• anteayer
En un análisis reciente, se discuten las implicaciones de modificar las penas para delitos graves en Argentina, como la cadena perpetua y el femicidio. Se cuestiona la efectividad del sistema judicial actual y se destaca la discrepancia entre las declaraciones gubernamentales y la implementación real de leyes. Además, se menciona un proyecto de reforma del código penal que busca abordar estos desafíos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:002004, ¿te acordás? Axel Blumberg. Modificó todo, cambió el delito.
00:05Pero en el mundo pasa esto, Gustavo. O sea, el problema no es...
00:08Pero bueno, nada, veamos, contame.
00:10Bueno, ahí lo que tenemos en pantalla son puntualmente los delitos por corrupción.
00:16Hacemos foco un poco allí porque son los delitos que le caben a los funcionarios públicos
00:22o aquellos que han dejado la función pública.
00:24Mirá esta escala. Primero se habla de una cadena perpetua efectiva.
00:29Esto seguramente, Gustavo, tiene muchos más datos puntuales.
00:33Porque siempre termina siendo una discusión en nuestro sistema.
00:36La cadena perpetua es cadena perpetua, ¿no?
00:39A ver, la cadena perpetua, vos podés pedir la libertad a los 35 años y te la tienen que dar.
00:44Que conceder.
00:45La cadena perpetua a perpetuidades y que no salís nunca más,
00:49yo creo que constitucionalmente no pasa porque Argentina tiene tratados de derechos internacionales
00:54que no permiten esa figura.
00:56Pero en otros países sí sucede.
00:58Hay que fijar monto de la pena.
00:59Claro, hay que fijar monto de la pena.
01:01Salvo Robledo Puch.
01:02Siempre decimos lo que se quiere, está bien.
01:04Salvo Robledo Puch que está ahí.
01:06Salvo que salga, digamos, que las pericias psicológicas le den al juez la posibilidad de decir
01:12esta persona no puede salir porque va a volver a cometer el delito.
01:15Ahí entramos de vuelta en una diferencia de palabritas que con Luis la marcamos siempre.
01:18Él puede con él debe.
01:20Salvo que vos en la sentencia le incorpores la reclusión accesoria por tiempo indeterminado
01:26que es cuestionada pero que existe, donde ahí entra esto.
01:30En el momento que se cumple la condena vos tenés que probar si las condiciones de libertad están dadas o no
01:35y ahí el juez decide.
01:37Es un problema de ejecución de condena, Luis, esto, más que de banquería.
01:40Sí.
01:41Puntualmente, sobre este tema, lo que está buscando este nuevo código es
01:47esto de la figura de la cadena perpetua efectiva, que es una constante discusión.
01:53Bueno, ahí un poco lo que charlabas, Luis, recién con el invitado,
01:56la discusión sobre la figura del femicidio.
01:59Incorpora el crimen organizado como un agravante.
02:02Esto está relacionado con el delito de asociación ilícita.
02:05Es un delito complejo cuando se piensa en las figuras políticas.
02:10De hecho, Luis, mañana el fiscal Mario Villar va a pedir que la Corte Suprema
02:16condena a Cristina Kirchner por ese delito de asociación ilícita en el caso de violidad.
02:21Es un delito que hasta el momento no se ha aplicado a políticos,
02:26a exfuncionarios o funcionarios en ejercicio del poder.
02:29Lucho, siguiendo esta misma placa, perdón la interrupción,
02:33yo quería preguntarle tanto a Gustavo como a vos,
02:35cuando ustedes dicen elimina la figura del femicidio,
02:38para explicarlo y que quede claro, ¿qué volveríamos? ¿Hablar de crimen pasional?
02:43No, no, no, lo que sería es que no sería un agravante, a mí me parece ilógico.
02:49Acaba de decir que sí, buen padre, que lo sostiene.
02:52Claro, él dice que lo sostiene, no es lo que dice el gobierno
02:54cuando dice nosotros vamos a eliminar la figura del femicidio.
02:56Dice cualquier homicidio va a tener la misma pena.
03:00Buen padre acaba de decir algo distinto a lo que dijo.
03:02Acaba de decir algo absolutamente...
03:04Bueno, pero perdón, el gobierno ayer también dijo que cualquier pena de robo con armas
03:10no va a ser escarcelable.
03:12Que yo sepa, oh, que ya no es escarcelable.
03:14Arranca con un mínimo de cinco.
03:16Entonces el gobierno dice muchas cosas que después cuando vos vas a la ley son distintas.
03:20Lo que quiero decir, el redactor o el coordinador de la redacción del proyecto
03:25dice el femicidio se mantiene, salvo que haya un varón que dice que se autopercibe mujer.
03:31Que me parece una excepción para la tribuna, ¿no?
03:35Ahora, si dice distintas... ¿Cómo se llamaba el exfuncionario?
