• hace 4 días
Jorge Fernández Menéndez acompaña a elementos de la Guardia Nacional a la frontera para realizar recorridos y ver las actividades que realizan desde que fueron desplegados tras la pausa de aranceles en México y Estados Unidos. Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Estamos aquí en Ciudad Hidalgo, junto a Tapachula, en la frontera de México con Guatemala.
00:11Hace poco más de seis años, los primeros días de febrero de 2019,
00:18estuvimos aquí cuando comenzaba el auge de las caravanas migrantes.
00:23Este puente, este mismo puente, que es la entrada legal
00:27de las personas de Guatemala hacia México, estaba pletórico de migrantes.
00:33Recuerde usted las imágenes que les mostramos en aquella época, véalas.
00:44Ya vimos cómo está cerrada ya la entrada del puente del río Suchiate.
00:49Aquí atrás está el puente, estamos viendo ahí gente que está sobre el puente.
00:53La frontera de Guatemala está abierta, la gente que está ahí está haciendo trámites migratorios,
00:58son parte de la caravana, serán trasladados una vez que hagan el trámite hacia Tapachula.
01:03Mi amor, ¿de dónde vienes?
01:06De Ocatepec, Honduras.
01:08¿Y cómo te sientes? ¿Por qué te trajeron aquí?
01:11Me duelen los ojos, no tenía carnitura.
01:24Seis años después, y ya con el señor Donald Trump nuevamente en el poder,
01:32pero con otra lógica completamente diferente,
01:35este puente, este lugar, el Suchiate que tiene usted aquí cruzando la frontera,
01:41marcando la frontera entre México y Guatemala, tiene una lógica completamente diferente.
01:48Hoy le vamos a mostrar cómo está la frontera entre México y Guatemala,
01:53aquí en Ciudad Hidalgo, en Tapachula, en toda esta región,
01:57y va a ver usted un cambio que es notable.
02:01Notable por la cantidad de gente, por el miedo, porque todo en este sentido se ha transformado.
02:08Acompáñenos.
02:11El que somos el primer país exportador.
02:17Renunció, ¿por qué? Porque no estaba de acuerdo.
02:21La magnitud que ha tenido el narcotráfico mexicano.
02:26Las confrontaciones, las reacciones.
02:30Este es el camino, la gente que quiere entrar puede entrar con vehículos por esta zona,
02:35puede entrar caminando por aquí.
02:38Yo decía hace algún momento, esto hace seis años me tocó verlo, vine a cubrirlo,
02:44era una multitud de personas que había aquí.
02:47Ahora, a pesar de todo lo que se ha dicho, lo que se ha visto,
02:50lo que se ha visto, lo que se ha visto, lo que se ha visto,
02:53la entrada de gente, tanto aquí como en el Suchiate, que ahora vamos a ir a ver,
02:56está muy tranquilo.
02:58¿Qué es lo que ven ustedes aquí desde la Guardia Nacional?
03:02Actualmente la Guardia Nacional nos desempeñamos en las funciones principalmente
03:06para salvaguardar la integridad y seguridad de cada uno de los ciudadanos.
03:10Como bien lo menciona, el acceso puede ser peatonal, en bicicleta,
03:13en bicicleta, en bicicleta, en bicicleta, en bicicleta, en bicicleta, en bicicleta,
03:17en bicicleta, en bicicleta.
03:19La Guardia Nacional tenemos la función principal de que todo lo que entra a nuestro país
03:23sea para salvaguardar siempre y cuando la soberanía de nuestro país.
03:26sea para salvaguardar siempre y cuando la soberanía de nuestro país.
03:29Sí, ahora, esta es una frontera muy porosa, ¿no?
03:32Sí.
03:33Aquí entra y sale mucha gente.
03:35Decíamos, este es el paso, la entrada legal,
03:38si alguien quiere entrar legalmente,
03:40pero después, a pocos metros de aquí, hay una entrada legal,
03:43pero después, a pocos metros de aquí, hay una entrada legal,
03:46pero después, a pocos metros de aquí,
03:49hay áreas donde puede pasar mucha gente
03:52y pasa con balsas o de distintas características.
