• anteayer
Trump anuncia imposición de aranceles a partir del 1 de febrero. Claudia Sheibaum felicita a Donald Trump. Se realizan cierres intermitentes en el puente entre Ciudad Juárez y El Paso.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía desde Washington D.C.
00:05Ha sido una larga cobertura que hemos llevado para ustedes desde muy temprano con esta investidura,
00:11con la toma de protesta de Donald Trump como el presidente número 47 de los Estados Unidos.
00:16Hemos podido platicar con personas de origen latino y hemos escuchado las declaratorias
00:23de Donald Trump de las órdenes ejecutivas que habrá de firmar a partir del primero
00:27de febrero. Imposición de aranceles para México del 25 por ciento, además de la inclusión de
00:33los cárteles mexicanos como grupos terroristas, el reforzamiento de la seguridad en la frontera
00:38sur. Y esto ha sido parte de este día tan importante en donde los ojos del mundo han
00:43estado puestos aquí en Washington para la toma de protesta de Donald Trump.
00:49Muchas gracias a nuestro compañero titular de este espacio informativo, Pedro Gamboa,
00:59por esta gran cobertura desde Washington D.C. Mientras, le doy la bienvenida a este lunes 20
01:05de enero de 2025. Lo invito a que nos acompañe, ya que le tenemos muchísima información. En las
01:11últimas horas, Estados Unidos ha sido foco de atención a nivel internacional. Esto por la
01:16toma de protesta de Donald Trump, como el presidente número 47 y su esperado retorno a la
01:21Casa Blanca. A lo largo del día ha encabezado una serie de eventos que todavía no terminan. De hecho,
01:26pues en cada uno ha dado de qué hablar con polémicas y contundentes declaraciones que
01:32sin duda marcarán un antes y un después en la política mundial. Y justamente desde el
01:38primer minuto que Trump asumió la presidencia, comenzó a cumplir algunos de sus planes de
01:43gobierno, entre ellos la firma de sus primeros decretos. Y es que esta tarde hizo oficial uno
01:48de los más polémicos, que es la designación de los cárteles mexicanos de la droga como
01:53terroristas. Mientras que sobre la imposición de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá,
01:58lanzó estas amenazas. Mal precedente, obviamente, sí. Pero, ¿qué le parece a usted lo que está
02:07sucediendo? Sí, lo que sucede en el 25 por ciento de aranceles para México y Canadá, porque están
02:14permitiendo vastos números de personas. Canadá también está abusando mucho, vastos números de
02:21personas que están entrando de México y Canadá a Estados Unidos. Y el fentanilo, por supuesto,
02:27creo que el primero de febrero. Sí, sí, en cada uno, sí, en cada uno. Los carteles y otras
02:34organizaciones como organizaciones criminales terroristas del extranjero, organizaciones del
02:41extranjero terroristas. Hemos estado queriendo hacer esto muchos años. Entonces, ahora están
02:48designados como organizaciones extranjeras terroristas. Ya le decía, desde muy temprano,
02:56Donald Trump, junto con su esposa Melania Trump, han encabezado varios eventos que forman parte del
03:01protocolo de investidura, desde su toma de protesta, comida con legisladores y la revista
03:06de tropas. María Fernanda Castañeda nos tiene la información.
03:31Así Donald Trump inició su segundo mandato como presidente número 47 de los Estados Unidos,
03:48bajo juramento, sin colocar su mano izquierda sobre ninguna de las dos Biblias que sostuvo
03:53su esposa. Lo acompañó su nuevo gabinete, también el nuevo vicepresidente J.D. Banz y
03:58unos 800 asistentes, entre ellos importantes figuras de la política estadounidense, incluido
04:02su antecesor Joe Biden. Debido a las bajas temperaturas, la ceremonia se realizó en el
04:07interior del Capitolio. Poco antes de las 11 de la mañana, Trump y su esposa Melania tomaron el té
04:13en la Casa Blanca con los Biden, como símbolo de una transición pacífica. En su discurso inaugural,
04:18Trump dijo que con el arranque de su gobierno, también inicia una Edad de Oro para Estados Unidos,
04:23prometiendo preservar la paz y prosperidad. También habló sobre sus controversiales planes
04:28de gobierno, detallando que en las primeras horas decretaría la emergencia nacional en
04:32la frontera con México, la imposición de aranceles, la declaración de los carteles
04:37de droga mexicanos como organizaciones terroristas, además insistió en recuperar
04:41el Canal de Panamá y cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América.
04:54Fue cerca de la una de la tarde cuando Donald y Melania Trump aparecieron en el
05:11Sanctuary Hall del Capitolio para encabezar su primera comida oficial junto a legisladores.
