Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Ya que está Nancy lista, pero yo le voy a decir a Nancy una frase, usted siempre lista,
00:04vea, salió corriendo, salió corriendo, pero yo te voy a decir una frase, a ver, ¿ya lavaste
00:10los platos?
00:11Bien.
00:12Ok, o, ¿Nancy, ya lavaste los platos?
00:13Ay, qué linda.
00:14Ay, qué cosa.
00:15Ay, qué buena.
00:16¿Cómo se siente la diferencia?
00:17Totalmente.
00:18¿Verdad?
00:19No es cómo, no, más bien es cómo se diga, porque el contenido puede ser el mismo, pero
00:27cambia totalmente la manera en que nos comunicamos.
00:30Sabías que tiene relación con lo que pasa en nuestro cerebro, en nuestro cerebro primero
00:34lo que hace es codificar el tono y después el contenido de lo que digo y por eso es que
00:39entonces nosotros le dijimos, Patricia, odio, nos ayudas a entender cómo podemos empezar
00:45a ser más asertivos con nuestra familia, evitarnos tantas discusiones con algo tan
00:50sencillo.
00:51¿Cómo está?
00:52Bienvenida.
00:53Muy bien, muchísimas gracias, muy contenta de estar por acá y de hablar de este tema
00:55que como bien dijeron, lidera, ¿Verdad?
00:58Y nosotros que estamos encargados de liderar una familia, los que tenemos hijos, esta es
01:02una muy buena forma, hoy vamos a aprender técnicas para poder comunicar ese mensaje
01:07de una manera eficaz, ¿Verdad?
01:09Y que pueda llegar precisamente a lo que queremos, que haya un cambio probablemente de conducto.
01:14Patric, ¿Cómo podemos decir las cosas para que seamos bien comprendidos?
01:17Claro, y es que esto es muy importante, voy a ponerme de pie porque quiero explicar algunos
01:21puntos que son claves en este tema, justamente de cómo decir las cosas y que lleguen bien
01:28a nuestro cerebro, como bien decías vos, Jennifer.
01:31Vamos a ver, lo primero que tenemos que hacer es identificar cuál es el problema o conducta
01:37¿No?
01:38Que nos molesta, vamos a decirlo así, ¿Por qué?
01:42Por ejemplo, si yo te digo, siempre llegas tarde, sos una irresponsable, me tenés cansada,
01:51lo que la persona escuchó fue el ataque y fue el insulto, no el problema, ¿Cuál
01:56es el problema ahí?
01:58Llegar tarde, exactamente, llegar tarde, ese es el problema ¿No?
02:02En esta frase, además, estoy usando acá un insulto, ¿Verdad?
02:09Y entonces, como bien decían ustedes, lo que mi cerebro va a escuchar es esto, sos
02:15un irresponsable.
02:17Entonces, cuando mi cerebro escucha esto, obviamente va a haber una reacción de la
02:23otra parte, ¿Cuál es?
02:24Me pongo a la defensiva, ¿No?
02:27Y entonces, probablemente, ahí lo que yo quería decirle es que lo que me tiene muy
02:32molesta es que llegas tarde y estoy aquí más de media hora esperándote, solo escuché
02:36sos una irresponsable, ah, y vos no sos irresponsable también, y empieza el pleito, ¿Verdad?
02:42Ya no hay dónde pararlo.
02:43¿Te acordás aquella vez?
02:44Exactamente.
02:45Que vos también me lo hiciste.
02:47No hay dónde, entonces.
02:48Para que llegue claro el mensaje, debemos definir qué es lo que nos molesta, o sea,
02:51la conducta, no la persona, la conducta, evitar que tenga insultos, que tenga generalizaciones,
03:00siempre llegas tarde, el siempre es una generalización, puede ser que a veces llegue tarde, y también
03:05tenemos que definir qué queremos, el cambio, ¿No?
03:09O lo que esperamos, podrías avisarme que vas a llegar tarde la próxima vez.
03:15Entonces, desde acá, ¿Cómo podría sonar mejor esta frase?
03:20Cada vez que llegas tarde, me siento irrespetada, ¿Podrías la próxima vez avisarme para no
03:28tener aquí media hora esperándote?
03:31Eso no suena ataque.
03:32No.
