• hace 4 días
Antón Díez Tubet, de Trade Republic, visita Tu Dinero Nunca Duerme para explicarnos las opciones de un producto que está despegando.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, amigos? Bienvenidos una semana más a Tu Dinero Nunca Duerme. Ya lo saben,
00:07el primer programa de cultura financiera de la Radio Generalista Española. Un programa
00:11al que venimos a aprender a invertir, a despertar nuestros ahorros, ponerlos a trabajar y hacerlo
00:16siempre en compañía de los mejores. Por eso ya puedo saludar a Domingo Soriano. ¿Qué
00:21pasa, Domingo? ¿Cómo estás? ¿Qué tal, Luis Fernando? ¿Qué tal te ve la semana?
00:24Bien. ¿Y el fin de? También bien. ¿Y hoy mejor? Hoy mejor. ¿Mejor? Porque además
00:29estamos con Luis Alberto Iglesias Luigi desde Value School. Luigi, ¿cómo estás? Muy bien,
00:33Luis Fer. Y hoy también bien porque de la trinchera también podemos contar desde la
00:38trinchera con Manuel Llamas. ¿Cómo estás, Manuel? ¿Qué tal, amigo? ¿Cómo estás?
00:41Pues muy bien, muy contento. Además, fíjate qué mesa tenemos hoy porque nos acompaña
00:45desde Trade Republic, su Country Manager para España y Portugal, Antón Díaz-Tubet.
00:50¿Cómo estás? Genial, encantado de estar aquí una vez más. Bueno, encantado de tenerte
00:54nosotros en Tu dinero nunca duerme porque además comentábamos antes a micro cerrado
00:59que últimamente cada vez que abro el ordenador apareces en algún sitio. Estáis además cosechando
01:07muchísimos éxitos en Trade Republic, con lo cual enhorabuena. Muchas gracias. Sí,
01:11la verdad que estoy apareciendo cada vez más. Yo creo que es un efecto bola de nieve,
01:15¿no? Como el interés compuesto. Bueno, pues aparezco una vez y cada vez aparezco más. Pues
01:19muy bien. Nosotros encantados de tenerte aquí. Vamos a arrancar enseguida el programa de hoy,
01:26pero ya lo saben que siempre arrancamos con algunas recomendaciones. Y ojo a la
01:32recomendación que traemos hoy porque me acompaña todavía más en esta mesa alguien que yo tenía
01:39muchas ganas de que estuviera en Tu dinero nunca duerme porque tienen un modelo de negocio que
01:45es extraordinariamente ventajoso para los inversores, aunque a priori puede sonar un poco
01:50raro y no sabemos muy bien a qué se refiere. Déjenme que primero les presente a Íñigo Torroba,
01:56que es CEO de Zivislen. Íñigo, ¿cómo estás? Muchas gracias, Luis, pero encantado de estar
02:00aquí con vosotros. Ya nos has acompañado en Conánimo de Lucro. Teníamos muchas ganas de
02:04tenerte aquí. Conocemos Zivislen desde hace tiempo. Zivislen, que es una empresa de inversión. Sí,
02:10es una plataforma de financiación alternativa en la que básicamente un poco lo que hacemos es
02:15democratizar la inversión inmobiliaria, es decir, que cualquier pequeño ahorrador o cualquier
02:20pequeño inversor desde 250 euros pueda beneficiarse de las rentabilidades que el
02:24sector inmobiliario ofrece. Correcto. Se hace a través de algo que se llama, a ver, tiene un
02:29nombre un poco así raro, crowdlending. Explícanos qué es para que nuestros oyentes lo puedan
02:35comprender. Bueno, pues básicamente el crowdlending o crowdfunding es una modalidad de inversión en
02:39la que, como su propio significado dice el crowd, es la masa. Entonces, lo que nosotros queremos es
02:45llegar a esa masa, es decir, democratizar el acceso a la inversión inmobiliaria. El sector
02:51inmobiliario en España es un sector que históricamente el acceso en sí ha sido difícil,
02:56porque primero el volumen mínimo para invertir son volúmenes altos, por lo tanto cualquiera no
03:03tiene ese dinero. Y segundo, porque la accesibilidad al propio mercado institucional es complicada.
03:10Nosotros lo que hemos conseguido es, a través de la plataforma tecnológica, que cualquiera pueda
03:14invertir en proyectos de inversión inmobiliaria desde 250 euros y beneficiarse de rentabilidades
03:20tan atractivas como dobles dígitos. Habláis de rentabilidades de entre el 10 y el 13 por ciento.
