Venezuela
Este 12 de febrero, El Sistema celebra con una variada programación su aniversario número 50
Bolivia
El gobierno e instituciones que preservan y promueven expresiones culturales y artísticas del país, realizaron una jornada de reivindicación de la danza del Tinku, una danza guerrera en agradecimiento a la fertilidad de la tierra que practicaban pueblos indígenas antes del colonialismo español.
Estados unidos
Nos trasladamos ahora al show de medio tiempo del Super Bowl 59 en Estados Unidos... La participación del rapero Kendrick Lamar fue más que un entretenimiento en la final de la NFL, sino una denuncia contra el sistema y una reivindicación de la cultura negra estadounidense.
Conversamos con Noel Márquez / Presidente Fundacion Grupo Madera.
Super Bowl 59 | Noel Márquez / Presidente Fundacion Grupo Madera ENTREVISTA CULTURA EDICIÓN CENTRAL 11-02-2025
Estados unidos
Nos trasladamos ahora al show de medio tiempo del Super Bowl 59 en Estados Unidos... La participación del rapero Kendrick Lamar fue más que un entretenimiento en la final de la NFL, sino una denuncia contra el sistema y una reivindicación de la cultura negra estadounidense.
Conversamos con Noel Márquez / Presidente Fundacion Grupo Madera.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Este 12 de febrero, El Sistema celebra con una variada programación su aniversario número 50
Bolivia
El gobierno e instituciones que preservan y promueven expresiones culturales y artísticas del país, realizaron una jornada de reivindicación de la danza del Tinku, una danza guerrera en agradecimiento a la fertilidad de la tierra que practicaban pueblos indígenas antes del colonialismo español.
Estados unidos
Nos trasladamos ahora al show de medio tiempo del Super Bowl 59 en Estados Unidos... La participación del rapero Kendrick Lamar fue más que un entretenimiento en la final de la NFL, sino una denuncia contra el sistema y una reivindicación de la cultura negra estadounidense.
Conversamos con Noel Márquez / Presidente Fundacion Grupo Madera.
Super Bowl 59 | Noel Márquez / Presidente Fundacion Grupo Madera ENTREVISTA CULTURA EDICIÓN CENTRAL 11-02-2025
Estados unidos
Nos trasladamos ahora al show de medio tiempo del Super Bowl 59 en Estados Unidos... La participación del rapero Kendrick Lamar fue más que un entretenimiento en la final de la NFL, sino una denuncia contra el sistema y una reivindicación de la cultura negra estadounidense.
Conversamos con Noel Márquez / Presidente Fundacion Grupo Madera.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias, Patricia, por toda la información deportiva que nos has ofrecido y ahora vamos
00:04con la cultura.
00:16Ya comenzamos con el segmento cultural de Edición Central. Este 12 de febrero el sistema
00:20celebra con una variada programación su aniversario número 50. La institución, que agrupa a
00:26más de un millón de niños y jóvenes, celebrará además este aniversario y lo hará con una
00:31variada programación cultural para todas las edades. También estos jóvenes podrán
00:37ver a estas actividades entre las que se encuentra el exposistema. La misma dará inicio al día
00:42del aniversario. Además, durante el encuentro se develará una escultura en honor al maestro
00:47José Antonio Abreu, quien fuese el creador del Sistema Nacional de Orquestas y Coros
00:52Juveniles e Infantiles de Venezuela. A las actividades se suma el bautizo del cuento
00:57El Sistema, un sueño de un gran maestro, del autor Ángel Estrada, entre otras actividades
01:02que se desarrollan en todo el país. La clausura de la cita cultural será el próximo domingo
01:07y se llevará entre proyectos de la institución, foros sobre el poder transformador de la música,
01:13además de diversos conciertos donde la orquesta latinocaribeña Simón Bolívar dirá presente.
01:19El director ejecutivo del Sistema, Eduardo Méndez, asegura que más que formar músicos,
01:23el Sistema forma mejores ciudadanos. Escuchemos ahora palabras del miembro del Sistema Nacional
01:28de Orquesta y diputado a la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro Guerra.
