• anteayer
En los últimos meses el uso de vehículos eléctricos como: patines, motocicletas, bicicletas y scooters, se han convertido en uno de los principales medios de transporte local en municipios del Valle de México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy empezamos hablando de movilidad desde el municipio de Nezahualcóyotl, en el estado de México,
00:06porque se acaba de dar a conocer que hay ya sanciones previstas para los conductores de las bicicletas eléctricas
00:14y los scooters que no lleven las medidas de protección adecuadas.
00:18Vamos con nuestra compañera Lizeth González, que nos tiene toda la información. Lizeth, adelante.
00:24Héctor, Ceci, buenas tardes. Los saludamos con mucho gusto.
00:30Estamos ubicados en el municipio de Ciudad Nezahualcóyotl y es que aquí ya el uso de los vehículos eléctricos
00:39como scooter, como bicicleta eléctrica y motocicleta eléctrica ha aumentado en los últimos cuatro meses.
00:47Esto es un registro que tiene el mismo ayuntamiento y es por eso que han puesto en marcha
00:53ya la regulación de este tipo de vehículos que, si bien no son vehículos de alta velocidad,
01:01sí la gente los ha empezado a utilizar para poder trasladarse en ellos por vías principales de este ayuntamiento
01:10y es por eso que precisamente las autoridades han puesto en marcha un operativo de concientización
01:17para que la gente, los usuarios de este tipo de motocicletas, bicicletas, scooters,
01:23pues sepan que no pueden circular por avenidas principales y que tendrían que hacerlo por avenidas secundarias.
01:29Un ejemplo de esto, estamos exactamente sobre Avenida Chimalhuacán y Calle Paloma Negra.
01:35Esto es un lugar muy transitado porque estamos muy cerca ya del centro de este municipio,
01:41muy cerca del Palacio Nacional y mucha gente que, por ejemplo, sale, las mamitas que salen,
01:46sus hijos de la escuela o que los van a llevar, aprovechan esta realidad que va al carril del Emexibus
01:53para poder avanzar sobre este. Esto ya no se va a poder realizar y por eso vamos a ver qué nos dijo,
02:00a escuchar qué nos dijo el director de Tránsito Municipal de Ciudad de Zahualcóyotl,
02:05él es Néstor Gallego Zanaya al respecto.
02:07Uno, evitar que ellos puedan tomar carriles confinados como aquí estamos viendo sobre la Avenida Chimalhuacán,
02:13carriles confinados que obstruyan los cruces peatonales, muy importante porque pueden ocurrir accidentes
02:19si están bloqueados esos carriles confinados y los cruces peatonales.
02:24Y lo otro es, insisto, salvaguardar la integridad de quienes tripulan esos vehículos.
02:28Hay una laguna jurídica en ese tema porque no cuentan con placas de circulación,
02:32muchos de ellos en el tráfico llegan a ir más rápido que incluso un vehículo, que una motocicleta,
02:37incluso por el tema de practicidad en el movimiento.
02:40Ahorita vamos a iniciar con una campaña de concientización, vamos a empezar a devorar folletos,
02:44vamos a empezar a pegar pancartas en la calle, campañas a través de redes sociales para concientizar a estas personas.
02:50La multa que se impone en el bando municipal va de las 40 a las 60 unidades de medida de actualización,
02:56es decir, promedio entre $4,500 y $6,700 pesos.
03:00Las palabras de la autoridad de tránsito de este municipio, y como bien escuchamos,
03:07va a haber multas para todas aquellas personas que una vez que entre en rigor ya estas reglas,
03:14estas normas, multas que irán desde los $4,000 y hasta los $6,000 pesos para todas aquellas personas
03:20que sean recias en seguir circulando por este lugar.
03:25Y es que es complicado porque los usuarios de estos vehículos no cuentan con un casco,
03:31no cuentan con un equipo de seguridad, no cuentan también con una licencia e incluso con placas,
03:38y es difícil para poder regular y es difícil para poder multarlo.
03:43Sin embargo, esto va a tener que realizarse para todas aquellas personas que continúen circulando
03:50por avenidas principales, que continúen circulando también por el carril confinado del Mexibus
03:56y sobre todo para aquellos que vayan a exceso de velocidad entre los vehículos
04:01cuando no lo pueden realizar de esta manera.
04:04Nosotros seguiremos informando desde el Estado de México. Buenas tardes.
04:07Buenas tardes, Liz, gracias por la información que nos compartió.
04:09Gracias, Liz. Pues un tema complejo, Ceci, porque sin duda esta invasión de vehículos eléctricos
04:16que estamos viendo en todo el país no va a ser otra cosa más que seguir aumentando.
04:21Son vehículos baratos, prácticos, le permiten a la gente trasladarse rápidamente de un lugar a otro,
04:27a las mamás llevar a sus hijos, ir por la compra.
04:31En las zonas comerciales se han convertido en fundamentales para trasladar paquetería.
04:37Así que el futuro inmediato es que las calles de nuestras ciudades,
04:43sobre todo en nuestras ciudades medias, se llenen de este tipo de vehículos.
04:48¿Se va a resolver el problema poniéndoles casco y placas a los vehículos, poniéndoles reglas
04:54o cambiando la perspectiva, la óptica y dándonos cuenta de que el problema es el sistema?
05:00¿Cómo organizamos las calles? ¿Dónde está el verdadero riesgo en las calles?
05:05¿El que una persona no lleve casco o las velocidades?
05:09Creo que es una conjunción de todo eso, así que ya veremos qué pasa en los próximos meses y años por venir,
05:16pero sin duda estos vehículos van para arriba.

Recomendada