03:28Justo. Anuales. Correcto. ¿Cómo lo conseguís? Bueno, pues estamos dentro del sector inmobiliario,
03:35lo que nos dedicamos específicamente es a financiar a la promoción residencial, es decir,
03:40a dar financiación a promotores en proyectos en los que o el banco todavía no quiere entrar o,
03:47por lo que sea, el promotor no tiene ese acceso a la financiación bancaria. Con lo cual,
03:53nosotros entramos en el nicho de la financiación alternativa, que los costes de esa financiación
03:58alternativa, lógicamente, son mucho más caros que los de la financiación tradicional. Con lo cual,
04:03ese dinero o ese coste o el tipo de interés que le cobramos al promotor está por encima del 10
04:08por ciento y es el retorno que ofrecemos al inversor por invertir en esos proyectos.
04:13Habláis de proyectos con garantías. A ver, ¿qué tipo de garantías y cómo operan?
04:19Bueno, pues al final esto es un préstamo como una hipoteca de cualquier persona que se vaya
04:25a comprar una casa. Lo que hacemos es siempre al promotor, cuando le prestamos el capital,
04:32inscribir la garantía hipotecaria del propio activo que va a desarrollar. En este caso,
04:36el suelo o, si es un edificio ya construido, para rehabilitarlo el edificio. O sea,
04:40siempre vamos a tener la garantía hipotecaria inscrita a nombre de los inversores para que,
04:45si en un supuesto el promotor no pudiese devolvernos el dinero en el plazo en el
04:50que lo tenía estipulado, nosotros podamos ejecutar la garantía en nombre de los
04:54inversores y esos inversores siempre tengan su dinero, de alguna manera, cubierto.
04:59Hablamos de un modelo de deuda, o sea, una suerte de renta fija inmobiliaria. Pero digamos que el
05:07potencial que tenéis es el de ofrecerle a la gente, oye, usted quiere invertir en inmueble,
05:13pero no tiene los 300.000, el medio millón o el millón de euros para comprarse una segunda o una
05:19tercera residencia, pero usted quiere seguir invirtiendo en este modelo porque lo conoce
05:22mejor. Invierte a través de Civislen financiando esos proyectos de promoción. Hablabas de
05:27residenciales, ¿sólo financiáis promoción residencial? No, financiamos cualquier tipo de
05:32uso dentro del sector inmobiliario, de hecho hemos hecho hoteles, hemos hecho oficinas,
05:36hemos hecho conversiones de naves logísticas a residencial, conversiones de naves logísticas
05:41a un flex living, o sea, podemos financiar de alguna manera cualquier cosa, siempre y cuando
05:49tengamos muy claro cómo va a ser el éxit de esa inversión, es decir, cómo va a ser el repago de
05:55esa deuda, es decir, lo que no hacemos es financiar para patrimonializar, financiamos
06:00corto plazo, entre 16 y 18 meses de media y tener muy claro cómo va a ser el repago de ese préstamo.