03:56Pero cuando entra aquí, ¿qué son los mecanismos?
03:59Aquí hay mecanismos de control individual,
04:03o sea, de identificación y demás,
04:07pero también control vehicular y de documentación.
04:10¿Qué es lo que se hace aquí, en este paso adonal?
04:14En coordinación con el Instituto Nacional de Migración,
04:17así como nosotros y con ANAM,
04:19trabajamos a través de los OCE,
04:22para que también los ciudadanos,
04:25tanto de Guatemala como de México,
04:27hagan un pago adecuado y correcto en cuanto a sus...
04:31Si pasan mercancías.
04:32Exacto.
04:33Aquí es donde se hace el pago,
04:35quien quiera ingresar mercancías legales a México.
04:41Y como lo menciona,
04:43tenemos también lo que es el paso informal.
04:45Actualmente no hay como tal una ley
04:48que se rija al paso informal,
04:50pero dentro de nuestro paso formal,
04:53se revisa lo que es la documentación como pasaportes,
04:57que los vehículos pertenezcan a la persona igual que los conduce,
05:01que cuenten con toda la documentación reglamentaria
05:04para su ingreso y egreso del país.
05:06Eso es en toda esta zona.
05:09Cuando la gente viene caminando por aquí,
05:11vamos a pasar por allá, es una puerta giratoria,
05:14y ahí es donde se ingresa oficialmente a México.
05:20Sí, oficialmente se ingresa por México en la puerta giratoria.
05:25Y posteriormente ya encontramos los diferentes accesos
05:30para poder realizar de una forma adecuada...
05:33Los diferentes trámites.
05:34Sí, los trámites.
05:40Llega alguien aquí a México, ¿y qué es lo que sucede?
05:44Vamos a las diferentes oficinas
05:46para realizar los trámites administrativos.
05:49Este es del lado peatonal,
05:51porque el lado vehicular lo tenemos del otro lado.
05:53O sea, pasan por allá, dan la vuelta,
05:56allá entran por este camino, entran motocicletas.
06:00Por lo que se ve en este paso,
06:02la enorme mayoría de las personas entran en motocicletas.
06:05Sí, su principal medio de transporte es la motocicleta.
06:08La gente de Guatemala es la que mayor paso tiene a México.
06:13Ellos vienen a trabajar.
06:15La mayoría de la gente que vemos aquí viene a trabajar.
06:20De Guatemala a México.
06:21A México.
06:22Mucho más que de México a Guatemala.
06:24Sí, los fines de semana disminuyen un poquito.
06:27Aquí veo que es un área de repatriación también.
06:30Sí, también.
06:31Se les da el apoyo a los migrantes.
06:33Sí, también se les da el apoyo a los migrantes.
06:35De hecho, nosotros, como México,
06:37apoyamos mucho al migrante.
06:39Bueno, se apoya mucho al migrante.
06:41Y quien quiera, esto es una de las oficinas,
06:44me imagino que tiene que haber muchas en la zona
06:46para tramitar repatriación.
06:48Sí, exacto.
06:49¿De cualquier país?
06:50Sí, de cualquier país.
06:51Principalmente de este lado son, bueno, Suramérica.
06:54Sí, sí.
06:55De pura...
06:57Aquí también venimos sobre lo que es la inspección
07:00de los productos de origen animal y vegetal.
07:03Y ya, si cumplen con las reglas
07:05y con base a las normas oficiales mexicanas,
07:07ya pasamos al otro filtro, que son las áreas...
07:10Es el área de rayos.
07:12A ver, ¿qué tanta gente te ha tocado ver
07:16en los últimos tiempos en esta zona?
07:19Parece haber un flujo mucho menor
07:21que el que había...
07:23Sí, que el que había...
07:24Hace seis años.
07:25Hace seis años o hace muchos meses.
07:27Sí.
07:28De hecho, bueno, los ciudadanos estaban...
07:31Sí.
07:32Bueno, realizan su turno de espera
07:35para la revisión del equipaje...
07:38Y de ellos.
07:39Y de ellos mismos.
07:41Contamos con lo que son los rayos X y el avatar.
