En un país donde millones de mujeres hemos sido víctimas de algún tipo de violencia y matan a 10 mujeres por día, cada que se da a conocer algún caso de violencia brutal o feminicidio, las redes arden y como sociedad nos anticipamos a emitir juicios.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En las últimas semanas se ha dado un debate en las redes sociales sobre la justicia mexicana
00:08a propósito de los casos de feminicidios o tentativa de feminicidio cuando los agresores
00:13son hombres pero también mujeres. Casos como la sentencia contra el influencer Fofo Márquez
00:18o el de la joven influencer Marían y más recientemente el caso de la llamada Lady Uber
00:23han provocado un debate de múltiples aristas, pero me concentro en el que tiene que ver
00:27con los juicios mediáticos que se hacen en estos casos y una creciente ola de detractores
00:31de la perspectiva de género en la impartición de justicia. Me queda claro que en un país
00:36donde millones de mujeres hemos sido víctimas de algún tipo de violencia y matan a 10 mujeres
00:40por día cada que se da a conocer algún caso de violencia brutal o feminicidio las redes
00:46arden y como sociedad nos anticipamos a emitir un juicio sobre la culpabilidad del agresor
00:51identificado sin conocer la información o pruebas con las que cuentan ministerios públicos
00:56o jueces. Esto en sí mismo entraña un riesgo en un país donde estamos hartos de la violencia
01:01contra las mujeres, sí, y demandamos castigo, pero también exigimos que la ley se aplique
01:06correctamente y de manera ética. Por otro lado, también percibimos debates que vienen
01:11sobre todo en el ámbito de la academia y promovido entre los abogados defensores de
01:15agresores en relación con el principio de perspectiva de género en la impartición
01:19de justicia, pues lejos de verlo como una herramienta incorporada desde la lucha feminista
01:24para juzgar los casos de violencia contra las mujeres a partir de visibilizar las barreras
01:29que enfrentamos en el ejercicio de nuestros derechos y la desigualdad estructural que
01:33viven, este movimiento que crece entre los litigantes y algunos académicos ven en la
01:38perspectiva de género un enemigo, pues consideran que esta herramienta ayuda a las mujeres
01:43y atenta contra la presunción de inocencia de agresores inculpados. Se ha dicho que el
01:48actuar de mujeres como Lady Uber afecta en la veracidad en el dicho de otras mujeres
01:52y es utilizado para descalificar la aplicación de la perspectiva de género, pues dicen
01:57eso provoca que se obligue creerle siempre a las mujeres, lo cual es tramposo, pues casos
02:02aislados como el de Lady Uber no pueden por ningún motivo usarse para exigir presunción
02:06de inocencia sin perspectiva de género. En un mundo donde percibimos que el patriarcado
02:11no solo no ha terminado de caer, sino que han emergido liderazgos y voces que parecieran
02:16darle alas y aliento, es importante estar alertas y no conceder ni un paso atrás en
02:21la lucha por los derechos de las mujeres.
02:23Soy Mariana Berítez, nos veremos a la próxima.