06:07Danos algunos ejemplos para ponerle números, ojos y cara. Bueno, pues la operación estándar de
06:14Civislen es financiación a un promotor que ya tiene el suelo comprado, que incluso tiene la
06:19licencia y ha empezado a pre comercializar las viviendas, el banco por lo que sea no le da la
06:25financiación o le exige un nivel de pre venta, es muy alto, pero él ya tiene la licencia, ya tiene
06:29todo para poder empezar a construir, con lo cual viene a nosotros, analizamos el proyecto y le
06:34financiamos lo que es la construcción de la promoción. Tipos de interés va a depender un
06:40poco de la zona, el nivel de riesgo, quién sea el promotor, etcétera, pero estamos con lo que has
06:44dicho tú, entre un 10 y un 13% anual. Es tremendo. ¿Qué futuro tenéis en Civislen? ¿Tenéis planes
06:52de expansión? Pues sí, la verdad es que este año hemos financiado casi 90 millones en 37 proyectos,
06:58para 2025 pretendemos, en 2024 ya hemos salido fuera, hemos financiado un proyecto en Portugal
07:05muy chulo además y en 2025 pretendemos seguir un poco la línea esa de Portugal y Francia para
07:13empezar a abrir mercado allí, pero sobre todo creemos que siga habiendo mucho volumen de negocio
07:19en España, creemos que todavía este modelo de negocio es un gran desconocido, a pesar de los
07:23volúmenes que manejamos y por lo tanto el groso del crecimiento va a seguir estando aquí en España,
07:30a pesar de que vamos a intentar abrir nuevos países. Bueno, pues sí, ¿cuál es el perfil
07:37para invertir en Civislen, más allá de un inversor particular que le guste? Sí, el perfil
07:43en la media que tenemos es hombre-mujer entre 40 y 55 años,
07:51bueno, pues con un nivel socioeconómico medio alto, pero la realidad es que nosotros tenemos
07:59el ticket mínimo más bajo del mercado, que son 250 euros, para que cualquiera pueda invertir con
08:05nosotros, por lo tanto tenemos inversores desde que cumplen 18 años hasta inversores más entrados
08:11en edad, como puede ser 70 o 80 años. ¿Y el inversor que entra con vosotros suele repetir? Sí,
08:17tenemos un ratio de repetición de más de un 70%, esto es muy bueno porque una de las cosas que
08:22siempre decimos es que es muy buen producto para diversificar. Correcto, bueno, pues oye,
08:28enhorabuena por la iniciativa, ¿lleváis ya en el mercado? Llevamos desde 2017 en el mercado,
08:34ya son unos cuantos años. ¿12? No, 8. Ya tenéis un buen track record. Pues Íñigo Torrobaceo de
08:48Civislen, muchas gracias por estar con nosotros en Tu dinero nunca duerme, mucha suerte y espero
08:53verte muy pronto. Muchas gracias a vosotros, un abrazo. ¿Estás harto de bajas rentabilidades? ¿No
08:59quieres seguir pagando altas comisiones? Traspasa tus fondos de inversión a Finicens y podrás
09:04una mayor rentabilidad. Más información en el 910-483-004 y en Finicens.com. Finicens,
09:12especialistas en inversión pasiva. Bueno, pues arrancamos ya la entrevista, tertulia, en fin,
09:19todo lo que nos resta de programa por delante, repito, con Antón Dieztubet, del Country Manager
09:26de 3Republic para España y Portugal, y hoy un programa, Antón, que yo creo que puede ir un
09:32poco en la línea de muchas de las cosas que hacemos juntos con Ánimo de Lucro, esos anticonsejos,
09:38pero unido a algo que siempre ha estado, pues digamos, navegando alrededor de la mesa de Tu
09:47dinero nunca duerme, pero nunca hemos querido tratar así más en profundidad, que es el efecto
09:52que tienen al final la macroeconomía, las decisiones políticas de los distintos estados
09:58sobre el sentimiento de los inversores y sobre el mercado, hemos hablado muchas veces de ello,
10:02pero nunca en profundidad, tanto es así que pues cada vez que hemos traído aquí a gestores Value
10:08siempre nos dicen, no, nosotros nunca miramos la macro, pero al final siempre tienen que reconocer
10:14de una manera o de otra que la macro de alguna manera también influye en el mercado y nos
10:18encontramos en semanas, la semana pasada tuvimos la irrupción de Deepseak, el lunes negro para
10:26NVIDIA, que registró la mayor pérdida en la historia de Wall Street, a pesar de que sólo
10:33había bajado un 17%, todos recordamos que ha habido caídas mucho más serias en el mercado
10:38norteamericano y esto hacía tambalear las bolsas, de repente la tecnología ya empezaba a ser algo
10:44no tan seguro y algo mucho más volátil y esta semana hemos tenido, bueno, pues ese, vamos a
10:50llamarla diplomacia de aranceles del señor Donald Trump, que igualmente ha metido el
10:57nerviosismo en el mercado, por mucho que ya todo el mundo, si no lo sabía, debería saber que era
11:02una de las piedras de negociación que iba a utilizar el señor Donald Trump para ello,
11:07por lo tanto esta semana en el escenario en el que hemos entrado a Antón, abro la mesa a Domingo,
11:14a Manolo y a Luigi, es una situación según la cual ya las previsiones para este año son
11:22volatilidad, nos hablan de volatilidad, desde tu experiencia que es amplia y desde tu posición,
