• anteayer
Asesinan a madre buscadora en Zacatecas. Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. México baja puntos en percepción de corrupción en el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
00:07Vamos a platicar con la química Lilián Dolores Schell Guerrero sobre la importancia que tenemos en esta rama.
00:13México anunció que ya tiene un plan para frenar los aranceles al acero y al aluminio por parte de Estados Unidos.
00:20La oposición le está exigiendo al gobierno no hacer una guerra económica con aquel país.
00:26México bajó en la calificación sobre percepción de corrupción a nivel internacional. Cada vez estamos peor en este aspecto.
00:36La Conade aumentó los montos de las becas de deportistas mexicanos. Minelia Taide nos cuenta los detalles.
00:56Bienvenidos, bienvenidos como siempre a este su espacio que ya son las 11 de la noche.
01:01Y junto con todo este bellísimo equipo le tengo los 30 minutos de información que necesita en el día.
01:07Mi nombre ya lo sabe es Paola Barquet y así arrancamos.
01:15Yo trabajo en el área de Astronomía Galáctica.
01:18Lo que me inspiró a estudiar ciencias fueron dos cosas.
01:22De niña íbamos mucho al bosque, entonces siempre me gustó muchísimo ver los árboles y los ecosistemas y jugar con bichitos y todo eso.
01:31Cuando pasé a la preparatoria un maestro de matemáticas de hecho me dijo que era demasiado tonta como para hacer matemáticas.
01:39Yo la tuve con un profesor de electromagnetismo. En esa materia solamente habíamos dos mujeres.
01:45Y después lo que vi es que quería evidenciarme como de ya ves tú no sabes.
01:51Las mujeres a pesar de que nos prohibieron ir a las universidades, a pesar de que nos prohibieron leer, estudiar, etc.
01:56Las mujeres hemos estado todo el tiempo creando conocimientos.
02:00Hoy en el mundo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
02:05Es una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2015.
02:10Esta celebración tiene un objetivo muy claro que es derribar las barreras de género en la ciencia.
02:16Y así garantizar la participación plena y equitativa de las mujeres en este campo que incide tanto en la vida de las personas.
02:23Es un día de lucha, de reconocimiento, de inspiración para todas aquellas que sueñan con dejar su huella en la historia del conocimiento humano.
02:33Y por increíble que parezca en pleno siglo XXI sólo el 35% de los estudiantes de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas,
02:43que conocemos como las carreras STEM, son mujeres.
02:46Y menos del 4% de los premios Nobel en estos mismos campos han sido otorgados a mujeres.
02:52Esto evidencia la falta de reconocimiento a sus grandes contribuciones, pero como parte de este día.
02:59Mujeres indígenas también están liderando ya los diálogos sobre los retos que enfrentan particularmente en el campo de la ciencia.
03:07Y necesitamos hablar sobre todo esto.
03:09Y para ello agradezco a Lilian Dolores Chell Guerrero, indígena maya e ingeniera química industrial, que esté con nosotros para platicar del asunto.
03:17Lilian, bienvenida. Buenas noches, tu espacio.
03:20Hola, buenas noches. Gracias, Paola, por este espacio que nos proporcionas para poder dar a conocer lo que venimos realizando. Gracias.
03:27Queremos entender, después de casi diez años de instaurado este día, no sólo en nuestro país, sino a nivel internacional,
03:34si tú has visto cambios en este aspecto, Lilian, y obviamente entender lo mucho que nos falta por avanzar.
03:41Así es, Paola. Afortunadamente, nosotros hemos estado evolucionando en el área de las ciencias, ¿verdad?
03:47Porque al principio, de hecho, yo soy de las generaciones más, es ahora poder decir, más antiguas, de las más grandes de investigadoras en el Estado, ¿no?
03:56Porque después vienen las siguientes generaciones que, pues bueno, para mí, pues otras abrieron brecha.
04:01Y nosotros estamos abriendo brecha para otras jóvenes. Y como bien mencionas, afortunadamente se ha ido modificando,
04:07parte contribuyendo, ¿verdad?, este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia,
04:12que muchas veces no se comprende, ¿verdad?, para dar a conocer el trabajo que venimos realizando.