03:33Mi sistema nervioso, mi cerebro, entonces, identifica un mensaje más conciliador, menos
03:39ofensivo y no permite entonces que yo me ponga en modo pelea, en modo ataque, que es lo que
03:44suele suceder cuando conversamos con la pareja y queremos expresar algo que nos molesta,
03:49o cuando queremos hablar con nuestros hijos de algo que también nos molesta, lo hacemos
03:54en modo ataque, ¿No?
03:57Sos un desordenado, obviamente, ya estoy ofendiendo y atacando a la persona y no viendo, el problema
04:02es que no me gusta el desorden del cuarto, vean el mensaje, es totalmente diferente.
04:07Patri, de hecho, tenemos un video, ¿Verdad?
04:09Que vamos a ver.
04:10Sí, así es.
04:11Y lo venimos a comentar, ¿Te parece?
04:12Adelante.
04:13Adelante.
04:15¡Pero otra vez la ropa aquí encima de la cama!
04:17¡Pero qué mal ranlada es esta, hombre!
04:19Siempre estás igual, llego de trabajar y siempre me encuentro esto así.
04:22¿Pero qué haces, histérica?
04:23¿Qué haces?
04:24Exagerada.
04:25¿Exagerada?
04:26¿Te parece normal esto?
04:27Dejo la ropa ahí, ya la recogeré y no pasa nada.
04:29¡Pero recógelo ahora!
04:30¡Tienes un normalio maravilloso!
04:31No, esto no está recogido ahí.
04:32¡Esto no está recogido!
04:33Bueno, pues ya lo recogeré.
04:34No, cuando a mí me dé la gana.
04:39¿Tielo, podrías venir un momentito a la habitación?
04:41Voy.
04:45¿Una tielo?
04:46¿Te has dado cuenta últimamente que cuando llegas de trabajar,
04:48dejas la ropa encima de la cama?
04:50¿Te importaría por favor poder guardarla en el armario
04:52que tengo que ir yo siempre detrás y recogerla?
04:54Vale, tienes razón.
04:56Ahora mismo la recojo, tielo.
04:58Venga, anda.
04:59Gracias.
05:00De nada.
05:02Termina el besito y todo, vea la diferencia.
05:05¿Cómo lo hizo?
05:07Vean ahí las claves.
05:08Pero también yo creo que ahí entra en juego también
05:12que para la otra persona tal vez el orden para él
05:15es diferente que el orden para ella.
05:17Claro.
05:18¿Verdad?
05:19El puñito lo tiene ahí recogido, pero ahí está.
05:21Exacto.
05:22Pero vean que ella le hace una petición.
05:24Sí.
05:25¿Verdad?
05:26Y la forma en que lo llama también a la habitación,
05:28imaginemos que yo estoy llamando a mi hijo o a mi hija también,
05:31la forma en que le llama probablemente tiene mucho que ver
05:36en lo que está escuchando nuestro cerebro, ¿verdad?
05:39No me está llamando desde la agresividad,
05:41desde una comunicación violenta.
05:43¡Vení!
05:44¡Estoy hablando!
05:45¿Verdad?
05:46Porque claramente eso...
05:47¡Ay, qué torta!
05:48¿Qué hice?
05:49Y voy ya preparado para pelear o preparada para pelear.
05:52Cuando la mamá le iba a decir algo así, ¿te acuerdas?
05:54Sí, claro.
05:55Jennifer o Consuelo Bernardo.
05:57Mi amor.
05:58Claro, claro.
06:01También, vean que todo comunica.
06:03Todo.
06:04La expresión corporal también cuenta.
06:07Muchas veces comunica más lo no verbal que lo verbal.
06:10Y de ahí que es fundamental entonces dos cosas acá.
06:13Uno, para las personas que probablemente nos estarán
06:17escuchando y dicen, bueno, pero es que yo soy muy impulsiva.
06:19¿Verdad?
06:20Yo digo, lo primero que se me viene a la cabeza,
06:22usemos esta técnica que vamos a aprender para poder comunicar
06:25bien aquello que queremos transmitir,
06:27que al final tiene que ver con nuestras necesidades.
06:29Y para aquellas personas que tienden a ser más pasivas,
06:32más sumisas, que les cuesta decir las cosas,
06:36no saben cómo decirlas, esta también es una excelente técnica.
06:38XYZ.
06:39Así es.
