Diego Sánchez de la Cruz visita Economía Para Quedarte Sin Amigos: hablamos de riqueza, desigualdad... y una realidad que no es como nos cuentan.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal Domingo? ¿Qué tal Rechar? ¿Eh? ¿Has visto lo que he hecho para empezar?
00:07Una palmada. Eso es, para alegrarnos el día. Sí, tiene menos magia, a mí me gusta más
00:12lo de la claqueta, pero es verdad que aquí utilizamos la palmada. Pero tú el otro día
00:17que grabamos la pizarra, tenías una claqueta en la mano, estuviste dos horas con una claqueta
00:20en la mano, ¿te acuerdas? Sí, porque es un... Pasó por maquillaje y digo, ¿qué llevas?
00:24Iba con su claquetita, clic, clic, clic. Es un objeto que me hace como gracia, no suele
00:28caber así normalmente. ¿Hiciste el chiste ese de que te muerdo? No, no. No hiciste chistes
00:32con la claqueta, ¿no? Siempre la llevabas, simplemente la llevabas. Sí, siempre la llevaba.
00:36Eso es. Muy bien. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a Economía para quedarte sin
00:41amigos. Yo creo que fue con Axel Kaiser con el que hablamos de que lo más preocupante
00:47no es que tú o yo, o tu vecino o tu cuñado, pensemos que el Estado es la solución a todos
00:53nuestros padecimientos económicos, vitales. Que el problema no está en que tú o yo,
01:00o tu vecino o tu cuñado pensemos que somos culpables de que otros tengan menos, o tengan
01:06diferente, o creamos que somos culpables de tener una casa, o de querer ganar más dinero
01:12porque otro lo pagará. No, decía Kaiser, el problema es que tu cuñado piense eso perteneciendo
01:19a una élite que ha tenido la oportunidad de estudiar y que tiene acceso a esos círculos
01:24de poder y pensamiento. Esas élites hechas a sí mismas, pero con el gen del complejo
01:30social, antiliberales. Kaiser lo vio claramente en un foro de médicos muy importantes, intelectuales,
01:38que carecían de nociones económicas básicas. Esas élites, los periodistas, por ejemplo,
01:44son las responsables de que calen y perduren creencias anticapitalistas, pobristas, pro
01:50decrecimiento y estatistas. Eso de que ha rico muerto, pobre resucitado. La moda ahora
01:59no es hablar de pobreza, porque incluso el más progre haría el ridículo negando que
02:04el mundo va mejor para mayor número de personas. Ahora el relato se ha movido hacia la desigualdad.
02:11Y esto es una malísima noticia. Porque la pobreza, mal que bien se ve, se mide, se sufre,
02:18pero la igualdad es carne de manipulación política para los colectivistas de todas
02:24las épocas. La desigualdad. Esa vaguedad perfecta de muchos vagos y envidiosos.
02:31¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a Economía para quedarte sin amigos. ¿Qué
02:36tal Domingo? ¿Qué tal Rechaz? Hoy con un grupazo valenciano, un clásico, 30 años
02:41hace de su primera maqueta, año 1995. ¿Sabes cómo se llaman? No tengo ni la más remota
02:48idea. La Habitación Roja. Estos también suenan a modernos. Bueno, estos han inspirado
02:54todos los modernos de ahora, pero esto ya es un clásico pop español. Correcto. Estos
02:59son los clásicos de los modernos. Eso es. En eso se inspiran las bandas pop y indies
03:03actuales se inspiran en grupos como la Habitación Roja. Ah, fantástico. Porque sí, vamos a
03:07entrar en una especie de Habitación Roja. Un poco. Bueno, sí, sí. De la que no quiere
03:12salir nadie. Yo no sé por qué. De la que no quiere salir nadie. Porque tú vengas a
03:16dar datos, vengas a decir cuáles son las razones, vengas a mostrar estadísticas y
03:20todo el mundo quiere y está empeñado en seguir viviendo en esa Habitación Roja. Un
03:24poco sí. Primero el Piketty este. Es cierto. Hoy, ¿por qué vamos a dejar de tener amigos?
03:29Es porque vamos a ser optimistas y esto parece que no, pero tiene muy mala prensa. Hay mucha
03:35gente empeñada en decir que el mundo va cada vez peor, que es un desastre, que no quiere
03:42reconocer la realidad y, sin embargo, nosotros hoy vamos a decir que el mundo va a mejor
03:48y esto nos imaginamos que habrá muchos a los que no les guste, pero no lo vamos a decir
03:54nosotros solos. Un invitado. Un reinvitado. Yo creo que ya es la tercera vez. Vamos a
04:01hacer como Pablo Motos, vamos a traer tarjetas. ¿Sabes que va dando tarjetas a los invitados?
04:06Tarjeta platino, tarjeta oro. No veo mucho a la tele. Pues yo creo que Diego Sánchez
04:09de la Cruz, ¿qué tal? Bienvenido. Encantado, sí, tercera vez. Una de ellas hablar de toros,
04:15que necesidad. Y otra hablar de su libro de Madrid. Eso es. La gente se empeña en pensar
04:24que toda la igualdad siempre es buena y cualquier desigualdad siempre es mala. Por un momento,
04:30solo para decir esta pregunta y por qué esta pregunta. Yo saco ya. Porque la tercera vez
04:34en la que viene Diego es para hablar del informe La desigualdad en España y en el mundo que
04:40ha publicado el Instituto Juan de Mariana y él es coordinador de estudios del Instituto
04:43Juan de Mariana. Un estupendo estudio que además está disponible en la web del Instituto
04:47Juan de Mariana. Sobre desigualdad, pobreza, con muchísimos datos y con esa perspectiva
04:51optimista porque el mundo va mejor en términos económicos. A veces en España, que es verdad,
04:56Europa está un poco estancada. No lo vemos desde España, desde Europa, pero en el conjunto
05:01del planeta sí va mejor y de eso va un poco el informe de ser optimista. Un informe que
05:04hay que actualizar y la noticia quizás sea esa, que hay que actualizar y recortarle a
05:08la gente los datos, ¿no? Sí, bueno, lo primero que hemos hecho para este estudio es analizar
05:14cuántas veces se ha publicado la palabra desigualdad y cuántas veces se ha publicado
05:18la palabra pobreza en libros en lengua inglesa a lo largo de los dos últimos siglos. Y lo
05:24que nos hemos encontrado es que el número de menciones a la palabra pobreza va a menos
05:31y el número de menciones a la palabra desigualdad se dispara en las últimas tres décadas.
