• hace 22 horas
Para #SeñalInformativa emisión vespertina, el presidente del Comité de Participación Social del Sistema Estatal, Vicente Viveros habla de: México, hasta abajo en el índice de percepción de corrupción.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El antezoanálisis respecto a lo que dicen estas encuestas y la realidad.
00:05Gracias, Cecilia Josefina, estimados televidentes y radioescuchas de Televisión Universitaria.
00:12Bueno, hay que reconocer que evidentemente algo no se hace bien en la materia de combate a la corrupción como el Estado mexicano.
00:21El Estado mexicano no es eficiente en combatir el fenómeno de la corrupción sistémico,
00:27que hay que decirlo, es un asunto que funciona con sistemas y subsistemas locales, estatales y a nivel nacional.
00:35También hay que reconocer que hemos venido en una línea descendente.
00:41Tuvimos los dos primeros años del presidente Andrés Manuel López Obrador que aumentamos un poco en el ranking,
00:49pero a partir de su tercer año hasta este primero seis meses de la presidenta Sheinbaum,
00:56hemos venido primero, nos mantuvimos en un mismo lugar los siguientes tres años y este año bajamos
01:03a niveles, como bien decían ustedes, de países como Nigeria, Uganda, Guatemala o Mozambique.
01:10Habrá que replantear el asunto porque también quisiera hacer una comparación.
01:17Los niveles de corrupción y de impunidad que se viven por hechos de corrupción son similares a los índices de impunidad
01:25que vivimos en cualquier otra materia de la justicia mexicana.
01:29Es decir, si los índices de impunidad en materia penal, civil, mercantil o en cualquier asunto de justicia
01:36está por arriba del 90%, igual sucede en los delitos por materia de corrupción.
01:43Es decir, son equivalentes. Nuestro problema de justicia es también un problema sistémico y general
01:50y los hechos y actos de corrupción que no son sancionados son similares a los del resto de la justicia en México.
01:58Esperemos, voy a decir que no tengo la mejor expectativa, pero esperemos que con la renovación,
02:06la reforma al poder judicial, se pueda mejorar en ese ámbito.
02:11Y dos, que todas las instituciones que integran los sistemas anticorrupción, como lo es un sistema nacional
02:18y los sistemas locales, funcionen en una mejor coordinación.
02:22También haciendo una aclaración pertinente, Cecilia y Josefina,
02:26que de los 100 integrantes de los comités coordinadores, tanto del nacional como de los locales de los sistemas anticorrupción,
02:33solamente uno de estos elementos tiene la parte ciudadana,
02:38que es precisamente el Comité de Participación Social en Jalisco
02:41o los comités de participación ciudadana en el resto de los estados y a nivel nacional.
02:46Y el resto de las instituciones son las contralorías de los estados o la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno,
02:52los órganos grandes en materia de transparencia que están por terminar su existencia en las próximas semanas,
03:00los tribunales de justicia administrativa, los consejos de la judicatura,
03:04que también se transformarán en tribunal de cuentas con la reforma al poder judicial,
03:10las fiscalías anticorrupción, que somos quienes integramos los sistemas.
03:16Es evidente que necesitamos una mejor coordinación en estas instancias,
03:20seis de las siete instancias públicas, instancias gubernamentales,
03:25para que el combate a la corrupción, la prevención y el combate a la corrupción sean más eficientes.
03:32Acompañado, termino con esto, de una socialización importante.
03:37Si bien hay servidores y servidoras públicas corruptas en todos los niveles,
03:42también hay ciudadanas y ciudadanos en el mismo tenor.
03:46Y el último fenómeno que hace que se complique esto más y que cuesta mucho trabajo decirlo,
03:50es que entre más crece el esquema de quinón organizado, evidentemente también crecen situaciones de corrupción,
03:56particularmente en el eslabón más débil de la administración pública nacional, que son los municipios.
04:02Vicente Viveros, presidente de este Comité de Participación del Sistema Estatal de Corrupción.
04:11Preguntar, ¿cuál es su punto de vista de este organismo de transparencia internacional?
04:18Porque un año sí y otro también vuelve a reprobar a México, no es la primera vez que este organismo reprueba a México.
04:25¿Qué opina de este organismo europeo?
04:28No, es un organismo sólido, tiene un capítulo en México, Transparencia Mexicana.
04:33Tienen haciendo esta encuesta anualmente al menos 15 años.
04:38Es un ejercicio robusto, con una metodología bien realizada.
04:43Y lo que habrá que aceptar es que esa es nuestra realidad.
04:47También toca una parte importante, Cristina, que no quiero dejar de lado.
04:51Mide percepción de corrupción.
04:54Eso es lo que percibimos las mexicanas y los mexicanos en cuanto a los niveles de corrupción que vivimos en México.
