú no tienes segundo año, no, chico, te falta mucho. Y era una cuestión que no era
01:18:39por maldad, sino que era lógico, porque la música sinfónica es rigurosa, o sea, tiene un proceso
01:18:45de crecimiento y de formación distinto. Es muy elaborada. Pero me gustaría saber, Valdemar, en su opinión, la mayoría de las
01:18:50personas que piensan en el sistema creen que los niños, los jóvenes, solamente estaban allí por la
01:18:55gratuidad. Pero yo creo que después de tanto tiempo, 50 años, más de un millón de niños allí, va más
01:19:01allá de la gratuidad. Tiene que ver con un proceso quizás de familia, de sentirse pues en un espacio
01:19:06acompañado. ¿Cómo podríamos entender tanto interés de los jóvenes en un sistema como este?
01:19:11Primero lo que te digo, la cosa cuando es lúdica, el muchacho se divierte, ¿entiendes? Porque el estudio,
01:19:16mientras tú lo hagas divertido, es mucho más fácil abordarlo. Antiguamente, todas las conservatorias,
01:19:23cinco años de surfeo sin el instrumento. Imagínate tú, ¿qué niño no aguantaba?
01:19:28Durante el año todo el mundo despertaba. Yo fui uno, que no me... No, pero es que es fastidio.
01:19:32Toma el instrumento. Si no toco, no importa. Toma, agárralo. Y enseguida empezaba el muchacho que,
01:19:37oye, qué chévere, nada más que oye los sonidos, ya le interesa. Entonces, poco a poco comenzaba ese
01:19:42proceso, jugando. Pero entonces, poco a poco, los que a ti inclusive la criticaban, ¿no?
01:19:47Pues los muchachos no saben leer mucha música, no son muy... Al principio, claro que es así,
01:19:50pero la intención era enamorarlo de la música. Y una vez que el muchacho se enamora de eso,
01:19:55eso me dice más que al cigarrillo, me decía un profesor a mí una vez, entonces tú le empiezas
01:19:59a meter entonces el conocimiento teórico y el conocimiento, por supuesto, riguroso de la música,
01:20:05pero primero tienes que el muchacho querer. Hay un proceso de enamoramiento primero,
01:20:10pero luego, evidentemente, cuesta trabajo. Valdemar, hoy en día, nosotros en las camionetas
01:20:15para llegar al canal, en el transporte público, nos encontramos a niños que están viniendo a uno
01:20:20de los espacios de formación que hay muy cerca de acá y en la camioneta, en el transporte público,
01:20:25te encuentras a los niños uno enseñándole al otro la lectura. ¿Qué significa este símbolo? ¿Qué
01:20:30significa este otro símbolo? Hoy tengo examen, que estoy nervioso. Niños que tienen desde 6 hasta
01:20:3412 años. Es increíble ese proceso de formación. Es impresionante, yo mismo, es algo insólito y
01:20:41cada vez nos damos cuenta que es sumamente importante, porque descubrió el maestro Aurelio,
01:20:47volteó la tortilla, pues la cosa aquí en Venezuela no somos alemanes, no somos esa gente,
01:20:53tú sabes, cuadradita. Aquí somos más loquitos y más zumbados, tú sabes. Él descubrió eso,
01:20:58él descubrió muy bien la idiosincrasia venezolana. Entonces yo le digo, no, no, no,
01:21:01toma el instrumento. Yo fui uno que le dije, maestro, yo no voy a poder participar. ¿Por qué?
01:21:05Yo fui uno de los que llegó la primera vez. ¿Su instrumento cuál era? Violín. Entonces el maestro
01:21:10le decía, yo no voy a poder estudiar, maestro, yo no voy a poder participar en el proceso. ¿Por qué?
01:21:14Yo no tengo el nivel, tengo segundo año, todavía no leo bien. No, no, no, no, no importa el nivel,
01:21:19llame a todo el que usted conozca y se viene para acá el próximo sábado. Todos tenemos ese tipo,
01:21:24está loco, pensamos nosotros, ¿cómo no importa el nivel? La música clásica es compleja,
01:21:28tiene pasajes difíciles, de verdad muy rigurosos, pero el tipo entendió que una vez que tú te
01:21:36enamoraras de eso, yo estudiaba dos horas, por ejemplo, diarias, ¿verdad? Que estaba estudiando
01:21:40sin orquesta. Cuando apareció el maestro Aurelio, yo estudiaba ocho, porque yo quería tocar mejor en
01:21:44el ensayo siguiente, que además lo puso diario. Y era un proceso de formación básicamente más
01:21:49propio quizás que la exigencia, pero ahora la exigencia va a ser mayor, Valdemar, y con eso
01:21:52casi contribuyó. Cada vez más. Porque ahora viene la universidad, que ya se está armando con tres
01:21:57carreras. Inclusive ya es muy rigurosa, ya los universitarios que están en la Semana Bolívar son
01:22:01unos músicos formadísimos, pero empezaron así, y entonces lo que el maestro Aurelio descubrió fue
01:22:08el truco de cómo tú enamorar a esos muchachos de la música, y el que no tenga el talento suficiente
01:22:14como para ser un buen músico, no va a perder nada. Puede pasar a otra cosa, puede ser, bueno,
01:22:19hay profesores de 14 años, porque te hagan desde los 5. Yo fui director del grupo de turmeros y
01:22:26tenía una profesora como de 20 años, hermosa chica bien bonita, que daba clases de violín,
01:22:30porque estaba desde los 5 años ahí, tocaba muy bien. El maestro Aurelio descubrió también eso,
01:22:35porque además los viveros, que son los núcleos, el mismo alumno que ya está avanzado le da clase
01:22:39al niño que está comenzando. Y se va multiplicando el conocimiento entre uno y otro. Donde tú entres
01:22:44en cualquier parte del sistema, en cualquier núcleo, hay una felicidad, hay una alegría.
01:22:48Entonces los muchachos están ahí todos, son solidarios, hay una alegría increíble. Qué lindo
01:22:53que nos compartas eso, Valdemar. La verdad es que para nosotros es un privilegio tenerlo acá,
01:22:57porque hoy hemos visto todo lo que ha sucedido con la inauguración de la exposición, la celebración
01:23:01que va a haber, pero no siempre tenemos la posibilidad de conocer lo que sucede dentro,
01:23:05es decir, un poco más allá de lo que se muestra para la prensa. Muchísimas gracias por haber venido
01:23:09con nosotros y por estar con Telesur. Y felicidades también a usted, porque ha sido parte de esta
01:23:14historia. Muchísimas gracias. 50 años del sistema, este proyecto de formación que comenzaba como un
01:23:19sueño básicamente y que hoy se ha convertido en una política replicada también fuera de Venezuela,
01:23:24con un museo de la música dedicada también al maestro Abreu y con una universidad que ya
01:23:29prontamente estará lista para ofrecer conocimiento a todos los venezolanos y los interesados en
01:23:33hacerlos con tres carreras. Así se celebran los 50 años en Venezuela. Me despido, te abandono un
01:23:39ratito, Valdemar. Ustedes vénganse conmigo. A esta hora se acaba nuestra edición central y como
01:23:44siempre les recordamos que pueden mantenerse informados junto a nosotros a través de nuestra
01:23:48multiplataforma. Les mantenemos allí 24 horas del día con información actualizada. Así será
01:23:53nuestra edición central y les esperamos, te lo cuento, un poquito más tarde. Es momento de
01:23:58analizar el mundo desde el sur. Para ello, Luis Blandón, junto a ustedes.