05:15Posteriormente pasó revista a las tropas de las Fuerzas Armadas del país en el lobby del Capitolio,
05:21acompañado de líderes militares. A casi dos kilómetros de distancia,
05:25en el Capitol One Arena de Washington, más de 20.000 simpatizantes y representantes republicanos
05:30se congregaron en el recinto que fue sede del desfile inaugural que tradicionalmente se realiza
05:35en la Avenida Pensilvania, pero que esta ocasión fue cambiado en la arena debido al mal clima.
05:40Durante el discurso de Trump, advirtió que revocará 78 órdenes ejecutivas de la
05:45administración pasada. También frente a sus simpatizantes, firmó otro paquete de decretos,
05:49causando emoción tras regalar la pluma con la cual emitió su firma.
05:52También contó con la participación de varios oradores, entre ellos Elon Musk,
05:57designado como titular del nuevo departamento de eficiencia gubernamental. En su discurso,
06:02celebró el inicio del gobierno de Trump y sus planes económicos, pero lo que llamó la atención
06:06fue un gesto que hizo a los simpatizantes, algo que fue comparado como un saludo nazi.
06:20Tras terminar el desfile, Trump se dirigió de nueva cuenta a la Casa Blanca, pero ahora,
06:24marcando su regreso oficial como presidente, firmando su tercer y último paquete de decretos,
06:30dando un contundente mensaje de una política dura que estará presente
06:33en sus cuatro años de gobierno. Para Milenio Noticias, María Fernanda Castañeda.
06:50Dijo que buscará que ambos países mantengan una relación coordinada y amistosa,
06:55pero también presentó el plan México te abraza para los con nacionales que puedan ser deportados.
07:19Esto junto con las mil setecientas y pico de plazas que tienen nuestros consulados en otros
07:27servicios, aparte de los de protección y de documentación, pues nos da un total de cuatro
07:33mil trescientas ochenta y tres personas que para nuestras y nuestros paisanos están a sus órdenes.
07:39Sanas paisanos, no están solos, sus consulados están con ustedes. No perdamos la calma,
07:45estemos atentos a lo que podamos ir recabando como información verídica
07:52y se les estaremos compartiendo en cuanto la tengamos.
07:56Ante la repatriación de mexicanas y mexicanos que se encuentran en Estados Unidos,
08:02el gobierno de México ha preparado una estrategia efectiva de recepción México te abraza.
08:11Ya se cuenta con protocolos para recibir a los repatriados en los puertos fronterizos
08:18y aeropuertos, proporcionándoles apoyos para regresar a sus lugares de origen e integrarse
08:26a programas sociales y laborales. Las islas mexicanos son muy importantes para la economía
08:32de Estados Unidos y eso lo sabe la administración Trump. En caso de que haya deportaciones,
08:38que sería una medida unilateral de ellos, además de defenderlos en Estados Unidos con
08:43la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México
08:50ya hay un programa integral. ¿Qué opina usted sobre este respaldo masivo que tiene de parte
08:55de los mexicanos? Pienso que México no tiene por qué, lo dije en el Zócalo, agachar la cabeza,
09:02sentirnos menos. Si somos un país grandioso, una potencia cultural y las islas mexicanos somos
09:09un pueblo trabajador, honesto, que somos fraternos, solidarios, que tenemos mucho que
09:16presumir ante el mundo entero. Entonces la relación con Estados Unidos tiene que ser entre iguales.
