• anteayer
Conoce a la científica del IPN, que lidera investigaciones innovadoras en el tratamiento del virus del papiloma humano en 29 personas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La doctora Eva Ramón Gallegos lleva años revolucionando el panorama científico con
00:04sus avances en el tratamiento del virus del papiloma humano, BPH. Reconocida por su dedicación,
00:11trayectoria y espíritu innovador, esta científica mexicana del Instituto Politécnico Nacional
00:17lidera investigaciones que prometen transformar la lucha contra este virus, principal causa
00:22del cáncer cérvico uterino. Eva Ramón Gallegos inició su camino en el ámbito científico
00:28al graduarse como química farmacéutica bióloga de la Universidad Veracruzana. Su
00:33preparación académica continuó en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN,
00:38donde obtuvo su maestría y doctorado en ciencias químico-biológicas, ambos con mención honorífica.
00:44Además de sus estudios, Ramón Gallegos realizó estancias de investigaciones en instituciones
00:49como la Universidad Domingo, en Portugal, y el Centro de Investigaciones y Estudios
00:54Avanzados del IPN. Desde 2001 forma parte del cuerpo docente e investigador de la Escuela
01:00Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, donde ha desarrollado una carrera destacada
01:05como líder en el campo de la biomedicina y la biotecnología molecular. En 2012, Ramón
01:10Gallegos emprendió una investigación pionera con el objetivo de desarrollar un tratamiento
01:15efectivo y no invasivo para erradicar el BPH. Su enfoque principal fue la terapia fotodinámica,
01:21una técnica que utiliza un compuesto químico fluorescente para identificar y eliminar células
01:26dañadas mediante radiación láser. En junio de 2018, los resultados de su investigación
01:32arrojaron cifras esperanzadoras. De un total de 990 mujeres analizadas, se seleccionaron
01:38480 para el tratamiento, de las cuales 29 pacientes en la Ciudad de México lograron
01:44erradicar el virus al 100%. La doctora Eva Ramón Gallegos ha dedicado
01:49casi dos décadas a investigar la terapia fotodinámica y su aplicación en distintas
01:54neoplasias incluyendo melanoma, cáncer de mama y cáncer cervicouterino. Esta labor
01:59ha sido reconocida con numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional
02:04en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2011, la Medalla del Mérito en Ciencias y Tecnología
02:092012 y el reconocimiento de Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México
02:15en 2019.

Recomendada