• anteayer
Entregan al Senado el listado de aspirantes al poder judicial. Claudia Sheinbaum acusa que la SCJN violó a la constitución. Donald Trump planea anunciar nuevos aranceles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Corte está violando la Constitución, pero la Constitución es clarísima en la reforma al Poder Judicial.
00:06Y también es clarísima en el sentido de que el amparo no procede en el caso de cambios constitucionales.
00:13Muchos ministros y ministras de la Corte no están de acuerdo con la reforma al Poder Judicial.
00:19Su opinión personal la transfieren a querer boicotear la elección desde su institución.
00:25Pero no tienen razón.
00:28Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía.
00:31Si la presidenta Claudia Sheinbaum acusó que la Suprema Corte violó la Constitución
00:35al rechazar las candidaturas que le presentó el Senado de la República
00:39y advirtió que no puede haber opiniones personales por encima de la ley.
00:43Más tarde, al encabezar la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades en Pachuca, Hidalgo,
00:49la mandataria informó que cerca de 10 mil millones de pesos de los fideicomisos de los trabajadores del Poder Judicial
00:55serán destinados a nivelar los salarios de trabajadores del sector salud con los del Seguro Social.
01:02Esta tarde, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo entregó al Senado el listado de aspirantes aprobados
01:08para la elección de personas juzgadoras.
01:10El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que los tres poderes tendrán candidaturas
01:16para la elección del primero de junio y señaló que no habrá repeticiones en el proceso de insaculación
01:21ya que será la próxima semana cuando se entreguen los listados al INE.
01:26Al tiempo que la Cámara de Diputados recibió las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum
01:30en contra de la reelección y el nepotismo electoral, que de aprobarse entrarían en vigor en 2027 y 2030.
01:37De igual manera, el Senado notificó la recepción.
01:39El presidente, Gerardo Fernández Noroña, mencionó que, aunque no hay premura para aprobarlas,
01:44se tendrían que discutir antes de que concluya el periodo ordinario
01:49y celebró que estas iniciativas puedan acabar con casos políticos que han buscado heredar cargos.
01:55Justo sobre esto, nos habla Ricardo Monreal en Antilogía.
02:05¿Qué tal, Pedro? Buenas noches.
02:07Este será un periodo de sesiones intenso con mucha productividad legislativa
02:13derivado de las reformas constitucionales del último periodo de sesiones.
02:17Ya en este momento se tiene una iniciativa de reforma constitucional
02:22en prohibición de siembra, consumo del maíz llamado transgénico o genéticamente modificado.
02:30Es una gran discusión la que tenemos sobre estos términos.
02:33También tenemos ya en la Cámara de Diputados una ley de ingresos sobre hidrocarburos
02:42y en la Cámara de Senadores el paquete de reformas que actualizan la categoría
02:49o la importancia de Pemex y CFE como empresas del Estado,
02:54así como acaba de enviar la Presidenta a dos de sus compromisos,
03:00la ley que prohíbe la reelección y la ley de nepotismo.
03:05En la primera es entendible que recupere el espíritu del 1917,
03:10que el principio fundamental de no reelección ahora se recupera
03:16y por lo tanto aplicable al 2030 y entendido por qué hasta el 2030
03:23dado que los senadores fueron electos por seis años y concluyen su mandato en el 2030.
03:30Y en el caso de nepotismo, aunque la figura jurídica implica que un superior jerárquico
03:38no abuse de su poder y no le conceda a familiares ningún privilegio
03:44en nombramientos, en contratos o en sus atribuciones,
03:49dependen jerárquicamente de la persona para poder configurarse el delito de nepotismo.
03:56En el caso de la propuesta de la doctora es nepotismo electoral,
04:02es decir, aquellos que son electos popularmente por la mayoría no podrán sucederlos,
04:11ningún familiar, pareja, concubina, esposa, hermano, hasta el cuarto grado,
04:16ya sea por parentesco de consanguinidad o parentesco de afinidad.
04:22Son dos reformas que había anunciado la Presidenta y que se había comprometido
04:27y que el 5 de febrero anunció, enumeró, hoy están en el Senado
04:32y vamos a esperar el tiempo procesal oportuno para poderlas desahogar.
04:38Pedro, me da mucho gusto saludar al auditorio, vamos adelante
04:43y este año este periodo será muy intenso por lo que estaremos comunicando contigo
04:49de manera permanente y con tu público. Saludos a tu auditorio, buenas noches.
04:55Gracias doctor Ricardo Monreal, y esta mañana la Presidenta celebró la decisión del Congreso de Morelos
05:00al destituir a Uriel Carmona como fiscal general del Estado,
05:03pues aseguró que cometió diversos atropellos a la justicia.
05:06Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González,
05:09negó que esta destitución esté vinculada con la investigación contra el exgobernador,
05:14Cuauhtémoc Blanco, por presunto abuso sexual sobre la designación de Edgar Antonio Maldonado
05:20como nuevo titular de la Fiscalía, apuntó que se trata de alguien comprometido con el Estado
05:25en quien confía plenamente.
05:28Visito a los diputados y diputadas, porque miren que el fiscal estuvo ahí buscando que no votaran,
05:36pero es muy importante, que podemos decir, atropellos a la justicia.
05:42El fiscal Uriel Carmona había ya tenido un desgaste muy importante,
05:49por las denuncias que tenía en el Federal,
05:54y era imposible sostener a un fiscal que estuviera yendo a firmar sus denuncias y sus procesos.
06:04Bueno, y precisamente Cuauhtémoc Blanco aseguró que el escándalo
06:07donde se le vincula una presunta violación en grado de tentativa es producto,
06:11dijo, de un intento de extorsión por parte de Carmona.