04:16Pero, pues, parte de ello también ha mencionado la importancia de que haya una inversión en nosotras
04:23y las oportunidades de desarrollarnos para poder, ahora sí, cooperar con las soluciones que podemos dar
04:30a las problemáticas a las que nos estamos enfrentando como humanidad.
04:34Ciertamente, sí hemos tenido cambios debido a las políticas públicas que se han desarrollado,
04:38como, por ejemplo, ahorita las de que ya se abran universidades, más universidades,
04:43y que podamos tener mayores probabilidades de poder entrar a una de ellas, ¿no?
04:46Como en mi caso, pues, que no había tanta oportunidad como ahora.
04:49También el acceso a becas, que nosotros luchábamos por una beca que pudiéramos tener, ¿no?,
04:54y concursábamos. Ahorita ya existen becas que pueden acceder las niñas y los jóvenes para poder estudiar.
05:01Inclusive lo que bien dijiste, ¿no?, las áreas STEM, que para nosotros es sumamente difícil
05:05y que ahorita, pues, también hay oportunidades. Por ejemplo, aquí en Yucatán,
05:08a las niñas que están estudiando en STEM, pues, también les dan ciertas becas o gratuidad para poder estudiar, ¿no?
05:15Así es que, como bien dijiste, sí hemos estado evolucionando, pero aún falta mucho por hacer.
05:19Dentro de esta inclusión, una parte es, por supuesto, la preocupación de que, bueno,
05:23¿por qué nosotras no estamos en esos espacios?
05:26Pero al mismo tiempo eso se ve reflejado de inmediato en la sociedad
05:30y en la manera en la que vamos a poder, al momento de tener esos puestos,
05:34incidir en cómo ahora, digamos, que es la mujer considerada en las soluciones
05:40que la ciencia y la tecnología pueden aportar a esta sociedad, ¿no, Lilian?
05:44Sí, así es, Paola. Mira, diste unas cifras hace unos momentos,
05:49pero las cifras en las mujeres indígenas somos el 0.0006% de las mujeres indígenas
05:57que tenemos nivel doctorado y postdoctorado inclusive, ¿no?
06:01En el caso de mi persona, pues, soy presidenta de la Red de Mujeres Indígenas en la Ciencia Asociación Civil,
06:07en donde estamos seis mujeres que nos unimos para poder hacer mucho más, ¿no?,
06:13para seguir abriendo brecha porque, pues, ahorita no hay oportunidades laborales.
06:17O sea, como tú dijiste, ¿cómo impacta nuestra presencia en la solución de las problemáticas en el mundo?
06:23Nosotros estamos súper dispuestas a hacerlo y lo estamos haciendo en la medida que se nos es permitido
06:28porque los espacios, lamentablemente, en el país, pues, no los hay actualmente, ¿no?
06:33Tristemente, o sea, pasamos muchos desafíos y el siguiente desafío es encontrar una posición
06:38en la que puedas tú, ahora sí, desarrollarte como científica, ¿no?
06:42Lo estamos haciendo bajo la estructura, por ejemplo, en mi caso,
06:46yo estoy como profesora investigadora invitada en el Instituto Tecnológico de Mérita,
06:51que agradezco al doctor Enrique Sauri la oportunidad, ¿verdad?,
06:54pero no es algo que yo pueda decir aquí estoy, tengo una certeza laboral, no lo es así.
06:58Y mis otras compañeras, por ejemplo, están con instancias postdoctorales
07:01en donde igual es una... reciben una beca, ¿verdad?,
07:05pero también estamos sujetas a proyectos que otros han desarrollado y que nosotros nos sumamos a ello, ¿no?
07:10Aquí lo interesante es, como tú bien dices, que nosotros podemos hacer,
07:13sabemos que tenemos mucho talento, este, casi todas somos...
07:17estamos reconocidas ante el Sistema Nacional de Investigadores con el nivel 1
07:21y, pues, bueno, eso habla del tipo de trabajo que venimos haciendo, ¿no?,
07:25que es un trabajo de relevancia y que sentimos que podemos aportar más
07:29en cuanto nos den esa oportunidad para poder, ahora sí, que incidir en el país, en el mundo,
07:34o sea, y para bien de la humanidad, para un bien común.
