"A mi llegada al IMSS planteamos construir un Centro de Referencia Estatal para la Atención de la Niña y el Niño con Cáncer (OncoCREAN) en cada estado. Hoy contamos con 36".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola Pedro, muy buenas tardes. Pues hoy se conmemora el Día Mundial contra el cáncer,
00:05así que dedicamos la columna ¿Qué hicimos? a hablar de lo que hacemos en el IMSS, en particular
00:11en los Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y la Niña y el Adolescente
00:17con Cáncer en el IMSS. Les llamamos los ONCOCREAN. Déjenme platicarles. Según datos del INEGI,
00:26el cáncer infantil representa la primera causa de muerte por enfermedad en niños entre los 5
00:33y los 14 años en nuestro país. La primera causa son los accidentes, pero por enfermedad el cáncer
00:40es el número uno y por eso desde que llegamos al IMSS nos planteamos la idea, la meta, el objetivo
00:47de fortalecer la infraestructura que había para la atención del cáncer infantil y lo hicimos.
00:53Antes del 2018 sólo había cuatro centros estatales de referencia en cuatro ciudades del país y todo
01:00lo demás tenía que irse al tercer nivel de atención. Hoy son 36 los ONCOCREAN que tenemos
01:07en el IMSS en igual número de ciudades. Este modelo ha ayudado a mejorar la accesibilidad y
01:12la proximidad de la atención y permite que el 85% de los pacientes tengan su diagnóstico en
01:18menos de siete días y también que el 85% comience su tratamiento solamente tres días después. Además
01:27estos ONCOCREAN no se limitan a tratamientos como la quimioterapia, la cirugía o la radioterapia,
01:33sino que también abordan aspectos psicológicos, sociales, económicos, todo lo que enfrenta una
01:39familia cuando recibe esa terrible noticia de un diagnóstico de cáncer en una de sus hijas o de
01:46sus hijos. Adicionalmente transformamos el seguimiento de la atención oncológica. Pasamos
01:52de tener de tener carnets en papel con grapas a tener un expediente clínico electrónico, un
01:58carnet y un registro digital que nos permite con una cédula conocer a detalle la atención que cada
02:04paciente ha recibido. Todo este trabajo ha permitido incrementar la sobrevida de los de
02:10los pacientes, pero sobre todo nos ha permitido estar más cerca de las niñas y de los de los
02:17niños. Por eso es que en este Día Mundial contra el Cáncer, lo decimos hace mucho, hay mucho por
02:23hacer todavía, pero se ha crecido de manera muy importante en uno de los padecimientos más
02:30dolorosos, el cáncer entre las niñas y los niños de México. Por eso si quieren saber más de lo que
02:36hacemos en materia de cáncer infantil, los invito a leer OncoCrean, el título de la columna que
02:41hicimos que se publica todos los martes en Milenio TV.