Se estima que autoridades políticas ecuatorianas no pudieron hacer partícipes de actos proselitistas, debido a violaciones en las normativas de la campaña electoral. Mientras Noboa fue candidato, hizo campaña electoral sin el permiso correspondiente de la asamblea. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Paulina se mueve en Otavalo con tranquilidad, pero tiene miedo.
00:05Es indígena, feminista y vice-prefecta de Inbabura por Revolución Ciudadana.
00:10No pudo realizar actividades de campaña, tuvo que esconderse en su propia casa, confiesa.
00:17Es la primera vez que como política y como militante me siento censurada,
00:23me siento con miedo, me siento coartada,
00:25de acuerdo a las últimas sanciones que hizo la Corte Constitucional.
00:32Las autoridades electas no podemos hacer ningún tipo de proselitismo,
00:36es decir que nosotras ahora tenemos que escondernos.
00:40Una burla porque el propio presidente Daniel Novoa, convertido en candidato,
00:45hizo campaña y todo tipo de actos proselitistas sin el permiso correspondiente
00:50que tiene que dar la Asamblea en estos casos.
00:53Peor aún, en medio de la campaña emitió decretos presidenciales
00:57y gobernó el país a sus anchas, al límite del autoritarismo.
01:02Tengo mucho miedo, ahora mismo ya ha declarado el estado de excepción.
01:06Y lo que me asusta es que la población está tan polarizada
01:09que hay un nivel de violencia y de virulencia en las redes sociales.
01:15Y una violencia que para las mujeres es aún más agresiva.
01:19Luisa ha sido objeto de violencia política, bueno, todas las que estamos en la política, digamos,
01:25pero ella por ser un personaje visible tan grande, pues a, bueno, todo lo que le han dicho.
01:32Esos son ataques de violencia política de género que dan cuenta de cómo somos percibidas nosotras, ¿no?
01:39Somos, estamos ahí en el espacio de la política siempre y cuando seamos figura,
01:45mujer de, amante de, novia de, ex de, o sea, siempre en esa lógica, ¿no?
01:51Esta es una de las batallas que Paulina no abandona y que, dice,
01:55debe ser prioritario junto al trabajo territorial con las comunidades indígenas.
02:00Creo que si hacemos un mea culpa desde las izquierdas, pero más desde nosotros,
02:06desde Revolución Ciudadana, cuando fuimos gobierno igual,
02:09creo que uno de los graves errores es que solo le hemos apostado al Estado.
02:13Y la política no está solamente en el Estado, está en los territorios y está en las organizaciones, ¿no?
02:19Territorios que tras los cuestionados resultados electorales recorrerá aún con más convicción.
02:25Hay una batalla cultural pendiente que se suma a la cooptación institucional y las llamadas fake news.
02:32Pero esto no es solamente algo que le pasa al Ecuador, ¿no?
02:35Creo que es transversal en toda Latinoamérica.
02:37La falta de politización y de educación política de las masas, ¿no?
02:42Creo que las personas que en algo hemos tenido el privilegio de formarnos
02:47y de entender cómo estas distancias y estas diferencias entre la izquierda y la derecha
02:53somos la minoría, la gran mayoría, lamentablemente, si algo se politiza,
02:58se politiza a través del TikTok, a través de las redes sociales,
03:02y siento que ahí es donde la derecha nos tiene ganada la disputa cultural y la disputa simbólica.
03:09Es increíble, hay una confusión absoluta de todo.
03:13Y que fue clave para cristalizar los resultados de un proceso electoral viciado desde sus inicios
03:20y que denunció junto a la misma Luisa González en el fin de la jornada electoral.
03:26Juan Carlos Jativa, Henry Pillajo y Paola Drágnik, Telesur, Ecuador.