07:37Totalmente. Hemos hablado muchas veces de la importancia de que hayan figuras como tú, Lilian,
07:42como tú misma, Lilian Dolores Schell Guerrero, quien eres indígena maya,
07:46pero además ingeniera química industrial y mujer al mismo tiempo,
07:49es decir, has roto varias barreras para llegar hasta este punto en donde otras te pueden ver
07:54y de pronto te vuelves un ejemplo. Eso también es relevante, ¿no?,
07:57figuras que las impulsen, que impulsen a nuevas generaciones a estudiar en las carreras STEM.
08:04Sí, definitivamente, o sea, tú bien lo has dicho, ser mujer, ser indígena, ser científica,
08:09ser en área STEM, o sea, de verdad que han sido muchos techos de cristal que hemos tenido que avanzar,
08:14que hemos tenido que romper y abrir para que, para abrir brecha para que podamos,
08:18ahora sí, que nosotros estar donde tengamos que estar, donde estamos hoy por hoy, ¿no?,
08:22y que verdaderamente esto nos ha fortalecido, porque si bien hemos enfrentado
08:27una serie de desafíos, eso nos ha permitido formarnos, ¿verdad?,
08:31y tratar de ver ahora sí que ese bien común, por amor a la humanidad,
08:34que nosotros podamos, que tenemos, que sentimos y que queremos hacer
08:38y poner a disposición de nuestras propias comunidades, ¿no?,
08:41empezando por las comunidades para después poder llevarlo también al mundo, ¿no?,
08:46pero sí es sumamente importante.
08:48Pues gracias, gracias por eso, Lilián Dolores Chelguerrero, por abrir camino,
08:52por abrir brecha y por demostrar que así como tú, muchas otras niñas van a poder
08:56hacer exactamente lo mismo gracias a esos techos, como tú misma lo dices,
09:00esos techos de cristal que has roto. Gracias, Lilián Dolores Chelguerrero,
09:04habrá que decirlo de nuevo, indígena, maya, ingeniera, química, industrial y mujer.
09:09Gracias, Lilián.
09:11Gracias a ti. ¿Crees que puedo cerrar con una frase?
09:14Sí, por favor, lo que quieras.
09:16Sí, precisamente lo que comentamos. Es breve.
09:18Ser indígena, mujer, científica y en STEM es para valientes.
09:22Por ello, esfuérzate y sé muy valiente y así tendrás éxito.
09:26Actúa en amor, verdad y justicia.
09:28No temas ni desmayes porque tú serás quien aporte una nueva visión
09:32para la solución de los retos actuales de la humanidad.
09:35Esto dirigido a las niñas que tienen en su corazón el anhelo de seguir
09:39el camino de la ciencia. Gracias.
09:41Cada una de ellas te escuchó. Gracias, Lilián.
09:44Gracias.
09:46Bueno, y precisamente uno de los ejemplos de esta ingeniería,
09:51de lo que está además ingiriendo la mujer en la ciencia,
09:56es lo que hizo una estudiante de diseño industrial
09:59de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro,
10:03Alejandra López, quien diseñó un montable para fomentar habilidades
10:07motoras esenciales como coordinación, equilibrio y fuerza muscular
10:11en una etapa crucial del crecimiento.
10:13Este diseño es adaptable a espacios reducidos con forma de mecedora
10:17que permite a los pequeñitos ejercitarse incluso en interiores.
10:21Esto maximiza su movilidad sin requerir grandes áreas de juego.
10:25Esta creación no solamente mejora la calidad de vida de las y los niños,
10:29sino que también visibiliza el papel de las mujeres en la ciencia y el diseño.
10:34Y otro ejemplo de que se pueden romper las brechas es Benilda Figueroa.
10:40Es la primera mujer médica rarámuri de Chihuahua.
10:43Ella ejerce con orgullo su vocación en el Hospital Rural de Huachochi
10:47del programa IMSS-Bienestar.