06:17No, yo aquí estoy dándole la cara porque ya es como bien que,
06:21esa me acuse de que, de la administración, este, que se robó 50 millones, no, 750 millones.
06:29Ustedes saben que era muy difícil, y yo sí se lo soy sinceramente.
06:34Siempre quise que el fiscal Estalia la problema cumplía con los requisitos,
06:40y que de muchas denuncias, muchísimas denuncias caen.
06:45Y ninguna salió de un punto.
06:49En otros temas, hoy la presidenta habló sobre la advertencia de Estados Unidos,
06:53respecto a que podría utilizar el ejército si los cárteles mexicanos atacan a militares en la frontera,
06:58donde, por cierto, el Pentágono desplegará otros 1.500 soldados,
07:03lo cual la mandataria dijo que primero deben empezar por su país,
07:06insistiendo en que no se permitirá el injerencismo en México.
07:11Además resaltó que Trump está interesado en combatir el tráfico de armas,
07:14y que será un tema central en las conversaciones entre ambos gobiernos.
07:19Mientras que Donald Trump advirtió que la próxima semana planea anunciar nuevos aranceles comerciales
07:24a varios países con el objetivo de igualar las tasas que estas naciones imponen a productos estadounidenses,
07:30recordemos que esto fue parte de sus promesas de campaña,
07:33expertos han señalado que podría ser ocupado como una medida de presión diplomática
07:39para obtener pues lo que quiera y no precisamente de forma económica, hablamos.
07:46Le agradezco a Edgar López Vallejo, representante de los demócratas en México,
07:49y Cristian López, director del Búnker de Estudios Geopolíticos Egeo.
07:53Caballeros, bienvenidos.
07:54Es un placer, gracias.
07:55Gracias.
07:56Pues cada semana nos va sorprendiendo la administración de Donald Trump
08:00con cosas que algunas sí se veían venir desde campaña,
08:06otras quizás sorprenden en el momento,
08:09pero bueno, me gustaría que primero nos enfoquemos en lo que nos incumbe,
08:13como mexicanos, como país vecino,
08:15arrancamos la semana de forma muy intensa con estas amenazas de aranceles del 25%
08:22a los productos mexicanos, también a Canadá,
08:24y bueno, luego se logra esta pausa, este acuerdo por un mes.
08:31Edgar, así va a ser,
08:34cada mes tendremos que estar viendo cómo se levanta Trump
08:39y tener que estar postergando un acuerdo, cómo lo estás visualizando,
08:42son cuatro años.
08:44Son cuatro años.
08:45Y por supuesto hay que partir del claro hecho de que en Trump no se puede confiar.
08:53No se puede confiar en lo que diga Trump,
08:55no se puede confiar en lo que diga la gente de Trump.
08:59Si no son los aranceles en un mes o en dos, van a ser otras cosas.
09:03Lo que queda muy claro es que Trump está usando a México
09:08como el símbolo de todo lo que la gente de MAGA odia en Estados Unidos.
09:15Entonces, de lo que tenemos que darnos cuenta,
09:17no es preocuparnos de si los aranceles afectan a esta industria o a esta otra,
09:23lo que hay que darnos cuenta es que todo lo que está pasando,
09:27todo lo que está haciendo Trump alrededor de su Estado
09:32es convertir el Estado estadounidense en un Estado fascista
09:37que consigue todo por fuerza y que no tiene ningún límite en la ley.
09:43Eso es lo que están haciendo Mosco y todo eso.
09:46Ahora, respecto a México,
09:48el problema es que toda la política se va a usar para atacar a México,
09:54porque México es el símbolo de la gente oscura que ellos no quieren.
09:58Entonces, si nosotros tenemos un Estado fascista
10:01que está iniciando una burbuja de supremacismo blanco,
10:05esa burbuja siempre va a impresionar contra México.
10:08Christian, ¿qué opinas?
10:10Bueno, yo ya no hablo en clave de campaña, eso ya quedó atrás.
10:14Creo que hay que analizar ya los gobiernos como se están transcurriendo día a día
10:18y como bien dices, empezaron muy intensos.
10:21Estados Unidos tiene un problema estructural,
10:24no de ahorita de un mes con Trump,
10:26ni siquiera de los últimos cuatro años de Biden.
10:29Lleva por lo menos dos décadas con problemas estructurales
10:32y que le han ido llevando a un problema económico muy grave.
10:37Es el principal tenedor de deuda china de Estados Unidos
10:41y si quieren competir, tienen que competirle con su principal acreedor.
10:46Me parece que tenemos que ver esa profundidad
10:48de las problemáticas de Estados Unidos que son estructurales
10:52y que por eso lleva esta toma de decisiones radicales con radicales
10:56porque lo que hay que componer es bastante grave.
10:59Cosas que sí se fomentaron en el periodo inmediato anterior
11:03y cosas que se han ido formando a través de los periodos
11:06y a través de los gobiernos de diferentes partidos y de diferentes presidentes.
11:10Entonces, llega un punto Estados Unidos donde se da cuenta
11:13que China ya le ganó la carrera prácticamente en todo.
11:16Hay una serie de indicadores internacionales de tecnología, por ejemplo,
11:20son alrededor de treinta y tantos.
11:22Bueno, China ya le va ganando en más de veinticinco, por ejemplo,
11:25y China ya le ganó la carrera también de la inteligencia artificial
11:29con el DeepSeek, por ejemplo,
11:31que es algo que le costó cientos de millones de dólares a Silicon Valley,
11:35le costó seis millones de dólares a los chinos
11:37y después salió Alibaba, con menos mercadotecnia,
11:39pero después salió Alibaba con otra también bastante buena.