09:23Y siguiendo con la presidenta Claudia Sheinbaum, más tarde se reunió en Palacio Nacional con
09:35integrantes de su gabinete para revisar la ampliación del programa de atención de
09:39migrantes ante las posibles deportaciones masivas. Más tarde en sus redes sociales la
09:43mandataria felicitó a Trump por su nuevo gobierno y señaló que el diálogo, respeto
09:48y cooperación serán el símbolo de la relación entre ambos países. Y en Baja California, hasta
09:55nuevo aviso, se cerró el cruce peatonal hacia Estados Unidos en el puerto fronterizo del
10:00Chaparral, coincidiendo con el anuncio de la suspensión de citas para solicitudes de asilo
10:04humanitario por parte de migrantes. Vamos hasta Tijuana con mi compañero Zaid Betanzos. Zaid,
10:10¿cómo estás? Muy buenas noches, cuéntanos. ¿Qué tal? Muy buenas noches, Gaspar. Pues comentar que
10:15ha sido un día difícil precisamente para los migrantes, pero también para los locales, sobre
10:19todo por este cierre que se dio aquí en esta garita del Chaparral, sobre todo el cruce de
10:24Tijuana hacia San Isidro. Las autoridades, lo único que informaron es que por disposición de
10:29las autoridades de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos se dio este cierre y que no hay
10:36fecha, al menos hasta nuevo aviso, van a informar si se reapertura o no este puerto fronterizo. Y
10:43es que es por este punto en donde precisamente ingresan quienes tenían una cita de asilo
10:49humanitario que tramitaron a través de esta aplicación CBP One y que se canceló. Muchos
10:55de ellos, la verdad, también sorprendidos por esto, porque fue prácticamente después de que
11:00toma posesión Donald Trump de que hace este juramento, cuando a través de esta aplicación
11:05algunos ya no los dejaban entrar, pero a otros les llegó un correo electrónico donde se les
11:10notificaba simplemente que su cita había sido cancelada. Posteriormente es que se da el cierre
11:17de este cruce peatonal a Estados Unidos y hay que recordar este cruce estuvo prácticamente durante
11:23más de dos años y medio cerrado por la pandemia, después por un campamento inmigrante, finalmente
11:29fue reaperturado, ahora con un horario porque habría desde las siete a las dos, siete de la
11:36mañana a dos de la tarde. Sin embargo, bueno, hoy dos horas antes de su cierre normal, simplemente
11:41se cerró y bueno, ya nadie podía cruzar a los Estados Unidos, lo que mucha gente cuestionó.
11:46Pero también vamos a escuchar precisamente este testimonio de alguien a quien hubiera cruzado el
11:52día de ayer, simplemente que le cambiaron su cita al nueve de febrero y hoy le notificaron
11:57que estaba cancelada esta cita cuando se encontraba aquí en El Chaparro.
12:01Me ha llegado un correo diciendo que la cita del 9 de febrero ya ha sido cancelada y tú entras
12:07a la aplicación de CBP One y ya no existe para sacar cita ni nada, ya la cancelaron.
12:14Estamos angustiados pensando que ojalá que sean rumores nomás y que cambie la
12:21política para darnos una oportunidad a los que venimos migrando hasta acá.
12:28¿Qué caso, Zaid? ¿Qué caso? El de Carlos Ramos, este migrante peruano, se quedó literalmente a
12:33unas horas de poder cruzar a los Estados Unidos. Más o menos, Zaid, ¿a qué hora cerró este cruce
12:37peatonal? Cerró alrededor del mediodía este cruce peatonal a Estados Unidos, cuando regularmente
12:43es a las dos de la tarde, pero simplemente hoy se informó que ya estaba cerrado y esto es lo
12:47que más sorprendió precisamente a quienes iban a la Unión América. Bien, Zaid, muchas gracias por
12:53la información, gracias por la cobertura, te mando un abrazo. Hasta luego, muy buena noche, Gaspar.
12:58Muy buenas noches, Zaid, hasta Baja California, mientras que en
13:04Chicago migrantes y activistas se manifestaron frente a la Torre Trump, justamente en contra
13:09del plan de deportaciones masivas del presidente estadounidense. Ángel Hernández, tú nos tienes
13:14todos los detalles. ¿Cómo estás, Ángel? Muy buenas noches. ¿Qué tal, Gaspar? Buenas noches. Pues
13:21efectivamente estamos en la Ciudad Santuario de Chicago, la tercera más importante en Estados
13:27Unidos y han sido los mexicanos los que han tomado la defensa de la comunidad migrante en
13:33esta manifestación que reunió aproximadamente tres mil o cuatro mil personas antes poco del
13:38mediodía. Lo que hicieron fue reunirse en la Plaza Federal, después marcharon a la Torre Trump, que
13:44se encuentra a unos diez minutos caminando aproximadamente, no importó el frío, los
13:50mexicanos, la mayoría de ellos trabajadores, fueron los primeros en llegar y los últimos en irse.
13:56Y dijeron, no solamente se trata de rechazar las políticas antimigrantes de Donald Trump,
14:01sino también de recuperar la dignidad de la comunidad. ¿Qué te parece si lo escuchamos?
14:09Nosotros venimos a trabajar, no pedimos a pedir limón a este país, venimos para proveer este
14:15país. Gracias a nosotros los emigrantes tienen mejor economía y en todo el mundo lo saben. Yo
14:19no sé por qué Trump nos acosa de esta manera. Ángel, ¿más o menos cómo cuántas personas viste
14:26en estas protestas el día de hoy? Fueron entre tres mil y cuatro mil personas, al menos 300
14:33trabajadores mexicanos sólo de una organización, aproximadamente 500 en total pudimos contar. Fue
14:40fue bastante nutrida y es que hay que recordar que también los mexicanos han tomado el liderazgo en
14:46preparar a las comunidades ante posibles redadas que ya la administración de Trump ha anunciado y
14:51que se prevén puedan comenzar aquí en Chicago, Gaspar. ¿Y qué tal el frío, Ángel, allá?
