Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
La Corte Suprema de Estados Unidos concedió este lunes dos victorias al presidente Donald Trump, al permitirle deportar a presuntos pandilleros venezolanos del Tren de Aragua bajo una ley de 1798 y bloquear la repatriación de un salvadoreño expulsado por error.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Corte Suprema de Estados Unidos concedió el lunes dos victorias al presidente Donald
00:07Trump al permitirle deportar a presuntos pandilleros venezolanos del tren de Aragua bajo una ley
00:12de 1798 y bloquear la repatriación de un salvadoreño expulsado por error. Los abogados
00:19de varios de los deportados el 15 de marzo denunciaron que sus clientes no pertenecen
00:23al tren de Aragua, no han cometido delito alguno y que se les tomó como blanco principalmente
00:28por sus tatuajes. El republicano recurrió a esta ley del siglo XVIII, que solo se usó hasta ahora
00:34durante la Guerra de 1812 y las dos guerras mundiales, después de declarar en febrero
00:40organizaciones terroristas globales a seis cárteles mexicanos, el tren de Aragua y la pandilla MS-13.
00:47Su invocación ha generado polémica y un forcejeo entre Trump y el Poder Judicial. El máximo tribunal
00:53de nueve jueces, seis de ellos conservadores, habilitó utilizar la ley para deportar de
00:58forma sumaria. Levantó las órdenes de restricción temporales dictadas por el juez de distrito
01:03James Boasberg, pero principalmente por razones técnicas. Los migrantes que pusieron demandas
01:08para evitar la deportación se encuentran en Texas, mientras que el caso ante Boasberg se
01:13tramitó en Washington. Deja claro además que estos migrantes tienen derecho a algún tipo
01:18de debido proceso y tener la oportunidad de impugnar su expulsión, según declaró el tribunal.
01:23Horas antes la misma Corte Suprema, tres de cuyos jueces han sido nombrados por el propio
01:29Trump, suspendió una orden de una jueza que exigía al gobierno repatriar a un migrante
01:33salvadoreño deportado por error el mes pasado.
01:37Quilmar Abrego García, de 29 años, fue enviado junto a más de 200 personas, en su mayoría
01:43venezolanas a la megacárcel de El Salvador. El presidente de la Corte Suprema, John Roberts,
01:48pidió a los abogados de Abrego García que presenten sus argumentos el martes.
01:53El hombre vivió en Estados Unidos bajo un estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó
02:00que no debía ser deportado porque podía estar en peligro en El Salvador. La administración
02:05Trump reconoció un error, pero lo acusa de ser un pandillero y estima que puede ser expulsado
02:11a cualquier otro lugar del mundo.

Recomendada