11:42Entonces hay que ver lo profundamente herido estructuralmente que está Estados Unidos
11:48para comprender por qué se están tomando algunas decisiones
11:51y no traer discursos de campaña o de ideologías aquí.
11:55No alcanzo a comprender por qué o de qué forma entonces el 25% de aranceles a México
12:03contrarrestaría en esta situación tan adversa económicamente
12:07y por qué no, si China es tu principal competidor,
12:11por qué no le pones más del 10% a China
12:13y por qué solo te quedas en el 10% con China
12:15y si 25% a México y si 25% a Canadá,
12:18no más bien será porque Canadá y México no te representan una gran resistencia,
12:25son digamos en todo tu espectro de blancos los que puedes alcanzar más fácil
12:31y China es un hueso más duro de robar.
12:34No, tal cual, pero es que ahí está la explicación, Pedro.
12:37Hay economías que son más interdependientes con unas de las otras,
12:42es decir, Estados Unidos sí está a la par de China en el tema comercial
12:46y ahí sí un arancel mayor sí es un choque, una colisión de potencias.
12:51En este caso puede aumentar el tipo de arancel con Canadá,
12:56Estados Unidos incluso hoy lo hizo con Japón
12:58porque ahí el impacto de rebote no va a ser tan duro
13:01y se hace este tipo de decisiones, para explicar lo anterior,
13:05porque hay un déficit comercial que hay que arreglar
13:09porque Estados Unidos ha ido perdiendo terreno con muchos países
13:12y te digo, se ha construido a través de 20, 25 años, no es de ahorita, pero...
13:16Pero no es un balazo en el pie en el encarecimiento de los productos
13:19que terminarán pagando los portes estadounidenses.
13:21No, y eso se ha planteado aquí, pero no es así.
13:24En realidad lo que hace el arancel es que desincentiva su consumo,
13:28es decir, si tú exportas a Estados Unidos, Pedro, tus lentes con cámara,
13:32y te ponen un arancel, va a desincentivar que compren los tuyos para consumir lo nacional.
13:37Pero si solamente hay producto mexicano y no existe el producto originalmente de Estados Unidos...
13:42Eso no existe.
13:43Lo...
13:44El aguacate, ¿qué tal?
13:45Vamos a hablar de un producto entonces nada más.
13:48Yo creo que estamos hablando, Pedro, y digo, no fue al aguacate nada más el arancel,
13:52es un conjunto de productos...
13:55No, pero simplemente los autos terminarían pagando los estadounidenses 3 mil dólares más por cada auto.
14:00O se irían a una opción más barata, ese es el tema de la oferta y la demanda, Pedro.
14:03Pues sí, pero la opción barata son tus mismas marcas americanas,
14:06que lo que hacen es traer sus productos de México porque los fabrican en México.
14:10Sí, sí.
14:11Hay una interdependencia a través de los tratados de libre comercio,
14:13incluso hay un contenido regional a la hora de producir un automóvil, por supuesto.
14:17Pero ya se demostró que el tema de la amenaza del arancel,
14:22sí es suficiente para que el gobierno mexicano se ponga a trabajar.
14:25Adelante, Edgar.
14:26Ningún economista serio en el mundo, en Estados Unidos, en México, en Europa,
14:31está de acuerdo con Cristian.
14:34Todo el mundo sabemos que los aranceles incrementan la inflación,
14:40pero ese no es el único problema.
14:42Todo lo que está haciendo Trump está amenazando el desarrollo económico de Estados Unidos.
14:46Y más allá de las explicaciones que podemos poner aquí,
14:50basta ver a las cifras de creación de empleo que salieron hoy en Estados Unidos.
14:56Teníamos, creo que 300 mil en noviembre, un número muy alto en diciembre,
15:03y en enero ya se desaceleraron la creación de empleos.
15:07Esto quiere decir, más allá de lo que se esperaba por los economistas,
15:11esto quiere decir que los mismos empresarios estadounidenses dudan
15:16que lo que va a hacer Trump les vaya bien y están deteniendo la inversión.
15:21Ahora hablemos respecto al tema de los grupos del crimen organizado aquí en México,
15:26que ya incluso Donald Trump hizo que Canadá los declarara como grupos terroristas,
15:32que poca relevancia podrá tener lo que pueda o no declarar Canadá a los cárteles mexicanos,
15:38pero ayer salió un memorándum en Estados Unidos,
15:41en donde prácticamente dice que van a ir con todo contra los grupos terroristas, cárteles mexicanos.
15:48Aquí vimos esta semana buques de Estados Unidos en aguas internacionales muy cerca de las costas mexicanas,
15:55incluso un avión de reconocimiento para interceptar comunicaciones.
16:00¿Qué se nos viene en ese aspecto, Cristiano?
16:02Yo sí creo que va a llegar un punto en donde sí se toquen las fibras sensibles del crimen organizado,
16:09llámense laboratorios o bodegas de armas.
16:11El comunicado no especificaba, todos los medios prácticamente manejaron dos nombres de cárteles,
16:16los cuales el comunicado no los menciona, habla en términos generales a los grupos del crimen organizado.
16:21Esos vuelos de reconocimiento también son muy comunes y aparte son sobre aguas internacionales,
16:26los dos gobiernos lo aclararon en su momento.
16:29Yo sí creo que en algún punto va a haber un tema de pegarle a la infraestructura del crimen organizado,
16:37que es multimillonaria, pero no de forma visible, porque eso sería una derrota para la soberanía mexicana.
16:44Se hará, seguramente, pero tras bambalinas.