05:37Entonces, la izquierda, que ha sido la que ha puesto al final este tema encima de la
05:41mesa, lo que ha querido es, de alguna manera, seguir levantando alguna bandera al comprobar
05:47que una vez se cayó el comunismo en el área soviética, en China empezaron a abrir su
05:52economía, etcétera, pues necesitaban, de alguna manera, seguir generando algún discurso
05:57que legitimase las políticas de redistribución de la riqueza brutal, de caza a los que más
06:03ganan, de hostigamiento a las empresas y la desigualdad se ha convertido en el señuelo
06:07perfecto. Pero por ir a esa pregunta que me lanzas a bocajarro, claro que no deberíamos
06:12tomar el tema de la igualdad como un absoluto, porque como, por ejemplo, demostramos en el
06:17informe, tiene la misma desigualdad de renta Noruega o Países Bajos que Moldavia o Bielorrusia,
06:25y yo creo que la mayoría de los oyentes coincidirán conmigo en que, por lo general, creo que se
06:29vive bastante mejor o en Noruega o en Países Bajos que en Moldavia o Bielorrusia. Entonces,
06:37desigualdad per se no es sinónimo de bienestar, tampoco lo es igualdad, una cosa es la igualdad
06:42y otra cosa es la prosperidad. Se puede ser muy igualitario en lo pobre, muy igualitario
06:48en lo rico, hay países igualitarios en lo rico y países igualitarios en lo pobre y
06:51viceversa. Sí, a ver, esto es muy importante la cuestión de la pobreza y la desigualdad
06:56porque en muchas ocasiones se mezclan. El informe del Juan de Mariana, que ha salido
07:00publicado en estas primeras semanas del año 2025, en parte es una contestación a ese
07:05informe anual de Inter Monoxfam, que es un informe horrible, lo hemos comentado aquí,
07:11lo hemos comentado en la pizarra, es probablemente el peor informe y no digo el peor porque vaya
07:16en contra de mis tesis o porque defienda otra postura ideológica, sino porque los errores
07:21económicos que comete, las manipulaciones son brutales. Yo creo que es el peor que se
07:25publica cada año, sin embargo es muy aplaudido por medios y gobiernos porque pone el foco
07:33en la desigualdad mucho en los titulares, pero también parece como que sigue hablando
07:37también de pobreza, está constantemente mezclando esa idea de hay pobres porque hay
07:41ricos y no admite lo que debería ser, sobre todo para una organización como esta, y digo
07:50esta organización no solo Inter Monoxfam, sino gobiernos, otras ONGs, que en teoría
07:55dicen que su prioridad es luchar contra la pobreza. El Foro de Davos. Claro, pero si
07:59tu prioridad es luchar contra la pobreza, lo que deberías hacer al comienzo de cada
08:03año es celebrar que en el año anterior la pobreza ha caído, que estamos en la mejor
08:08situación histórica en términos de porcentaje de la población que vive bajo cualquier umbral
08:12de pobreza que queramos mirar y decir vamos a seguir trabajando en esa línea. ¿Cuál
08:17es el problema? Y ahí sería mi pregunta para Diego. ¿Puede una organización que se dedica
08:21a luchar contra la pobreza, y ahí no incluyo solo a las ONGs, sino incluyo también a los
08:26gobiernos, que dicen la política es en teoría luchan para mejorar nuestro nivel de vida,
08:31pueden este tipo de organizaciones, instituciones, personas, admitir que la pobreza está cayendo?
08:35Porque entonces, claro, sería, bueno, pues entonces tu trabajo cada vez menos necesario
08:38en primer lugar, y en segundo lugar, si admites que la pobreza está cayendo te van a preguntar
08:43¿y por qué está cayendo? Y la respuesta obvia es capitalismo, liberalismo, globalización,
08:48porque eso es lo que ha cambiado en China, en el sureste asiático, en India, en los
08:53países que más están creciendo en las últimas tres o cuatro décadas, o ya no digamos los
08:57que salieron de la órbita soviética en el este de Europa. Entonces, claro, el problema
09:02de admitir esto es que deslegitima por completo tu discurso, y además hace menos necesario
09:07tu trabajo.
09:08Efectivamente, la justificación de la existencia de ONGs como Oxfam se basa en transmitir a
09:17la sociedad la idea de que hay unos niveles de pobreza cada vez más grandes en el mundo
09:24Por culpa de alguien.
09:25Efectivamente. Cuando tú pones encima la mesa, que incluso dejando las culpas a un
09:31lado cada vez hay menos pobreza, pues evidentemente ellos se quedan sin la que era su bandera,
09:38y evidentemente puede que estos discursos publicados hace 40 o 50 años tuviesen al
09:44menos cierto encaje en la realidad, en la medida, no en la interpretación que hacían,
09:49pero la medida en la que sí había más pobres que ricos en el mundo, que sí había economías
09:53más desarrolladas y otras más pobres, pero claro, ahora mismo es que chocan frontalmente
09:57con toda la evidencia disponible. Entonces son informes tramposos, pero son informes
10:02influyentes porque todo lo que muchos españoles han escuchado sobre la desigualdad nació
10:08de un informe de Oxfam y luego permeó y llegó a ellos, no a través del informe de Oxfam,
10:14sino a través del político, el periodista, el activista o el cuñado que leyó esos titulares.
10:20Pero el grueso del debate sobre la desigualdad en España y en Occidente está marcado por
10:27estos informes que suelen publicarse en torno al foro de Davos, que luego ha perpetuado
10:32muchos de esos mitos, y así se lo ha cantado por ejemplo Javier Milay cuando ha regresado
10:37por la Puerta Grande este año, y también obviamente hay algunos economistas que le
10:42han echado gasolina a ese suelo, como este pensador Tomás Piketty, pero bueno, también
10:48hay que decir que Piketty, hay partes de su trabajo que son estadísticas y son interesantes,
10:54mientras que lo de Oxfam es pura manipulación. Eso es muy interesante, Diego, porque Tomás
10:59Piketty no es tonto. No, en absoluto. Entonces es interesado, es envidioso. Es listo, por
11:06otro lado ha hecho muy buenos análisis de algunas series de datos y por otro lado ha
11:09incurrido en algunos errores flagrantes en otros. Pero yo quisiera decir una cosa respecto
11:15al tema de Piketty. A mí me llamó la atención el esnovismo de las élites progresistas españolas
11:22comprando la tesis de que la desigualdad iba más en Estados Unidos y dando por bueno que
11:27necesariamente pasaba lo mismo aquí en España. Y la verdad es que los datos de desigualdad
11:32de renta y desigualdad de riqueza desde hace tiempo tienen comportamientos distintos a
11:37uno y otro lado del Atlántico. Entonces si al menos se hubiese leído el libro de Piketty
11:42sabrían que en base a los datos de Piketty, que yo no estoy de acuerdo luego con sus conclusiones
11:47y demás, pero que el propio Piketty ponía encima de la mesa una reducción de la desigualdad
11:51de renta para España. Entonces esto demuestra que todo el mundo habló de Piketty y nadie
11:55se leyó a Piketty. Lo que se han leído es los informes de Oxfam y toda la conversación.
12:00Por cierto, añado, no por leerte a Piketty estaríamos de acuerdo con él, pero sí que
12:04hay un trabajo estadístico en sus libros que nos permite demostrar, al igual que hacen
12:10muchas otras fuentes, que hay menos desigualdad de renta y de riqueza hoy en España y en
12:15Occidente. De hecho, en este informe se incluye un anexo de un autor sueco que era compañero
12:21de Piketty en París, Daniel Valdestrom, que acaba de publicar en inglés un libro que
12:29yo mismo he traducido al español y que estará disponible de aquí a unos meses en España
12:33que se llama Más ricos y más iguales con Deusto. Y en este libro lo que se muestra
12:39es que la desigualdad, no solo de renta sino también de riqueza, ha bajado en todo el
12:42mundo y ha bajado de forma exponencial. Somos siete veces más ricos en términos de cuánto
12:46patrimonio y ahorros tenemos, siete veces más ricos de lo que éramos hace un siglo,
12:50pero tenemos niveles de desigualdad tres veces menores en términos de riqueza de lo que
12:55había hace un siglo.
12:56Has citado varias veces España, el impacto en España, y uno de los gráficos que a mí
13:01más me preocupa, no sé si este término, sí, yo creo que sí, que me preocupa son estos
13:06que sacáis acerca de las encuestas de valores, que es verdad que ya los hemos publicado
13:13en el pasado, de la Fundación BvA, que preguntan a las personas de diferentes países de todo
13:19el mundo, por ejemplo, cree que el Estado, considera que el Estado debe ser el responsable
13:24principal de asegurar un nivel de vida digno para cada persona, y también preguntan si
13:30creen que los ingresos deben estar equilibrados entre los que más ganan y los que menos ganan,
13:36que, bueno, eso sea a costa de pagar menos a los que más están trabajando o a los que
13:40más valor están generando.