14:58La mínima fue de 18 grados, bastante complicado, pero no frenó incluso a las
15:04personas para marchar por varias horas. Bueno, pues muchas gracias por la información, Ángel Hernández.
15:09Gaspar, al pendiente, buena noche. Gracias, Ángel Hernández, por este reporte y por otro lado se
15:17realizaron cierres intermitentes en el puente internacional Santa Fe entre Ciudad Juárez y
15:23El Paso, Texas. Ahí está mi compañero Omar Brito desde El Paso, Texas. ¿Cómo estás, mi querido Omar? Muy buenas noches.
15:29Gaspar, pues en este, en esta parte en el puente internacional del norte, justamente en la zona de
15:41Santa Fe, pues se realizaron estos cierres, unos cierres que llamaron la atención de, pues, todas
15:47las personas que intentaban cruzar desde Ciudad Juárez, allá en Chihuahua, en México, hacia esta
15:53parte de El Paso, en este estado de Texas. ¿Por qué? Porque es un ejercicio, nos dijo la patrulla
15:59fronteriza, se realizó este ejercicio, pero es un ejercicio que llama la atención, pues, se pone, se
16:06coloca a toda la policía y empiezan a dar advertencias. Advertencias además traen escudos
16:13tipo granaderos, para los que somos de México y que conocemos este cuerpo que fue eliminado ya
16:20hace tiempo, pero con este tipo de escudos, pues, se ponen a advertir que no debe de pasar ahí nadie
16:27que esté autorizado si no va a ser detenido. Este tipo de ejercicios se están realizando en varios
16:33días y el día de hoy cerraron este puente internacional durante una hora. Eso, bueno, pues
16:39causa un tránsito importante entre quienes quieren cruzar de un lado a otro y, bueno, pues, también
16:46se viraliza en redes sociales, se viraliza en el internet, donde, bueno, pues, se llega a mucha
16:54gente para que también, pues, sea advertida que no debe de estar cruzando de manera irregular. Vimos
17:02diferentes cosas aquí en El Paso, también se hablaba ya en otros puntos de la frontera
17:08de algunos autobuses que ya se colocaban, bueno, pues, aquí también se colocó un autobús esperando,
17:14bueno, pues, estas deportaciones masivas. Parte de lo que sucede aquí en El Paso, también hubo
17:19algunas protestas mínimas, pero sí hubo decenas de personas que protestaron en contra de las
17:27políticas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y, bueno, pues, nosotros estaremos
17:31muy atentos a lo que pueda suceder en esta parte de la frontera. Gaspar. Bien, Omar, muchas gracias
17:38por toda la información, te mando un abrazo. Hasta luego. Gracias, Omar Brito, por este reporte y pese a
17:47lo que podríamos esperar, sobre todo nosotros los mexicanos, el regreso de Donald Trump tiene una
17:52gran aceptación, tal como lo pudo comprobar mi compañero Pedro Gamboa en las calles de Washington.
17:58Desde ahí pudo entrevistar a Gabriela McCartney, mexicana residente en Washington, quien relató el
18:04por qué dio su apoyo y votó por Donald Trump. Nosotros el hecho de que se nos dé la oportunidad
18:11de siendo legales, poder llegar al sueño americano, que realmente podemos florar y ser quienes nos
18:22prometieron que podemos ser, es una gran mayoría, y yo creo que por eso es que somos apoyados. El
18:30punto no es la gente inmigrante, el punto es tener a este país seguro con la gente que está aquí.
18:37Y mi compañero Pedro Gamboa también tuvo la oportunidad de conocer la perspectiva de José
18:43Pérez, residente venezolano en Estados Unidos, quien confía en Donald Trump, ya que considera
18:48que con su llegada a la Casa Blanca, las cosas cambiarán no sólo en Estados Unidos, sino en
18:53toda Latinoamérica. Esto fue lo que dijo.
19:23Oye, ¿y qué opinas de las deportaciones masivas que hará Donald Trump?
19:50De las deportaciones masivas que hará, bueno, las personas que hayan cometido delitos en los
19:55Estados Unidos, obviamente deberían, tienen que pagar, porque si entraron ilegalmente a este país y te dieron la oportunidad de un permiso de trabajo, y cometiste el error, y cometiste un homicidio, un robo, creo que esas personas no deberían estar en este país, ya que ponen en riesgo la seguridad de este país.