16:47Es que, ¿sabes qué, Pedro? Tampoco podemos caer en la inocencia de creer que nunca se ha hecho.
16:52Agentes de la DEA han operado desde hace 30, 40 años en México.
16:56Inteligencia de Estados Unidos siempre ha operado del lado mexicano, ¿no?
16:59Lo sabemos y hay un caso muy famoso con Kiki Camarena, etc.
17:03Entonces, encontrarán las formas de debilitarlos,
17:06y sea cual sea la forma de debilitar a las personas que envenenan a los niños, ojalá lo hagan.
17:12¿Qué opinas?
17:14Que no tiene nada que ver.
17:15Si a Trump y su gente realmente les interesara derrotar a las rutas del fentanilo y todo eso,
17:22empezarían por las redes de distribución y los accesos financieros en Estados Unidos.
17:28No necesitarían hacer toda esta faramalla.
17:30Lo que nos debe quedar claro es que este Estado es un Estado de propaganda.
17:36Trump lo que está haciendo, no solamente con México, sino con todo el mundo,
17:40es la fanfarronada, la amenaza para decirle a todo el mundo, y ese es el mensaje,
17:46para todos los que no son trumpistas en todo el mundo,
17:49el mensaje con todo lo que está haciendo es,
17:52uno, debes de tenerme miedo, y dos, ya no tienes derechos.
17:58Y ese es un verdadero problema porque este es la finalidad última de un Estado fascista.
18:04Entonces, nosotros tenemos que darnos cuenta que si bien no nos vamos a poner a las patadas con el ejército estadounidense,
18:12ni debe invadir el ejército estadounidense,
18:15lo que sí es cierto es que debemos no creerle a Trump y organizarnos para empujar,
18:22para rechazar y no creer que estamos perdidos.
18:25Algo que sí que mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum, que en lo personal me parece sumamente cierto,
18:31es bueno, ok, no quieren que los cárteles sean tan poderosos,
18:36no les den el fácil acceso a las armas como lo hay en Estados Unidos a lo largo de toda esta frontera,
18:41en donde prácticamente puedes comprar armas como si compraras chocolates.
18:47Entonces, más allá de todo el negocio multimillonario,
18:52y más allá de que el NRA ha sido de los grandes sponsors de los republicanos a lo largo del tiempo,
18:58¿hay algún otro por qué del no empezar desde casa, Cristiano?
19:03Es que es un tema de tráfico ilegal. No lo podemos plantear como que el gobierno se los está dando.
19:07Hay tráfico de armas en todo el mundo.
19:09Sí, pero en Estados Unidos es tan fácil, ustedes lo saben, caballeros, como ir y comprar.
19:14Y lo compran los estadounidenses.
19:16Y qué bueno que lo tengan. Qué bueno que tengan el derecho de la autodefensa.
19:20Esa es una enmienda que lleva muchos años en Estados Unidos.
19:23Por supuesto que se tiene que detener el tráfico hacia México,
19:26porque son armas letales con las que combaten y al tu por tu con el ejército.
19:29Lo hemos visto durante muchos años.
19:31Y es doloroso ver en México que siga empoderándose los cárteles de la droga
19:36y que estén a la par o a veces mejor que las autoridades locales, sin duda,
19:40y que a la par de las autoridades federales.
19:42Pero es como decirle a Colombia, oye, si ya no quieres que haya narcos en México,
19:46no les andes dando tanta cocaína.
19:48Es una actividad ilegal que se mueve porque se mueven miles de millones de dólares al año.
19:54Hay que combatir las dos cosas, por supuesto,
19:56pero no podemos pedir allá una cosa y aquí abrazos y no balazos.
20:00Edgar.
20:01Lo que tú estás señalando es una contradicción que deja muy claro
20:04que el objetivo no es controlar los carteles en México.
20:08Si se quisiera, naturalmente se tiene que controlar el tráfico de armas
20:12si quisieran controlar los carteles.
20:14Y todo ese ejército estadounidense que ahora han puesto en la frontera
20:17sería muy bueno para controlar el tráfico de armas a México.
20:20Pero Trump no quiere aceptar que eso de controlar las armas
20:24sea algo que él debe hacer porque son republicanos.
20:27Entonces, no le crean a Trump.
20:30Este es un problema de presión política y la única manera de defenderse
20:34es organizarse entre Estados Unidos y México y el pueblo binacional
20:39en redes de ayuda y de desobediencia civil.
20:43Pues caballeros, vamos a seguir platicando las siguientes semanas
20:45si nos lo permiten.
20:46Gracias por darse cita aquí hoy.
20:48Gracias, Edgar.
20:49Vamos a la pausa, regresamos.
20:54Y parte también de lo que ha controlado la narrativa
20:57en el plano internacional y geopolítico esta semana
20:59ha sido la declaración de Donald Trump de ocupar el territorio de la Franja de Gaza.
21:04Talia, bienvenida. Qué honor tenerte aquí.
21:06Hola, Pedro. Muy buenas noches.
21:07Tal como empezaste, Donald Trump,
21:09entre varios discursos que ha establecido esta semana,
21:12pues también en estas fechas ha declarado cosas ilegítimos
21:16y cosas bastante radicales sobre Franja de Gaza.
21:20Entonces es bastante irónico porque anteriormente Trump estaba dando declaraciones
21:24de que según con él se terminaría la guerra,
21:27pero esta semana incluso vimos una negociación entre Netanyahu y Trump
21:32que parece una broma.
21:33Entonces, claramente, posterior a su propuesta de tomar y reconstruir Gaza
21:38y forzosamente evacuar a las personas locales palestinas,
21:42pues claramente la comunidad internacional reaccionó.
