• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Villena está inmersa en los preparativos para diferentes acontecimientos, el Ecuador
00:10festero que tenemos ante nosotros, el carnaval que llegará también la próxima semana,
00:15con una semana de adelanto con respecto a la fecha en la que se celebra en otros lugares
00:20por el tema del Ecuador festero y un poquito más adelante tenemos las fiestas del medievo.
00:25Pero ya a primeros de marzo lo que tenemos es el premedievo en los coles, una actividad
00:29que ha sido presentada esta mañana. Eva García es la concejala de casco antiguo.
00:34Es una actividad que va dirigida a segundo y cuarto de primaria, todos los coles de Villena
00:39donde Torbellino Animaciones los van a trasladar a la Edad Media. Serán excursiones que se
00:44centrarán en el casco histórico de Villena, más concretamente en el Raval. Creemos que
00:49es una oportunidad única para que nuestros peques se acerquen a este periodo histórico
00:55y conozcan la Villena de la Edad Media. El primer viaje irá dirigido a los escolares
01:00de segundo de primaria en el que descubrirán los secretos del Raval. El alumnado disfrutará
01:06de alguno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, de la mano de personajes que
01:10vivieron en aquella época, con los que interactuarán y el objetivo de esta actividad es que aprendan
01:17y conozcan la historia medieval del barrio del Raval y del castillo de la Atalaya. Empezarán
01:23su salida en la Plaza Mayor, con una breve introducción de la historia medieval de
01:28la época. La siguiente excursión irá dirigida a cuarto de primaria y será otra visita teatralizada
01:35también por el casco histórico, en la que las cuevas y las plazas serán las protagonistas.
01:42Iniciarán esta aventura con la proyección de un vídeo donde se contará la misión
01:48que tienen que realizar. La temática va enfocada a la familia Pacheco. La familia
01:55Pacheco, en la época medieval, era muy consciente de que la ciudad se le iba a sublevar tarde
02:02o temprano. Así es que, con miedo de perder todo lo que tenían, pues escondieron en una
02:10de las más de 200 cuevas que hay alrededor del castillo de la Atalaya un tesoro, su tesoro
02:16más preciado, era un libro, con el objetivo de que en un futuro próximo regresaran y,
02:24como eso nunca pasó, pues Juan Pacheco maldijo a la ciudad haciendo que las cuevas fueran
02:31custodiadas por almas en pena. Así seguirían teniendo el control de este tesoro y poder
02:37recuperarlo algún día. Con la ayuda de un mapa, el alumnado tendrá que resolver los
02:43misterios hasta llegar a la cueva en la que encontrarán el libro y lo devolverán al
02:49castillo. Pues esta es la historia. Imaginamos que los escolares, los de segundo y cuarto
02:53de primaria, en torno a 300 chicos y chicas de nuestra ciudad, lo van a pasar muy bien.
02:58Se trata, en definitiva, de un viaje en el tiempo por el casco antiguo. Van a ser unos
03:02viajes muy mágicos donde podrán conocer la historia de Villena en la Edad Media. El
03:08premedievo se va a realizar los días 3, 4 y 5 de marzo, en horario escolar. Y por primera vez
03:16este año, desde la Concejalía del Casco Histórico, hemos apostado por la gratuidad de esta actividad.
03:22Este año ningún escolar tendrá que pagar para realizar esta visita por el casco histórico.
03:29Creemos que es una oportunidad única para que todos nuestros escolares aprendan un poquito
03:34de la historia medieval de Villena. Acompañando a la Concejalía del Casco Histórico en esta
03:39presentación de esta actividad de premedievo ha estado también la presidenta de la Asociación
03:42de Vecinos del Raval, Luisa Aroca. Se trata, en definitiva, de una oportunidad de contar
03:47a los jóvenes la historia local. El premedievo también es una actividad para conocer la
03:52historia de Villena, para conocer el casco histórico, porque en el premedievo los niños
03:56pueden visitar lugares que en otra época y en otro momento no se pueden visitar. Entonces
04:02hasta los profesores descubren el patio, por ejemplo, no voy a decir nomás porque
04:07no quiero hacer publicidad, pero hay un patio precioso en Villena que solamente lo descubren
04:12allí y les cuentan cuentos. Están en ese ambiente mágico que tienen las calles del
04:16Raval. Pueden descubrir rincones que no visitan durante el año y esta gente joven al mismo
04:23tiempo va a ser capaz de conocer que en el Raval, en la época medieval, convivieron
04:27tres culturas. Entonces es una forma también de conocer la historia de Villena, la historia
04:32del Raval con las culturas árabes, los cristianos y los judíos. Y descubrir muchas cosas y
04:37tradiciones que tenemos actualmente y que no sabemos que vienen de esta multiculturalidad
04:43que existe ahora, pero que ya existía en la época medieval. Como ha dicho Eva, participan
04:48aproximadamente 300 niños de todos los colegios de Villena, de segundo y cuarto de primaria,
04:54y es una actividad que se viene realizando desde 2019. Como todo lo que hace Torbellino
05:00sabemos que va a tener un tema y que va a tener una enseñanza detrás. Entonces encantados
05:07de que vengan a visitar el casco histórico, de que vengan a enamorarse del barrio, de
05:11que pasen por las calles y que después enseñen a sus padres y abuelos a recordar aquellos
05:15lugares que han descubierto durante su niñez o que todavía no descubren y puedan pasear
05:21y visitar con mayor frecuencia, aunque no sea en el medievo. Hablamos de historia, pero
05:24también hablamos de descubrir el Raval. Es una forma de descubrir el Raval, de descubrir
05:28nuestra historia de una forma más profunda y visto desde la perspectiva del amor por
05:34el barrio, de recuperar todo aquello e intentar revitalizarlo. La concejala de casco histórico
05:39también señalaba y remarcaba que la actividad de este año es gratuita. Pues aparte de lo
05:44que colaboramos desde la concejalía, que sí que se tenía que aportar, este año no
05:49tendrá que aportar ningún escolar, ningún tipo de precio para poder realizar esta actividad.
05:55Este año sí que es totalmente gratuita. Y por lo demás no hay novedades con respecto
05:58a los eventos que vendrán después. Hablamos de las fiestas del medievo. Es lo que se comentó,
06:02las actividades que van relacionadas muchas con el quinto centenario, la de la sangre
06:06del título de ciudad, que va a ser una representación de las germanías, la moneda que se ha hecho
06:12conmemorativa, el intentar ubicar cosas que tienen una masificación de público en distintos
06:20espacios para evitar masificaciones y poco más. Decir que estamos encantados de que
06:27vengan los peques. Hay veces que sí que nos pregunta gente si viene gente de otras
06:31poblaciones a hacer el premedievo. Pero no es que esté dentro de lo que es la actividad
06:36del premedievo, sino que como el medievo se conoce en otras poblaciones, ya que está
06:40decorado el barrio y a pesar de que no están los puestos y no tiene el encanto total, pero
06:44sí que intentamos decorar el barrio las semanas de antes para que los visitantes empiecen
06:49a enmarcarse en ese ambiente medieval. Así pues, la actividad pasa por los inminentes
06:53acontecimientos que tendremos en Villena y uno de ellos, el que nos prepara para las
06:56fiestas del medievo, es el premedievo en los coles a primeros de marzo.

Recomendada