05:05Pero es consistente el trabajo.
05:07Yo le atribuyo, y es una percepción muy personal, que cuando mejoramos en la escala de transparencia internacional con estos ejercicios,
05:16con los dos primeros años del presidente López Obrador,
05:19pero más porque, insisto que es una percepción personal,
05:22más por la euforia que causó la llegada a la presidencia de la República del expresidente López Obrador.
05:29Y esa euforia, dijera Peña Nieto, ese ánimo social en ese momento,
05:36vivíamos una época de euforia electoral y política.
05:40Y al paso de los años, de los tres primeros años, otra vez regresamos al pesimismo y que ha venido siendo consistente.
05:51Tengo las mejores opiniones de transparencia internacional y de sus capítulos nacionales,
05:56particularmente el de Transparencia Mexicana, que encabeza desde hace varios años Eduardo Bojorque.
06:01Y antes, por ejemplo, María Marván, ex-académica de la Universidad de Guadalajara.
06:06Son gentes con credenciales suficientes.
06:09Federico Reyes Herol es Transparencia Mexicana, nació con Fox.
06:12Sí, Federico Reyes Herol.
06:13Pero se van muchos gastos en oficina y desde entonces no baja la corrupción desde con Fox.
06:18Es correcto, es correcto. Esa es la condición que vivimos, querida Josefina.
06:25Evidentemente tenemos que hacer algo más, eso es inevitable.
06:30Yo rápidamente anuncio, el 25 de marzo, no, el 27 de marzo de este año,
06:36tendremos aquí en Guadalajara la Asamblea del Sistema Nacional Anticorrupción.
06:40Vendrán aquí todos los comités coordinadores de los estados y el nacional, todas las instancias que dije,
06:46mencioné anteriormente, y bueno, es el momento en el que apretemos tuercas,
06:52cambiemos lo que tengamos que cambiar,
06:54hagamos una propuesta al Congreso de la Unión, al gobierno federal y a los gobiernos estatales,
06:59porque esta situación, para quien nos dedicamos a este tema, no puede seguir por este rumbo.
07:05Vicente, ¿cómo afecta esta percepción de corrupción en la vida cotidiana de las mexicanas y los mexicanos
07:11y su confianza hacia las instituciones?
07:15Bueno, ahí tenemos un problema endémico.
07:19En cualquier encuesta de percepción o de confianza en las instituciones mexicanas
07:26encontraremos que nuestras policías municipales, particularmente las estatales,
07:32los servidores públicos electos por elección popular
07:37y quienes se dedican a la política partidista salen como los que le tienen menos confianza.
07:44Hacen una pregunta que ya tienen muchos años haciendo,
07:47se les dejaría a sus hijos de encargado y aparecen en los últimos lugares,
07:52que es consistente con la percepción que se tiene sobre la administración pública.
07:58El ciudadano o la ciudadana en México, en buena medida,
08:01piensa que alguien que trabaja en la administración pública por el solo hecho de trabajar en la administración pública
08:05es una persona corrupta.
08:08Y tal vez no está tan alejada de la realidad,
08:11porque vemos la corrupción en todos los niveles,
08:14desde quien nos cobra a los compañeros o compañeras que se dedican a los tianguis
08:20por poderse poner en la calle a vender un día a la semana,
08:23en la agencia de tránsito o lo que le tenemos que dar al personal de acción público
08:28para que se lleve nuestra basura,
08:30hasta grandes escándalos como los de Cuello Blanco, Obredec
08:34y muchos casos que podemos mencionar, hay mucha pena de dónde cortar.
08:38Entonces es un asunto transversal que va desde los niveles más bajos,
08:43de nivel socioeconómico, hasta los niveles más altos.
08:46Y vemos, los de nivel socioeconómico más bajo no salen en las noticias,
08:50pero sí es a la que se enfrenta la ciudadana y el ciudadano de manera cotidiana en la calle.
08:56Y los grandes casos son los que vemos por lo general en los medios de comunicación cuando se dan a conocer.
09:02Quiero decir también algo, soy poco optimista.
09:06Por ejemplo, nos va a hacer falta el INAI con todos sus defectos
09:10y nos va a hacer parte el ITEI o los órganos garantes locales.
09:13Yo no tengo duda que el derecho a la información vive un problema serio
09:17de lo que se construyó en los últimos 20 años
09:20y seguramente esto va a abonar muy probablemente para que el año siguiente
09:26sigamos descendiendo en este índice.
09:30Entonces, los retos son mayúsculos que enfrentamos en este momento en la materia.
09:37Muchísimas gracias a Vicente Viveros, presidente del Comité de Participación Social
09:41del Sistema Estatal Anticorrupción. Muchísimas gracias por su tiempo.
09:45¡Saludos!
09:47¡Hasta luego, Maestro!

Recomendada