21:45Porque antes que nada, en términos legítimos, es imposible.
21:49Eso sería casi como limpieza étnico.
21:51Incluso podríamos categorizar esta propuesta como un posible acto de crimen,
21:57crimen de guerra o crimen a la humanidad en este caso.
22:01Porque es imposible. Es derecho de esas personas vivir allá.
22:03Y además beneficia directamente su propuesta a Israel
22:06y que Israel quede mejor con los vecinos del Medio Oriente.
22:10Y aparte no tiene ningún tipo de injerencia a Estados Unidos en el territorio.
22:14Como tal no le pertenecen o nada.
22:17Exactamente. Es un discurso imperialista.
22:19Parece que nomás fue establecido para llamar la atención,
22:22pero claramente países como Irán, Rusia, China, como respuesta,
22:26ya rechazaron esta propuesta.
22:28Incluso la ONU dio una respuesta bastante negativa.
22:31Son propuestas muy radicales.
22:33No creo que sucedan.
22:34Y si es que suceden serían crímenes ante derecho internacional.
22:38Hoy dijo Donald Trump que lo vi incluso como un tema inmobiliario.
22:41Pero no es así.
22:43Además, claramente la zona se va a tener que reconstruir
22:46posteriormente a la guerra.
22:48Pero si viene la guerra no hay solución.
22:50No se reconoce todavía Estado de Palestina.
22:53No tienen ni voto en las Naciones Unidas.
22:56Entonces el tema de reconstrucción no es un tema inmobiliario.
22:59Además hay muchas municiones en el territorio.
23:02Eso tardaría muchísimos años y también mucho dinero de inversión.
23:07Y claramente antes que eso,
23:09las autoridades locales o vecinos o potencias regionales
23:12tendrían que actuar en este caso.
23:14Pero tú ni siquiera propones resolver en conflicto.
23:16Entonces, ¿con quién te quieres quedar bien?
23:18¿Con Arabia Saudita nomás?
23:19¿Y con Israel en este caso?
23:20Sospechoso.
23:21Y por otro lado, pues, Trump...
23:24Al menos tenemos como un avance respecto a la relación México y Estados Unidos.
23:28Pues esta semana también yo creo que cabe recalcar que
23:31Shane Baum y Trump tuvieron como una discusión
23:33y se pospuso el tema de poner Arancel este 25%.
23:37Aquí yo aprovecho este espacio para también recordar
23:40que México está siguiendo una política exterior muy buena,
23:44diplomáticamente pacífica.
23:46Pero también México tiene que tomar en consideración
23:48que, por ejemplo, su segundo socio comercial económico es China,
23:51que ocupa actualmente pues casi 10% de exportaciones, importaciones.
23:56Y la potencial que China representa para México en esta relación es casi 25%.
24:02Sí, pero no te puedes pelear con tu vecino por más comercio que puedas tener.
24:06Pero ¿quién dice que te vas a pelear?
24:08Aquí están las empresas chinas.
24:10Pero no es precisamente lo que Trump está buscando impedir,
24:13que China se le posicione en sus narices, en la frontera prácticamente,
24:17y le coma el mercado de esa forma.
24:19Sí, lo está buscando, pero no ha funcionado.
24:21Aquí están las empresas chinas en México y están operando incluso con BRICS.
24:25Con los países de BRICS ha crecido el comercio de México,
24:28vamos a decir bilateral entre los países de BRICS y México,
24:3112% en los últimos años.
24:33Con incluso Rusia, 30% de más relación comercial en el año 2023.
24:39Sí, pero hay una interdependencia con tu país vecino del norte,
24:43que es Estados Unidos, que no te puedes tomar el país e irte a otro lugar.
24:47Esa interdependencia va a permanecer y trasciende más allá de lo económico.
24:51Vimos con Trump y con Sheinbaum que lo económico es solo la excusa
24:55para resolver todo lo demás.
24:57Y para intervenir.
24:58Pero, Pedro, existe una interdependencia mundial, global.
25:01Entonces lo que está haciendo Trump a final de cuentas es un aislamiento
25:05que claramente va a impactar las cadenas de suministro
25:08y claramente los gastos de sus propios consumidores.
25:11No es lógica.
25:12Y eso no quiere decir que México necesariamente tiene que someter.
25:15Yo creo que ese problema de Aranzales sí se va a resolver,
25:18pero también México tiene que ver el tema de diversificar su mercado,
25:22porque sí tienen, 7% tenemos con la Unión Europea.
25:26Eso puede crecer.
25:27Incluso con Rusia puede crecer hasta 10%.
25:30Podría crecer la relación estratégica.
25:32No estoy diciendo dar la vuelta
25:34y simplemente descartar la posibilidad de negociación con Estados Unidos.
25:39Pero México es un país bastante estratégico en el escenario global.
25:44Es la economía número 12 o 13.
25:46Cada año cambia.
25:48Entonces, México es un país soberano.
25:50Yo creo que ya están manejando una diplomacia bastante eficaz,
25:53pero no hay que cerrar las puertas.
25:55Sí existe una interdependencia,
25:57pero tampoco son dependientes en este caso.
26:00Y lo digo como una persona que vive acá,
26:02pues yo diciendo somos.
26:04Oye, pues Talia, vamos a seguir platicando la siguiente semana.
26:07Muchísimas gracias, con gusto.
26:09Gracias a ti.
26:10Ha estado bueno el debate respecto a lo que sucede con Trump, ¿no?
26:24Está más que debate.
26:26Es pusilánime, pero bueno.
26:28Y me imagino que hay cartones de eso.