13:42Y España es el país en el que más porcentaje de la gente dice, sí, el Estado debería
13:46ser el principal responsable de asegurar que todos tenemos un nivel de vida digno frente
13:52a otras opciones que serían pues que cada uno trate de buscarse, trate de ganarse su
14:00sustento, está bien, y luego en la parte de los ingresos igualitarios, igual, en otros
14:04países se dice, no, está bien que los que más trabajan más ganen, los que más valor
14:07aportan reciban su premio, y en España es el país en el que más porcentaje de las
14:12personas dicen, incluso aunque eso sea penalizar a los que mejor lo están haciendo, los ingresos
14:18deben estar equitativamente distribuidos.
14:21¿Por qué en España se deben estar respuestas?
14:23Cuidado, incluso muy superiores a países de, por ejemplo, del Norte Europa, socialdemocracias
14:29que a lo mejor tienen un Estado incluso con más peso sobre el PIB, pero en los que los
14:33valores de la sociedad no son tan igualitarios y tan proclives a la intervención del Estado.
14:39Bueno, lo que pones encima de la mesa es un tema que además es alucinante el ver que
14:45da igual la fuente demoscópica a la que acudas, siempre encuentras esa misma conclusión demoledora
14:53de que la sociedad española es con diferencia una de las que más ha asumido ese pensamiento
14:59de suma cero.
15:01Abuela Pluma se me ocurren, un índice de aceptación del capitalismo que coordinó
15:06Brad Lipps, la World Value Survey, que es uno de los mayores proyectos de encuestas
15:12que se hace a nivel mundial para medir los valores de las sociedades a lo largo de décadas,
15:17Pew Research, el gigante de la demoscopia a nivel mundial, Edelman, que se encarga también
15:23de estudios de confianza en las empresas, en el sistema, en el capitalismo, etc.
15:28Ipsos Mori y Rainer Zittelman, que lo han publicado en varios libros, la fundación
15:32BBVA, que es en concreto la fuente que usamos para este informe, pero como digo, hay muchas
15:36otras.
15:37El Eurobarómetro, también, que lo coordina la propia Comisión Europea.
15:41El denominador común de todos los sondeos que se hacen es que España es una de las
15:44sociedades ricas donde más ha calado el pensamiento de suma cero.
15:48Y yo ahora voy a romper una lonza a favor de los españolitos.
15:52Su renta lleva 15-20 años estancándose, incluso retrocediéndose, con respecto al
15:58resto de Europa.
15:59Entonces, cuanto más se atrasa una economía y cuanto menos dinamismo hay en ella, menos
16:06oportunidades tienen, por ejemplo, los jóvenes, más sienten las clases medias que se están
16:10quedando atrás, más empobrece España en términos de renta y de riqueza en comparación
16:15con Europa, como efectivamente está pasando, y por lo tanto, hay razones para que esto
16:20sea así.
16:21Si nos ceñimos a cuál ha sido el mediocre desempeño de España en los últimos años,
16:24ya no digamos bajo Pedro Sánchez.
16:26Pedro Sánchez ha conseguido un milagro, pero al revés, un desmilagro, que es esa economía
16:33que pasaba a ser referente en convergencia, es decir, la renta a los españoles está
16:37cada vez más cerca de los europeos, pues Pedro Sánchez ha conseguido romper con un
16:41proceso casi ininterrumpido desde los años 60 y nos ha puesto en un camino de divergencia.
16:47Y va como un cohete la economía española.
16:49Un cohete, pero cuando van para abajo, entonces estamos cada vez más lejos de la renta media
16:55del resto de Europa, pero incluso, olvídate de la era Sánchez, coge lo que ha sido de
17:00zapatero hasta nuestros días, un español antes ganaba 70 céntimos por cada dólar
17:05de renta de un americano, y un español ahora mismo gana 40 céntimos por cada dólar que
17:11gana el americano, y ya se empieza a ver cuando ves en las películas y en las series y oyes
17:15precios y números, y lees datos de salarios medios, que nos estamos empobreciendo, y que
17:21esa España que se ha empobrecido es precisamente la España en la que desde hace 15-20 años
17:25no se aprueban políticas de mercado ni liberalismo, más que si quieres en Madrid y en alguna
17:31otra región, pero deja de contar.
17:33Bueno, pues hoy tenemos en el guión aquí en mayúsculas y en tamaño de letra 18 que
17:38en este momento tenemos que decir a nuestros espectadores, a nuestros oyentes, que se suscriban.
17:44Eso es, que se suscriban a nuestros canales, ya sea de YouTube o de las plataformas de
17:48podcast, que le den al like, al corazoncito, a la estrella, al me gusta, a lo que aparezca
17:54por allí, y evidentemente comentarios en redes, todo ese tipo de cosas que compartan
17:59nos ayuda mucho, así que les animamos a que lo hagan.
18:03Y ahora cuando nos acordamos hacemos un vídeo para Instagram y TikTok creo, ¿no?
18:06Eso es.
18:07Digo cuando nos acordamos, porque ya la gente nos conoce, que somos un caso.
18:10Un poco sí.
18:11Entonces tú improvisas, se te da muy bien improvisar.
18:14Y un último anuncio, y es que en unas semanas, no sabemos si dos o tres, yo creo que dos
18:19o tres, tendremos el programa que tenemos todos los años sobre cine con nuestros rollitos
18:25de primavera.
18:26Sí.
18:27Y que además ya se han comprometido a invitarnos a nosotros a su programa.
18:30Ah, sí, eso no lo sabía.
18:31Sí.
18:32Vale.
18:33Y las dos películas que vamos a comentar son Entre pillos anda el juego y Big.
18:36Vamos a hablar en las dos de meritocracia, de suerte, de cómo se asciende.
18:40Eso también son temas relacionados con lo de, pero es verdad que son dos películas
18:43en las que alguien completamente al margen de una industria de repente empieza a mejorar
18:48su situación.
18:49Pues ahí está, Entre pillos y Big, yo creo que son dos pelis muy, a mí me gustan mucho,
18:53de los años 80, muy divertidas.
18:55Así que animamos a los que nos están escuchando y dicen quiero ver ese programa habiendo visto
18:59las películas.
19:00Pues ya tienen tarea.
19:01Pues nada, seguidnos.
19:02Eso es.
19:03Y agradecemos mucho a los oyentes que tenemos un montón de descargas y además está también
19:07comprometido el programa en directo.
19:09Sí.
19:10Y el primer semestre.
19:11Eso es.
19:12Primer semestre de 2025 habrá.
19:13Creo que habías dicho trimestre.
19:14Lo vas alargando.
19:15No, no, no, semestres.
19:16Yo siempre digo semestre y tú dices trimestre, tío, no me metas en líos, semestre que tenemos
19:20más margen.
19:21Bien.
19:22Bueno, hablábamos aquí con Diego a micro cerrado sobre esta mentalidad que tenemos,
19:25que tenemos el techo de cristal que tanto le gusta a la izquierda, pero es verdad que
19:29tenemos como un techo de cristal con nuestro crecimiento, con nuestra pobreza, con nuestra
19:33situación económica.
19:34Ahí podríamos discutir por qué los españoles se empieza a desarrollar este sentimiento
19:37de clase.
19:38No, no, no, no, no, no, no, no.
19:39Nosotros estáis los dos de acuerdo.
19:40O por si va.
19:41Porque los dos, este, los dos de acuerdo en esta de no, los españoles piensan así.
19:43Pero yo digo un momento en las primeras encuestas que yo vi de esta de este informe del BVA,
19:48por ejemplo, y no y no extrañaban nada.
19:50Eran del año 2011, 2012, 2013, que hasta muy poco antes habíamos estado creciendo
19:55hasta que el estallido de la burbuja en 2007 2008.
19:58Entonces yo creo que hay algo también el que el español estos valores los trae un poco
20:03de fábrica por por muchas cosas, por la historia del país, porque el Estado siempre ha tenido
20:07mucha presencia, porque incluso derechas e izquierdas han durante muchos años han
20:13coincidido en ese en ese paternalismo estatal.
