Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/4/2025
Debido a irregularidades electorales, la candidata a la presidencia Luisa González no está de acuerdo con los resultados electorales que destacan a Daniel Noboa como ganador de las elecciones. Se presentaron 6 actas sin las firmas conjuntas del presidente y el secretario de las juntas receptoras de votos, requisito indispensable para validar los resultados. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Saray, qué gusto saludarte, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:04Así es, se suman más voces que denuncian este presunto fraude cometido por Daniel Novoa en la jornada comicial vivida por los ecuatorianos
00:13el domingo 13 de abril, cuando 13.7 millones de ecuatorianos estaban habilitados para votar
00:19y ya vieron cuáles fueron los resultados.
00:22El Consejo Nacional Electoral habilitó una página donde las actas estaban siendo escrutadas, los votos contados,
00:30y se notaba un margen amplio entre el candidato presidente Daniel Novoa y la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González.
00:39Y mientras el CNE, el Consejo Nacional Electoral, a través de su vocera, la presidenta Diana Atamaín,
00:46proclamaba los resultados como una tendencia irreversible, la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González,
00:52decía que no, que no reconocían esos resultados, pues alegaban que hubo una serie de irregularidades,
01:01no solamente durante el domingo 13 de abril, y eso es importante recalcar, sino durante todo el proceso de elecciones.
01:08Recordemos que el presidente candidato no pidió licencia, que usó el aparataje estatal para beneficiarse en la medida en que ofreció siete bonos,
01:19por ejemplo, que iban desde 400 dólares hasta mil dólares, sin que estén contemplados además en el presupuesto general del Estado.
01:25Los ministros, sus asambleístas cometieron alguna serie de infracciones también al inducir al voto cuando son autoridades públicas,
01:37y eso está contemplado en el Código de la Democracia como una infracción.
01:41Y precisamente son esos detalles los que son observados por la Asociación Americana de Juristas,
01:47una organización no gubernamental con estatus consultivo y representación permanente
01:52ante la Organización de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra,
01:57quienes han emitido un comunicado expresando su profunda preocupación por las múltiples irregularidades e indicios de fraude
02:06que han rodeado a este proceso electoral ecuatoriano desarrollado el 13 de abril.
02:11En un comunicado, esta asociación exigió el restablecimiento inmediato del orden constitucional,
02:17el Estado de Derecho y el respeto a los principios democráticos en el país.
02:23La organización también solicitó a los organismos internacionales tomar medidas urgentes
02:29para garantizar la integridad del proceso electoral y la protección de los derechos fundamentales de los ecuatorianos.
02:35Recuerden ustedes también que hubo un hecho particular,
02:38y es que a la víspera, es decir, el 12 de abril,
02:40el presidente candidato emitió un decreto de estado de excepción en siete provincias del país.
02:48Cabe decir también que algunas misiones de observación electoral han calificado como irregular este proceso,
02:54han llamado a las autoridades electorales, es decir, al Consejo Nacional Electoral,
02:59al Tribunal Contencioso Electoral, a tomar las medidas del caso.
03:03¿Por qué? Porque, insisto, no pidió licencia el mandatario,
03:06los comicios se desarrollaron en un estado de excepción.
03:10Hubo serios indicios de que se usó fondos públicos para desarrollar la campaña electoral.
03:18De hecho, fíjate, se han levantado múltiples voces de expertos, de juristas y analistas
03:22que hablan de que esta es la campaña más irregular en toda la historia democrática del país.
03:30Además, para hablar en términos deportivos, con una cancha inclinada a favor del candidato presidente Daniel Novoa.
03:38Sarai.

Recomendada