En entrevista para MILENIO TELEVISIÓN, la Dra. Lilian Dolores Chel Guerrero destacó la relevancia de apoyar el desarrollo de las mujeres y las niñas en la ciencia, subrayando que la inversión en
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00pero como parte de este día. Mujeres indígenas también están liderando ya los diálogos sobre los
00:06retos que enfrentan particularmente en el campo de la ciencia y necesitamos hablar sobre todo
00:12esto y para ello agradezco a Lilian Dolores Chel Guerrero, indígena maya e ingeniera química
00:17industrial que esté con nosotros para platicar del asunto. Lilian, bienvenida, buenas noches,
00:21tu espacio. Hola, buenas noches, gracias Paola por este espacio que nos proporcionas para poder
00:27dar a conocer lo que venimos realizando, gracias. Queremos entender después de casi 10 años de
00:33instaurado este día, no sólo en nuestro país sino a nivel internacional, si tú has visto
00:38cambios en este aspecto, Lilian, y obviamente entender lo mucho que nos falta por avanzar.
00:43Así es, Paola, afortunadamente nosotros hemos estado evolucionando en el área de las ciencias,
00:48¿verdad? Porque al principio, de hecho yo soy de las generaciones más, es ahora poder decir,
00:54más antiguas, de las más grandes de investigadoras en el estado, ¿no? Porque después vienen las
00:59siguientes generaciones que, pues bueno, para mí pues otras abrieron brecha y nosotros estamos
01:04abriendo brecha para otras jóvenes y como bien mencionas, afortunadamente se ha ido modificando
01:10este parte, contribuyendo, ¿verdad? Este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la
01:14Ciencia que muchas veces no se comprende, ¿verdad? Para dar a conocer el trabajo que venimos
01:18realizando, pero pues parte de ello también ha mencionado la importancia de que se haya,
01:23haya una inversión en nosotras y las oportunidades de desarrollarnos para poder,
01:28ahora sí, que cooperar con las soluciones que podemos dar a las problemáticas a las que nos
01:34estamos enfrentando como humanidad. Ciertamente sí hemos tenido cambios debido a las políticas
01:39públicas que se han desarrollado, como por ejemplo ahorita las de que ya se abran universidades,
01:44más universidades y que podamos tener mayores probabilidades de poder entrar a una de ellas,
01:48¿no? Como en mi caso, pues que no había tanta oportunidad como ahora, también el acceso a
01:53becas, que nosotros luchábamos por una beca que pudiéramos tener, ¿no? Y concursábamos. Ahorita
01:58ya existen becas que pueden acceder las niñas y los jóvenes para poder estudiar, inclusive lo que
02:04bien dijiste, ¿no? Las áreas STEM que para nosotros es sumamente difícil y que ahorita,
02:08pues también hay oportunidades, por ejemplo aquí en Yucatán, a las niñas que están estudiando en
02:13STEM, pues también les dan ciertas becas o gratuidad para poder estudiar, ¿no? Así es que,
02:18como bien dijiste, sí hemos estado evolucionando, pero aún falta mucho por hacer.
02:22Dentro de esta inclusión, una parte es, por supuesto, la preocupación de que, bueno,
02:26¿por qué nosotras no estamos en esos espacios? Pero al mismo tiempo eso se ve reflejado de
02:30inmediato en la sociedad y en la manera en la que vamos a poder, al momento de tener esos puestos,
02:36incidir en cómo ahora, digamos que es la mujer considerada en las soluciones que la
02:42ciencia y la tecnología pueden aportar a esta sociedad, ¿no, Lilian?