20:16Pero es verdad.
20:17El dato que nos está dando Diego, que me gustaría que lo comentases en esta idea de
20:21qué le pasa a España.
20:24España y Singapur tenían la misma renta per cápita hace cuando cuando nosotros estábamos
20:31vivos.
20:32O sea, no hace doscientos años.
20:33Sí, yo soy del ochenta y ocho finales de los ochenta principios de los noventa España
20:37y Singapur tienen la misma renta per cápita y alguien que no conozca a Singapur diré
20:41y por qué eso es relevante, porque estamos hablando de uno de los países más ricos
20:44del mundo actualmente, que más que nos dobla en renta per cápita y bueno, en realidad
20:49cuanto cuenta mil cincuenta mil euros de diferencia de renta anual para un español frente a un
20:56residente en Singapur.
20:58Para dos economías que hace no tanto estaban a la par.
21:03Cuando yo nací a finales de los ochenta primeros de los noventa están a la par y claro, algo
21:07ha pasado en Singapur y algo ha pasado en Europa en general y en España en particular.
21:11Lo de España, sin embargo, es más sangrante porque insisto que todo ese ritmo de convergencia
21:15se rompió y hay economías de Europa del Este que vienen de estar hundidas a finales
21:21de los ochenta y primeros de los noventa porque el comunismo las dejó arrasadas y que ya
21:25nos han adelantado por la derecha y ya tienen mayor nivel de renta, mejores indicadores
21:29de ocupación y la gente se ha fijado en los bálticos, pero es que no es solamente Estonia,
21:34que Polonia, Eslovaquia, hay muchos países que nos están adelantando por la derecha
21:39continuamente muchos de estos indicadores.
21:41Ahora, si nos fijamos a nivel mundial, coges pobreza, esperanza de vida, mortalidad infantil,
21:46desnutrición, alfabetismo, agua potable, no solo ha bajado sino que ha bajado tanto
21:51que si mides incluso la desigualdad en esos indicadores resulta que está menos de la
21:56mitad de lo que estaba hace apenas tres décadas, o sea que ese discurso de la desigualdad no
22:00se sostiene, se basa en falacias y luego lo que hemos hecho es también mirar la desigualdad
22:06en España y la hemos analizado en términos de renta, riqueza y consumo y el titular es
22:11que en renta estamos con la media europea, en riqueza estamos como uno de los países
22:17más igualitarios del mundo, sobre todo porque hay mucha propiedad de vivienda, mucha vivienda
22:20en propiedad y la desigualdad de consumo también en el promedio europeo.
22:25Entonces, ¿cuál es el escándalo?
22:26¿Cuál es el...?
22:27O sea, si importa la desigualdad vamos a medirla, ¿no?
22:31La medimos y la conclusión es evidentemente que no hay ningún problema, la desigualdad
22:36no es un problema.
22:37Es más, cuando subió la desigualdad en la década pasada, ¿por qué subió?
22:41Pues en un 90% era por el paro, no era que había ricos más ricos, de hecho los ricos
22:45son menos ricos, los ricos tenían un peso del 26% en la renta nacional, ahora lo tienen
22:51del 19%, no es que hay más ricos, es que hay más pobres.
22:55Y ya hemos contado que eso es una mala noticia.
22:56Sí, en España sí, en España hay muy pocos ricos y los ricos que hay son ricos un poco
23:01de chichinabos, los ricos de otros países les miran así como, bueno, sois ricos pero
23:07justitos, pero no tanto, es verdad, salvo Amancio Ortega y a distancia Juan Roig, los
23:14otros ricos que aparecen en las listas de España como los más ricos de España no
23:19entrarían en la lista de más ricos de casi ningún otro país desarrollado, o estaría,
23:24eso no quiere decir que no vivan bien, que no tengan unas fortunas enormes, que una persona
23:27normal dice, oh pues mira cuántos decenas de millones de euros tiene de fortuna, pero
23:32que en España llaman la atención fortunas que en otros países no llamarían la atención,
23:36y no solo fortunas, también sueldos altos, eso lo hemos dicho mucho, sueldos de 80, 100.000,
23:41120.000 euros, en España llaman mucho la atención y en otros países, en las capitales,
23:46y no digo en Estados Unidos o en Singapur, en una capital europea tipo Copenhague o Ámsterdam
23:52son sueldos más o menos normales, quizás por eso en España tenemos esa visión tan
23:57pesimista, pero a mí me gustaría un poco, has dicho dos cosas muy interesantes, vamos
24:02primero con la parte de la pobreza y luego vamos con la desigualdad, la pobreza, que
24:07es verdad que desde esta España estancada desde hace 25 años nos cuesta verlo, está
24:12bajando en todos los niveles en todo el mundo, especialmente en los sitios en los que peor
24:16lo pasaban, es decir, en los años 60 la pobreza era una cuestión asiática, del sureste asiático,
24:23esto lo dice mucho el profesor Rodríguez Brown, era la India, Bangladesh, incluso Vietnam,
24:29China, eran los países que se ponía como ejemplo de pobreza, eso empezó a cambiar
24:33a partir de los 70 y los 80 y la pobreza pasó a ser una cuestión fundamentalmente
24:37africana, pues en las dos regiones, empezó antes en Asia, pero también ahora está sucediendo
24:43en África, se están hundiendo los indicadores de pobreza y no sólo indicadores medios de
24:49renta que alguien podrá decir, bueno, claro, sube la renta media porque a lo mejor hay
24:53unos pocos que se están llevando, no, no, esos indicadores de bienestar humano que tú
24:56estabas diciendo, acceso a la educación, acceso a agua potable, acceso a fuentes de
25:01energía fiables, esperanza de vida, la comida basura, en todas las regiones, porque ahora
25:07el chino es gordo, también la comida basura, es otro símbolo, claro, no es lo mismo morirse
25:12de hambre que morirse de obesidad, evidentemente son problemas los dos, pero reflejan situaciones
25:18económicas muy distintas, hablabas además, Domingo, de las listas de ricos, pues otro
25:25mito que hay en España es que, además esto lo se cultivó desde ese buenismo centrista,
25:31reformista, seudo-liberal, seudo-social-demócrata, que estuvo muy en boga en nuestro país hace
25:37unos diez años, ¿no?, y que ya ha desaparecido tanto el panorama político e ideológico,
25:43bastante la corriente tan fuerte que cogió, y que lo que nos decía era que, bueno, que
25:48en España había un capitalismo de boe que había consolidado unas instituciones extractivas
25:57y unas élites que, bien, de los ricos, de la transición a los ricos que hay ahora en
26:04España, la tasa de rotación es del 83%, datos, no opiniones, cogemos la lista de los
26:10más ricos de España, a primeros de los 80, cogemos la lista más reciente, 2024, y de
26:16cada 100 personas que había en la primera, hoy sus descendientes, o ellos mismos si son
26:21ya muy mayores, solo repiten de cada 100, 17.
26:24O sea, que hay nuevos ricos.
26:25Claro que hay nuevos ricos, es más, esta idea de que lo que hace Piketty, uno de las
26:30fallas estructurales del trabajo de Piketty, Piketty mide cuánto tiene el 1% que más
26:34gana hoy, el 1% que más gana hace un siglo, pero claro, son las mismas personas, ¿significa
26:41que estamos hablando de la misma gente?
26:43No.