10:49Además de este distinguido reconocimiento, la institución agradeció
10:53a las más de 41.000 profesionales de la salud por sus conocimientos,
10:57habilidades clínicas y liderazgo en la toma de decisiones
11:00que impactan la vida de miles de derechohabientes.
11:23Vamos a temas del mundo.
11:33El gobierno de México dijo que ya tiene un plan
11:36para evitar los aranceles del 25% al acero y al aluminio
11:40que anunció ayer Donald Trump desde Estados Unidos.
11:43Después de que hoy la presidenta confirmó que estas sanciones económicas
11:47sí van a tener un efecto en nuestro país el 12 de marzo
11:51y que Estados Unidos exporta, dice ella, más de estos materiales de lo que importa,
11:56Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció que nuestro país
11:59ya tiene un plan para frenar esos aranceles.
12:02Vamos a escucharlo.
12:04México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta.
12:09No hay tal 1.600% de incremento.
12:12Es injusto de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump.
12:17Nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que exportación.
12:22La nueva administración, su secretario de Comercio,
12:25tiene que ser ratificada esta semana.
12:27Entonces ya podemos reunirnos oficialmente.
12:29Dice a veces el presidente Trump, sentido común.
12:33Bueno, le tomamos la palabra.
12:35Sentido común.
12:36No balazo en el pie.
12:37No destruir lo que hemos construido los últimos 40 años.
12:41Pero esta no fue la única postura en contra de los aranceles.
12:45Hoy la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero
12:48le exigió al gobierno mexicano que le aplique a Estados Unidos
12:51sanciones similares en los productos siderúrgicos en caso de no lograr un freno.
12:57En este comunicado aseguraron que, de lo contrario,
13:00esta acción va a afectar al 75% de las exportaciones mexicanas
13:04que son aproximadamente 2.100 millones de dólares
13:10y pondrán en riesgo, según lo que dicen, los empleos de decenas de mexicanos.
13:15En contraste a esta petición de imponer aranceles en respuesta,
13:19la oposición le está exigiendo al gobierno mexicano
13:23que no entre en una guerra de aranceles.
13:25De hecho, Ricardo Anaya, el coordinador de los senadores del PAN,
13:29es quien dijo que, si toman esta decisión,
13:32lo único que van a provocar va a ser afectar más a las familias mexicanas
13:36que a los estadounidenses.
13:39Nosotros hacemos un llamado al gobierno federal a actuar con mucha inteligencia.
13:46Sería absurdo entrar a una guerra de aranceles porque cuando uno hace la matemática
13:53a nosotros nos va a doler 23 veces más que a Estados Unidos.
14:00Necesitamos poner aranceles a productos que sí podamos conseguir de otras naciones.
14:07Porque si simplemente le ponemos aranceles a los productos gringos
14:10a quien vamos a lastimar es a las familias mexicanas
14:13porque esos productos se van a encarecer aquí en México.
14:16Ahora hablando también de la relación bilateral,
14:19hace unas horas el Senado le autorizó la entrada de 10 integrantes del ejército estadounidense
14:25a nuestro país.
14:26De acuerdo con la solicitud, estos elementos van a apoyar en actividades de adiestramiento
14:32a la Secretaría de Marina desde el 17 de febrero hasta el 28 de marzo.
14:37Gerardo Fernández Noroña, el presidente del Senado, salió a decir que nadie debe inquietarse por esto
14:43porque, sobre todo hablando de los mexicanos,
14:46que porque esta presencia es una colaboración recurrente entre las Fuerzas Armadas de los dos países.
14:52Es un dictamen que viene de una versión que viene de mucho tiempo antes
14:57y que tiene que ver con acuerdos bilaterales de intercambio de información,
15:02de capacitación, de coordinación que se existen y nada de operación.
15:07Bueno y continuando un poco con Estados Unidos,
15:09hoy Donald Trump nombró a Terry Cole como director de la DEA.
15:13Este hombre, para que lo entienda bien,
15:15ha formado parte de la dependencia por 21 años
15:18y fue director regional adjunto en la Ciudad de México.
15:21Es decir, nos conoce desde adentro.
15:24Se comparten los ideales del republicano Donald Trump
15:27de cerrar las fronteras, a pesar de esto, por la crisis migratoria y el tráfico de drogas.