26:30Totalmente.
26:31Nomás hay uno, pero vaya que hay varios.
26:35Y vamos con la vena de Cartoon Movement y de Cartoon for Peace.
26:38Y también, Editorial Cartoon, que vamos con Mick Mike Lukovic, de Estados Unidos.
26:43Sí, sí, lo que mencionábamos.
26:45La guerra de los aranceles le va a dar en la torre a los Estados Unidos,
26:50queriendo destruir a China.
26:52Vamos con el que sigue.
26:53Porque se va a traducir a un impacto en el consumidor.
26:55Final.
26:56Exactamente.
26:57Mira esta joya de Patrick Blower, desde Reino Unido.
26:59Aquí ya dibujan a la presidenta Kaya Schenbaum.
27:03Y claro, vamos a ver.
27:04A Trudeau, Xi Jinping, Netanyahu.
27:07Y bueno, se supone que aquel es un europeo, quizás, ¿no?
27:10Le veía cara de Netanyahu.
27:12Yo creo que sí.
27:13O sea, Van Zandt nos regala esta joya de lo que realmente es Donald Trump.
27:17Un bullying.
27:19Empezó con Colombia y luego se fue a México y Canadá.
27:22Sí, sí.
27:23Oliver Scope, desde Austria, nos regala esta joya que hace con la firma de Donald Trump.
27:28Está destruyendo al país.
27:30Y, vámonos con el que viene.
27:33McKinnon nos regala esta también.
27:35Es un cartón que lamento mucho para las sensibilidades,
27:38pero bueno, es la mejor caricatura que se le ha hecho en la semana a Donald Trump
27:43de cómo trabaja las tarifas.
27:45Me imagino que por el otro lado del abanico está la bandera de México.
27:49También.
27:50McKinnon otra vez.
27:51Es un gran caricaturista.
27:53Mira nada más esta joya.
27:54Sí, sí, sí.
27:55Está cortando de tajo.
27:56¿Y quién va a terminar cayendo?
27:58En un mundo globalizado, en un mundo geopolíticamente conectado.
28:01El aislamiento y el proteccionismo, lo que hace es eso.
28:05Y ahí te va otra joya de Adam Siglid.
28:07Mira nada más la trampa en la que va a terminar el consumidor.
28:12Mira, escóndete aquí, rápido, de los inmigrantes y el fentanilo.
28:16Y mira dónde va a quedarte.
28:17¿Te acuerdas de esta trampa?
28:18Sí, claro.
28:19Roy Arce, el líder de Cartoon Movement, nos regala esta joya del nuevo modelo de Tesla.
28:25Oye, que hoy dijo Elon Musk a través de un tweet
28:28que él ama profundamente a Donald Trump
28:30de la forma en la que un hombre heterosexual puede amar a otro hombre.
28:34Sin comentarios.
28:36Vamos con el que sigue.
28:38John Bush nos regala esta joya precisamente de lo que quiere hacer Donald Trump en Gaza.
28:44Ah, pues bueno.
28:45Exactamente.
28:46Un aplauso, un rechazo, no sé qué.
28:48Y este es el mejor retrato.
28:51Este es el último.
28:52Cerraste con broche de oro.
28:53No tengo nada más que agregar.
28:55Con esto está más que.
28:57Gran monero portugués.
28:58Bien plasmada la realidad.
29:00Así es.
29:01Con eso nos vamos.
29:02Pedro, cuídate mucho.
29:03Gracias.
29:04Y vamos con mi compañero Axel Sánchez.
29:17Muy buenas noches, Pedro.
29:18Así es.
29:19Justamente salieron los resultados de la industria automotriz el primer mes del año.
29:22Los cuales fueron muy positivos.
29:24Tomando en cuenta que vienen de una inercia bastante fuerte del dos mil veinticuatro.
29:28Y que a pesar de que este año no se prevén grandes incrementos.
29:32Realmente es positivo lo que se presentó.
29:34Pues en el primer mes del año se comercializaron en México alrededor de ciento diecinueve mil ochocientas unidades.
29:39Lo que significa un repunte cercano al seis por ciento.
29:42Esta es la primera desaceleración que presenta la industria desde dos mil veintidós.
29:46Cuando empezaron las caídas por el tema de la pandemia.
29:49Cabe mencionar también que justo en este año ya no se tiene ese impulso que se tuvo en años anteriores.
29:55Sobre demanda rezagada debido a la falta de vehículos en los distribuidores.
29:59Ahora ya hay una oferta más robusta por parte de las marcas automotrices.
30:03Además de que llegaron nuevas principalmente de China.
30:06Que vinieron a cubrir toda esa demanda.
30:08Por lo cual incrementar casi seis por ciento las ventas en una situación así.
30:12Pues es positivo.
30:13Pero si es una marcada desaceleración en la oferta automotriz.
30:17Por otro lado pues también vemos la participación de mercado de las marcas.
30:21Donde se ve que Nissan mantiene el primer lugar en este primer mes del año.
30:25Con dieciséis punto nueve por ciento de participación.
30:28Seguido por General Motors con un trece punto uno por ciento.
30:31Volkswagen con un doce punto cuatro por ciento.
30:33Y Toyota con un nueve punto dos por ciento.
30:36Algo interesante a señalar en estos datos que por cierto ves aquí en pantalla.
30:40Es que Ford otra vez volvió a repuntar en la participación de mercado.
30:44Antes había estado y así cerró durante el dos mil veinticuatro como la décima marca más vendida.
30:48Ahora volvió al lugar de la octava marca más vendida.
30:52Lo cual es positivo para la marca del óvalo azul.