26:44Cuando nos metemos a mirar la tasa de rotación y de movilidad social, España está en el
26:48promedio europeo, ha incluso un índice de igualdad de oportunidades que nos pone por
26:52encima del promedio europeo, y luego resulta que, claro, que entonces todos esos discursos
26:57se van cayendo uno detrás de otro, entonces la cosa no va por ahí, lo que siente la gente
27:02por ejemplo es, y se empieza, y está en el ambiente, una desigualdad intergeneracional,
27:09eso sí está en el ambiente, y es un asunto que cada vez más personas empiezan a poner
27:14encima de la mesa, oiga, Madrid de la Bonotransporte es gratuito para una persona que percibe la
27:18pensión máxima, por ejemplo, y yo estoy pagando de mi sueldo más impuestos, estoy
27:26contribuyendo, estoy pagando la pensión para ese señor que percibe la pensión máxima
27:29y tiene todo el transporte gratuito, y además, además, yo luego tengo que pagar los 50 euros
27:35de la Bonotransporte, la gente se empieza a hacer preguntas.
27:37Y los viajes del inserso, y un montón de cosas.
27:39Vienen a mirar el coste laboral y el salario neto, y ven que cada vez es menos, y sin embargo
27:45llegan los políticos subiendo y subiendo las pensiones, a base de emitir deuda pero
27:49también de masacrarles a impuestos y a cotizaciones, entonces esa desigualdad intergeneracional,
27:54eso sí que es un problema de desigualdad, otra desigualdad muy evidente en España,
27:58público versus privado, o sea, no solo en términos de salario, que una persona con
28:06misma responsabilidad, misma preparación, mismo trabajo, percibe un salario un 20% mayor
28:12en el sector público que en el privado, pero es que eso se hace a expensas del sector privado,
28:18que es el que está soportando esa losa en función de cargas fiscales tan altas como
28:22tenemos en España, entonces la gente se empieza a hacer esas preguntas, e incluso desigualdad
28:26de trato, en España hay una manifiesta de desigualdad de trato entre cómo te trata
28:32la administración pública y cómo nos trata la administración pública, prueba tu a no
28:37pagar una multa, prueba tu a que te deba dinero a Hacienda, a ver si te paga con los intereses
28:42en plazo, en forma y de manera razonable, y invirtamos la situación y que sea al revés,
28:47cuando seas tu consejera culpable, amigo, olvídate, todo el peso del Estado caerá
28:50sobre ti, eso también es desigualdad, hay que adelantar coches a la policía mucho más
28:56rápido de lo permitido, una de las grandes desigualdades en todo el mundo desarrollado
29:00es la del Estado y los trabajadores del Estado frente al resto, y las diferencias que hay
29:06y una serie de derechos que se creen, que tienen ahí garantizados, especialmente cuando
29:12más vas subiendo en esa pirámide estatal, más derechos se creen que tienen frente a
29:19los demás.
29:20Ahora con Muface.
29:21Muface, por ejemplo, y aquí nuestros lectores lo conocen, pero siempre lo habíamos puesto
29:24como modelo, pues yo he empezado a cambiar de discurso en esto, me parece un modelo para
29:28todos, pero no para los funcionarios solamente, o Muface para todos o Muface para ninguno,
29:36y eso son desigualdades, porque se habla de desigualdad en términos, ahí me pongo ya
29:40casi del lado de Amartya Sen y de aquellos que hablaban del tema de la libertad de forma
29:44un poco más integral, pero es verdad, que desigualdad no es sólo el coeficiente Gini,
29:48es cómo te trata la administración versus cómo le tratan los administrados y todo lo
29:52que estamos viendo, eso es desigualdad también.
29:55Es otro debate, pero es así, es verdad.
29:58El otro día, por ejemplo, en el coche fui a aparcar, más o menos en el centro de Madrid,
30:03cerca de Cibeles, y había varias manzanas, no es que fuera imposible aparcar, sino que
30:09había carteles de sólo coches oficiales, algunas de ellas tienen relación con el ejército,
30:14otras con el Ayuntamiento de Madrid y otra con otra serie de institutos públicos, y
30:19yo decía, ¿por qué tienen que tener todo lo alrededor de la manzana guardado para ellos?
30:30¿Qué razón hay?
30:32Además, ahora muchos siguen poniendo los mismos carteles de medidas de seguridad que
30:38podían tener sentido en España en los años 80, 90, 2000, pero que ya no lo han perdido.
30:42Bueno, pues la puerta a una embajada de Irán es bueno.
30:46No estoy hablando de embajadas.
30:47No, no, es que es un ayuntamiento.
30:48Claro, y yo digo, ¿por qué los trabajadores del Ayuntamiento de Madrid?
30:52Y sé que no todo, y a lo mejor algunos están escuchando y dirán, no, pues yo no, pero otros.
30:55¿Por qué tienen que tener derecho gratuito a que haya plazas de aparcamiento en la ciudad
31:01guardadas para ellos?
31:02Pues no, oiga, esto es Zona Verde, y el que quiera venir aquí, que pase, y si yo tengo
31:06que ir allí a trabajar, pues pagos usted un parking, como hacen los demás que trabajan
31:11por allí, o no sé, o incluso negocie con su empleador que le pague una plaza de parking,
31:17como hay empleadores privados que le pagan una plaza de parking a sus trabajadores cerca
31:21de la oficina.
31:22Y otro ejemplo que a mí me tiene enfadadísima, y es que hay administraciones públicas que
31:25ya después del COVID no han abierto, y todo es telemático.
31:28Claro.
31:29Y pides cita.
31:30Vale, pues tú mantén tu negocio privado así, con esa política.
31:33El otro día me pusieron una multa a mí en Madrid, llevo tres en diez años, soy buen
31:38vecino, creo.
31:39Qué suerte.
31:40Pero me cayó una, y me tiene muy enfadado, y estaba pensando, ¿lo digo o no lo digo?
31:44Pues sí lo voy a decir, porque además hay muchas desigualdades dentro de ese episodio.
31:48El primero, yo dejo el coche, tenía que llevar a mi hijo al dentista, iba mal de tiempo,
31:54pero lo aparco, no lo dejo en doble fila, nada por el estilo.
31:59Voy al primer parquímetro, el que está en la esquina, cojo el ticket, lo dejo colocado
32:04en el tanque.
32:05Resulta que aunque fui a un parquímetro que estaba a veinte metros de mi coche, justo
32:11ahí estaba la frontera entre un barrio y otro.
32:15Entonces, aunque, insisto, estaba a veinte metros el parquímetro, mi coche estaba en
32:21el barrio, creo, veinticinco, veinticuatro, no sé, y justo ahí estaba la frontera, la
32:26frontera invisible.
32:27Hay un pequeño mapa, un dibujito ahí en el costado del parquímetro.
32:31No lo vi.
32:32Bien, multa.
32:33Las multas son sesenta euros.
32:34Y al final, la consulta del dentista y la multa te salen al menos.
32:39Pero otra desigualdad más.
32:42Vamos a ver.
32:43¿Se le debe cobrar la misma multa a quien aparca mal en doble fila?
32:48Bueno, que es no aparcar, digamos.
32:50¿Que a quien aparca y se equivoca en un tal?
32:52Pues por lo visto, según los ayuntamientos, sí.
32:54Pero voy a más.
32:55Lo que hablabas del diferente trato en términos de horarios.
33:00La asistencia para muchos de estos problemas es hasta las dos o a las tres del mediodía.
33:06Entonces, si hasta las tres del mediodía funciona la administración y a partir de las
33:09tres ya no.
33:10¿Por qué?
33:11El servicio de multas está operando hasta las siete de la tarde.
33:14Entonces, háblame la administración hasta las siete de la tarde y empezamos a hablar.
33:18Son desigualdades también de las que no se habla porque hemos dejado que la izquierda
33:22española importe un debate artificial de Estados Unidos basado solo y estrictamente
33:26en unas menciones sobre la desigualdad de renta que además estaban mal.
33:29Porque lo que hacía Piketty era mirar el coste salarial bruto sin mirar el efecto neto
33:35de la retribución en especie, las ayudas sociales, los impuestos, etc.
33:40Y en base a eso hemos generado aquí todo un discurso y está todo mal.
33:43Todo lo que nos han dicho de la desigualdad está mal.
