• anteayer
Ciclo de cine y ciencia con el Ateneo

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Aquí tengo el cartel, precisamente, de Cine y Ciencia,
00:03Cinema y Ciencia, que nos presenta Inés Castilla,
00:06que es vocal de Cultura en el Ateneo de Navarra.
00:09¿Qué tal, Inés? Bienvenida.
00:10Muchas gracias.
00:11Un placer tenerte con nosotras. ¿Qué tal estás?
00:13Bueno, un ciclo interesantísimo, desde luego,
00:16con películas fascinantes del mundo de la ciencia,
00:19la investigación, el avance, la innovación...
00:22¿Cómo surge esta idea de hacer el ciclo?
00:25Sí, pues esta idea surge...
00:28es una iniciativa del...
00:29Donosti International Physics Center, de Donosti,
00:33junto con la Filmoteca Vasca
00:35y el Festival de Cine de San Sebastián.
00:38Entonces, aquí ya es la octava edición, este año,
00:41la que se proyecta este ciclo...
00:44Perdona, aquí no, en la Comunidad Autónoma Vasca,
00:48pero aquí, en Navarra, llegó hace cinco años.
00:51Con lo cual, son cinco años que se está proyectando aquí, en Navarra.
00:55¿Cómo es la dinámica de las proyecciones, Inés?
00:58Hay también un análisis de la película, comentarios posteriores...
01:02Sí, el ciclo consta de...
01:04bueno, este año son doce, alrededor de quince películas relacionadas...
01:10no son sobre ciencia, pero sí que hacen unos gestos,
01:13mayores o menores, depende de la película, la ciencia.
01:16Entonces, cada año, las películas que tienen en común un tema científico.
01:22Este año, por ejemplo, es el tiempo,
01:24el concepto físico del tiempo.
01:29Y todas las películas se proyectan en el idioma original
01:35y se subtitulan en castellano y algunas en euskera.
01:39Hay una persona científica que viene a todas las películas
01:43para presentarlas y para hacer una tertulia posterior
01:47junto con el público que venga,
01:50los anfitriones que les llamamos,
01:52que en Pamplona son Javier Armentia, Joaquín Sevilla,
01:56grandes científicos de la Tierra, ¿no?
01:59Sí, sí, por supuesto.
02:00Y yo, los tres, yo hago las películas en euskera
02:03y ellos las de castellano.
02:05Perfecto, y entre otras películas, interesante, perdona, Inés,
02:09con comentarios precisamente de tres grandes científicos
02:12como sois vosotros, investigadores,
02:15que nos vais a ayudar también, de alguna manera,
02:16a comprender la película o a intercambiar opiniones con el público.
02:20Me gustaría hablar un poco de una de las películas,
02:22como es el Teorema de Marguerite,
02:25que nos lleva, de alguna manera, a ese día de la ciencia,
02:27la mujer y la niña, que acabamos de celebrar.
02:30¿Cuál es el valor de esta película?
02:31El valor de esta película es una niña que se llama Marguerite,
02:36que le gustaban las matemáticas y, al final,
02:41aunque tenía muchos factores en contra,
02:44al final consigue ser matemática y desarrollar alguna fórmula.
02:49No puedo hacer mucho más spoiler.
02:52Además, todos los años hay una película que la organiza también,
02:56allí en la comunidad autónoma vasca,
02:58existe un grupo que se llama Emacúmea Scientia,
03:02especialmente en torno a esta fecha,
03:04pero durante todo el año realizan actividades relacionadas
03:09con la mujer, la ciencia, etc.,
03:11y participan también en este ciclo
03:14con una película dedicada a la mujer de la ciencia.
03:18Exacto, ¿no?, a darle visibilidad a la mujer científica, efectivamente.
03:23Y se proyectará la semana que viene también para que...
03:25Para que nos apuntemos la fecha, ¿verdad?
03:27Claramente, luego la Teoría del Todo,
03:29otra de las grandes películas que llega al ciclo.
03:31Esa fue la película que abrió el ciclo,
03:33como todos los ciclos hay una película más importante,
03:36que es la que abrió el ciclo,
03:37y este año ha sido la de la Teoría del Todo,
03:40que nos habla de lo que fue la vida de Stephen Hopkins,
03:45de la vida y algo de la trayectoria científica también, por supuesto,
03:51y habla del tema de los agujeros negros,
03:56el tiempo, qué significa el tiempo, etc.
04:00Ahí vamos a hacer unas reflexiones interesantes.
04:02Sin duda, y el doctor Frankestein también.
04:05El doctor Frankestein,
04:06que además este año será el doctor Frankestein
04:09y la novia de Frankestein,
04:10creo que son dos películas cortas también.