01:32Pocos momentos de estos casi cinco años de diputado han sido tan emocionantes como el
01:43día de hoy pararse aquí a presentar este acuerdo, porque el Sistema de Orquesta ha
01:50venido cultivando un valor fundamental en la sociedad venezolana. Son cincuenta años,
01:58me escribe aquí unas líneas, 12 de febrero del año 1975, de la visión y del corazón
02:08de un hombre excepcional que parió Venezuela, que parió Trujillo, el maestro José Antonio
02:14Abreu, salió un sueño en una sala, en una sala pequeña, y ese sueño transformó la
02:28vida no sólo de miles de niños y jóvenes de Venezuela, sino que ha inspirado al mundo
02:35entero.
02:37Y en Bolivia el gobierno e instituciones que preservan y promueven expresiones culturales
02:41y artísticas del país realizaron una jornada de reivindicación de la danza del Tinku,
02:47una danza guerrera en agradecimiento a la fertilidad de la tierra que practicaban los
02:51pueblos indígenas antes del colonialismo español. Nos cuenta los detalles nuestro
02:55corresponsal Freddy Morales.
03:02El Tinku es una demostración de fuerza con la que los pueblos indígenas del norte de
03:05Potosí agradecen y destacan la fertilidad de la tierra, que no cesa de producir alimentos.
03:12Se practica desde antes del colonialismo español.
03:15Es una defensa para nosotros, proteger nuestras danzas bolivianas. Esta es una de las danzas
03:23muy representativas del departamento de Potosí, que es el Tinku.
03:28El Tinku es 100% boliviano del norte de Potosí, de la comunidad de Macha. El Tinku no solamente
03:34tiene un origen acá en Bolivia como una danza, sino también como todo un ritual,
03:39como todo un festival de la época incluso precolombina.
03:42Defendiendo lo que es la vestimenta del Tinku, ¿no? Y pedimos a aquellas personas que quieren
03:48difundir o quizás bailar lo que es el Tinku, respeten la vestimenta que representa al norte
03:54de Potosí.
03:56Estos jóvenes son parte de otros miles que practican la danza Tinku, que en quechua significa
04:01encuentro y que representa eso, el encuentro de comunidades del norte de Potosí que simulan
04:07un combate cuando se juntan para celebrar la fertilidad de la tierra en el mes de mayo.
04:13Hay países vecinos, hay personas quienes de un tiempo a esta parte vienen tergiversando
04:26nuestras danzas.
04:28La amenaza contra la propiedad de esta danza ahora viene de personas y alguna institución
04:33de poblaciones peruanas vecinas de Bolivia, donde no solo se las intenta patentar como
04:38parte del folclor del Perú, sino que se las distorsiona.
04:42Bailaron con bikinis y con tema de chalinas y ni siquiera son de las chalinas netamente
04:51potosinas, entonces francamente molesta utilizando nuestras mismas canciones potosinas grabadas
04:58en el exterior, donde por lo menos nombren qué es lo que corresponde y no es la forma
05:03de vestirse el tema del Tinku.
05:05Y no solo es distorsión de vestimenta, música y baile.
05:11Jamás nos vamos a oponer a que ellos puedan expresarse con nuestras danzas como bolivianas,
05:16pero el problema va más allá. Ellos se han ido declarando como su patrimonio, como si
05:21fuera de propiedad de ellos, de origen de ellos, danzas como La Diablada, La Morenada,
05:27y ahora el Tinku, y no el Tinku, y tiene una raíz originaria en San Pedro de Macha,
05:31en el norte Potosí.
05:34Esta del Tinku y otras danzas tradicionales de Bolivia ya están reconocidas por la UNESCO
05:38como expresiones culturales bolivianas, que forman parte del patrimonio cultural intangible
05:44de la humanidad.
05:47Estos patrimonios son reconocidos por la UNESCO, son reconocidos como patrimonios bolivianos
05:55porque detrás de ello hay la esencia, está nuestra cultura.
06:01Las danzas bolivianas han sido reconocidas en el marco del Carnaval de Oruro, la festividad
06:06del Señor del Gran Poder, y la festividad de Chutillos en tres oportunidades como patrimonio
06:12cultural e inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
06:25Vamos a ver uno de los temas cruciales de la noche y yo creo que de la semana en términos
06:29mediáticos, culturales y políticos.