15:33Entre sus momentos más polémicos, uno de ellos fue hace poco, hace dos semanas,
15:38fue entrevistado en un podcast en donde llamó a México un campo de entrenamiento terrorista.
15:44Así lo dijo.
15:55.
15:57.
15:59.
16:23.
16:28Bien, arranquemos con temas de seguridad.
16:30En Zacatecas fue asesinada la madre buscadora Sofía Raygosa.
16:35Su cuerpo fue encontrado dentro de un vehículo
16:38que aparentemente conducía en una comunidad rural del municipio de Villanueva
16:43y tenía huellas de violencia.
16:45Esta madre buscadora, en febrero de 2023,
16:48reportó la desaparición de su hija Frida, Sofía Murillo
16:51y ese mismo año encaró a las autoridades del municipio de Jerez,
16:54en donde vivía, para exigir la búsqueda de su hija.
16:59Son cinco jóvenes, muchos desaparecidos.
17:02¿Cuándo me van a llevar? ¿Cuándo?
17:07Necesito respuesta, por favor, necesito, necesito recuperar a mi hija.
17:11Yo sola, yo sola, por mi hija.
17:14Oiga, mi señora, ¿qué es lo que está pasando en Jerez y todo el estado de Zacatecas?
17:19Yo quiero que es gobernador y que usted, presidente, me escuche.
17:23Usted me conoce.
17:25Ustedes saben que yo, todos me conocen.
17:27Ustedes saben que los gringos somos gente mala, somos gente trabajadora.
17:31Por favor, necesito de su ayuda.
17:34Esto es lo que debemos atacar todos juntos para que no suceda eso.
17:41Toda la comunidad de Jerez estamos conscientes de eso y trabajando para eso.
17:46Este reclamo, que acaba de escuchar, desencadenó en su momento
17:49la implementación de nuevos protocolos entre los ayuntamientos
17:53y la Fiscalía del Estado.
17:55Y los esfuerzos, por supuesto, de la madre buscador estaban dando resultados
17:59porque ese mismo año fue localizada su hija con vida.
18:02Ahora su asesinato está siendo investigado por la Fiscalía
18:05especializada en delitos cometidos contra las mujeres por razones de género
18:09que activó ahora los protocolos de investigación de feminicidio y enfoque diferencial.
18:16¿Ha servido este acercamiento a las manifestaciones que se han dado?
18:20Sí, gracias a Dios el presidente ya estuvo con nosotros platicando, dialogando
18:25y va a ir de la mano con todos nosotros.
18:29Desafortunadamente, por hechos como estos, se han tenido que desarrollar protocolos
18:34como el que escuchábamos, pero también otros, para la atención del fenómeno dolorosísimo
18:39de las personas desaparecidas en otros estados también, como es el caso de Veracruz.
18:44La universidad de esa entidad inauguró un programa universitario ahora
18:48para la atención a la problemática de la desaparición de personas
18:52que va a contar con actividades académicas en los cinco posgrados que lo conforman.
18:56En ese punto estamos. Esto convierte a la universidad ahora en una pionera
19:01en nuestro país en la formación académica y multidisciplinaria
19:05para abordar esta situación a nivel nacional, el encontrar a desaparecidos.
19:12Y aunado a todo este difícil contexto, Transparencia Internacional
19:16acaba de colocar a México en el peor puesto que ha tenido nuestro país
19:20en el índice de percepción de corrupción. No solo no mejora, sino que ha empeorado.
19:26El índice de percepción de la corrupción es medido a través de la opinión de especialistas,
19:31analistas de riesgo financiero, entre muchos otros.
19:34Y la calificación se da en una escala del cero, en donde se ubican los más corruptos,
19:39hasta el cien, en donde están los menos corruptos.
19:42Dentro de los posibles, digamos, los posibles puntos que se pueden tener,
19:47México obtuvo solo veintiséis, recordándole, el cero es el peor y el cien sería el mejor.
19:53Esto supone un retroceso grave con respecto a dos mil veintidós,
19:56cuando el país había logrado treinta y un puntos.
19:59La organización que elabora su informe cada dos años ahora ubicó a México
20:03en la posición ciento cuarenta, de ciento ochenta países evaluados.