20:15¿Y las personas que no cometieron ningún delito, pero que igual serán deportadas?
20:31Oye, ¿y qué opinas respecto de que Donald Trump quiere declarar a los grupos, a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y con esto un eventual ataque militar hacia ellos en México?
20:45Obviamente de acuerdo, porque los cárteles mexicanos de droga, obviamente son terroristas, cometen delitos, cometen homicidios, hacen, asesinan personas igual, como si fuesen grupos terroristas, y eso debería ser así, castigado penalmente.
21:03Oye, ¿y por cuál de todas las promesas de Donald Trump fue por la que tú dijiste, voy a darle mi voto?
21:10Por la economía y obviamente por la seguridad de este país.
21:12En el tema económico, ¿qué es lo que te motiva a apoyar a Trump?
21:16Bueno, ha aumentado muchísimo todo lo que es la cesta básica, en especialmente los taxes, todo ese tipo de cosas, creo que de verdad cuando Donald Trump fue presidente, creo que económicamente estuvimos muchísimo mejor como estamos hoy en el momento.
21:32Y con este testimonio nosotros vamos a una pausa, pero no se vaya, regresamos con más información.
21:42Gracias por continuar con nosotros, para este nuevo gobierno de Estados Unidos, un tema fundamental será el cómo llevará su relación con nuestro país, con México, ante las constantes amenazas que ha hecho a nuestro país en los últimos meses.
22:02Justamente mi compañero Pedro Gamboa tuvo la oportunidad de hablar sobre esto con Enrique Vargas, Vice Coordinador de los Senadores del PAN desde Washington D.C.
22:10Aquí la entrevista.
22:13Estamos aquí en Washington con el senador por el Partido Acción Nacional, Enrique Vargas.
22:18Enrique, gracias por darte el tiempo de platicar con nosotros.
22:21Hombre, gracias a ustedes de poder platicar lo que vivimos este fin de semana, de lo que vemos para México, porque estamos muy preocupados.
22:28Al tiempo en donde estamos grabando esta entrevista, Donald Trump acaba de terminar su ceremonia al interior del Capitolio.
22:37De todo lo que mencionó el ahora presidente de Estados Unidos, número 47, ¿qué es lo que te ha parecido lo más relevante a lo que hay que ponerle atención, Enrique?
22:48Hay varios puntos. Lo primero, el tema de la seguridad. Va a mandar tropas al sur de Estados Unidos, a norte de México, en la frontera.
22:59Dos, el que los cárteles ya hoy en México son considerados como terroristas, y sobre todo también el tema del petróleo en Estados Unidos, entonces se lo va a bajar.
23:12¿Esto qué quiere decir? Que nos va a pegar en México, nos va a pegar porque yo creo que viene una crisis, y obviamente no está presupuestado.
23:21Yo creo que el precio del petróleo va a bajar, y en el presupuesto 2005 teníamos un monto presupuestado y este va a bajar, y eso es muy preocupante para México.
23:31El tema de la migración también es un tema sumamente relevante, en donde Donald Trump habló del programa Remain in Mexico, el quédate en México en lugar del Catch and Release.
23:42El tema de declarar la frontera sur como en emergencia de seguridad nacional y enviar las tropas a la frontera. ¿Qué opinión te merece el tema de la migración, Enrique?
23:52Así es, en México no estamos preparados, es una realidad para tantas deportaciones que se vienen, empiezan en Chicago.
24:00Desde aquí yo le hago un llamado a la Presidenta de la República, que vamos a defender a México, que debe de hablar con la oposición,
24:09y que todos los gobiernos de los estados y municipios estemos preparados para recibir a nuestros mexicanos, y el poder tener trabajos para todos tiene una economía sólida.
24:19Por eso le hago este llamado con mucho respeto a la Presidenta de la República.
24:24Ya se venía dando este llamado a la unidad, en donde veíamos a personajes, a líderes de los partidos de oposición, declararse a favor de cerrar filas en torno a México como tal.
24:39Y es el momento en donde dicen, pues, hay que dejar a lado las diferencias ideológicas, las diferencias políticas.
24:47Surgió hoy un nuevo enemigo en común para todo México, y es de quien hay que cuidarse, ¿no, Donald Trump?
24:54Sí, pero ya con un diálogo real, con un diálogo sincero, es lo que tenemos que tener ya México.
25:01No puede estar peleando con la oposición, no puede estar peleando con Estados Unidos,
25:08y por eso debemos de tener un solo México con diálogo por el bien de nuestros paisanos y de las próximas naciones en nuestro país.
