• anteayer
En diálogo con Exitosa, el congresista de Podemos Perú, José Luna Gálvez, se mostró a favor de la propuesta legislativa que busca fortalecer y expandir el control concurrente hasta el inicio de los proyectos de inversión.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y nos hemos dado cuenta, un tema, que el control concreto tiene que empezar desde el diseño del producto, porque en el diseño ya está la trafa.
00:09Diseñan toda una estructura que ellos saben que va a merecer adendas, ya lo saben.
00:16Tanto el que da la concesión, la empresa y la supervisora, ya saben que ese proyecto está mal diseñado y va a merecer más adelante una adenda y se va a duplicar su precio.
00:27En otras palabras, el robo viene desde el comienzo. Hemos presentado un proyecto de ley para que se amplíe el control concurrente y los ingenieros estén desde el diseño del producto y aseguren que no hay adenda.
00:40De lo contrario, el robo va a seguir continuando en el país.
00:44Pero ya ganamos, ya ganamos. Yo estoy buscando socios. Es un escándalo, José.
00:52O sea, lo que están haciendo es buscando socios para hacer un negocio y sacarle la vuelta al Estado.
00:58Ya si la obra se hace o no se hace, eso no importa. Lo que importa es ganar.
01:02Eso hemos encontrado, justamente. Lo que acabas de decir, lo que hemos encontrado, ya es un modelo de corrupción y se ha normalizado a nivel de todas las obras.
01:10Las inversiones se han vuelto corruptas y se ha vuelto un botín de empresarios ladrones que se juntan para allá para robar abiertamente.
01:20Si la obra termina, se culmina, no importa. Eso ya se llevaron el dinero, ya sacaron.
01:25Y una cosa, han creado un modelo de adendas y adendas y adendas, y adendas con lo que multiplican.
01:31Hay obras que empezaron valiendo 10 millones y ahora terminan valiendo 5 veces más.
01:38Van a una licitación, presentan 10 millones a una obra que debería costar eso y le ganan a las otras que ofrecen 11, 12,
01:47pero al final con un par de adendas multiplicas por lo que quieras eso y por lo tanto es un negocio multimillonario.
01:53Así es, se pone de acuerdo el que da la buena pro, las empresas que se juntan y una empresa supervisora que supuestamente tenía que asegurar la calidad del proyecto.
02:05Entonces, son tres patas, tres socios que se ponen de acuerdo para robarle el Estado.
02:10Pero están robando en este momento miles de millones, en este momento.
02:14Tiene que desplegarse toda una inteligencia y investigación para poder parar.
02:20Hay algo que en algún momento lo investigamos hace años, porque hace cuantos años que estamos hablando de esto.
02:27El problema es que cuando hay el sistema tradicional de licitación, se establece un expediente técnico y hay el requerimiento,
02:35no es cierto, el área usuaria, se hace un requerimiento.
02:38Pero una persona amiga me demostró cómo en las mismas bases ya se sabía quién iba a ganar,
02:46porque ya era un poco más y le ponían el nombre del ganador, porque todo estaba hecho a la medida del postor que había bendecido que gane.
02:55Pero además, había el problema de que se pagaba el 30% de adelanto de obra,
03:00y que las comisiones ilegales se cobraban de ese 30%.
03:05Entonces, a la hora de la verdad, cuando querías empezar la obra,
03:08tú tenías el 30% que te habían dado menos la tajadaza que se había llevado el funcionario ladrón.
03:15Entonces, no tenías recursos y ahí empezaban las adendas.
03:18Ahí empezaban las adendas.
03:20Eso es lo que se han puesto de acuerdo y se ha hecho ya una normalidad en las empresas y en los contratos.
03:29Y las mayores obras paralizadas, más de 1.200, son en los contratos que hacen directo,
03:36contrato directo, y luego siguen los contratos.
03:38Es decir, donde no hay licitación.
03:39Donde no hay licitación.
03:40Invitan a tres, entre comillas, y entre los tres escogen a uno, que ellos ya saben quién ganó.
03:47Y saben también que la obra va a tener adendas.