02:47Sí, así es, Paula. Mira, diste unas cifras hace unos momentos, pero las cifras de las mujeres
02:55indígenas somos el 0.0006% de las mujeres indígenas que tenemos nivel doctorado y
03:02postdoctorado inclusive, ¿no? En el caso de mi persona, pues soy presidenta de la Red de
03:08Mujeres Indígenas en la Ciencia Asociación Civil, en donde estamos seis mujeres que nos
03:13unimos para poder hacer mucho más, ¿no? Para seguir abriendo brecha, porque pues ahorita no
03:19hay oportunidades laborales. O sea, como tú dijiste, ¿cómo impacta nuestra presencia en
03:23la solución de las problemáticas en el mundo? Nosotros estamos súper dispuestas a hacerlo y lo
03:28estamos haciendo en la medida que se nos es permitido, porque los espacios lamentablemente
03:32en el país pues no los hay actualmente, ¿no? Tristemente, o sea, pasamos muchos desafíos y
03:38el siguiente desafío es encontrar una posición en la que puedas tú, ahora sí que desarrollarte
03:43como científica, ¿no? Lo estamos haciendo bajo la estructura, por ejemplo, en mi caso,
03:48yo estoy como profesora investigadora invitada en el Instituto Tecnológico de Mérida, que agradezco
03:54al doctor Enrique Sauri la oportunidad, ¿verdad? Pero no es algo que yo pueda decir, aquí estoy,
03:58tengo una certeza laboral, no lo es así. Y mis otras compañeras, por ejemplo,
04:02están con instancias postdoctorales, en donde igual es una, reciben una beca, ¿verdad? Pero
04:08también estamos sujetas a proyectos que otros han desarrollado y que nosotros nos sumamos a ello,
04:12¿no? Aquí lo interesante es, como tú bien dices, que nosotros podemos hacer, sabemos que tenemos
04:17mucho talento, este, casi todas somos, estamos reconocidas ante el Sistema Nacional de
04:22Investigadores con el nivel uno, y pues bueno, eso habla de la, del tipo de trabajo que venimos
04:27haciendo, ¿no? Que es un trabajo de relevancia y que sentimos que podemos aportar más en cuanto
04:32nos den esa oportunidad para poder ahora sí que incidir en el país, en el mundo, o sea,
04:37y para bien de la humanidad, para un bien común. Totalmente, hemos hablado muchas veces de la
04:41importancia de que hayan figuras como tú, Lilian, como tú misma, Lilian Dolores Chelguerrero,
04:46quien eres indígena maya, pero además ingeniera química industrial y mujer al mismo tiempo,
04:51es decir, has roto varias barreras para llegar hasta este punto en donde otras te pueden ver y
04:57de pronto te vuelves un ejemplo, eso también es relevante, ¿no? Figuras que, que las impulsen,
05:02que impulsen a nuevas generaciones a estudiar en las carreras STEM. Sí, definitivamente, o sea,
05:08tú bien lo has dicho, ser mujer, ser indígena, ser científica, ser en área STEM, o sea, de verdad
05:14que han sido muchos techos de cristal que hemos tenido que avanzar, que hemos tenido que romper
05:18y abrir para que, para abrir brecha, para que podamos ahora sí que nosotros estar donde,
05:22donde tengamos que estar, donde estamos hoy por hoy, ¿no? Y que verdaderamente esto nos ha
05:27fortalecido, porque si bien hemos enfrentado una serie de desafíos, eso nos ha permitido formarnos,
05:32¿sí? ¿verdad? Y tratar de ver ahora sí que ese bien común por amor a la humanidad que nosotros
05:37podamos, que tenemos, que sentimos y que queremos hacer y poner a disposición de nuestras propias
05:42comunidades, ¿no? Empezando por las comunidades para después poder llevarlo también al mundo, ¿no?
05:48Este, pero sí es, sí es sumamente importante. Pues gracias, gracias por eso, Lilian Dolores
05:52Chelguerrero, por abrir camino, por abrir brecha y por demostrar que así como tú, muchas otras niñas
05:57van a poder hacer exactamente lo mismo gracias a esos techos, como misma, tú misma lo dices, esos
06:03techos de cristal que has roto. Gracias, Lilian Dolores Chelguerrero, habrá que decirlo de nuevo,
06:08indígena, maya, ingeniera, química, industrial y mujer. Gracias, Lilian.
06:12Gracias a ti. ¿Crees que puedo cerrar con una frase?
06:16Sí, por favor, lo que quieras.
06:18Sí, precisamente lo que comentábamos. Es breve. Ser indígena, mujer, científica y en STEM es para valientes.
06:24Por ello, esfuérzate y sé muy valiente y así tendrás éxito. Actúa en amor, verdad y justicia.
06:30No temas ni desmayes porque tú serás quien aporte una nueva visión para la solución de los retos
06:36actuales de la humanidad. Esto dirigido a las niñas que tienen en su corazón el anhelo de
06:41seguir el camino de la ciencia. Gracias. Cada una de ellas te escuchó. Gracias, Lilian.
06:45Gracias.