06:40Así se llama.
06:41Así es, así es.
06:42¿Y de qué se trata esta técnica?
06:43La voy a poner por acá, pero igualmente la voy a explicar,
06:46¿verdad?
06:47Porque no sé si se aprecia muy bien por el tamaño.
06:49Pero lo que esta técnica nos dice es que para comunicar
06:52un mensaje, debemos primero basarnos en el hecho.
06:56¿Verdad?
06:57La X va a ser el hecho.
06:58¿Qué es el hecho?
06:59Lo que hizo o no hizo la otra persona.
07:02¿OK?
07:04A continuación, vamos a decir la situación o momento
07:08en que ocurrió.
07:09¿Y por qué esto es fundamental?
07:11Lo primero, porque no estamos atacando a la persona,
07:14no estamos insultando y estamos hablando de la situación,
07:17de la conducta.
07:18Dejaste sin lavar los platos.
07:20¿OK?
07:21Por ejemplo, anoche en la cena.
07:25¿OK?
07:26¿Y cómo me hizo sentir esa situación para después,
07:31de alguna manera, poder solicitar algún cambio?
07:34¿OK?
07:35Entonces, vamos a hacer aquí el ejercicio y ustedes me van
07:38a ayudarles para hacerlo.
07:39OK.
07:40Usted manda.
07:41Primero, voy a poner una frase.
07:43¿OK?
07:44Acá.
07:46Esta frase dice, a ver, ¿quién me la quiere leer?
07:49A ver, me le pongo de pie para ver mejor.
07:51Siempre haces lo mismo.
07:53Te dije que no me gusta que dejes los platos sin lavar.
07:57Así es.
07:58Si vamos a ensayar esta técnica, chicas,
08:00¿cómo podríamos decirlo de una manera más asertiva?
08:05¿No?
08:06Que llegue a esa persona y que tenga un cambio como lo vimos
08:09en el video.
08:10¿Cómo lo harían ustedes?
08:11A ver.
08:12Primero, targeteamos el problema, ¿verdad?
08:14Entonces, decimos que el problema es que los platos están
08:16sin lavar.
08:17Ajá.
08:18¿OK?
08:19¿Cómo lo plantearías?
08:20Entonces, sería como, no sé, como, ¿otra vez?
08:25No.
08:27¿Otra vez vas a decir?
08:28No, todavía no.
08:29No lo tengo, no lo tengo.
08:30Podría ser como, mi amor, ¿te parece si después de que
08:34cenamos, lavamos los platos juntos?
08:36¿Juntos?
08:37¿No?
08:38Porque usted no quiere lavarlos.
08:39No, pero para empezar, ya después se los dejo solos.
08:42¿Cómo nos cuesta?
08:43Está difícil.
08:44Bueno, es que comunicarse bien es una habilidad.
08:47Claro.
08:48¿Verdad?
08:49Y este ejercicio parece muy sencillo,
08:51pero miren lo que nos cuesta ponerlo en palabras apropiadas
08:54y adecuadas.
08:55¿Verdad?
08:56Porque yo creo que vamos a tener las mismas recurrencias.
08:58¿Otra vez?
08:59¿Otra vez?
09:00Es que me haces enojar.
09:01Yo te apunto.
09:02¿Te apuntas?
09:03¿Para ayudar?
09:04Es que me haces enojar.
09:06Es que me haces sentir de esta manera.
09:08¿Verdad?
09:09Entonces, también es una forma inadecuada porque lo que estoy
09:11echándole la culpa al otro de cómo yo me siento.
09:14Entonces, volvamos a ensayar.
09:15Vamos a.
09:16OK, OK, OK.
09:17Ahí usted tiene.
09:18Ayuda.
09:19Tengo este ejercicio, exactamente.
09:20Les voy a dar estas frasecitas y con base en lo que hemos
09:23visto, ustedes van a definir qué iría primero,
09:26si la petición, si la observación,
09:28que ahí vamos a leer, o la emoción.
09:30¿Qué les parece que iría primero en ese ejercicio?
09:33¿Qué deberíamos de describir?
09:34La observación.
09:35OK, muy bien.
09:36Vamos a ponerlo ahí.
09:37Ajá.
09:38Lo pongo aquí abajito.
09:39Por favor.
09:40Ajá.
09:41Pero quédeles de las palmas.