11:31cómo ves este efecto de la macroeconomía dentro de los sentimientos de mercado y sobre todo
11:37como inversor que eres, cuál crees que es la actitud que debe tomar, porque y yo adelanto
11:45ya mi posición, creo que los momentos como los que vivimos, sobre todo si entramos en un año
11:50especialmente volátil, corremos el riesgo de vernos tentados a hacer cosas raras, a de repente
11:58hacer market timing, de repente ver una caída muy fuerte y pensar que vamos a ser más listos que el
12:04mercado, de repente perder la confianza en alguna de las estrategias que teníamos porque la estamos
12:09viendo muy de capa caída, son años en los que nos pueden invitar a tomar decisiones que en algún
12:17momento pueden estar equivocadas. Sin duda, al final creo que ya lo hablamos la última vez,
12:23mantenerse en el plan es lo importante y va a haber un montón de noticias y un montón de ruido a lo
12:30largo de los años que tenemos que saber filtrar. Dicho esto, si hay que tomar medidas de protección
12:37de la cartera y se pueden tomar y se prefieren tomar, se puede hacer, si se quiere utilizar estos
12:42momentos de volatilidad o incertidumbre para hacer compras o posicionarse de una manera más óptima,
12:49también se puede hacer, pero en ningún caso hay que hacer cambios radicales de la estrategia de
12:54inversión. Cuando vemos los últimos titulares con las tarifas, con todos los países haciendo
13:03comentarios al respecto, a mí me viene a la cabeza que cuando Trump tuvo su primer mandato ya hubo
13:10muchas conversaciones, que si la guerra comercial con China, también muchísima agresividad de
13:16comentarios y cuando tú miras los datos de evolución del sp500, realmente no ocurrió
13:22nada significativo para el inversor a largo plazo. Al final, Trump quiere que ocurran ciertos
13:30cambios que sean positivos para Estados Unidos, pero yo creo que en ningún caso entrar en una
13:34guerra comercial con una multitud de países es beneficioso para Estados Unidos, entonces creo
13:39que él tiene una manera de negociar muy agresiva en la que ataca y amenaza y luego pues se echa
13:47un poco para atrás. Al final, si todos estos planes fueran muy en serio o fueran críticos para un
13:57montón de industrias mundiales, probablemente veríamos movimientos más agresivos en las
14:03cotizaciones de los distintos activos y no se está viendo. Seguimos viendo bolsas que se
14:10comportan con normalidad, seguimos estando con los índices muy cerca de los máximos históricos,
14:17las correcciones son normales y al final, si los datos fundamentales son positivos, podemos esperar
14:28que las bolsas se comporten y los activos se comporten como se espera a largo
14:34plazo, siempre pensando a largo plazo. Dicho esto, va a haber volatilidad y cuando hablas con muchas
14:40gestoras te hablan de esa posición, como decían, era bullies pero con cola de canguro,
14:48el fat tail kangaroo bullies o algo así. Básicamente dicen que las perspectivas son buenas pero
14:56que hay un extremo de volatilidad implícita que nos va a acompañar pues porque nos
15:02movemos en circunstancias que determinadas decisiones políticas pues en el corto
15:10plazo pueden afectar o crear ruido o crear incertidumbre que es lo que hace que haya
15:14correcciones en el mercado siempre. ¿Hasta qué punto, Antón, existe una correlación clara entre
15:22crecimiento económico y comportamiento de las bolsas? Porque aquí hay distintas teorías, es cierto que
15:31la cotización de las compañías y por lo tanto también el valor de los índices y su evolución
15:39acaba reflejando la buena marcha de las mismas. Sí existe una correlación muy fuerte entre la
15:45cotización de las compañías a largo plazo y la generación de beneficios por parte de esas compañías
15:50o si estamos hablando de índices, el conjunto de beneficios que registran las compañías que
15:56componen el índice. Ahí existe una evolución clara pero una correlación clara pero la
16:01correlación no es tan transparente o no es tan directa cuando hablamos de economía y bolsa.
16:07De hecho, a veces sucede justo lo contrario. Por ejemplo, la economía argentina ahora es
16:16cuando empieza a levantar cabeza pero la evolución que ha registrado la bolsa argentina en los dos
16:23últimos años ha sido espectacular. Es decir, antes de que comenzara el crecimiento económico, la bolsa
16:29se ha anticipado a ese crecimiento económico y al revés. A veces cuando una economía es muy
16:35bollante y está creciendo a tasas muy fuertes, eso no implica que en última instancia se vaya
16:41a ver reflejado en unos resultados espectaculares a nivel de beneficios de las compañías o de
16:46cotización de las mismas. Y sin embargo, el común de los mortales, muchos particulares, asocia una
16:51cosa con otra. Economía, directamente bolsa. ¿A la economía española le va mal? Pues a las empresas y
16:58cotizadas españolas les tiene que ir mal sí o sí, cuando no siempre es así. ¿Qué opinas al respecto?