25:17Pero también que no sea un oportunismo de la oposición, vaya que no se quiera sacar una tajada de un momento tan crítico, tan importante,
25:25si hay este llamado a la unidad, pues que sea genuino, ¿no?
25:32Que sea real, y en Acción Nacional desde el principio lo dejamos muy claro, hoy ya es una realidad todas las amenazas del presidente Trump para México,
25:42y es por eso que debemos de unirnos como mexicanos.
25:45Y el mensaje también iría hacia el interior del partido de Acción Nacional,
25:48porque por ejemplo vemos legisladoras que no atienden a este llamado a la unidad,
25:54y contrario a ello optan por una narrativa confrontativa, incluso en estos momentos.
26:02¿También es el llamado hacia adentro del PAN?
26:05Probablemente hay un debate, hay ideas que es muy sano el poder tener un debate,
26:11pero sí siempre viendo por México, este llamado es a todas y a todos los mexicanos.
26:16Ahora, el Senado de la República en el cual tú estás, es el que se encarga de velar también por el tema de las relaciones internacionales de nuestro país.
26:27Desde el Senado de la República, ¿cómo van a accionar en torno a lo que viene a partir de ya con Donald Trump?
26:36Bueno, tenemos que realizar el T-MEC, que yo creo que va a ser una negociación sumamente difícil.
26:42La relación es a junio de 2026, pero ya empieza a partir de hoy todas las pláticas que tenemos que tener con el Senado de Estados Unidos,
26:51con los empresarios de México, de Estados Unidos, porque somos socios comerciales.
26:56Tenemos que tener muy claro que es lo mejor para México y defenderlo.
27:00Y de cara a lo que viene de Estados Unidos, ¿cuál dirías tú es el foco rojo principal de Donald Trump?
27:12El foco rojo es que él se está enfocando en Estados Unidos y para Estados Unidos.
27:18Él va a tratar de sacar la mejor negociación sin darnos absolutamente un solo milímetro, y es en donde debemos entrar.
27:28Es en donde saber cómo hacerlo, y también hacer un llamado a los empresarios en Estados Unidos, que tienen versiones en México,
27:36que puedan también levantar la voz y que sea lo mejor para los dos países.
27:39¿Ves que el nearshorting podría pausarse, ralentizarse, si no es que detenerse a partir de ahora?
27:48Yo creo que va a estar complicado, sobre todo en los primeros meses, en ir viendo cómo se va a ir dando esta relación México-Estados Unidos,
27:57pero al final México y Estados Unidos y Canadá siempre han tenido un buen entendimiento y yo estoy seguro que lo vamos a tener.
28:04¿Cómo debe México garantizar al mundo que las inversiones que se hagan en el país van a ser de provecho para quien quiera invertir su dinero?
28:17Bueno, debe haber una seguridad política, que es algo que nos preocupa mucho, cuando la reforma judicial no está tan clara,
28:24y eso los inversionistas lo han dicho, es el momento de hacerle un llamado a la Presidenta de la República
28:30a revisar nuevamente esta reforma que a los empresarios no les ha gustado, a los empresarios de Estados Unidos tampoco, y es el momento de actuar.
28:40Pero esto ya no se va a echar atrás, ya es algo que incluso está en la Constitución, ya está en marcha la propia elección,
28:46entonces te preguntaría, debemos de revisarlo, debemos de revisarlo en conjunto, sobre todo con los ministros, con las ministras, con los jueces,
28:55de cómo se va a venir dando esta elección, que la primera etapa es en julio de 2025 y la segunda en 2027, es el llamado de actuar ya por el bien de México.
29:07Pues Enrique, muchísimas gracias por darte estos minutos acá en Washington para platicar con nosotros.
29:13Muchísimas gracias y que viva México.
29:16Y en estos momentos nos enlazamos nuevamente hasta Washington D.C. con mi compañero Pedro Gamboa, titular de este espacio informativo.
29:22¿Cómo estás, Pedro? Buenas noches.
29:25Gaspar, buenas noches para ti, buenas noches para todo el público que nos brinda el honor de su sintonía.
29:31Caray, pues dicen que los fierros no tienen palabra de honor y nos traicionaron los fierros y es por eso que tuvimos que correr prácticamente
29:41desde el Capitolio, que se encuentra a cerca de cinco kilómetros, hasta este hotel que está en el centro de la ciudad de Washington,
29:50en donde, por cierto, esta sala en la que me encuentro es una de las tantas que fungieron como un centro para ver la toma de protesta de Donald Trump.