20:07Entre los más corruptos son Sudán del Sur, con ocho puntos, Somalia y Venezuela.
20:13Y, en contraste, los menos corruptos son Dinamarca, con noventa puntos,
20:17de los cien que se pueden alcanzar, Finlandia con ochenta y ocho y Singapur con ochenta y cuatro.
20:24Antes de irnos a un corte, ponga mucha atención,
20:27porque la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
20:30ya lanzó su convocatoria para entrar al nivel licenciatura en el periodo julio-diciembre dos mil veinticinco.
20:37Los interesados van a tener desde hoy hasta el veinticinco de abril para registrarse
20:41y tendrán que cumplir los requisitos que aparecen en pantalla.
20:45Una vez terminado el registro, podrán descargar su ficha para pagar el examen de admisión
20:51y así tener una fecha para hacerlo y que lo tengan en cuenta.
20:56Nos vamos con esto a un corte y al regresar, un periodista mexicano será galardonado
21:02con el Premio Nacional de Periodismo por su trayectoria.
21:05Le cuento de quién se trata.
21:11Regresamos con más información.
21:13Estamos a tres días para la celebración del Día del Amor y la Amistad.
21:17En esta temporada, usted sabe, los chocolates, pues es uno de los regalos más comunes,
21:22más comprados, pero el aumento de este costo del cacao ha provocado
21:26que puedan ser también modificados los precios finales.
21:29Aquí la historia.
21:32Los chocolates son algunos de los obsequios más buscados durante el Día del Amor y la Amistad.
21:37Sin embargo, el precio del cacao, que es la materia prima fundamental,
21:41se ha elevado llegando a niveles no vistos durante los últimos cincuenta años.
21:45Esto ha generado que la industria mexicana opte por otras alternativas
21:49para no aumentar el precio de los productos.
21:53Están vendiendo productos que no contienen manteca, cacao,
21:57entonces no son chocolates, sino son unas coberturas sabor chocolate.
22:01Eso también permite que el precio sea mucho menor.
22:04La industria chocolatera mexicana también enfrenta afectaciones por el tipo de cambio
22:08y dificultades para abastecer sus productos en todos los puntos del país,
22:12por lo que prevén un aumento de precio de hasta un 30%.
22:16Aunque analistas destacan que muchas empresas están interesadas en la industria nacional de cacao,
22:21expertos ven poco probable que la producción mexicana
22:24logre satisfacer la demanda del mercado en los próximos diez años.
22:29México, además de cacao, importa buena parte de su consumo,
22:33prácticamente el 60% del cacao que se requiere para abastecer la demanda interna
22:40y elaborar algunos productos que se exportan, aunque no es mucho, pues tiene que importar.
22:45Los precios varían dependiendo la calidad y presentación del chocolate.
22:49Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor
22:52recomienda comparar costos antes de hacer una compra.
22:55Para Milenio Noticias, Nils Hernández.
23:04Bueno, pues después de la polémica con la salida de Ana Guevara,
23:07hoy se dieron a conocer finalmente las nuevas tarifas de las becas
23:10otorgadas por la CONADE a los deportistas mexicanos.
23:13Mina Taide, cuéntanos por favor en qué va esta historia a tu espacio.
23:18Pao, muy buena noche, pues ahora sí tenemos de manera oficial
23:21los incrementos en los montos de las becas CONADE.
23:25Por ejemplo, recorremos un incremento para quienes queden dentro del top 16
23:29en los Juegos Olímpicos y Campeonato Mundial.
23:31Además, para quienes no queden dentro de ese rango, la beca será de 15.000 pesos
23:35y ya no de 6.000 pesos como era con Ana Gabriela Guevara,
23:38del primero al tercer lugar en Juegos Olímpicos.
23:40Tienen los mismos montos, 55.000 al oro, 52.000 a la plata y 50.000 al bronce.
23:45Sin embargo, del lugar 4 al 16 sí hubo un incremento en las cantidades mensuales.