06:31Se trata del show de mediotiempo del Super Bowl 59 en los Estados Unidos.
06:35La participación central del rapero Kendrick Lamar fue más que un entretenimiento en la
06:40final de la NFL, sino que fue una denuncia contra el sistema y una reivindicación de
06:45la cultura negra estadounidense.
06:46Veamos.
06:47El show de mediotiempo del Super Bowl es uno de los momentos más esperados de la temporada
06:55tanto por los fanáticos del fútbol americano como por los seguidores de los artistas que
06:59se presentan en él.
07:00Este año el espectáculo estuvo cargado de simbolismo y declaraciones por parte de Kendrick
07:05Lamar, quien a través de sus interpretaciones abordó temas de identidad, resistencia y
07:10controversia, comenzando su actuación con la frase, la revolución está a punto de
07:14ser televisada, escogieron el momento adecuado pero el tipo equivocado.
07:18Una crítica sobre cómo los medios de comunicación evitan mostrar la lucha real de la comunidad
07:23afrodescendiente.
07:24Entre sus mensajes, Lamar criticó la historia de Estados Unidos y su carga racista junto
07:46a la participación del actor Samuel Lee Jackson, quien interpretó al tío Sam y en varios
07:51momentos expresaba su rechazo a lo catalogado como ruidoso e imprudente, representando cómo
07:56los gobernantes de ese país han tratado a las voces de la comunidad negra norteamericana,
08:01celebradas cuando les conviene y silenciadas cuando no.
08:04Además, el show incorporó varios elementos visuales con carga política, como la vestimenta
08:09en rojo, blanco y azul de los bailarines, quienes al final representaron la bandera
08:13de ese país y que luego levantaron el puño en referencia a un saludo de poder negro y
08:18para darle mayor fuerza, el rapero contó con la presencia de la famosa tenista Serena
08:22Williams, realizando el conocido baile Creepwalking, nacido en los años 70 en Los Ángeles, como
08:28una forma de expresión, identidad y resistencia a la comunidad afro contra la brutalidad policial.
08:33El espectáculo del medio tiempo del Cesar Superdome de Nueva Orleans también tuvo un
08:38momento inusual, cuando un miembro del elenco desplegó una bandera en apoyo a Palestina
09:02y Sudán, antes de ser retirados del escenario por funcionarios de seguridad.
09:06Aunque la situación no fue captada por la señal oficial, en redes sociales se compartió
09:10un video donde se observa al manifestante paseando brevemente por el escenario alzando
09:15la bandera, que también tenía dibujado un corazón y un puño.
09:19El acto en señal de protesta hizo referencia a dos de los conflictos más devastadores
09:23de la actualidad, el genocidio en la Franja de Gaza por parte del gobierno sionista de
09:28Israel y la crisis en Sudán.
09:30Tras su detención, el individuo fue vetado de por vida para asistir a cualquier estadio
09:34o evento de la liga, una demostración más de la pretensión de los más poderosos en
09:39callar las voces de los más vulnerables.
09:41Y usted seguramente se preguntará por qué traer esto a población en Telesur, por qué
10:03hablar acerca de un momento del entretenimiento estadounidense, pero es que detrás de todo
10:08lo que Kendrick Lamar hizo, hay muchísima cultura, hay muchísima protesta y hay mucho
10:12simbolismo que desentrañar.
10:14Para eso y mucho más, vamos entonces a recibir a Noel Márquez, presidente de la fundación
10:19Grupo Madera, quien además nos va a ofrecer su parecer, sus impresiones acerca de lo que
10:25allí aconteció.
10:26Y vamos a hablar un poquito acerca entonces de el Super Bowl como fenómeno y por qué
10:31fue contestatario que Kendrick Lamar hiciera todo lo que hizo allí.
10:35Conversemos un poco.
10:36Pero ciertamente en el marco de las culturas afroamericanas, el hip hop es una tendencia,
10:44es una expresión de los barrios, de los guetos, donde la juventud a través de este complejo
10:52musical expresa sus condiciones de vida, sus aspiraciones.
