• anteayer
Rafael Lara, miembro de la Red Clamor Panamá, pidió a los gobiernos y organizaciones internacionales una atención más humana y responsable hacia los migrantes. "Son nuestros hermanos y debemos atender esta situación con dignidad y respeto", señaló. Lara destacó además un mensaje del Papa Francisco, quien en una carta instó a los obispos de Estados Unidos a defender la dignidad humana por encima de cualquier política, subrayando la importancia de tratar a los migrantes con compasión.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y vamos con estas imágenes que ayer captamos con nuestros equipos en la frontera con Costa Rica.
00:09Y es que aproximadamente 200 migrantes, en su mayoría venezolanos,
00:13pretendían cruzar al territorio panameño con el propósito de seguir su trayecto de regreso.
00:20Y es que los informes indican que miles están regresando tanto de Estados Unidos como de México
00:27con temor a las medidas que viene implementando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
00:33Ahí están las imágenes cuando unidades de control de multitudes y el Servicio Nacional de Fronteras
00:39impidieron que la caravana avanzara y hoy se han visto obligados a regresar a su elotico
00:45mientras que el gobierno ha anunciado un plan de contingencia para poder atender y hacer este regreso
00:53o este retorno de forma ordenada y no por el Darien como algunos incluso han manifestado estar dispuestos a hacerlo.
01:01Rafael Lara de la red Clamor Panamá nos acompaña a esta hora.
01:05Rafael, te agradezco muchísimo este enlace.
01:08Sé que ustedes han estado muy pendientes ya hace varias semanas de que este fenómeno
01:13precisamente lo íbamos a estar viendo para estos días.
01:17Bienvenido y conocer un poco cuál es la situación actual de acuerdo al balance y al seguimiento que ustedes están dando.
01:24Buenos días, Castalia. Muchas gracias.
01:27Te saludo desde Paso Canoas, donde ayer ocurrió, se puede decir, la primera caravana
01:35que antes veíamos en Centroamérica ocurre ahora en la frontera de Costa Rica con Panamá
01:43donde estos hermanos nuestros, desesperados porque la inmovilidad involuntaria a que estaban sometidos,
01:52había mucha incertidumbre qué iba a pasar con ellos.
01:56No había un plan de contingencia que les pudiera decir qué va a pasar con nosotros.
02:02Provocó todas estas tensiones y fuimos testigos de que también provocó mucha incertidumbre en la comunidad.
02:11No es la primera vez que ocurre esto de los retornos.
02:16Se ha dado poco a poco a lo largo de todo este fenómeno migratorio que hemos vivido por años.
02:22Pero ahora de forma masiva tenemos esta realidad que los gobiernos y las organizaciones internacionales
02:31y la sociedad civil debemos atender con mucho cuidado porque son hermanos nuestros.
02:38Ayer el Papa Francisco manda una carta a los obispos de Estados Unidos
02:45donde dice que la dignidad del hombre y la mujer es infinita y sobre esa dignidad no hay más nada.
02:53Es decir, que tenemos y sobre todo nosotros como iglesia hacer el acompañamiento necesario.
03:00Va a ser una tarea difícil y sé que la iglesia en su momento hará su pronunciamiento formal
03:06al respecto de la red Clamor que trabaja de la mano con la iglesia católica
03:11representa este grupo de laicos que a nivel de toda la región han venido apoyando
03:16este programa de acompañamiento a los migrantes.
03:19Ante esa solicitud del Papa, el zar fronterizo del presidente Trump
03:24le ha dicho al Papa literalmente en la carta que responde
03:29que la iglesia se encarga de resolver sus propios problemas
03:33y que no se meta con el tema fronterizo.
03:35Estamos hablando por primera vez, no sé si por primera vez un gobierno estadounidense
03:42se enfrenta de esta manera y responde de esta manera a una solicitud formal
03:46que hace el Papa a través de sus obispos en Estados Unidos.
03:50Es que tenemos que tener en cuenta que el espacio fronterizo como lo define este señor
03:57pues no es solamente el espacio físico, es el espacio también humano las personas
04:04y eso es a lo que se refiere el Papa.
04:06Tratemos humanamente desde los derechos de cada quien,
04:10desde la dignidad del hombre y de la mujer que se moviliza.
04:13Entonces creo que una de las razones que ha provocado todo este malestar
04:22en Latinoamérica, en distintos líderes latinoamericanos
04:27es la poca diferenciación que se ha dado en el trato a los migrantes
04:32donde la narrativa es todos son delincuentes, todos son personas con prontuarios
04:41y no es así.
04:43Hay personas muy buenas, personas que han salido de sus países expulsadas
04:47porque quieren una mejor condición de vida,
04:49que no han encontrado ahora ni siquiera fuera de su país.
04:53Entonces, ¿cómo tratar a esta gente de delincuente
04:57cuando lo que han hecho es un esfuerzo sobrehumano por salir adelante?
05:01Bien, ¿cuál es la información que ustedes manejan a través de la red Clamor
05:05sobre el número de personas que pudiesen estar intentando regresar
05:09a sus países utilizando precisamente esta misma ruta?
05:13Muchísimos, muchísimos.
05:15Muchísimos, no tenemos la cantidad exacta,
05:17pero sí tenemos información de que muchos ya vienen viajando de retorno
05:21y es algo por lo que veníamos nosotros preparándonos desde hace varios meses
05:27porque sabíamos que se iba a dar.
05:29Si antes de la crisis esta que estamos viviendo
05:32ya venían bajando poco a poco a cuenta gotas,
05:35ahora con todo esto pues diagnosticamos que iba a ocurrir.