30:01Estuvo repleta de huéspedes que no alcanzaron a entrar al Capitol One Arena o que simplemente no quisieron hacer esta fila kilométrica de horas
30:11y mejor se dieron cita en un lugar caliente, en un lugar sin los menos seis grados centígrados que se suscitaron
30:18durante la mayor parte de este día tan importante para los Estados Unidos.
30:24Tengo el gusto de saludar en este momento a Yamil Nares de Defoe. Yamil, buenas noches.
30:30Tú tienes datos importantes respecto de la aprobación de Donald Trump en su primer día como presidente número 47 de los Estados Unidos.
30:39Yamil, te escuchamos.
30:41Así es, Pedro. Muchas gracias por la invitación. Y sí, solo para poner en contexto, déjame platicarte.
30:45Obama en 2009 entró con 67 por ciento de nivel de aprobación y posteriormente salió con 53.
30:53En 2013, cuando Obama se reelige, entra con ese 53 por ciento y sale con 59.
31:01Trump en 2017 entró con 45 y salió con 34 y Biden estaba en 57 y sale ahora con 39.
31:11Todas estas expectativas sobre la aprobación son importantes.
31:15Y lo que sí podemos decir actualmente es que desde que ganó Trump en noviembre hasta ahora, la aprobación en general cayó.
31:23Estamos en uno de los momentos de mayor coincidencia entre la aprobación, que es 39 por ciento del nivel de aprobación en Estados Unidos,
31:31y de desaprobación con 41 por ciento del presidente Trump.
31:34Así que el día de la elección y las semanas posteriores, su aprobación estuvo alrededor del 48 por ciento.
31:42Sin embargo, para este momento la aprobación se definió y está a 10 puntos porcentuales más abajo que el día de la elección.
31:49Pero déjame darte al menos dos temas que son importantes si analizamos el nivel de aprobación a través de ciertas variables o ciertos segmentos.
31:58Por ejemplo, dos segmentos que son importantes. El primero es hombres y mujeres, es decir, género.
32:05Aquí la diferencia es muy marcada.
32:07Entre hombres, la aprobación rebasa por 9.3 puntos porcentuales la desaprobación, es decir, 54 contra 45.
32:16Entre ellos, el 54 por ciento aprueba Trump.
32:21Y entre mujeres, la proporción es inversa, 52 por ciento de ellas lo desaprueban contra el 42 por ciento que lo aprueba.
32:30Entonces recordemos, esto sigue viéndose porque en campaña nosotros veíamos que las mujeres no estaban apoyando tanto a Trump.
32:39Pero veamos algo que a mí me llama mucho la atención, que es lo que pasa con raza.
32:43Raza también es una muestra de la diferencia en el apoyo.
32:45Y aquí, Pedro, entre la comunidad que se identifica como blanca, la aprobación rebasa la mitad de la población, alrededor del 52 por ciento.
32:53Y la desaprobación se ubica con un 45 por ciento.
32:56En cambio, entre afroamericanos, la desaprobación es casi del 70 por ciento y la aprobación no alcanza el 30 por ciento.
33:05Recordemos que los afroamericanos hubo un segmento que empezó a votar más por él también durante la elección y durante la campaña.
33:13Y entre la comunidad latina, la variación ha sido muy considerable.
33:19La desaprobación, desde inicios del 2024 y hasta poco después de la elección, era mucho mayor que la aprobación.
33:26Sin embargo, desde diciembre a la fecha, Pedro, la aprobación ha crecido hasta casi alcanzar el 50 por ciento en niveles de aprobación.
33:35Así que estas dos variables creo que son las más llamativas.
33:38Y si me permites, déjame comentarte el tema de lo que sucede, por ejemplo, con nivel de ingreso.
33:46Al momento de considerar el apoyo dividido por ingreso, sorprende que son las personas con ingresos más altos,
33:53más allá de 100 mil dólares al año, tienen actualmente la desaprobación más alta.
33:58Mayores niveles de ingreso, mayor desaprobación es lo que podemos ver.
34:02Oye, Yamil, y yo lo que te quiero comentar es que estando aquí en Washington, estando entre las calles,
34:09a mí lo que me ha tocado ver es una y me ha sorprendido muchísimo una gran cantidad de mujeres,
34:15en su mayoría te podría decir el 95 por ciento mujeres blancas que apoyan fervientemente a Donald Trump.
34:22Incluso hace algunos momentos pasábamos también una declaración que pude obtener de una mujer de origen mexicano
34:28que se hizo americana y que también apoya a Donald Trump.
34:32Pero a mí en lo personal me sorprendió muchísimo la gran cantidad de apoyo de las mujeres a Donald Trump.
34:38Y aquí en Washington te podría decir al menos que es un 90 por ciento de aprobación.