33:46Y por eso creo que este informe era necesario.
33:48Y lo hemos sacado un día antes del de Oxfam para tocar las pelotas.
33:53Pues aquí seguimos en la habitación roja.
33:55¿Por dónde tiramos? ¿Por la pobreza?
33:57Vamos a dejar al ayuntamiento de Madrid. Vamos a volver a informar.
34:00Pero yo tengo más tema porque es que si os cuento que llevo dos meses intentando
34:03solucionar una cosa de asociacionismo.
34:05¿Tú sabes la izquierda cómo lleva a gala eso de la participación ciudadana?
34:09Pues no. Es imposible registrarte como asociación.
34:12Es imposible conseguir un certificado que luego te tienes que ir a Hacienda.
34:15Es imposible.
34:16Me lo creo.
34:17Nada.
34:18Vamos a hacer un monográfico sobre la desigualdad en el trato de la administración.
34:22No, no. Es verdad. Y es un escándalo.
34:24¿Por qué no se habla de esa desigualdad?
34:25Pero vamos a desigualdad y pobreza en el mundo.
34:29Esa idea de si estamos yendo hacia peor o estamos yendo hacia mejor.
34:32Que estamos yendo hacia mejor en prácticamente, yo diría, he dicho prácticamente,
34:36yo diría en todos los grandes indicadores.
34:38Ahora un café cuesta bastante más que antes.
34:40Y esa es otra cuestión.
34:41Un aspecto del informe que a mí me extrañó verlo,
34:44porque a lo mejor en principio no esperas encontrártelo en tema de desigualdad o pobreza,
34:49es cuando analizáis cuánto cuestan las cosas ahora respecto a cuánto costaban hace unas décadas.
34:56Y, de nuevo, muy contraintuitivo, pero es cierto que casi todo cuesta ahora mucho menos.
35:04Desde luego, casi todo lo que provee el mercado cuesta ahora mucho menos que hace unas cuantas décadas.
35:09Comida, vestimenta...
35:10No sé si sabemos el año en el que se inventó la marca blanca.
35:13Sí, también.
35:14Porque eso cuando éramos pequeños no existía la marca blanca.
35:16No existía. Otra innovación del mercado.
35:18Entonces, ¿qué cuesta más, qué cuesta menos ahora respecto a precios reales?
35:24Sin contar inflación, evidentemente, respecto a nuestros padres.
35:28Y no solo en precios, sino también en horas de trabajo.
35:30Es decir, ¿cuántas horas de trabajo el salario medio tenía...
35:34Ahora menos.
35:35Claro.
35:36Ahora menos.
35:37No, pero un americano medio, ¿cuántas horas de trabajo le costaba hace 50 años comprarse un coche y cuánto le cuesta ahora?
35:44Y un español medio, porque además lo que hemos hecho es medirlo con precios para España.
35:48Hemos cogido los salarios y hemos controlado para ver su evolución a lo largo de las últimas décadas.
35:54Y en base a eso hemos medido cuál es el coste, por ejemplo, de acceder a algunas materias primas.
35:59Que son fundamentales para nuestra vida.
36:01Desde el cacao hasta el petróleo.
36:04Y en todas y cada una de ellas encontramos un abaratamiento,
36:09pero un abaratamiento además del orden de que todo en ese ámbito nos sale entre 2 y 8 veces más barato hoy en día en términos de poder adquisitivo.
36:17Doy algunos ejemplos concretos que mucha gente los va a poder...
36:21No un 2% o un 8% menos.
36:23No, entre 2 y 8 veces más barato.
36:25Eso es.
36:26Increíble.
36:27Lo primero, muchos de los servicios que usamos a diario ni siquiera tienen un precio.
36:32Entonces no salen reflejados en los indicadores ni desigualdad de renta ni de consumo.
36:37Porque cuando usted usa el buscador más famoso de la red o su competencia,
36:43o la aplicación de mapas que hay, o su competencia, la que te avisa de dónde hay radares y multas,
36:49por volver al tema, etc.
36:51Son gratuitas.
36:53Todo eso no sale capturado en las estadísticas, pero son gratuitas.
36:56No se financian exigiéndole un pago al usuario.
36:59En el audiovisual, que al final la gente muchas veces lo que quiere luego es sentarse en su casa a ver algo y demás.
37:07Hoy en día, la mayoría de las aplicaciones de streaming tienen un precio por debajo de los 10€.
37:15Hace 20 años, un pay-per-view, un pago por visión del Real Madrid, del Barcelona,
37:20una película de estreno, costaba 12€ de la época.
37:23¿De acuerdo?
37:24¿Una película?
37:25Una película.
37:26O sea, no un mes de películas.
37:27Un partido.
37:28Mira, la película eran 6€ y el partido de fútbol eran 2€.
37:31Bueno, ahora también si compras una peli está por ese precio si es de estreno.
37:35Claro, pero si es de estreno.
37:37Pero si das de alta por menos de 10€ una plataforma, tienes no una, tienes mil películas.
37:44Y si no se te antoja justo la del estreno.
37:46Es que esto tengo que decirlo.
37:49Mi mujer ya me ha echado la bronca porque Entrepillos no lo encontramos en las plataformas que nosotros tenemos contratados.
37:53¿Me va a tocar pagar?
37:54Y he tenido que comprarlo.
37:55¿Dónde estás?
37:56Entonces me dice, oye, haz el favor de elegir las películas para el episodio de Parimpar de las que tenemos en las mis plataformas.
38:01Ya me ha pasado.
38:02¿En qué plataforma está, por cierto?
38:04No, yo la compré en Amazon.
38:06Amazon alquila muchas.
38:08Telecomunicaciones.
38:11El precio y la factura media que le abonamos a las empresas de telecomunicaciones,
38:16algunas de las cuales han sido noticia últimamente,
38:19son similares a lo que pagamos antes.
38:22Pero ahora incluyen la línea fija, que de hecho ya ni usamos,
38:25el teléfono móvil y el servicio de internet en casa y con el móvil.
38:30El avión.
38:31Pues viajar en avión era de ricos en los 70, de rentas medias altas en los 90,
38:36y hoy en día es que es hasta casi de pobre, ¿no?
38:39Subirte a la low cost, ¿no?
38:42Sin embargo, no todo es más barato.
38:44Y hay partes importantes del presupuesto familiar que se han encarecido mucho.
38:49Como la vivienda.
38:50Justo.
38:51Como la energía.
38:53Como los coches, que han duplicado su precio medio en los últimos años.
38:57Y qué casualidad.
38:58No lo imaginaba yo.
38:59Qué casualidad.
39:00Claro, no, pero coches...
39:01Fíjate en los anuncios, como antes por 15, 20 mil euros la mayoría de los coches de uso común,
39:07pero antes te hablo de hace 10 años.
39:09Un fenómeno de los coches, 10, 12, 15 años.
39:11Entonces, ¿qué ha pasado en la energía y en los coches?
39:16Ay, la agenda 2030 no sale gratis.
39:18Los derechos de emisiones, los impuestos verdes, las regulaciones,
39:23el hostigamiento a la gasolina, al diésel, etc.
39:27La vivienda, pues tres cuartos de lo mismo.
39:30¿Qué ha pasado en la vivienda?
39:31Que en España llevamos ofreciendo cuatro veces menos permisos para desarrollar obra nueva de lo normal
39:37desde hace 10 años.
39:38Y hombre, cuatro veces menos durante una década, al final se nota.
39:42No hay oferta para tanta demanda.
39:44Entonces, ¿qué casualidad?
39:46Que cuando cogemos las materias primas se abaratan un factor de 2 a 8.
39:50Me da igual, es que tenemos aquí desde el cacao, al caucho, el té.
39:55¿El poliéster?
39:57Bueno, el plástico ya ni hablemos.
39:59El plástico es especialmente más barato.