07:46En caso de que haya algún indicio,
07:48se revisa el equipaje de manera manual.
07:52Nosotros trabajamos con los oficiales de comercio exterior
07:55y nosotros como auxiliares.
07:57Mi compañero se dedica...
08:00Buenas tardes.
08:01...a revisar el equipaje.
08:02Buenas tardes.
08:03Es como una...
08:04Es la misma revisión que hay...
08:06En el aeropuerto.
08:07...en un área aduanal de un aeropuerto.
08:09Exacto.
08:10De cualquier aeropuerto.
08:11Sí.
08:12Yo creo que hace seis años cuando vino
08:13no estaba esta máquina.
08:14No estaba.
08:15No estaba la máquina ni...
08:16No, ni el avatar.
08:17Ni el otro.
08:18A ver, este es...
08:19¿Tú le llamas...
08:20¿Cómo se llama?
08:21¿Avatar?
08:22Bueno, es donde se hace la revisión de la persona.
08:23Sí.
08:24Sí.
08:25Es una suerte de escáner, ¿no?
08:26Es una suerte de escáner.
08:27En caso de que la máquina marca algún indicio,
08:29lo marca como...
08:30Bueno, en un puntito rojo, una alerta,
08:32se le haría la revisión de forma manual.
08:35El compañero es el agente Toledano.
08:37Sí.
08:38¿Cómo está el avatar?
08:39Tiene...
08:40¿Cómo está?
08:41Levantese un poquitito.
08:42Aquí lo podemos...
08:43¿Cómo está?
08:44Podemos ver aquí cómo...
08:45¿Cómo está?
08:46Ahí va, ¿eh?
08:51La analiza, le pone el sexo.
08:54Igual.
08:55Miren, pues este es el avatar, por favor.
09:02¿Qué trae de su bolsa del lado izquierdo?
09:04¿No trae algo?
09:05Acá.
09:06¿Monedas?
09:07¿Monedas?
09:08Muestrenmelas, por favor.
09:09Mira, así funciona cuando...
09:10Gracias.
09:11...usted ve esto mismo en el aeropuerto.
09:12Funciona exactamente igual.
09:14Este tipo de escáner señala...
09:16Gente de ondas magnéticas.
09:18Sí, y señala las cosas que están...
09:22...extracorporales que pueda llevar.
09:24Por eso le piden a uno que quite monedas, billetes,
09:27todo cuando tiene que pasar aquí.
09:29¿No?
09:30Porque se podría confundir con un arma blanca.
09:32Sí, o con otro tipo de producto.
09:34Me imagino que alguien quiera pasar algo de otras características.
09:37Muchísimas gracias.
09:38A la orden.
09:39Vamos a ver, pasa la gente de aquí.
09:40Y de...
09:41Si encuentran algún indicio, pues se realiza en la...
09:43Aquí se hace la revisión.
09:44...en la revisión manual.
09:45O igual, como apareció ahorita la alerta...
09:47Sí.
09:48...pues se le pide al ciudadano que...
09:49Que muestre qué es lo que trae.
09:51Y de aquí la gente sigue caminando para poder entrar.
09:55Para el paso.
09:56De este lado tenemos el paso perdonal y del lado izquierdo...
09:58...del lado vehículo.
09:59...del lado vehículo.
10:01Pues cada vez se están modelizando más nuestros...
10:05...nuestras aduanas.
10:07El tiempo que tarda una persona que no venga en vehículo,
10:10que venga caminando, es el tiempo que tardamos nosotros ahora.
10:13Sí.
10:14Diez a quince minutos, menos.
10:16Menos.
10:17Sí, sí.
10:19En esas condiciones.
10:20Pero además, toda esta zona se va a modernizar, tengo que decir.
10:24Sí.
10:25De este lado igual se va a modernizar el lado para los...
10:27Todo está de boca que está moviendo.
10:28...el vehículo, los escáner para los vehículos.
10:31Porque actualmente los vehículos son de manera...
10:33La revisión es de manera manual.
10:35Entonces, ahí va a haber escáner para que los vehículos puedan pasar directamente por el escáner.
10:39Exacto.
10:40Ya no tengan revisión manual, salvo que se detecte algo en el escáner.