34:44Todas las calles están repletas de gente que celebra todo lo que Donald Trump dice y hace.
34:48Así es, creo que ese es un dato importante por lo que tú estás justo caminando y viendo cuál es el pulso en Washington.
34:55Sin embargo, al hacer precisamente este análisis, de sumar todas las encuestas, de agregar toda la información,
35:03vemos precisamente que la comunidad blanca, ahí es donde está el apoyo precisamente de Trump,
35:11donde son los fieles de Trump.
35:14A mí me llama la atención esto que comentas con las mujeres porque los datos justo nos sugieren
35:18que en menor medida están aprobando a Trump.
35:22Pero sin duda, si combinas las personas que se identifican como blancas y además son mujeres,
35:29ahí puede haber todavía algunas personas que lo estén aprobando mucho.
35:33Entonces creo que a mí también lo que me llama mucho la atención es cómo perdió
35:38alrededor de nueve o diez puntos de aprobación de noviembre para acá.
35:42La luna de miel prácticamente fueron estos dos meses y apenas hoy está arrancando su gobierno.
35:49Entonces creo que hay que estar atentos para ver si todos estos posicionamientos que son contrarios,
35:56controvertidos, le van a abonar o le van a seguir quitando.
36:00Y va a ser como esta parte de su gestión de su gobierno.
36:03Claro, y mientras tanto, bueno, el voto duro lo sigue teniendo y muy bien afianzado.
36:08El voto de la gente republicana, de la gente que le podrían llamar conservadores.
36:13Yamil, muchísimas gracias por este análisis y estos datos. Buenas noches.
36:17Buenas noches, Pedro. Gracias por la oportunidad. Un abrazo.
36:21Gracias. Vamos a la pausa. Seguimos transmitiendo desde Washington, D.C. y regresamos.
36:26Llegó el día tan esperado, don Manuel Somoza.
36:29Y cómo reaccionó el tipo de cambio ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca?
36:34Buenas noches, Pedro. Bueno, pues muy raro, porque abrió el tipo de cambio casi en 21.
36:41Llegó a estar en niveles de más o menos de 20.
36:45Buenas noches, Pedro. Bueno, pues muy raro, porque abrió el tipo de cambio casi en 21.
36:52Llegó a estar en niveles de 20 89 y después hubo una noticia muy importante.
37:00Y fue que Donald Trump no mencionó el tema de las de los impuestos a las exportaciones mexicanas.
37:08Y esto hizo que mejorara el tipo de cambio notablemente para finalmente cerrar en 20.48.
37:15Todo lo demás, lo dijo, se metió con los temas de migración, de fentanilo, de las drogas, de los cárteles, etcétera, etcétera.
37:24Pero lo que más miedo le tenía el mercado en México era el tema de los impuestos y ese no se tocó.
37:30Sin embargo, acaba de salir una noticia en Bloomberg diciendo que acaba de decir en una conferencia de prensa
37:39que el tema de los impuestos a México y Canadá se pondrá el día primero de febrero.
37:46Esto da dos semanas para negociar. Ojalá y sea por eso que no los impuso el día de hoy para darse un tiempo
37:53para primero pedir los resultados del estudio que dijo que iba a hacer para determinar por qué eran los déficits tan grandes de Estados Unidos
38:02con nosotros y con los canadienses, igual que con los chinos.
38:05Y en segundo lugar, bueno, pues yo me imagino que si lo va a llevar hasta febrero es porque se está dando algún tiempito
38:12para negociar los cómos y los cuantos con los gobiernos de cada uno de los países.
38:19Pero el mercado sigue muy nervioso, no?
38:23Ahorita el mercado ya está nuevamente.
38:26Pues sí, mira, el mercado ya de haber cerrado en 2048 ya lo tenemos en 2069 en este momento.
38:35Caray, y bueno, estas dos semanas serán importantes.
38:39Y si se llega el primero de febrero y si se imponen los aranceles, ¿qué consecuencias podrían venir, don Manuel?
38:44Bueno, depende de cuánto.
38:47Si los impuestos son relativamente pequeños, de cero hasta el 10%, creo que la situación es manejable.
38:55Sin embargo, si nos imponen el 25%, que es la amenaza que él ha lanzado,
39:02pues eso sí ocasionaría graves, graves daños a la economía y al crecimiento de México.
39:09Don Manuel, muchísimas gracias. Seguimos platicando el día de mañana. Buenas noches.
39:14Buenas noches, Pedro. Cuídate, abrígate bien.
39:18Y gracias por habernos brindado el honor de su sintonía desde Washington. Hasta mañana.

Recomendada