03:39No te atrevo a decir que en cinco es un exfuncionario.
03:42También ahí lo que hay que tener en cuenta es que si bien se entregó este proyecto ayer,
03:47el ministro de justicia Mariano Cuño-Libarona se juntó con algunos de los integrantes de esta comisión
03:53y lo están... está todavía un poco en lápiz negro.
03:56Porque el ministro les dijo que va a modificar algunas cuestiones planteadas.
04:03Yo quiero volver, si podemos, al tema de la corrupción.
04:06Porque las penas hoy en materia de corrupción son muy bajas.
04:09No importa si robaste un peso o dos mil millones de dólares.
04:14Eso no es agravante.
04:16Penas más duras en materia de corrupción de 4 a 12 años pasan la mayoría de los delitos.
04:22Cohecho pasivo, cohecho activo, enriquecimiento ilícito, sobornos, entre otros.
04:28Y se instituye esta figura, la corrupción de funcionario público de 5 a 15 años.
04:35Si el enriquecimiento ilícito lo comete un presidente, un expresidente, un vicepresidente o ex vicepresidente,
04:42la pena mínima, en vez de ser 4, va a ser de 5 años.
04:46Y también se agrava la máxima, perdón, porque este código lo que está contemplando
04:53es la figura del delito que comete alguien en ejercicio de la función pública.
04:57Yo siempre digo, también por deformación, que el código penal no viene a prevenir la seguridad.
05:04Viene a sancionar lo que se ha cometido.
05:06Algunos van a entender que por más delito, ahora que está de moda la guillotina, la ejecución,
05:15los otros días tuve un contrapunto con José Luis Esper, donde se dice que hay que meterle bala a los delincuentes.
05:22Queda hermoso para un sector que le gusta todo esto.
05:24Todavía vivimos un sistema que tiene juicio previo, que tiene que tener condena.
05:29El código penal no previene.
05:32De hecho, vos estudiaste Derecho, la forma en que está redactado, el código no te prohíbe nada.
05:36El código te dice, si haces esto, te pasa tal cosa.
05:40Esta vieja idea de que el código penal tiene un efecto psicológico sobre los delincuentes.
05:44A mí no me interesa, si yo fuera la señora de Barracas que vimos recién,
05:47no me interesa si después le van a dar 2, 5, 10.
05:50A ver, sí me interesa. Probablemente si me robó no lo quiero en la calle nunca más.
05:54Pero lo que quiero es que no me robe.
05:56Lo que quiero es que no me robe.
05:58Elemental.
05:59Digo, pensemos el paso anterior, no el paso fugitivo posterior.
06:03Disculpe que insista con un tema, que yo a Luis lo hincho con esto siempre, y es...
06:08Ya hay un proyecto de código completo, vos te debes acordar, que lo terminó, que lo había encargado Cristina.
06:12A una comisión que estaba presidida por...
06:15Mariano Boninqui.
06:16Por Mariano Boninqui, donde estaba incluso Pinedo.
06:19Ah, fue cuando dijo que exista Napoleón.
06:23Y no pasó nada, quedó ahí guardado, está muy lindo, en una caja, y no hicieron nada.
06:26Acá el problema de cambiar las leyes no es la condena, no es la pena, es la ejecución.
06:33Es la forma en que los jueces son los límites de los criterios que tienen los jueces.
06:37Y la estructura que le da.
06:38Exactamente.
06:39Sí, está bien, perdón Rubén.
06:42Yo entiendo que el problema es la ejecución.
06:45Ahora, la ley te indica si el mínimo para un funcionario corrupto pasa de un año a cuatro,
06:53bueno, es carcelable y no va a ser.
06:55Después el juez puede en su discrecionalidad decir,
06:59y yo no le voy a dar doce, que es el máximo, le doy cuatro, pero con cuatro va a salir dentro.
07:03Porque recordemos, y lo siento señores políticos, el código lo hacen ustedes,
07:08y por eso un funcionario público tiene pena generalmente es carcelable.
07:12Bueno, ahí también hay un punto que no es menor, y retomo lo que dijo Rubén,
07:17la justicia no hace prevención del delito, la justicia procede sobre hechos políticos.
07:22Exactamente.
07:23Entonces hay una responsabilidad indelegable que es del poder ejecutivo,
07:26que es delinear su política contra el delito, su política de criminalidad.
07:32Y la justicia, su código penal, es una pata de esa decisión.
07:36Obvio.
07:37No se puede agravar solo esto, si todo lo demás,
07:39si no hay un código de ética para el comportamiento de los funcionarios,
07:42si no se elige cómo corresponde a los funcionarios,
07:45si no se delimita quién puede ser funcionario, no.
07:48Hay un montón de elementos que conforman esa determinación de un gobierno
07:53en cuanto a la lucha contra el crimen.

Recomendada