10:43Algún indicio.
10:44Que permite trabajar.
10:45De la misma forma como se trabaja con las personas en el paso petunal,
10:48se trabajará con los vehículos.
10:51Y entonces los vehículos, como vemos ahora, van llegando al área de revisión.
10:56Ahí me imagino que se les pide la información.
10:59Se ve la información básica y a partir de ahí pueden pasar hacia el territorio mexicano.
11:05Quienes vienen caminando pasan por aquel...
11:08Por nuestra puerta.
11:09Por aquella puerta que está tras nuestro.
11:12Adelante nuestro, perdón.
11:13Sí.
11:14Y así es como se entra legalmente a México en este paso con Guatemala, aquí en Ciudad Hidalgo.
11:23Insisto en un punto que era fundamental.
11:26Hace seis años aquí, en este mismo lugar, me tocó ver una multitud.
11:31Ahora hay un paso bastante normal, bastante tranquilo en este punto de la frontera.
11:37Sí.
11:38Y este es el área de revisión, tanto para vehículos, triciclos, bicicletas.
11:44Esta labor la cumple específicamente la Guardia Nacional.
11:48Sí.
11:49Toda esta labor es de Guardia Nacional.
11:51Sí.
11:52Nos dividimos en tres, que son los OC, los oficiales de comercio exterior.
11:55Ellos tienen totalmente su curso enfocado en materia de comercio exterior.
11:59Y la ya aduanera.
12:01Y nosotros los auxiliares, así como el personal de seguridad.
12:07Y aquí hay, como veíamos, un binomio canino.
12:11Me imagino que hace determinadas revisiones especializadas.
12:14Él es Eden, con su manejador Brian.
12:16¿Qué función tiene? ¿Cómo funcionan ustedes rápidamente?
12:19Es un can de enervantes.
12:21Está para enervantes particularmente.
12:23Sí, búsqueda de narcóticos, pacientes y medicamentos controlados.
12:29Marihuana, cocaína, heroína.
12:34Fentanilo apenas se empezó a trabajar.
12:36Es nuevo.
12:37Hemos entendido que todo lo de los binomios caninos para fentanilo apenas es nuevo.
12:43Se empezó a trabajar la especialidad de papel moneda, fentanilo, hidrocarburos.
12:53¿Cómo ha estado este puesto fronterizo en los últimos tiempos?
12:57Muy tranquilo.
13:05Muchísimas gracias, muchísimas gracias.
13:09Teniente Brenda, muchísimas gracias por este recorrido.
13:12Vamos a ir ahora, vamos a ir allá al río para ver otro tipo de cruces con otras características.
13:18Muchas gracias.
13:19No, al contrario, gracias.
13:26Estamos recorriendo la frontera sur del país.
13:37Eso que ve usted ahí es el río Suchiate, que buena parte de la frontera sur separa México de Guatemala.
13:45Chiapas, Chiapas, el estado donde estamos.
13:49Hay esta zona de Tapachula, Ciudad Hidalgo.
13:53Es un estado que históricamente, históricamente ha sido castigado.
13:58No, como usted lo ve, no es un estado pobre.
14:01Es un estado empobrecido.
14:03Ha sido castigado por malos gobiernos, por malas administraciones, por la corrupción.
14:10Porque ha sido expoliado por caciques, por luchas internas, por grupos armados, por grupos criminales.
14:20También por las luchas entre las propias comunidades.
14:24Chiapas, lo mismo que Guatemala, han tenido muchísimos problemas.
14:30Esa frontera que usted ve sí nos divide, pero por otra parte es una frontera donde los problemas,
14:36los mismos problemas se dan de un lado y del otro.
14:40Es la frontera de Chiapas y Guatemala es una de las fronteras más porosas del mundo.
14:48La cruzan cotidianamente miles y miles de personas.
14:53Es muy difícil mantener el control de la frontera.
14:57Es muy difícil lograr que en esa frontera se pueda controlar todas y cada una de las personas que transitan.
15:07Y hay que recordar que muchas de las personas que transitan ahí lo hacen para trabajar,
15:12para comerciar, simplemente para poder estar.
