#Desigualdad #Ciencia
La desigualdad entre mujeres y la ciencia se debe a múltiples factores, entre ellos, la falta de acceso a la educación, los estereotipos y la discriminación. A pesar de que las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial, sólo el 30 por ciento de los científicos del mundo son mujeres.
La desigualdad entre mujeres y la ciencia se debe a múltiples factores, entre ellos, la falta de acceso a la educación, los estereotipos y la discriminación. A pesar de que las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial, sólo el 30 por ciento de los científicos del mundo son mujeres.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La desigualdad entre mujeres y la ciencia se debe a múltiples factores, entre ellos la falta de acceso a la educación, los estereotipos y la discriminación.
00:10A pesar de que las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial, solo el 30% de los científicos del mundo son mujeres.
00:18Julieta Fierro es investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y ocupa la silla 25 de la Academia Mexicana de la Lengua.
00:26Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel.
00:30Para ella, la desigualdad en el mundo de la ciencia es generada por los mismos estereotipos sociales, explica.
00:56Necesita en los hospitales. Necesitamos escuelas de tiempo completo. Necesitamos que las empleadas del hogar, aunque sean por horas, tengan salud social y aforo.
01:07Y necesitamos que las becas de doctorado se prolonguen, para que las mujeres puedan tener hijos cuando son jóvenes, que es la única oportunidad que tienen.
01:16Y además pueden nacer de otro lado.
01:19Las niñas quieren ser científicas, pero al crecer muchas veces se topan con limitaciones, además de los estereotipos, por lo que se les debería ayudar a cumplir sus metas para ser científicas.
01:29Para UDGTV, Canal 44, Rocío López Fonseca.