09:42La observación.
09:43Ajá.
09:44¿Por qué la observación?
09:45Porque es el problema.
09:46Exactamente.
09:47Porque vamos a describir el hecho que nos molesta sin
09:50juzgar.
09:51¿Qué es lo que nos molesta en esa frase?
09:54Los platos.
09:55¿Los platos?
09:56¿Y cómo me hablo?
09:57Sin lavar.
09:58Los platos sin lavar.
09:59OK.
10:00Porque al final lo que queremos es que se cambie esa conducta.
10:03De nada sirve que yo le grite, le insulte, le diga,
10:07lo cuestione.
10:08¿Verdad?
10:09Si al final los platos siguen sin lavarse.
10:11Está como ese tictoc que escuchamos,
10:13pero no jugamos.
10:14No jugamos.
10:15Más o menos.
10:16¿Qué seguiría aquí, Nan?
10:17OK, a ver.
10:18Déjeme ver.
10:19Pero si le damos vuelta a ese, porque al bebé no pudo leer.
10:22Perdón.
10:23Exacto.
10:24Formular una solicitud clara y específica de un cambio.
10:27Emociones.
10:28Exactamente.
10:29Muy bien.
10:30Ajá.
10:32Entonces vamos a ir armando la frase.
10:35Exactamente.
10:36Ahí está.
10:37Esta técnica consiste en que vamos a describir los hechos
10:41sin juzgar, sin ponerle un adjetivo calificativo o
10:44descalificativo.
10:45¿Verdad?
10:46Vamos a expresar cómo nos hace sentir que los platos estén
10:50sucios.
10:51¿Verdad?
10:52O que llegue tarde, o que me grite, o que, ¿verdad?
10:55Haga una conducta que me molesta.
10:57Y vamos a formular la petición clara y específica.
11:02OK.
11:03¿OK?
11:04Entonces podría ser como, ay, vieras que los platos,
11:06llegar a la casa y que los platos no estén limpios,
11:09me genera tanto estrés.
11:10¿Vos crees que podrías ayudarme a lavarlos antes de que yo
11:14llegue?
11:15No tenés que hacerlo inmediatamente cuando,
11:17yo sé que no te gusta, pero podrías hacerlo antes de que yo
11:20llegue.
11:21¿Eso funciona?
11:22Funciona.
11:23OK.
11:24No me convirtió, Patricio.
11:26No, no.
11:27¿Qué no está bien?
11:28¿Qué no está bien?
11:29Vale.
11:30Funciona en la medida en que estás externando,
11:32que para vos es una necesidad importante que los platos estén
11:36lavados antes de llegar a la casa,
11:38porque probablemente cuando veas los platos sucios en el
11:41lavavadero, te va a generar estrés y te va a generar una
11:44situación negativa.
11:45OK.
11:46Funciona en la medida en que explicaste,
11:48cuando llego a la casa podrías, ¿verdad?
11:50Pero no es un favor.
11:51Si hubo una pareja, por ejemplo,
11:53o si con nuestros hijos tenemos acuerdos específicos,
11:57entonces debe ser una orden más directa.
12:00Es muy, muy bueno.
12:01¿Cómo?
12:02¿Cómo, cómo, cómo?
12:03Ya me imagino estar en casa de Patricio.
12:05Patricio, dígale usted cómo, cuál, por qué.
12:07Porque ya le pegamos una, Patricio.
12:09Porque sí.
12:10Por ejemplo, si es un acuerdo en pareja,
12:12te recuerdo que tenemos un acuerdo, ¿verdad?
12:15Porque ya lo habíamos conversado.
12:17Y cuando vengo a casa y encuentro los platos sucios,
12:20me siento irritada, me siento decepcionada,
12:24me siento frustrada de que nos estén cumpliendo los acuerdos.
12:29Podríamos conversar del acuerdo, si te parece.
12:32O si es que no te parece.
12:33¿Ven?
12:34Podríamos hablar de la situación.
12:36Entonces, son formas de abordarlo, ¿OK?
12:39En este caso específico, ¿verdad?
12:42Para que quede claro, ¿qué es lo que queremos?
12:45Que haya un cambio.
12:46Entonces, ¿cómo podría sonar la frase?
12:50Véanla aquí.
12:51Cuando dejaste los platos sin lavar.