15:16Pero también, pero también hay muchos intereses criminales que se mueven en esa frontera.
15:23La presencia de la Guardia Nacional en esa frontera sur del país es indispensable.
15:29Es clave para poder controlar, no el movimiento de personas, no para cerrar la frontera,
15:37como se dice en ocasiones, sino para tomar control de ellas y que no quede en manos de los criminales.
15:46Quienes cruzan esta frontera, quienes cruzan esta frontera cotidianamente,
15:52en muchas ocasiones son controlados por los criminales.
15:57Hay lugares un poco más alejados, yendo ya hacia Benemérito de las Américas y demás,
16:03donde la presencia que se ha puesto en las últimas semanas de Guardia Nacional
16:09ha logrado que no se filtraran tanto esos grupos criminales en territorio nacional.
16:15Pero se han encargado de expoliar a quienes intentan migrar, a quienes intentan pasar.
16:23Nos hemos encontrado casos de personas que, como no quisieron pagar
16:28o como no quisieron transitar con esos explotadores de personas,
16:33se las ha golpeado, se las ha dejado. Algunos se los ha enviado a México desnudos, sin ropa.
16:40Pero en estas zonas que estamos viendo, en estas regiones que estamos viendo,
16:45que es la zona de mayor cantidad de pasos de migrantes,
16:50lo que se está tratando, insistimos, de recuperar es el control.
16:55Y en buena medida eso se logra por la presencia de Guardia Nacional
17:00y a veces también de elementos del ejército mexicano.
17:03¿Por qué? Porque las autoridades locales, sobre todo durante el gobierno de Rutirio Escandón,
17:09abandonaron toda esta zona.
17:11Ahora hay una nueva administración, hay un nuevo gobierno en Chiapas que está haciendo sus esfuerzos,
17:17pero el gobierno federal sobre todo está decidido a recuperar esta zona.
17:23No es fácil, no es sencillo, no solamente porque es una frontera muy porosa,
17:30sino también porque se ha abandonado durante mucho tiempo y esos grupos se han empoderado en ella.
17:39Han enquistado incluso, lo reconocían las autoridades chiapanecas, los cuerpos policiales en todo el estado.
17:47Por eso es imprescindible la presencia ahí en toda esa zona, en toda esa zona de la Guardia Nacional.
17:54Una presencia que es importante, que tiene muchos objetivos diferentes, muchas tareas diferentes.
18:03Y bueno, así desde el aire, cuando se ve así desde el aire,
18:07uno puede terminar comprendiendo todo lo que se juega en esa frontera.
18:13Lo difícil que es controlar una frontera cuando son dos regiones que en realidad son una misma,
18:21que sufren de los mismos problemas, las mismas dificultades y los mismos desafíos.
18:27Así, así vemos este río Suchiate, estos controles fronterizos, esta frontera sur tan porosa y tan entrañable.
18:44La Guardia Nacional, Luis Eduardo Silva Solís
18:55Ya vimos qué es lo que sucede para cruzar legalmente allá en el puente que está detrás nuestro, para cruzar de Guatemala a México.
19:04Estamos con el capitán de la Guardia Nacional, Luis Eduardo Silva Solís.
19:08Capitán, muchísimas gracias por acompañarnos.
19:11Está destacamentado aquí en el Suchiate, en esta zona de Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala.
19:18Aquí estamos en México, aquello ya es Guatemala.
19:21Y este es el tipo de comunicación que desde hace décadas es la más tradicional que hay en esta zona de la frontera,
19:28que es mucho más compleja de revisar que la de allá del puente, ¿no?
19:32Así es, Jorge. Es un placer estar con usted.
19:36Y sí, como lo mencionamos, nos encontramos en el Puesto de Seguridad Ciudadana Paso del Coyote, así se denomina.
19:42Y sí, si bien realizamos continuamente actividades de control migratorio en apoyo al Instituto Nacional de Migración,
19:51es lo que estamos haciendo principalmente aquí en este lugar.
19:55Y nuestra misión también es salvaguardar la seguridad de la nación y que todo fluya con la vida.
20:04Lo decíamos, he estado varias veces en este mismo lugar.