40:01Pero el arroz, el trigo, el maíz, el aceite de coco, el de palma, el de oliva, las naranjas, el hierro, la cebada, el pollo, los fertilizantes.
40:10O sea, una amplia lista de materias primas y de recursos básicos.
40:14Todo eso entre 2 y 8 veces más barato en comparación con la renta.
40:18Esos ejemplos que os daba de productos de consumo común, algunos directamente gratis.
40:22Y sin embargo, energía.
40:24Ahora automóviles también esta última década.
40:26Vivienda.
40:27Todos ellos sectores cada vez más regulados y cada vez más caros.
40:30Y por ahí es donde le están apretando las tuercas a las familias.
40:33Que encima pagan ahora más impuestos.
40:36Pues claro, así están.
40:38Es que antes el IVA empezó siendo un 50% más bajo de lo que es ahora.
40:45Es que el impuesto sobre la renta está en el tipo medio más alto desde que se aplica.
40:49Entonces claro, súmale eso al encarecimiento de algo tan importante como es la luz, el coche, la vivienda.
40:56Ahí están los datos, claro.
40:58Los coches, a ver, con una perspectiva a 40-50 años y si lo miramos en términos de coste, horas de trabajo que tú tenías que gastar para comprarte un coche hace 50-60 años ahora, también son más baratos los coches.
41:12Vale.
41:13Cuidado.
41:14También si lo miramos en términos de que los coches de ahora son mucho más eficientes, tienen más prestaciones, duran más, son más seguros, tienen todo tipo.
41:22Pero lo que ha ocurrido con el sector del automóvil en los últimos 10 o 15 años en Europa es llamativo porque rompe con esa tendencia que en todo lo demás se mantiene.
41:30Por ejemplo, pensemos en las teles.
41:32Yo en la tele siempre se ejemplo pongo porque dice, ¿cuánto te costó la tele que te compré hasta hace 20 años?
41:38Y lo piensas y además como es un gasto que haces cada poco tiempo dices, pues si me costó esto.
41:43Y ahora lo piensas en términos, yo en 2008 me compré una tele por 700 euros, 32 pulgadas, infinitamente menos prestaciones que las de ahora y ahora por 700 euros te dan la más grande del corte inglés.
41:58No te cabe en el salón.
41:59La que yo cuando voy mis hijos empiezan, esta papá, esta 100 pulgadas, hay una barbaridad.
42:03No tienes distancia para sentarte.
42:04No tienes distancia para sentarte.
42:06Entonces, ¿por qué ha ocurrido eso con la tele?
42:08Y otros, por ejemplo, el cambio en los coches es el más significativo.
42:11Aunque ya digo, mirándolo a más plazo, 40, 50 años y en tiempo de coste laboral, cuántas horas de trabajo y la calidad de los coches de ahora sí que mejora.
42:21Pero es llamativo que haya cambiado justo eso.
42:24En la última década le han metido la cuña regulatoria y se ha disparado su precio.
42:28Por eso traigo el ejemplo del coche, claro.
42:30Esa tendencia, ¿no?
42:31Es un ejemplo muy bueno porque con el coche pasaba como con las teles.
42:34Cada vez eran más baratos y mejores.
42:36Y de repente en la última década…
42:38Cada vez son más caros y mejores.
42:39Son mejores pero cada vez son más caros.
42:41Y dices, ¿qué ha pasado en el coche para que no siga la misma tendencia que las teles?
42:44Sí, Agenda 2020.
42:45Otra manera, ¿por qué se ha duplicado?
42:48Es que se ha duplicado el precio del vehículo más comprado en España hoy.
42:52Es dos veces más caro que el de hace una década.
42:55Dos veces más caro.
42:56En Estados Unidos, ¿no?
42:58En Estados Unidos es un 15-20% más caro que si lo ajustas por la inflación es más barato.
43:03Entonces, ¿qué ha pasado?
43:04Pues obviamente todo lo que hemos hecho en Europa con la genial idea
43:08y el tremendo resultado de cargarte tu propia industria.
43:12Fíjate en Madrid que no puedes entrar ya con los coches que han tenido que rectificar una parte.
43:16Eso también es muy desigualitario porque afecta especialmente a las rentas más bajas.
43:21Y ahí quería preguntar, fíjate, esto tiene relación también con lo de Madrid.
43:26Decías antes que en España, no quiero que se pierda, lo has citado solo, pero es muy importante.
43:30Desigualdad.
43:31Renta, que es la que siempre se habla en España porque es, por así decirlo, la que peor sale España.
43:37España en desigualdad de renta es uno de los países de Europa que suele estar entre los más desiguales.
43:43Más o menos.
43:44Un poquito por encima de la media.
43:46Un poco por encima de la media.
43:47Desigualdad de riqueza, de patrimonio, que casi nunca aparece en España
43:51precisamente porque España está mucho mejor que los países más ricos de Europa.
43:55Gracias al gran porcentaje de propietarios de vivienda, España suele tener niveles de desigualdad de patrimonio
44:02mucho más igualitarios que los países nórdicos, que muchos países del norte de Europa.
44:08Y la más importante, y es la que menos se cita, que es la desigualdad de consumo.
44:13Esa es la que nos debería importar, que es, oye, a qué bienes tienen acceso las clases medias
44:17y las clases más desfavorecidas o de menos renta en una sociedad
44:22frente a los bienes a los que acceden los más ricos.
44:25Y esa es una desigualdad que es muy interesante porque lo que ha ocurrido en los últimos 100 años
44:29es que se ha ido desplomando.
44:30Es decir, la comida, el teléfono móvil, el coche o los aviones en los que nos montamos,
44:36las clases medias occidentales son muy parecidos a los que disfrutan los ricos.
44:41De hecho, mi tesis es que los ricos hacen cada vez cosas más raras, que les ves en las revistas,
44:45¿por qué hace esto? Y es para diferenciarse.
44:47Porque antes se diferenciaban porque llevaban una levita o tenían un coche de caballos
44:51que el pobre no se podía permitir.
44:53Y como ahora el pobre o la clase media se puede permitir casi todo lo que se puede permitir un rico
44:58en términos de bienes normales, pues los ricos hacen cosas muy extravagantes.
45:02Ideas caras o ideas de lujo, como esas ideas extravagantes del crecimiento y demás,
45:09sobre las cuales muchas veces te pontifican los ricos.
45:12Los ricos no se lo pueden permitir.
45:16Muchas veces escuchas a la izquierda decir que si hubiera un rico menos, habría un pobre menos.
45:22Qué gran falacia y qué peligrosa.
45:25Porque en base a eso, por ejemplo, se legitiman políticas que empobrecen a todos
45:30y que incluso aumentan la desigualdad.
45:32Un ejemplo. En base a ese tipo de retórica se sube el impuesto sobre el patrimonio.
45:36En el impuesto sobre el patrimonio hemos medido cuál es su impacto sobre la desigualdad.
45:40Resulta que es ligeramente regresivo.
45:43Es decir que cuando tú pones un impuesto sobre el patrimonio aumenta la desigualdad de renta en la sociedad.
45:48Y aumenta porque la sociedad se empobrece a raíz de que hay menos capital, hay menos inversión
45:54y efectivamente eso termina permeando en términos de menos renta, menos trabajo
45:58y menos oportunidades para el conjunto de la población.
46:00La sociedad que más ha multiplicado el número de ricos en las últimas décadas
46:06es también la que más ha reducido el número de pobres.
46:09Es China, donde más se ha disparado el número de mil millonarios y donde más ha bajado la pobreza.
46:14Del hecho de que ha pasado de un orden 95% a menos de un 2% ya casi es una anécdota rural.
46:20Y todo esto también nos debería llevar a reflexionar sobre, por ejemplo,
46:25cuál es el papel que tienen los impuestos en la cuestión de la desigualdad.