30:54Principalmente con todo este impulso que empezó a presentar con nuevos lanzamientos en el mercado Pedro.
31:00Así las cosas. Gracias Axel. Buenas noches.
31:02Muy buenas noches.
31:04Vamos a la pausa. Regresamos.
31:06Bien, en el Super Bowl este fin de semana.
31:13Allá se encuentran nuestros amigos especiales Aranza Garza y Agustín Martínez.
31:17Compañeros, ¿Cómo está el ambiente previo al Super Bowl?
31:21Pedro, un gusto. Un gusto enorme saludarte.
31:26Un gusto enorme saludarte, Pedro.
31:28Justamente así estamos en la Experience NFL.
31:31Donde podemos observar que los aficionados están aquí tratando de envolverse de lo que es el Super Domingo.
31:38Para poder llegar con todo a esta gran fiesta.
31:41Porque estar ahí es caro, Agustín.
31:43Hablábamos con algunos aficionados y nos decían que comprar los boletos en ciento cuarenta mil pesos.
31:49Una cifra demasiado grande que no todos pueden darse el lujo de estar en el Super Bowl.
31:55Así que lo más cerca que pueden llegar es estar dentro de esta semana que es en la Experience NFL, Agustín.
32:00Correcto. ¿Cómo estás, Pedro? Muy buenas noches.
32:03Un evento espectacular.
32:05Los norteamericanos hacen este tema, el entretenimiento, como ningún otro país.
32:11Una gran organización.
32:13Y bastantes temas de seguridad, Pedro.
32:15Por acá, por Nuevo Orleans, muchísimos policías, muchísimo ejército, marines.
32:20Muchos elementos caninos también.
32:22Helicópteros todo el día volando el cielo de Nuevo Orleans.
32:27¿Y cómo ven ustedes? ¿Qué pronóstico nos dan? ¿Quién creen que va a ganar?
32:33La verdad es que es un juego complicado, Agustín.
32:35Sobre todo porque hablamos de los Chiefs de Kansas City.
32:38Que son un equipo que han demostrado ser dominantes durante los últimos años.
32:43Están teniendo una era como los patriotas en su tiempo lo tuvieron.
32:46Que muchos aficionados han dicho eso.
32:48Yo ya no quiero ver a los Chiefs ganar.
32:50Yo quiero que ganen los Eagles para que acaben con este dominio.
32:53Pero tienen a estos Eagles de Filadelfia que cerraron la temporada siendo determinantes.
32:58Tanto en la oficina como en la defensiva.
33:00Yo creo que va a ser muy complicado, Pedro.
33:02Que el equipo de los Chiefs pierda este juego.
33:04Te voy a dar un dato.
33:06Desde la semana 8, no tienen un solo turnover.
33:09Un turnover es un balón perdido.
33:11Ya sea por intercepción o ya sea por balón suelto.
33:14No tienen un solo balón.
33:16Y ahí está la clave.
33:17A Patrick Mahomes no le interceptan.
33:19Kelsey en playoffs es otro jugador completamente diferente.
33:23El ataque terrestre funciona.
33:25Y la defensiva con el coach español es verdaderamente de miedo.
33:29Yo creo que Kansas City va a levantar el Big Lombardi.
33:32Y será el tricampeón por primera vez en la NFL.
33:36Oye, Agustín.
33:37Rápidamente, un dato sumamente interesante.
33:40Nosotros que cubrimos esta parte internacional.
33:42Se espera que asista a Donald Trump.
33:44Ya dijo que estará por allá.
33:45Y es la primera vez que un presidente en funciones hará esto.
33:50Es la primera vez que esto sucede.
33:52Y yo me imagino que lo que te decía hace rato justamente.
33:55De los dispositivos de seguridad.
33:57La ciudad está blindada.
33:59El día de ayer caminábamos por Bourbon Street.
34:02Y por otra de las avenidas principales.
34:04Y hay barricadas.
34:05Hay muchísima seguridad.
34:07Al lado justamente está el hotel de los Chiefs de Kansas City.
34:10Y efectivamente se espera.
34:12Lo que sí había sucedido es que vicepresidentes de los Estados Unidos.
34:16Entre ellos Al Gore.
34:17Estuvieron presentes en un Super Bowl.
34:19Pero es un tema sin precedentes.
34:21Y ojo.
34:22Este dato no sé si lo sabían.
34:24Pero los mensajes de no al racismo.
34:27Y de la tolerancia de la diversidad sexual.
34:30Van a ser borrados el día de mañana.
34:32Algo que a un sector de la afición.
34:34Y a un sector de la sociedad.
34:36Le ha molestado bastante.
34:37Esto con respecto a la visita de Donald Trump.
34:39El día de mañana en el Superdomo de Nuevo Orleans.
34:42Caray.
34:43Pues bueno.
34:44Se hizo que Meta quitara la verificación de datos.
34:47Se hizo que se eliminara el lenguaje inclusivo.
34:49Pues por qué no.
34:51Eliminar este mensaje contra el racismo.
34:53Y con la inclusión.
34:55Así es Donald Trump.
34:56Compañeros.
34:57Gracias.
34:58Y mucho éxito por allá.
34:59Hablando Pedro.
35:01Gracias Pedro.
35:02Buenas noches.
35:14Jesús mencionabas algo muy cierto.
35:16Y no solo la NFL.
35:17Todas las empresas.
35:18Pues quien quiere estar mal con Donald Trump.
35:20Quien quiere estar mal con Donald Trump.
35:22Señor.
35:23Y quien quiere dejar que esto sea el gran negocio que siempre es.
35:28Trae datos al respecto.
35:29Por supuesto.