03:50Va a terminar el doble, el triple.
03:53Ya lo saben, por Dios, pero realmente son delincuentes.
03:58¿De qué obras estamos hablando, José?
04:01¿De qué estamos hablando?
04:02De los diferentes sectores.
04:04Mire, transporte se encabeza en obras paralizadas.
04:07Transporte, luego está vivienda y saneamiento, luego educación, por sectores.
04:15Luego las regiones, luego los municipios.
04:17Más de 1.200 obras paralizadas en todos los municipios del Perú.
04:23Entonces, la situación es grave.
04:24Estamos hablando de obras y proyectos de todos los tamaños, ¿no?
04:27De todos los tamaños, desde 5 millones hasta proyectos de 400, 500 millones.
04:33Entonces, el control concurrente pretende poner un ingeniero en cada obra de 5 millones
04:40para empezar a hacer el seguimiento, pero nos hemos dado cuenta ahora
04:43que le sacan la vuelta y le ponen proyectos de 4.900.000, primero.
04:48Y ahora, ¿qué cosa más están haciendo?
04:51Están partiendo las obras y ahora están colocando toda una mecánica
04:59para efecto de evadir el control concurrente.
05:02Y nos hemos dado cuenta, un tema, que el control concurrente
05:05tiene que empezar desde el diseño del producto, porque en el diseño ya está la trafa.
05:11Diseñan toda una estructura que ellos saben que va a merecer adendas.
05:17Ya lo saben, tanto el que da la concesión, la empresa y la supervisora,
05:22ya saben que ese proyecto está mal diseñado y va a merecer más adelante una adenda
05:27y se va a duplicar su precio.
05:29En otras palabras, el robo viene desde el comienzo.
05:32Hemos presentado un proyecto de ley para que se amplíe el control concurrente
05:36y los ingenieros estén desde el diseño del producto
05:39y aseguren que no hay adenda.
05:41De lo contrario, el robo va a seguir continuando en el país.
05:45No, claro, porque ¿qué sentido tiene?
05:47El problema es que comparativamente, yo siempre tomo como referencia
05:51lo que pasó en el puerto de Chancay.
05:53El puerto de Chancay se inaugura, o sea, la obra se empieza con un presupuesto
05:59y con un plazo de realización.
06:01Cuando han terminado la obra, por lo que entiendo,
06:04la terminaron unos meses antes y le costó poco más, poco menos,
06:08lo mismo que habían presupuestado.
06:10O sea, es que fue una obra privada, José.
06:13No había nadie que se robe nada porque se va a robar una empresa a sí misma.
06:17Entonces, esa es la gran diferencia que hay, ¿no?
06:22O sea, porque ¿cómo hacemos para salirnos de este entrampamiento?
06:25Porque son redes de corrupción, pero que están en todas partes.
06:30No va a ser fácil.
06:32De acuerdo a como estamos levantando la información, no va a ser fácil.
06:36Vamos a tener que, uno, ampliar el control concurrente hasta el diseño de obra.
06:41Una obra no puede ser diseñada solamente con el que contrata y la empresa,
06:47porque incluso le mandan que la empresa, la empresa que va a ganar la licitación,
06:52haga todo el proyecto y les hace el proyecto y hagan a la licitación.
06:56Por eso ya saben quién va a ganar porque el que le ha hecho el proyecto,
07:01los requisitos son exactamente lo que el otro tiene.
07:05Lo que ofrece su proveedor. Entonces, todo está...
07:09Ahora, en el caso de Caliguarma, un hecho que es sorprendente es que hay empresas
07:14que se han creado solamente para proveer a Caliguarma.
07:17Es decir, es una cosa de locos.
07:22Y eso es lo que te da al final los resultados que estamos viendo,
07:27que traigan cualquier cosa para la alimentación de los chicos.
07:30Y lo que indigna es que no pasa nada. No pasa nada.
07:34En provincias están en una relación.
07:37Incluso la policía, la obra, la fiscalía, incluso la contraloría,
07:43todos son familiares.

Recomendada