04:13Bueno, pues el tema de Frankestein también es un poco ciencia ficción,
04:18pero nos hace irnos un poco atrás en el tiempo,
04:23en la ciencia ficción y venir otra vez adelante,
04:26y hoy en día plantearnos si realmente se podría llegar a eso.
04:32No puedo hacer más spoilers, pero Frankestein lo conocemos todo.
04:35Nos encantará volver a ver esa película, ¿verdad?
04:37Estamos viendo imágenes de esta gran película que marcó una época.
04:42Me gustaría hablar un poco también de la película italiana Vincere.
04:47Esa película también es muy interesante
04:49porque ahí se habla un poco de la parte más social, ética,
04:55de lo que es la ciencia,
04:56porque la ciencia es tema de unas personas raras
04:59que hacen fórmulas y tal,
05:01y la ciencia también tiene repercusión en la sociedad,
05:06a las personas que no son científicas,
05:08también les repercute la ciencia de una manera u otra,
05:11con lo cual, en esta película se hacen reflexiones interesantes.
05:16En ese sentido, hacernos cargo, de alguna manera,
05:19de todo lo que está pasando en los laboratorios,
05:21revertir en la sociedad, en definitiva.
05:23De qué consecuencias puede tener, qué beneficios, etc.
05:27The Time Machine también tenemos.
05:29The Time Machine también es una película interesante
05:32porque, además, ahí se plantea el tema de poder viajar en el tiempo.
05:37Entonces, parece ser que, por poder, sí se puede,
05:42todavía no se sabe cómo,
05:43pero esas películas ya se han proyectado y es interesante escuchar
05:50las explicaciones de las personas científicas
05:53que vienen a presentarlas
05:54y las preguntas que surgen entre las personas del público,
05:58porque este ciclo, aunque es fino y ciencia,
06:01es abierto a todo el público.
06:02La persona que vaya no tiene por qué entender muchísima de ciencia.
06:09Precisamente, este ciclo tiene el ánimo de divulgar la ciencia
06:15a través del cine, pero de una manera que llegue a todo el mundo.
06:18Exacto, más popular, podríamos decir, para todos.
06:23Comprensible, para todos, en definitiva.
06:26Bueno, pues nos quedamos con todo este ciclo.
06:28¿Hay más películas? ¿Dónde se van a celebrar todas las sesiones?
06:32Sí, estas películas se proyectan en Pamplona,
06:35son los martes a las 7, en los cines Gólem Bayona,
06:38que son los que colaboran en el ciclo aquí, en Navarra, en Pamplona.
06:46Claro, desde luego que el nivel de las películas es muy alto
06:50y que la experiencia ya avala, que entiendo, Inés,
06:53que hay mucho interés por este tipo de cine,
06:57tanto aquí, en Navarra, como en el conjunto de nuestro país.
07:00Sí, sí, sí, yo creo que especialmente en esta zona del norte,
07:05quizá porque tengamos más cultura científica, puede ser más,
07:08no sé, eso ya es cosecha mía,
07:10pero me da que aquí en el norte sí que tenemos más cultura científica.
07:14Así es, también es verdad que el cine nos ayuda a comprender historias
07:17que quizá son muy lejanas para nosotros.
07:20Sí, son conceptos que a lo mejor habrá personas
07:24que les piden un poco más eso, eso extrañas.
07:27Así es, ¿cuál es el científico, Inés,
07:29que verdaderamente te suscita muchísima curiosidad
07:32y que quizá podamos ver en cualquiera de estas películas?
07:36Pues a mí la verdad es que Stephen Hawking sí que lo conocía por referencias,
07:42pero en la película sí que me pareció una persona muy interesante,
07:45porque aparte del tema científico,
07:47también moralmente y éticamente tenía sus dilemas.
07:52Y esa parte de los científicos también es importante,
07:56porque parece que no, que son personas que son como máquinas.
08:02Y la película del año pasado, la de Oppenheimer,
08:04que hablaba del científico que ahora no me va a salir el nombre,
08:08que inventó lo que es la bomba nuclear,
08:10ahí también está reflejada
08:12tanto la parte científica de la persona como la parte humana.
08:18Tenemos todos los apartados que tenemos,
08:22ambas partes,
08:24todo el pozo social también y humano frente a lo científico y el rigor,
08:30la perfección y la imperfección, podríamos decir.
08:33Inés Castilla, muchísimas gracias,
08:35que sea un éxito este ciclo, un año más,
08:38y sobre todo que se llene Golem y las charlas.
08:41Gracias por venir.
08:42Muchas gracias a vosotros y hasta cuando queráis.
08:44Gracias, de verdad.

Recomendada