• hace 4 días

Culminan las campañas electorales, donde al menos 13 millones de ecuatorianos ejercerán su derecho. Es por ello que se dio inició al sufragio electoral con los privados de libertad y la población con discapacidad para que no se les impida ir a las urnas y decidir el futuro del país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Zaraí, qué gusto saludarte, saludos también para nuestra audiencia en América
00:05Latina y el mundo. Nos conectamos en efecto con ustedes desde Quito, la capital de los
00:09ecuatorianos, para contarles los últimos detalles de lo que se ha vivido el día de hoy. Día de
00:14cierre de campañas, del último día en el que los 16.000 novios tienen para convencer a los
00:2013.7 millones de ecuatorianos que están habilitados para ir a las urnas este domingo 9 de febrero,
00:27cuando deberán escoger nuevas autoridades tanto para el Ejecutivo como para el Legislativo y
00:33también elegir cinco parlamentarios andinos. En ese escenario es importante colocarnos para
00:38contarles que Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana, está ahora mismo cerrando
00:44su campaña, lo hace desde el puerto principal, desde la ciudad de Goyequil, en medio de una
00:50multitud. Debemos decir que el lugar que escogió, una de las principales avenidas que está cerca
00:55del malecón, un sitio céntrico en la ciudad de Goyequil, luce abarrotado, completamente lleno.
01:02La candidata por la Revolución Ciudadana, la presidencia de Ecuador allí, ratificó los
01:08planes de gobierno y sus propuestas de cara a lo que sería, si es que llegara a ganar,
01:15la presidencia de Ecuador. Ella ha dicho que invertirá, que el Estado se preocupará por
01:23aspectos sociales y que recuperarán la institucionalidad que se ha perdido en los
01:29últimos años, durante el gobierno de Lenín Moreno, de Guillermo Lazú y de Daniel Nogóa.
01:34A propósito de Daniel Nogóa, hoy, otra controversial decisión del candidato presidente,
01:42pues, a pesar de que la Corte Constitucional dictaminó que los decretos 500 y 505, con los
01:49que había designado como su reemplazo a Cinthia Gelliver en la presidencia de Ecuador, eran
01:54inconstitucionales, el mandatario hoy emitió un oficio a la Asamblea Nacional informando que se
02:02tomaría una licencia desde las 5 de la mañana de este jueves hasta las 23 horas con 59 minutos
02:10de este jueves. ¿Por qué lo hace? Para poder participar, dice, en los actos proselitistas
02:15de cierre de campaña que se dieron en la ciudad de Guayaquil y, posteriormente, en la ciudad de
02:22Quito. Esto, digo, resulta controversial porque la Corte Constitucional ya declaró que es
02:28inconstitucional lo actuado por el presidente y el presidente lo vuelve a hacer, ya no mediante
02:33un decreto, sino mediante un oficio en el que notifica a la Asamblea Nacional su ausencia,
02:41pide permiso. ¿Cuál es el procedimiento que se debería seguir en ese caso? Bueno,
02:46pide, solicita a la Asamblea Nacional licencia y la Asamblea tiene 48 horas para aprobarla o no.
02:54Ese trámite no se ha dado, no se cumplió por parte del primer mandatario y, bueno,
03:01ahora lo que vemos es que está cumpliendo su cierre de campaña en la ciudad de Guayaquil y,
03:07bueno, ahora en la ciudad de Quito. Lo propio han hecho los otros candidatos con respecto a
03:12este que es del último día de actos proselitistas. Ustedes ya lo decían, se han cumplido varias
03:20actividades también el día de hoy relacionadas con los primeros sufragios. Hoy votaron alrededor,
03:26según el boletín de prensa del Consejo Nacional Electoral, votaron alrededor de 1.600 personas
03:35privadas de la libertad de los 6.000 habilitados. Hoy sufragaron las personas privadas de la
03:41libertad sin sentencia ejecutoriada. Mañana, a partir de las 6.30 de la mañana, muy tempranito,
03:47se habilitará el voto en casa, que es una modalidad adoptada por el Consejo Nacional
03:53Electoral hace ya varios años para las personas con un grado de discapacidad que
04:01necesiten asistencia del órgano rector del sufragio directamente en sus hogares. ¿Qué pasa
04:06allí? Un personal técnico del Consejo Nacional Electoral acude a los domicilios para tomar el
04:13voto de las personas que tienen un tipo de discapacidad y que están imposibilitadas de
04:19acudir a los recintos electorales el día domingo. En todo caso, todo está en su punto. Hasta las
04:2623.59 horas se pueden emitir publicidad o propaganda electoral y se pueden hacer actos
04:34proselitistas. A partir de ese momento, los ecuatorianos gozarán de 72 horas de silencio
04:40electoral hasta acudir a las urnas este domingo 9 de febrero y con su voto decidir el futuro del país.

Recomendada