35:30A ver.
35:31Y es que esto.
35:32Bueno.
35:33El Super Bowl se ha convertido en una máquina de hacer dinero.
35:35Que se ha venido perfeccionando durante pues casi 60 años.
35:38¿No?
35:3959 años.
35:40Especialmente a partir de que entraran los derechos televisivos.
35:43Que desde luego son pues el principal ingreso que se tiene.
35:48Hay quien dice.
35:49Algunos especialistas calculan.
35:51Porque todos estos números no son públicos.
35:53Que la NFL y sus socios llegan a levantar por cada edición hasta cuatro mil millones de dólares.
35:59Una cantidad bárbara.
36:01Y bueno.
36:02Es que han sabido hacerlo un evento global.
36:04Este partido.
36:05¿No?
36:06Se transmite a 180 países.
36:09Se narra en 20 idiomas.
36:12Y desde luego.
36:13Pues.
36:14Eh.
36:15Puede.
36:16Este año.
36:17El año pasado.
36:18Llegó a un récord de 124 millones de audiencias.
36:21Solo en Estados Unidos.
36:23Ahora.
36:24¿Cuál es el segundo ingreso después de los derechos televisivos?
36:27Que por supuesto son secretos.
36:28Pues la publicidad.
36:30Y ahí si tenemos datos.
36:31Pues recabados de alguna manera.
36:33Por Mercado 2.0.
36:34Donde vemos.
36:35Que.
36:36Pues en 2003.
36:38Se generaban 130.1 millones de dólares.
36:41Para 2010.
36:42Ya crece 191.
36:44Estamos hablando de que el año pasado fueron 650.
36:47Estamos hablando.
36:48Cinco veces más.
36:50En prácticamente.
36:51Veinte años.
36:52Solamente.
36:53¿Y a qué se debe eso?
36:55Bueno.
36:56Pues es que las compañías.
36:57Están dispuestas a pagar cada vez más por los anuncios.
37:00En los últimos años.
37:02Lo que se sabe.
37:03Es que un anuncio.
37:04Típico.
37:05No llamaría promedio.
37:07Porque hay muchas categorías.
37:08Paga.
37:09Hasta.
37:10En 2022.
37:11Pagó 6.5 millones.
37:122023.
37:132024.
37:14Se movió más o menos.
37:15En los siete millones.
37:16Y esta vez.
37:17Se habla.
37:18Algunos de los directivos.
37:19Habló.
37:20De que ya tenían.
37:21Diez anuncios.
37:22Vendidos.
37:23En alrededor.
37:24De.
37:25Ocho millones.
37:26De dólares.
37:27La verdad.
37:28Es que.
37:29Esta industria.
37:30Se mueve.
37:31Con un ritmo.
37:32Pues un poco.
37:33Como las.
37:34Un poco.
37:35Como las.
37:36Casas.
37:37¿No?
37:38Ajá.
37:39El precio.
37:40Que.
37:41Que pagas.
37:42Por un anuncio.
37:43Tiende.
37:44A.
37:45Llevar.
37:46Hacia.
37:47Lo que es.
37:48El siguiente.
37:49Y ahí.
37:50Lo que vemos.
37:51Es que.
37:52Las empresas.
37:53Que este año.
37:54Van a pagar.
37:55Más por los anuncios.
37:56Van a ser.
37:57Las tecnológicas.
37:58Hablamos de.
37:59Compañías.
38:00De.
38:01Los grandes.
38:02Presupuestos.
38:03Estamos.
38:04Hablando.
38:05De que en dos mil veintidós.
38:06Por ejemplo.
38:07Donde si hay datos.
38:08Amazon pagó.
38:09Treinta y dos millones.
38:10De dólares.
38:11Toyota y.
38:12Alrededor de.
38:13Veinticinco.
38:14Punto seis.
38:15Y bueno.
38:16Verison.
38:17Pagó.
38:18Catorce.
38:19Ahora.
38:20Porque es.
38:21Importante.
38:22Esto.
38:23Cada segundo cuenta.
38:24El.
38:25El.
38:26Medio tiempo.
38:27Es también.
38:28Todo.
38:29Esto.
38:30Y.
38:31Bueno.
38:32Lo que aquí.
38:33Vemos.
38:34Es que.
38:35Todo este show.
38:36Y.
38:37Las cifras que han tenido.
38:38No solamente son.
38:39Pues.
38:40Un.
38:41Gran.
38:42Referente de.
38:43Audiencia.
38:44Y.
38:45Dinero.
38:46Para los artistas.
38:47Que participan.
38:48En el medio tiempo.
38:49Y para las marcas.
38:50Que los patrocinan.
38:51Al final.
38:52También es un evento.
38:53Comercial.
38:54Que de hecho.
38:55Tiene su reflejo.
38:56En México.
38:57Cuando vemos.
38:58Esos.
38:59Que van a estar.
39:00En industrias.
39:01Muy localizadas.
39:02Aguacates.
39:03Cerveza.
39:04Alimentos.
39:05Claro.
39:06Y.
39:07Pues.
39:08Esto.
39:09Va a impactar.
39:10A prácticamente.
39:11Trece por ciento.
39:12De la gente.
39:13Que trabaja.
39:14En el país.
39:15Así.
39:16De trascendentes.
39:17Este evento.
39:18Jesús.
39:19Gracias.
39:20Como siempre.
39:21Un placer.
39:22Y gracias.
39:23A usted.
39:24Por habernos brindado.
39:25El honor.
39:26De su sintonía.
39:27Gracias.
39:28Gracias.
39:29Gracias.
39:30Gracias.
39:31Gracias.

Recomendada