10:56En esta oportunidad, en este Super Bowl, que es el fútbol americano mejor conocido
11:02por nosotros, se dio una situación bien interesante porque a través de la parte cultural él hizo
11:09una serie de planteamientos que reivindican las posiciones históricas de las comunidades
11:15afroamericanas.
11:16Esto entendido en el ámbito de una sociedad, de un sistema que se caracteriza, entre otras
11:24acciones, como la profunda discriminación al pueblo afroamericano.
11:30Claro.
11:31Y es que hay algo que yo quiero, antes de continuar con el debate, que quiero puntualizar.
11:35Él comienza mirando a cámara y diciendo, luego de que empezara la puesta en escena
11:41para su actuación del Super Bowl, comienza mirando a la cámara y dice, 40 acres y una
11:46mula.
11:47Esto es mucho más grande que la música.
11:49Recordemos que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, estaba presente en esta
11:54apuesta.
11:55Que, por cierto, se retiró.
11:56Sí, sí, claro, claro, porque además fue en su cara.
11:5940 acres y una mula.
12:00Es una ley de los Estados Unidos de 1865.
12:04160 años después, esta promesa política a los afrodescendientes en Estados Unidos
12:09todavía no se cumple.
12:11Hay que reivindicar a Martin Luther King, que fue ese gran líder que defendió los
12:16derechos civiles.
12:18Fue asesinado vilmente, como todos sabemos.
12:21Y la historia, pues, del pueblo afroamericano está llena de eso, llena de luchas, de represión,
12:26pero sobre todo de grandes esperanzas.
12:27Y en esta oportunidad, a través de la música, toda esa población que vive en los guetos,
12:33marginalizada, ha encontrado en el hip hop una de las expresiones para su protesta y
12:37para el diseño de una condición y de una concepción de, no de integración, por lástima,
12:43sino por los derechos que ya tiene el pueblo afroamericano a ser reconocido como ciudadanos
12:49de ese país.
12:50Y, entonces, eso enfrenta, pues, a las concepciones supremacistas que hasta ahora han caracterizado
12:55a esa mayoría blanca, que es la que ejerce, pues, de alguna manera u otra el poder en
13:00los Estados Unidos.
13:01Sin embargo, reconocemos que con la lucha del pueblo afroamericano, con su musicalidad,
13:06con el hip hop, con todos los movimientos en defensa de los derechos civiles, ha habido
13:11un cambio en las relaciones.
13:12Es decir, el solo hecho que esté el K-Mart en el Super Bowl implica, pues, un avance
13:18de estas posiciones revolucionarias, por decirlo por la calle del medio, que están planteando,
13:22bueno, la igualdad de derechos, la defensa de sus derechos civiles, y la comunidad afro-norteamericana
13:28está dando, pues, un gran ejemplo para todos los pueblos en este momento.
13:31Claro que sí, Noel.
13:32Hay algo que también vale aclarar.
13:34En el caso de Kendrick, esta es su primera vez en el Super Bowl, pero no es el primer
13:38artista negro, o afroamericano, o afrodescendiente, como la afiliación que usted le quiera, pues,
13:45incorporar.
13:46No es el primero que tiene un acto en el Super Bowl.
13:48Sin embargo, hay algo que sí es muy importante.
13:51Él hace toda una disgregación de su propia carrera, y hay un momento en el que Samuel
13:56L. Jackson, tratando de interpretar al tío Sam, un tío Sam negro, además, le dice que
14:02no sea tan gueto, que no sea tan del barrio, que no sea, pues, tan él, como lo quiere
14:07ser, sino que se asimile a lo que quiere la cultura blanca, hegemónica y discriminatoria
14:13de los Estados Unidos.
14:14¿Cómo juega eso?
14:15Y hay una canción muy importante que se llama No Eres Como Nosotros, que la interpreta Kemmer,
14:22y allí simboliza y contextualiza ese sentimiento de igualdad, pues, y de rechazo a las políticas
14:30racistas.
14:31En esa canción hay un mensaje bien importante, bien concreto, que la canta todos los jóvenes
14:36de todo el pueblo afro-norteamericano, pero en la juventud ha significado un gran referente
14:41esa canción.
