• hace 4 horas
Con más del 99% de los votos escrutados los candidatos Luisa González y Daniel Noboa quedan en empate técnico de cara a la segunda vuelta, al tiempo que la revolución ciudadana se convierte en primera fuerza legislativa un escaño por encima del partido oficialista ADN, con casi la totalidad de los votos computados, la diferencia entre el presidente Noboa y González se redujo al 0,2%. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con ustedes desde Quito, la capital de los ecuatorianos. Una noche lluviosa, bastante fría,
00:05pero debemos informar que, como ya bien lo decían ustedes, con casi la totalidad de los votos
00:10escrutados, computados, la candidata de la Revolución Ciudadana, la presidencia de Ecuador,
00:15Luisa González, y el candidato por Acción Democrática Nacional, ADN, Daniel Novoa,
00:20lograron un empate técnico. Fíjense en estos detalles. Luisa González alcanzó el 43.92%,
00:28mientras que Daniel Novoa llegó al 44.18%, lo que quiere decir que entre ambos candidatos
00:35existe una diferencia de apenas 0.2%, lo que equivale a alrededor de 26.000 votos,
00:42mientras que en tercer lugar se ubica el candidato de Pachacuti, que es el presidente
00:47de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la conalle Leonidas Iza, quien alcanzó
00:53un 5.3%, porcentaje que en la segunda vuelta podría ser determinante para cualquiera de los
01:01dos candidatos que disputan el balotaje. ¿Cómo quedará conformada la Asamblea Nacional? Pues
01:07la Revolución Ciudadana se impone como la primera fuerza política dentro del legislativo por encima
01:14de Acción Democrática Nacional. Pero vamos a ver un informe que les hemos preparado.
01:19Según los resultados oficiales preliminares de los comicios del 9 de febrero, Ecuador se prepara
01:26para recibir a una Asamblea Nacional, donde el Movimiento ADN y la Revolución Ciudadana
01:32abarcan la mayoría de las curules. El Parlamento estará conformado por dos grandes bloques,
01:37el oficialismo Movimiento ADN, con 66 asambleístas, y la Revolución Ciudadana, con 67. Los 18 curules
01:45restantes son para el Movimiento Pachacuti, con 9 puestos, Partido Social Cristiano, 4,
01:51Movimientos Locales, 4 y el Movimiento Construye, 1. Para la legisladora electa Priscila Esquetini,
01:57de la Revolución Ciudadana, esto marca un hito en la historia del Ecuador,
02:01porque la Revolución Ciudadana y el oficialismo abarcan el Parlamento, casi en su totalidad.
02:07En este contexto, señala que se deberán buscar alianzas para alcanzar una mayoría.
02:12Tocará realizar conversaciones, poder ver cómo se puede ayudar al país,
02:18siempre en beneficio de la gente, y creo que la Revolución Ciudadana siempre está abierta a
02:23dialogar, abrir sus puertas, a incluir a todos los partidos políticos y organizaciones que
02:30deseen sumarse a esta lucha, y la Asamblea Nacional no va a ser la excepción. Hay que
02:35hablar, hay que dialogar, incluso con los opositores políticos, los enemigos políticos,
02:39porque forma parte de la democracia y así se llega a tener la libertad, incluso, de tomar decisiones.
02:44Además, resalta que impulsarán nuevos proyectos que fueron ofrecidos en campaña y aplicarán mayor
02:50control al sistema judicial, como fiscalizar a los magistrados del Ecuador.
