Estados unidos
Nos trasladamos ahora al show de medio tiempo del Super Bowl 59 en Estados Unidos... La participación del rapero Kendrick Lamar fue más que un entretenimiento en la final de la NFL, sino una denuncia contra el sistema y una reivindicación de la cultura negra estadounidense.
Conversamos con Noel Márquez / Presidente Fundacion Grupo Madera.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Nos trasladamos ahora al show de medio tiempo del Super Bowl 59 en Estados Unidos... La participación del rapero Kendrick Lamar fue más que un entretenimiento en la final de la NFL, sino una denuncia contra el sistema y una reivindicación de la cultura negra estadounidense.
Conversamos con Noel Márquez / Presidente Fundacion Grupo Madera.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos entonces a recibir a Noel Márquez, presidente de la fundación Grupo Madera,
00:04quien además nos va a ofrecer su parecer, sus impresiones acerca de lo que allí aconteció.
00:10Y vamos a hablar un poquito acerca entonces del Super Bowl como fenómeno y por qué fue
00:15contestatario que Ken André Lamar hiciera todo lo que hizo allí.
00:19Conversemos un poco.
00:20Sí.
00:21Bueno, ciertamente en el marco de las culturas afroamericanas, el hip hop es una tendencia,
00:28es una expresión de los barrios, de los guetos, donde la juventud a través de este complejo
00:36musical expresa sus condiciones de vida, sus aspiraciones.
00:40En esta oportunidad, en este Super Bowl, que es el fútbol americano mejor conocido por
00:48nosotros, se dio una situación bien interesante porque a través de la parte cultural él
00:53hizo una serie de planteamientos que reivindican las posiciones históricas de las comunidades
00:59afrovenezolanas, afroamericanas.
01:03Esto entendido en el ámbito de una sociedad, un sistema que se caracteriza, entre otras
01:08acciones, como la profunda discriminación al pueblo afroamericano.
01:13Claro. Y es que hay algo que yo quiero, antes de continuar con el debate, que quiero puntualizar.
01:19Él comienza mirando a cámara y diciendo, luego de que empezara la puesta en escena
01:25para su actuación del Super Bowl, comienza mirando a la cámara y dice, 40 acres y una
01:30mula. Esto es mucho más grande que la música.
01:33Recordemos que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, estaba presente en esta
01:38puesta.
01:39Que por cierto se retiró.
01:40Sí, sí, claro, claro, porque además fue en su cara, 40 acres y una mula.
01:44Es una ley de los Estados Unidos de 1865.
01:48160 años después, esta promesa política a los afrodescendientes en Estados Unidos
01:53todavía no se cumple.
01:55Hay que reivindicar a Martin Luther King.
01:57Exactamente.
01:58Que fue ese gran líder que defendió los derechos civiles.
02:02Fue asesinado vilmente, como todos sabemos.
02:05Y la historia del pueblo afro-norteamericano está llena de eso, llena de luchas, de represión,
02:10pero sobre todo de grandes esperanzas.
02:11Y en esta oportunidad, a través de la música, toda esa población que vive en los guetos,
02:17marginalizada, ha encontrado en el hip-hop una de las expresiones para su protesta y
02:21para el diseño de una condición y de una concepción de, no de integración, por lástima,
02:27sino por los derechos que ya tiene el pueblo afro-norteamericano a ser reconocido como ciudadanos
02:33de ese país.
02:34Y entonces eso enfrenta pues a las concepciones supremacistas que hasta ahora han caracterizado
02:39a esa mayoría blanca, que es la que ejerce de alguna manera u otra el poder en los Estados
02:44Unidos.
02:45Sin embargo, reconocemos que con la lucha del pueblo afro-norteamericano, con su musicalidad,
02:50con el hip-hop, con todos los movimientos en defensa de los derechos civiles, ha habido
02:55un cambio en las relaciones.
02:56Es decir, el solo hecho que esté el K-Mart en el Super Bowl implica pues un avance de
03:02estas posiciones revolucionarias, por decirlo por la calle del medio, que están planteando,
03:06bueno, la igualdad de derechos, la defensa de sus derechos civiles, y la comunidad afro-norteamericana
03:12está dando pues un gran ejemplo para todos los pueblos en este momento.
03:15Claro que sí, Noel.
03:16Hay algo que también vale aclarar.
03:18En el caso de Kendrick, esta es su primera vez en el Super Bowl, pero no es el primer
03:22artista negro o afroamericano o afrodescendiente, como la afiliación que usted le quiera pues
03:28incorporar, no es el primero que tiene un acto en el Super Bowl.
03:32Sin embargo, hay algo que sí es muy importante.
03:35Él hace toda una disgregación de su propia carrera, y hay un momento en el que Samuel
03:40L. Jackson, tratando de interpretar a el tío Sam, un tío Sam negro además, le dice
03:46que no sea tan gueto, que no sea tan del barrio, que no sea pues tan él como lo quiere ser,
03:52sino que se asimile a lo que quiere la cultura blanca, hegemónica y discriminatoria de los
03:57Estados Unidos.