23:49Por ejemplo, el cuarto sitio olímpico recibirá 45.000 pesos,
23:53lo que significa un aumento de 4.000 pesos,
23:55mientras que el sitio 16 tendrá derecho a 26.000 pesos,
23:58es decir, 17.000 pesos más que en las anteriores reglas de operación.
24:01Los entrenadores también tuvieron cambios, el oro en Juegos Olímpicos
24:05pues recibirá 3 millones de pesos, antes recibían 500.000 por la plata,
24:10tendrán 2 millones en el ciclo pasado, recorremos fue de 400.000
24:13y por el bronce el monto será de un millón,
24:15cuanto en el pasado les daban solo 300.000 pesos a los entrenadores.
24:20Pau, así la situación con las becas con ADE, yo regreso contigo.
24:23Bueno, gracias Mina Taide, buenas noticias.
24:32Y Víctor Hugo Michel, director de información aquí en Milenio,
24:35que vamos a poder leer mañana en nuestra versión impresa, siempre tu espacio.
24:40¿Qué tal Pau? Muy buenas noches, así es,
24:42vamos con un adelanto de lo que tenemos en la edición nacional de Milenio,
24:45diario para mañana miércoles,
24:47y arranco con una nota que nos está mandando nuestro corresponsal en Washington,
24:50Diego Salcedo y nuestro compañero Ángel Hernández,
24:52porque hoy, ya lo viste, se designó a Terry Cole como el nuevo titular
24:56de la Administración Antidrogas de Estados Unidos.
24:59Es un personaje bastante interesante, que es, realmente,
25:02ha sido un crítico muy duro del papel de los cárteles mexicanos de la droga
25:06en el envío de drogas como fentanilo a Estados Unidos,
25:09y es un hombre que conoce bastante del tema del narcotráfico,
25:13obviamente, pues para llegar a ser el director de la DEA hay que saberlo muy bien a bien,
25:17pero él ya tuvo experiencia en nuestro país,
25:20estuvo como director aquí en México, y también en Colombia y en Afganistán.
25:24Estamos hablando de un personaje que conoce muy bien a los cárteles mexicanos,
25:28a los cárteles colombianos, e incluso la producción de opio allá en Afganistán,
25:32un personaje que hay que seguir muy de cerca y que va a estar dictando
25:35la política antidrogas de Estados Unidos con respecto a nuestro país.
25:39También los invito a leer una nota muy interesante que nos están dando
25:42nuestros compañeros de negocios, Nils Hernández,
25:44sobre cómo este San Valentín va a ser uno de los más caros en lo que se refiere al chocolate,
25:48porque va a salir en un 30% más caro a quienes quieran comprar,
25:51quienes quieran regalar chocolate a sus amados en esta fecha.
25:55¿Por qué? Porque el cacao se encuentra en este momento por los cielos
25:59en registros históricos.
26:01Y para cerrar, Pau, también los invito a leer un buen texto que nos dejan
26:04nuestros compañeros de la afición sobre los fichajes que se han dado
26:07en este mercado invernal, fichajes de buen nivel.
26:10Sergio Ramos y Jaime Rodríguez, nada más por mencionarte dos nombres
26:13de talla internacional, hicieron todo el recorrido y lo que encontraron
26:16es que hubo muchos movimientos muy interesantes.
26:19Ellos dicen, se calentó el mercado de fichajes en el invierno.
26:23Parte de lo que tenemos en la edición nacional mañana de Milenio.
26:27Que tengas muy buena noche.
26:29Un poco de todo. Gracias, Víctor Gomichel.
26:31Y para irnos bien y de buenas, la Universidad Autónoma de Yucatán
26:35va a reconocer con el Premio Nacional de Periodismo Philly 2025
26:40a Enrique Mendoza Hernández.
26:42Este galardón busca distinguir a los profesionales cuya labor cotidiana
26:46enriquece el panorama cultural del país y fomenta la difusión de las artes,
26:50la literatura y el patrimonio.
26:52Enrique Mendoza es conocido en el ámbito por sus publicaciones
26:55para promover y visibilizar el patrimonio artístico en zonas
26:59como la frontera norte de nuestro país.
27:02Gracias siempre por acompañarme.
27:04Nos vemos por aquí mañana a las 11.
27:06Descanse.

Recomendada