02:55Rechazamos de cualquier partido político que se genere más impuestos para la gente,
02:59el tratar de perjudicarles o que se trate de violentar los derechos humanos, eso vamos a
03:04estar siempre en contra. Cualquier proyecto que sea en beneficio de la gente, cualquier proyecto
03:08que ayude a salir de esta crisis energética, política, social, económica, de la que se vive
03:13de salud, educación, vamos a estar apoyando. ¿Pero qué otros desafíos enfrenta el nuevo
03:18parlamento? Para el analista político Pablo Dávalos, los puntos principales son la inseguridad
03:23y el desempleo. Un desempleo importante que en este momento el pleno empleo solamente cubre al
03:3233% de los hogares, hay un 66% que están en desempleo. Inversión pública, la inversión
03:40pública ha caído de manera dramática este momento, no hay inversión pública. El último
03:46dato de inversión pública hablaba de 60 millones trimestrales, cuando lo normal sería de alrededor
03:51de unos 2 mil millones de dólares trimestrales. A lo que añade que para dar solución a estos
03:57problemas que aquejan al país, las bancadas legislativas deben llegar a consensos. Para
04:02finales de esta semana se prevé que el Consejo Nacional Electoral complete el 100% del escrutinio,
04:07momento en el que se precisará la asignación de curules legislativas.
04:33para el movimiento Pachacuti, con nueve puestos, el PSOE con cuatro escaños,
04:38mientras que hay movimientos locales que obtuvieron cuatro curules y el movimiento
04:42construye apenas uno. Debemos recordar que esta asamblea está compuesta por 151 legisladores.
04:50Además, es importante hablar de este empate técnico histórico. Según la Constitución
04:56ecuatoriana hay dos formas de que un candidato se imponga en primera vuelta. Es decir,
05:01que obtenga el 50% más uno de los votos o que tenga menos del 50% pero logre una
05:08distancia de más de 10 puntos porcentuales con el segundo. Ya ven ustedes que esto no pasó,
05:13hay una distancia de 0.2%, una distancia mínima entre los dos candidatos, por lo que se podría
05:20considerar, como lo dijo de hecho la noche del 9 de febrero la candidata por la Revolución
05:25ciudadana Luisa González, se podría considerar como un empate técnico. Importante decir también
05:32que, a pesar del festejo que había programado para el domingo, el candidato presidente Daniel
05:38Oboa no cedió. La contundencia de los resultados de estos números se impuso como un golpe para el
05:45primer mandatario que no optó por no celebrar. Hoy, por primera vez tras los comicios, dio
05:51declaraciones públicas. En una entrevista con un medio de comunicación local, un medio de
05:56comunicación guayaquileño, afirmó que en varias provincias los votantes fueron amenazados por
06:02grupos armados para favorecer a la candidata Luisa González. Tanto la candidata Luisa González como
06:09su movimiento político Revolución ciudadana reaccionaron rechazando dichas afirmaciones.
06:15Hay que decir también que opinadores, que analistas de la derecha han salido en medios
06:23de comunicación a tratar de instaurar la narrativa de que quienes votaron por el
06:27correísmo, quienes votaron por la Revolución ciudadana están ligados con el narcotráfico
06:34o con grupos de delincuencia organizada. Aseveración que resulta alarmante que
06:41sea replicada por el primer mandatario. Asimismo, debemos decir que el primer mandatario,
06:48el jefe de Estado, Daniel Novo, a candidato a la reelección, habló de irregularidades en los
06:53resultados ya que, según dijo, no cuadraban con el conteo rápido que desarrolló la Organización
06:59de Estados Americanos, la OEA. La OEA, por su parte, en un comunicado respondió y dijo que
07:04los resultados del Consejo Nacional Electoral, del CNE, coinciden con los obtenidos por la
07:09misión, por lo que rechazaron las aseveraciones, las declaraciones del mandatario. Asimismo,
07:15debemos indicar que hoy, en una rueda de prensa, la misión de observación electoral de la Unión
07:20Europea dijo que estaban preocupados porque el primer mandatario no había pedido licencia
07:27durante la campaña y que una de las preocupaciones mayores también de los ciudadanos, de los
07:33ecuatorianos, era la inseguridad y le llamó también la atención la falta de confianza
07:39en las instituciones rectoras del voto, encargadas de este proceso electoral. Así las cosas en Ecuador.

Recomendada