03:58¿Cómo juega?
03:59Hay una canción muy importante que se llama No Eres Como Nosotros, que la interpreta
04:04Kemmer, y allí simboliza y contextualiza ese sentimiento de igualdad y de rechazo a
04:13las políticas racistas.
04:15En esa canción hay un mensaje bien importante, bien concreto, que la canta todos los jóvenes
04:20y todo el pueblo afroamericano, pero en la juventud ha significado un gran referente
04:25esa canción.
04:26Y no solamente la canción, sino en la actitud de esos jóvenes en los guetos norteamericanos
04:31que han utilizado el hip-hop como ese mecanismo de protesta y como ese mecanismo de inserción
04:37también yo diría, ¿no?
04:38Porque al tener esa gran difusión de estos contenidos, bueno, se va haciendo una fuerza
04:41allí bien importante en la lucha por sus derechos civiles, sociales, en la lucha, bueno,
04:45por ser reconocidos como unos actores bien importantes en el marco de esa sociedad tan
04:49complicada y tan compleja.
04:50Que hay algo también que pasa allí.
04:52Hay un segmento de toda su presentación en el que la tenista Serena Williams, muy conocida
04:58la Serena, igual que su hermana, el coro de...
04:59Lo que ocurre en París, por cierto, ¿no?
05:01Exactamente.
05:02Lo que sucede es que ellas son de las primeras mujeres afroamericanas o negras que entran
05:05a Wimbledon, que es un terreno mayoritariamente blanco, el tenis, y ella fue muy criticada
05:11porque el mismo baile que hizo en el Super Bowl fue el que había hecho en aquel momento
05:15cuando gana una de las copas del Wimbledon.
05:17Entonces, esto también tiene un cierre de ciclo para ella y tiene un cierre de ciclo
05:21para la cultura negra en los Estados Unidos que ha sido tan discriminada y entonces funciona
05:27también como otra parte del simbolismo.
05:29Hay algo muy importante, Noel, que quiero que usted también nos referencie y es ese
05:32uso de los colores de la bandera de Estados Unidos en la vestimenta de los bailarines
05:38y disponer al escenario como si fuera un juego, un videojuego en el que nadie sabe que está,
05:43pero que es un jugador más o es un carácter.
05:45Claro, en el fondo allí hay un planteamiento de integración.
05:48Allí hay un reclamo de ser parte, es decir, el pueblo negro norteamericano es parte de
05:53una nación.
05:54Ha pasado por la guerra de secesión, ha pasado por diversos momentos muy dramáticos, la
06:01irrupción de grandes líderes que fueron Malcolm X, Martin Luther King, que fueron
06:06asesinados, que fueron segregados, pero en este momento la acumulación de las luchas
06:09del pueblo norteamericano encuentra en esta juventud que vive en los guetos, en condiciones
06:14verdaderamente difíciles, voceros bien importantes que han acaparado, digamos, un segmento bien
06:20importante de la opinión, que hayan estado en el Super Bowl simbolizando con los colores
06:26de la bandera norteamericana su derecho a estar, su derecho a ser, implica un reconocimiento
06:31e implica un avance en las luchas del pueblo afro norteamericano.
06:34Yo recomiendo todo a nuestra audiencia que vayan a cualquier plataforma donde puedan
06:38y vean toda esta presentación, toda esta puesta en escena, porque muchísimo tiene
06:42que decir con lo que no dice aparentemente y con toda esa simbología.
06:46Yo le agradezco mucho su presencia con nosotros y, por supuesto, haber tenido la deferencia
06:50de estar en este debate que tiene de política, de cultura y de simbología.
06:54Sí.
06:55Voy a terminar mi intervención señalando que el hip hop se ha convertido en una expresión
07:00de la juventud en toda América Latina también.
07:02Aquí hemos tenido expresiones del hip hop revolución, movimientos del barrio también,
07:07de los jóvenes de nuestros barrios que han encontrado en esa forma de expresión, bueno,
07:10una manera de manifestar sus inquietudes y sus posiciones ante tantos desafíos que
07:14tiene la vida.
07:15Claro que sí.
07:16Hablaremos entonces más adelante luego, Noel, acerca de cultura, política, simbología
07:21y de cómo también el arte tiene esta función de contestarle a lo injusto.
07:25Gracias, Noel.
07:26Ciertamente.
07:27Gracias.
07:28Cerramos entonces este segmento.
07:29Vamos a despedir la edición central, una edición central que ha tenido de todo, noticia
07:33latinoamericana, del mundo, análisis, hemos visto también cuestiones del deporte y cerramos
07:39con la cultura.
07:40Un momento, un segmento para la reflexión de la política, de la vida, de la historia
07:46a través de...