20:07Hace seis años, sobre todo cuando estallaron las caravanas migrantes, el tráfico era mucho más intenso que el que vemos ahora.
20:16Nos dicen que hace algunas semanas, algunos meses, el tránsito de gente ha disminuido en forma notable.
20:24Es muy notable, Jorge, el flujo que se tiene en estos momentos, la disminución del mismo.
20:31Así mismo, como le comento, el personal del Instituto Nacional de Migración es quien se encarga de realizar las labores migratorias,
20:40así mismo como lo son su regreso voluntario.
20:45Y pues nosotros también coadyuvamos, prestando seguridad a toda esta actividad que se realiza.
20:52Esta frontera del río Suchiate es larguísima, son cientos de kilómetros.
20:56Hay muchos puntos complicados también.
20:59¿Cuáles son los mayores desafíos que tiene la Guardia Nacional, además de precisamente las distancias, la longitud que tiene la frontera?
21:09¿Cuáles son las mayores dificultades que tiene la Guardia Nacional en el trabajo cotidiano aquí en esta zona?
21:14Así es, Jorge. A lo largo de nuestra área de responsabilidad, lo que es principalmente la que abarca de Tapachula, Suchiate,
21:23a todo lo largo tenemos más de ocho puestos de seguridad ciudadana distribuidos realizando este tipo de actividades.
21:32¿Y las mayores dificultades cuáles son?
21:36La mayor dificultad en estos momentos, como usted lo comentaba, es la extensión del territorio.
21:40Hay que abarcar una gran parte de territorio.
21:44Realizamos labores para tratar de cubrir todo este territorio con el personal con el que cuenta la Guardia Nacional en estos momentos.
21:52Y hay una conflictividad social en el Estado y grupos y eso que también hay que atenderlo, ¿no?
21:59Sí, claro. Tenemos diversas funciones, no únicamente enfocadas en el tema migratorio.
22:04Debemos de proporcionar también la seguridad que requiere y es una de las problemáticas también que se tienen.
22:13Sin embargo, todo se hace en perfecto apego a los derechos humanos para tratar de garantizar y salvaguardar la seguridad y el apoyo al personal.
22:24En uno de los puntos, hay que decirlo, más conflictivos quizás del país, con mayores problemáticas de todo tipo.
22:31Así es. No solamente es una problemática a la que nos hemos enfrentado.
22:36Muchísimas gracias, Capitán.
22:38Es un placer.
22:43Venimos de allá, del puente, el puente internacional que usted vio. Estuvimos también, se lo contamos aquí, hace seis años.
23:02Mire usted cómo estaba aquí la situación en este mismo punto hace seis años.
23:14Vea usted qué sencillo es cruzar de Guatemala a México.
23:18Sí, es un cruce cotidiano, un cruce que hacen muchas personas.
23:22Aunque es que el río parece ser y estar bastante tranquilo, sí se tienen ciertas corrientes, pero no es un río tan complicado.
23:29Y sobre todo en estas balsas, ¿no?, que no está nada difícil cruzar.
23:33No, por supuesto. Esta es la realidad que se vive aquí en la frontera.
23:38Es lo que estamos viviendo, lo que cruza cotidianamente cientos, miles de personas.
23:48Bueno, esta es la realidad de este tramo de la frontera sur.
23:53Esto es cómo se mueven y también cómo han cambiado las condiciones en seis años.
23:59Esta es la labor, parte de la labor que realiza la Guardia Nacional aquí en toda esta zona de la frontera, en Ciudad Hidalgo, en Tapachula.
24:08Toda esta área que es una de las zonas más transitadas, como usted ve, para todo.
24:13Desde productos hasta personas.
24:16Esta es la realidad con la que hay que lidiar, con la que hay que trabajar,
24:21pero que tiene cambios notables en los últimos meses respecto a lo que ocurrió hace seis años, o lo que ocurría hace seis años.
24:31Muchísimas gracias por acompañarnos en esta emisión especial de Todo Personal.
24:37Y recuerde, por sobre todas las cosas, recuerde, en el poder y en la política todo, pero absolutamente todo, es personal. Gracias.

Recomendada