12:53¿Cuándo?
12:54Anoche, después de comer, me sentí enojada.
12:57Exacto.
12:58Vean cómo suena.
13:00Directa, clara, sin insultos, específica.
13:04Porque no es cuando dejas los platos sin lavar.
13:07¿Cuándo?
13:08Anoche.
13:09¿Verdad?
13:10Porque entonces evitamos generalizar.
13:12Como él siempre ha dejado los platos sin lavar.
13:14Nunca haces tal cosa.
13:16Siempre pasa lo mismo.
13:18¿Verdad?
13:19Entonces, cuando nuestro cerebro escucha esas frases de siempre y nunca,
13:23¿qué va a pasar?
13:24Se pone en estado de alerta.
13:27Y cuando un cerebro está en estado de alerta, solo tiene dos reacciones.
13:31Ataco, le pongo los tacos de frente o huyo.
13:34Exacto.
13:35Entonces, me congelo, no hablo, pero decime algo.
13:40No quiero hablar.
13:42Porque ya la persona se bloqueó.
13:44¿Verdad?
13:45O la otra parte.
13:46Me pongo a defenderme, a atacar, y ya se arma el pleito, como decimos.
13:51Exacto.
13:52¿Verdad?
13:53Patri, muchísimas gracias para cerrar.
13:54Tenemos también una pantalla con algunos consejos que resumen esto que hemos visto.
13:59XYZ.
14:00Señora, señor, no se le olvide usted antes de hacerlo, vaya de una vez a pensar en eso
14:04y nos contad de qué se tratan entonces estas recomendaciones.
14:06Muy bien.
14:07Cuando vayamos a expresar algo, y por eso a veces tenemos que tomarnos un tiempo para poder expresarlo,
14:12entiéndase que esto es muy difícil hacerlo al calor del enojo, del malestar, ¿verdad?
14:17Si yo llego, veo los platos, respiro profundo, me tomo un momento,
14:21¿y cómo lo puedo traducir?
14:23Aquí tenemos la excelente técnica.
14:25Yo me siento.
14:27No cosas como vos me haces enojar, vos me tenés harta,
14:32porque eso nuevamente pone en defensa.
14:35Enfoquémonos en el problema.
14:37Ya lo vimos, la situación, la conducta, lavar los platos, llegar tarde, tender la cama,
14:43no en atacar a la persona, evitemos juzgar.
14:47Usted siempre hace lo mismo, ¿verdad?
14:50Porque ese siempre es un absoluto y pone nuestro cerebro en modo pelea.
14:56Seamos claros y específicos al decir cómo nos afecta.
15:00Es que esto me frustra, esto me pone triste, esto me molesta, esto me desespera.
15:05Por ejemplo, este, me frustra que llegues tarde porque me hace perder el tiempo.
15:09Entonces, estoy primero asumiendo lo que a mí me pasa,
15:13no echándote a vos la responsabilidad de lo que me pasa.
15:17Cómo lo manejo, pidiendo un cambio y siendo específica, sin lastimar, sin agredir
15:23y liderando adecuadamente la familia.
15:25Yo le agregaría ahí otro consejo.
15:27Adelante.
15:28Practiquemos antes de ir a decirlo.
15:31Frente al espejo.
15:33Yo creo que podría ser bueno.
15:35Antes, porque de repente se me va una palabra ahí y ya.
15:39Veas que esto es muy interesante porque pongo a las parejas a practicarlo.
15:43Cómo nos cuesta.
15:45Sí, si nos gozó.
15:47Ya, ya, es otra vez.
15:49Antes de decirse lo mejor, vaya y lo practica el cuarto y después sale.
15:52Y ahí tenemos una excelente herramienta de cómo.
15:54Esto es una habilidad y hay que aprender a deshacerla.
15:56Gracias, Patricia.
15:57Increíble, como siempre vos.
15:59Con todo gusto.
16:00Un placer estar por aquí.
16:01Un placer estar por acá.
16:02Patricia, Odio Psicóloga.
16:04Sí la encuentran en sus redes sociales.
16:05La esperamos pronto.
16:06Aquí estaremos.
16:07Muchas gracias.
16:08Sus temas son muy buenos.
16:09Sí, ya la doy y ponía el orden y la acabo.
16:10Muchas gracias.
16:11Muchas gracias, Patricia.