46:28Porque, claro, en esa caza a los ricos se lanza alegremente el mensaje de que, bueno,
46:34como con menos ricos estaríamos mejor, sobran los Lamborghinis que dice el presidente del gobierno, etc.
46:40Pues entonces si le subimos los impuestos habrá menos ricos y la sociedad estará mejor.
46:44Pues resulta que la contribución de los impuestos a la igualdad o desigualdad de renta a los españoles
46:51es de apenas el 4%. El 96% viene del gasto.
46:55Es decir, una sociedad no se hace más igualitaria por quitarle más al rico,
46:59sino por saber cómo distribuir los programas de gasto.
47:03¡Sorpresa! España es uno de los países donde peor se usa el gasto para la distribución dentro de Europa.
47:09Entonces, cuanto más poder le demos a los políticos, peores resultados tenemos.
47:14O te lo cuento de otra manera.
47:16Si cogemos la desigualdad en el mercado, los sueldos que ganan ricos, medio pensionistas, todos,
47:23cogemos sus sueldos y no les tomamos en cuenta las ayudas ni los impuestos,
47:29España tiene mucha menos desigualdad en comparación con la media europea,
47:34mientras que cuando ya se imputan los impuestos y las ayudas y el gasto público,
47:38España pasa a estar, como decía Domingo, ligeramente por encima de la media.
47:42¿Qué pasa ahí? Que el problema son que esos mismos políticos que se autojustifican en base a esas estadísticas
47:47lo que hacen es quitar más dinero a todos, porque no solo es a los ricos, sino a todos,
47:52y al final dejarnos una sociedad que está, no solo más pobre,
47:56sino también con más desigualdad, que se supone que es en base a lo cual se justifica esa intervención.
48:02A eso son los resultados.
48:04Y la desigualdad de consumo, que es muy interesante, porque esa es la que realmente nos debería importar,
48:09y no solo ha ido bajando la desigualdad, sino también la incapacidad de consumo de determinados bienes.
48:14Tú ponías antes el ejemplo del avión, que es cada vez más accesible,
48:17y eso también parece que no le importa a nadie, cuando en realidad debería ser lo más relevante.
48:21Oye, ¿a qué tipo de bienes podemos acceder?
48:23Pues mira, España es el sexto país desarrollado donde más se ha abaratado el precio de adquirir bienes
48:31a lo largo del último medio siglo, en términos de bienes de consumo, en una cesta de consumo al uso.
48:36Y cuando medimos nuestra desigualdad en términos de consumo,
48:40que se suele hacer comparando el 20% que más gana y el 20% que menos gana,
48:45qué capacidad de gasto tienen, resulta que España no solo está una décima por encima del promedio europeo,
48:52es decir, no hay diferencia entonces, sino que está por debajo de la meca de las políticas
48:57y las ideas igualitarias que sería Francia, o de la locomotora de Europa,
49:01o antigua locomotora de Europa que es o era Alemania.
49:04Entonces, no solo no hay un problema en ese ámbito, sino que además, por cierto,
49:08deberíamos tener en cuenta una cosa.
49:10Europa es con diferencia el área económica más igualitaria del mundo.
49:14Entonces, cada vez que nos estamos comparando con Europa,
49:17nos estamos olvidando que los niveles de desigualdad de renta, de consumo de riqueza,
49:20ahí afuera, en el resto del mundo, son muchísimo más altos.
49:24Y sin embargo, claro, entramos en decir, oye, que estás una décima por encima de Francia
49:28o cinco décimas por debajo de Alemania.
49:31Perdona, los niveles de desigualdad de renta, de consumo y de riqueza en toda Europa
49:36son mucho más bajos que los del resto del mundo.
49:38También son más bajos que Estados Unidos porque son modelos y economías distintas.
49:42Entonces, esto de compararnos con el resto de Europa está bien para comprobar que somos,
49:47tenemos un poquito más de desigualdad de renta, un poquito menos de desigualdad,
49:51bueno, bastante menos desigualdad de riqueza y el promedio de desigualdad de consumo,
49:55pero todo eso teniendo en cuenta que vivimos en Europa y que por lo tanto
49:59nos estamos comparando dentro de economías tremendamente igualitarias
50:02en relación con el resto del mundo.
50:04Y añado, quizás somos demasiado igualitarios porque ese modelo de imponer tanto igualitarismo
50:09a través de impuestos, regulaciones y demás, es precisamente una de las razones
50:12por las cuales sí, la desigualdad de renta y de riqueza en Estados Unidos ayuda más,
50:16pero es que también los estadounidenses nos han adelantado por la derecha, por la izquierda,
50:20por arriba y por abajo en términos de bienestar a los europeos.
50:23Es que eso es…
50:25Incapacidad de reacción…
50:26Sí, pero esa cuestión de Estados Unidos-Europa tenemos que dedicarle otro programa
50:29porque yo el otro día veía estas estadísticas de dónde estarían los estados de Estados Unidos
50:34si fueran países europeos.
50:36Y uno piensa, en esos estados de Estados Unidos, sobre todo del sur, ¿no?
50:39Alabama, Arkansas, Mississippi, que siempre han sido los más pobres,
50:43pero que tienen más renta que la gran mayoría de los países europeos.
50:46Entonces, en Estados Unidos hacen chistes sobre esas…
50:49algunas comarcas de esos estados, de lo pobres que son, la renta per cápita,
50:53de cómo viven en esos estados.
50:55Lo ves en las películas que a veces hacen chistes sobre algunos de esos lugares.
50:58El sur, sí.
50:59Y dices, pero sí, son más ricos que los sitios que en Europa pensamos, estos están forrados.
51:04Así que cuidado con esas comparaciones.
51:06En fin, un placer, Diego, como siempre. Es un fenómeno, Diego.
51:09Sí.
51:10Recomendamos entrar en la web del Instituto Juan de Mariana y leerse este informe.
51:15Eso es.
51:16Yo me lo he leído y me lo he escuchado, porque me encanta escucharme los PDFs en el coche.
51:20Bueno, ya…
51:21Como hay muchos atascos.
51:22Esas son tus cosas raras. Yo me lo he leído, me lo he anotado y está muy bien.
51:25Lo malo es cuando se pone a leer las estadísticas.
51:273, 5, 5, 6, 5, 5, 6…
51:29Saltar, saltar.
51:30Bueno, el informe debe tener 40 gráficos, pero les aseguro que se van a divertir si lo…
51:35Claro que sí, muy bien explicado. Gracias, Diego.
51:37Un honor, un placer siempre.
51:38Nos vamos.
51:40Pues hoy nos vamos también con La Habitación Roja, porque he hecho lo peor que podía hacer y es dejar para el final mi canción favorita.
51:45Ah, pues sí.
51:46Y como ya no daba tiempo, porque tenía que sonar Golpes Bajos, he dicho no.
51:49Hoy es un día perfecto.
51:50Has quitado No mires a los ojos y has puesto Un día perfecto.
51:53Lo que no sé si es mi favorita porque me recuerda a Los Planetas, que no se lo diré a los de La Habitación Roja.
51:58Puede ser, no lo sé. Está muy bien, sí. Estos así modernos, no, no están mal estos.
52:02Muy bien. Pues yo ya estoy súper relajada en la desplega, porque como ya hemos hecho lo que teníamos que decir, lo de suscribirse…
52:07Eso es. Y nos hemos metido en el ayuntamiento y hemos hecho todo lo que teníamos que hacer en el programa.
52:11Hoy es un día perfecto.
52:12Fíjate, hemos colado y vamos a hablar de desigualdad, de pobreza y de si tienen acceso al agua potable los niños de África y hemos acabado metiéndonos con Almeida. Pues eso, hemos cumplido.
52:21Pues fenomenal. Pues nada, que muchas gracias a todos por estar ahí y que un abrazo enorme a repartir.