05:41Vamos a hacer algo, Rafael.
05:44Voy a ir con Demetrio Ábrego que está ya justamente en Pazocanoas
05:48para actualizarnos cómo amanece este punto fronterizo.
05:51Ayer, bueno, veíamos que prácticamente Demetrio se obligó a retornar a Costa Rica
05:56a unos 200 migrantes.
05:58¿Cómo está la situación a esta hora de la mañana?
06:03Gracias, compañeros.
06:04Efectivamente, la frontera de Panamá con Costa Rica
06:07en donde nos encontramos, como ustedes pueden observar,
06:09amanece bastante despejada.
06:12Hay un grupo de estos migrantes, estamos hablando,
06:15muy reducido de aproximadamente unos 8 o 10
06:19que puedan estar en algunos puntos, algunos dispersados.
06:22La gran mayoría de ellos que ayer estuvieron en esta zona
06:27están en el catén ubicado en la frontera de Panamá con Costa Rica,
06:33pero a unos 7 a 10 kilómetros que es donde está este catén
06:37y en donde hay este puesto que tienen las autoridades de Costa Rica
06:42para la recepción de estos extranjeros irregulares
06:45que buscan retornar a sus países en Sudamérica.
06:49Estos ciudadanos, la mayoría de ellos venezolanos,
06:53han reiterado esperar que se de este flujo controlado
06:57de retorno migratorio que mantenían las autoridades de Panamá y Costa Rica
07:02a través de un convenio, esperan que este se siga surtiendo
07:06y que se les pueda trasladar desde este sector del catén
07:10ubicado en Costa Rica hasta el Darién.
07:12El ministro de Seguridad ayer dijo que sí,
07:14que era la viabilidad que se tenía con estos extranjeros
07:18para que se pudiese efectuar precisamente este traslado.
07:22Las condiciones de seguridad, aquí están las fuerzas públicas de Costa Rica,
07:27a un costado donde está la bandera, allá a un lado están ellos,
07:30hay algunos otros ciudadanos, algunos de estos extranjeros,
07:33la mayoría de ellos también pueden ser costarricenses que están en el lugar
07:36y sí hay una seguridad un poco más fuerte por parte de los organismos
07:42del Servicio Nacional de Frontera.
07:45Al menos observamos en una de las estaciones de combustibles
07:49a medio kilómetro o a kilómetro y medio de la frontera del lado de Panameño
07:54en donde hay unidades de control de multitudes en espera
07:58o pendientes de que pueda suceder alguna situación.
08:00Aquí algunos conductores del taxi que viajan a Ciudad Neylin
08:03sí informaron que hay un aumento en la cantidad de estos migrantes
08:07en el catén que está ubicado en Costa Rica.
08:09Llegaron anoche algunos buses procedentes de Nicaragua
08:13en donde estos ciudadanos transitan para seguir este caminar
08:17hacia estas áreas precisamente de Panamá y luego llegar a la frontera
08:22con Colombia para llegar a sus países de origen.
08:25La situación en estos momentos pareciera muy normal.
08:28Muy pocos de estos extranjeros irregulares en la zona.
08:31Las autoridades panameñas han reforzado la condición de vigilancia
08:36especialmente el Servicio Nacional de Frontera
08:38con algunas unidades de control de multitudes
08:41y a la espera de que se den estas conversaciones entre los gobiernos
08:44de Panamá y Costa Rica para este flujo controlado de retorno seguro
08:49como lo han llamado las autoridades nacionales.
08:53Desde Chiriquí, Demetrio Ábrego, TVN Noticias.
08:57Gracias Demetrio.
08:58En directo dándoles seguimiento a esta movilización de migrantes.
09:03Regreso con nuestro invitado.
09:05Rafael, ¿hay alguna información concreta que ustedes manejen
09:08en estos momentos de los planes que tenga el gobierno nacional?
09:11Luego solamente sabemos de ese anuncio donde el presidente Molino
09:15ha señalado que Panamá se va a convertir en un centro de recepción
09:19de migrantes para su retorno seguro a sus países.
09:23¿Hay mayores detalles que ustedes hayan podido obtener
09:25por parte de las autoridades?
09:27¿Y a partir de cuándo se daría esto?
09:30No tenemos mayor información de cuándo se daría.
09:35Sí sabemos por boca del mismo señor presidente que ha dicho
09:39que el aeropuerto de Meteti será un punto de deportación.
09:45Nosotros lo que solicitaríamos al gobierno es que el buen trato
09:50a los migrantes, sabemos que Estados Unidos va a hacerse cargo
09:55de este lugar, de este aeropuerto, pues que no se replique
09:59esos tratos que tienen los migrantes allá en suelo estadounidense,
10:04en suelo panameño.
10:06Nosotros somos un pueblo noble que hemos sido conformados
10:10por muchos migrantes a lo largo de nuestra historia
10:13y pues es nuestro deber también ser corresponsables en esto,
10:18el buen trato a los migrantes, la dignidad por encima de todo.
10:22Quiero agradecerte, Rafael Lara de La Red,
10:25clamó esta mañana con nosotros y dándole seguimiento
10:29y las reacciones ante este fenómeno que se empezaba a sentir
10:32con mayor firmeza desde ayer cuando más de 200 migrantes,
10:36en su mayoría venezolanos, fueron obligados a retornar
10:39a su elotico esperando un regreso seguro a sus países.
10:45Gracias, Rafael, estamos en contacto.
10:47Muy amable y gracias por el tiempo.

Recomendada