17:04Bueno, yo creo que al final los dos grandes parámetros a controlar en bolsa son, por un
17:10lado, el que decías tú, que es el beneficio esperado de las distintas empresas que conforman
17:16la bolsa en sí y, por otro lado, está el múltiplo, el famoso múltiplo de price to earning ratio que
17:25te dice un poco el sentimiento del mercado. ¿Cuánto estamos dispuestos a pagar por los
17:32activos que adquirimos? Yo creo que cuando hablamos de economía real, ese sentimiento se ve afectado,
17:38porque si tú escuchas que la economía va mal o que la economía va a ir mal o que todo está mal,
17:45tu sentimiento como inversor puede ser un poco más de miedo o de prudencia. Entonces te alejas
17:52un poco de pagar valoraciones altas en la bolsa, que es lo que se viene haciendo, sobre todo en
17:59Estados Unidos, que se habla de que está cara la bolsa. Está cara porque el múltiplo que se está
18:03pagando, el beneficio por acción, el ratio de beneficio por acción a futuro, se está pagando un
18:09múltiplo muy elevado comparado con el histórico. Al final, las bolsas, las empresas que están ahí,
18:16son privadas, tienen que dar beneficios y ahí es donde se va a ver si una empresa va valiendo más
18:24con el tiempo a través de un mayor beneficio esperado o actual. Con un mismo múltiplo, esa
18:32acción va a crecer con el tiempo, independientemente de cómo vaya la economía real, porque es que,
18:39al final, hablar de la economía de un país para muchas empresas no significa nada, porque son
18:44empresas que prestan servicios en el extranjero, o igual una economía interna con una divisa más
18:53débil les puede favorecer por alguna serie de motivos. Hay mil cosas que luego hay que ir mirando.
18:59Entonces, para mí, hablar de economía real débil o fuerte no necesariamente tiene por qué impactar
19:07a una bolsa, que además te anticipa el futuro. Como pagamos el valor de las empresas por los
19:15beneficios futuros que deberían dar, los beneficios esperados, pues igual lo que está
19:20pasando este año o el siguiente no es tan importante, porque realmente estamos mirando
19:25un poco más allá. Anton, voy a cambiar de tercio, si me permiten los compañeros, y si no, pues ya
19:32que estoy lanzado, pues lo voy a decir, porque hace poco emitimos una trinchera, una defensa de
19:37la trinchera, la sección que Manu me abrió en el programa para Value School y para Cultura
19:42Financiera, donde hablábamos de los ETF y de cómo se está convirtiendo en Europa en un producto con
19:48un crecimiento fantástico, sobre todo entre el rango más joven de inversor, que lo encuentra
19:55muy económico, lo encuentra muy fácil, la variedad de ETF es abrumadora, pero sé, porque gente en
20:04Value School lo ha preguntado, que la diferencia entre las ventajas que ofrece un ETF frente al
20:10fondo o viceversa no están del todo claras. Entonces, ¿podrías explicarlo por favor? Es decir,
20:15¿qué les hace, porque al final un ETF es un fondo, la F corresponde a la palabra fondo en inglés,
20:21pero qué le hace diferente y a qué tipo de inversor o con qué tipo de estrategia puede ser
20:26más conveniente uno frente a otro? En este caso, con énfasis en los ETFs, que son los que están
20:31acaparando titulares. Como bien dices, los dos son fondos, lo único que tienen un formato
20:39distinto de compra y venta. Un ETF es un fondo cotizado, es decir, cotiza en la bolsa, lo puedes
20:45comprar y vender igual que una acción. Un fondo de inversión tradicional lo suscribes y lo
20:52reembolsas y tienen un único precio que se calcula diariamente y con el cual pues tú determinas el
20:59valor de tu compra o de tu venta. La realidad en España es que los fondos de inversión tienen un
21:07tratamiento fiscal que a día de hoy se considera más eficiente, porque te permite reembolsar un
21:13fondo y suscribir otro sin pagar por las plusvalías que puedas tener acumuladas. Este permite tener
21:20un diferimiento fiscal a largo plazo que no lo tienes en el formato de los ETFs. Esto ha sido
21:27una medida que ayuda al ahorro a largo plazo, pero también ha sido una medida proteccionista de la
21:33industria de los fondos que está principalmente liderada por la banca tradicional, porque al
21:39final mantienes dentro del círculo de los fondos de inversión un montón de activos que no tienen
21:45la posibilidad de ser trasladados a otros productos más eficientes o que carecen de comisiones de
21:52gestión. Esto es algo que ya he dicho varias veces en muchos foros, es decir, me parece injusto
21:59para el ahorrador a largo plazo o para la persona que quiere tener un plan complementario para la
22:04jubilación que no puedan elegir un producto de ahorro como puede ser un bono del estado o una
22:11cuenta corriente o un ETF o una acción y tengan que verse forzados a contratar una gestora que te va
22:19a cobrar año a año comisiones. Eso es un poco... a mí lo que me da pena idealmente lo que tendrías
22:25es una cuenta fiscalmente eficiente en la que tú depositas tus activos a largo plazo y el
22:31diferimiento fiscal te lo da la cuenta y no te lo da el hecho de que contrates una gestora o no.