14:42Y no solamente la canción, sino en la actitud de esos jóvenes en los guetos norteamericanos
14:47que han utilizado el hip-hop como ese mecanismo de protesta y como ese mecanismo de inserción
14:53también yo diría, ¿no?
14:54Porque al tener esa gran difusión de estos contenidos, bueno, se va haciendo una fuerza
14:57allí bien importante en la lucha por sus derechos civiles, sociales, en la lucha, bueno,
15:01por ser reconocidos como unos actores bien importantes en el marco de esa sociedad tan
15:05complicada y tan compleja, ¿no?
15:06Que hay algo también que pasa allí.
15:08Hay un segmento de toda su presentación en el que la tenista Serena Williams, muy conocida,
15:14la Serena, igual que su hermana.
15:15Lo que ocurrió en París, por cierto, ¿no?
15:16Con ella.
15:17Exactamente.
15:18Lo que sucede es que ellas son de las primeras mujeres afroamericanas o negras que entran
15:21a Wimbledon, que es un terreno mayoritariamente blanco, el tenis, y ella fue muy criticada
15:27porque el mismo baile que hizo en el Super Bowl fue el que había hecho en aquel momento
15:31cuando gana una de las copas del Wimbledon.
15:34Entonces esto también tiene un cierre de ciclo para ella y tiene un cierre de ciclo
15:37para la cultura negra en los Estados Unidos que ha sido tan discriminada y entonces funciona
15:43también como otra parte del simbolismo.
15:45Hay algo muy importante, Noel, que quiero que usted también nos referencie y es ese
15:48uso de los colores de la bandera de Estados Unidos en la vestimenta de los bailarines
15:54y disponer al escenario como si fuera un juego, un videojuego en el que nadie sabe que está,
15:59pero que es un jugador más o es un carácter.
16:01Claro, en el fondo ahí hay un planteamiento de integración, ahí hay un reclamo de ser
16:05parte, es decir, el pueblo negro norteamericano es parte de una nación, ha pasado por la
16:12guerra de secesión, ha pasado por diversos momentos muy dramáticos, la irrupción de
16:17grandes líderes que fueron Malcolm X, Martin Luther King, que fueron asesinados, que fueron
16:22segregados, pero en este momento la acumulación de las luchas del pueblo norteamericano encuentra
16:28en esta juventud que vive en los guetos, en condiciones verdaderamente difíciles voceros
16:32bien importantes que han acaparado un segmento bien importante de la opinión, que hayan
16:39estado en el Super Bowl simbolizando con los colores de la bandera norteamericana su derecho
16:44a estar, su derecho a ser, implica un reconocimiento e implica un avance en las luchas del pueblo
16:48afro norteamericano.
16:49Yo recomiendo todo a nuestra audiencia que vayan a cualquier plataforma donde puedan
16:54y vean toda esta presentación, toda esta puesta en escena, porque muchísimo tiene
16:58que decir con lo que no dice aparentemente y con toda esa simbología.
17:02Noel, yo le agradezco mucho su presencia con nosotros y, por supuesto, haber tenido la
17:05diferencia de estar en este debate que tiene de política, de cultura y de simbología.
17:10Sí.
17:11Voy a terminar mi intervención señalando que el hip hop se ha convertido en una expresión
17:16de la juventud en toda América Latina también.
17:18Aquí hemos tenido expresiones del hip hop revolución, movimientos del barrio también,
17:23de los jóvenes de estos barrios que han encontrado en esa forma de expresión una
17:26manera para manifestar sus inquietudes y sus posiciones ante tantos desafíos que tiene
17:30la vida.
17:31Claro que sí.
17:32Hablaremos entonces más adelante luego, Noel, acerca de cultura, política, simbología
17:37y de cómo también el arte tiene esta función de contestarle a lo injusto.
17:41Gracias, Noel.
17:42Ciertamente.
17:43Gracias.
17:44Cerramos entonces este segmento.
17:45Vamos a despedir la edición central, una edición central que ha tenido de todo, noticia
17:49latinoamericana, del mundo, análisis.
17:52Hemos visto también cuestiones del deporte y cerramos con la cultura.
17:57Un momento, un segmento para la reflexión de la política, de la vida, de la historia
18:01a través de los ojos de la gente.