22:36Pero bueno, eso es un tema aparte y nos movemos dentro del marco legal que tenemos dado. Los ETFs
22:43en realidad fuera de España son un producto mucho mejor de inversión y es más utilizado en muchos
22:52países que los fondos de inversión en sí. ¿Por qué? Porque los puedes comprar y vender en cada
22:56momento en la bolsa y te dan el precio en cada momento del activo que estás comprando. Son
23:01más baratos que sus equivalentes, incluso los fondos indexados. El ETF es más barato que el
23:09fondo indexado. O sea, tú puedes replicar a un mismo índice a través de un ETF y te estás ahorrando
23:13algunos puntos básicos todos los años. Son más transparentes porque tú ves en cada momento lo
23:21que lo que está pasando dentro de ese ETF y cómo está evolucionando respecto al índice de manera
23:27diaria. Tienes muchas más alternativas. Tienes ETFs sectoriales, tienes ETFs activos, tienes ETFs
23:34de renta fija, de materias primas, tienes cualquier tipo de exposición que quieras ganar. Tienes de
23:40Bitcoin también. Tienes ETFs para todo. No tienen clases. Las grandes clases de los fondos que si
23:50eres un tieso pagas más comisión y el que tiene mucho dinero paga menos. Pues no entras en la
23:56batalla de clases porque tú te puedes comprar el mismo ETF que un cliente de banca privada que va a
24:00meter un ticket de 10 millones de euros. Es uno. El ETF del SP500 de cualquier gestora de las
24:07grandes es el mismo. Hay muchas bondades en los ETFs y nosotros como como banco alemán hemos visto
24:14que en Estados Unidos, perdón, en Alemania son una auténtica revolución porque ahora todos los
24:21clientes de a pie que quieren invertir y tienen poco dinero de repente han encontrado una
24:27alternativa para hacerlo igual que los grandes patrimonios y es comprarse desde un euro un ETF
24:32de Vanguard, de Icers o de cualquier otra gestora que hasta ese momento no estaban disponibles.
24:38Pues hay una revolución en Alemania de un montón de gente joven que está empezando a comprar todos
24:45los meses 50, 100 euros, 200 euros en ETF sin pagar comisiones y pues estamos viendo en activos
24:52pero también en los estudios que dicen que eso va a ir en aumento exponencial porque por primera
24:58vez la gente que no tiene mucho dinero puede invertir y puede invertir sin asumir comisiones
25:05muy altas de gestión y sin asumir comisiones de ejecución de bolsa de las que nos han mantenido
25:11a todos alejados. Cuando tú quieres comprar una acción en Estados Unidos y te cobran un 0,30 con
25:18un mínimo de 20 euros y tú querías invertir 500 euros pues te han alejado de esa inversión que tú
25:24querías hacer. O sea, por aclarar dos cuestiones. Una, ¿pueden los ETFs tener comisiones de gestión?
25:31Yo entiendo que sí, has nombrado incluso has nombrado ETFs activos de gestión activa que no
25:36son solamente pasivos y en segundo lugar entonces aclaremos al ser cotizados minuto a minuto como si
25:42fueran acciones se van a pagar lo que se conoce como pues gastos de corretaje o tasas de bróker
25:47es decir el hecho de acceder al mercado a comprar o vender o a operar comporta el pago de una comisión
25:51salvo que tengas una cuenta con el bróker que te que te exima esos pagos no pero por lo general
25:57tienen tanto comisiones como tasas de brokeraje. Si al final es un fondo que tiene una comisión de
26:02gestión cuando tú te vas a los fondos indexados la comisión es muy baja ya estamos hablando de
26:09un 0,20 o un 0,15 si tú ves el ETF indexado a un gran índice de referencia como puede ser el
26:16SP500 o el MSCI World tiene una pequeña comisión de gestión de la gestora que te ha ofrecido ese
26:21producto pero es más baja aún hay ETFs que replican la evolución del SP500 que tiene una comisión del
26:260,05% anual luego sí que hay ETFs de gestión activa que estos se están popularizando mucho
26:35porque porque traen la lo mejor de los dos mundos te traen el ahorro de costes que te da un vehículo
26:41como el ETF que es más más simple a nivel gestión es simplifica mucho los procesos para las gestoras
26:48porque al final pues no tienen que hacer cálculos diarios de valores liquidativos creo que hay temas
26:55legales que son más más flexibles etcétera entonces te bajan la comisión y tienes ETFs de
27:00gestión activa que tiene una comisión del 0,5 o el 0,6 pero que intentan batir a índices de
27:05referencia y al final el lanzamiento de un ETF los requisitos que necesitan cumplir les
27:11permiten lanzar ETFs más nicho que requieren menos capital para arrancar etcétera entonces hay una
27:16industria pues floreciente de ETFs de gestión activa uno muy famoso que ahora está en Europa
27:25pero que se hizo famoso en EEUU es el de Casey Wood el de ARK que es un ETF de gestión activa que lo
27:32hizo muy bien luego lo hizo muy mal y ahora ARK se compró RISE que era una gestora creo que británica
27:39y ahora hay los fondos de ARK que están disponibles en formato ETF en Europa eso es un claro
27:45ejemplo de un ETF de gestión activa cuando hablamos de comisiones de brokeraje todos los que hemos
27:52operado en bolsa hace algunos años hemos visto como tienes los cánones de bolsa la comisión de
27:58ejecución depende del mercado en el que operes la comisión de custodia etcétera eso por suerte
28:04gracias a la innovación tecnológica pues se ha podido reducir esas comisiones y llevarlas
28:11prácticamente a cero ahora por ejemplo entre republic tú puedes comprar y vender ETFs en la
28:16plataforma y pagas un euro solo por compra y por venta independientemente del tipo de activo importe
28:21si es una acción americana o no da igual tú pagas un euro y no tienes que pagar comisiones de custodia
28:27ni nada además si tú haces un plan de ahorro que es una compra recurrente sobre un mismo ETF no pagas
28:34la comisión de un euro de ejecución cada vez por eso en Alemania se ha popularizado tanto el
28:40concepto de plan de ahorro o plan de inversión que no deja de ser elegir un ETF o 10 o 15 los que
28:45tú quieras y pone una orden de compra recurrente porque así la gente el ahorro que del que dispone
28:52cuando cobra el salario y después de sus gastos tiene un ahorro entiende que la solución contra
28:58la inflación es invertirlo a largo plazo entonces lo hacen de manera automática se olvidan han creado
29:04el hábito de invertir en un ETF y además saben que los ETFs son un producto financiero muy innovador
29:11que se ha venido utilizando por los grandes patrimonios por las grandes gestoras tú si miras
29:16muchos fondos de inversión tradicionales y ves los activos en los que invierte son ETFs en muchos
29:21casos pues ahora accedes directamente a eso entonces hay muchas facilidades y el ahorro de
29:27comisiones es muy significativo a largo plazo nos podemos quedar un poco los ETFs porque
29:37pregunta que nos hacen muchísimo los alumnos sobre este tema ETF físico sintético cuál es la
29:45diferencia y muchos como que tienen miedo dices que en el sintético el riesgo de contraparte no
29:51hay prefiero el físico pero parece que los sintéticos no sé si son algo más baratos o
29:55hay más que les podemos decir porque está yo creo es la pregunta número uno cada vez que aparece
30:00este tema en alguna clase o mínimamente relacionada en algunos de los cursos que
30:05damos de finanzas siempre nos lo dicen bueno al final la réplica física lo que lo que viene a
30:12hacer es que la gestora de STF compra los activos que está replicando y lo puede hacer de dos
30:20maneras de manera completa o por muestreo obviamente cuando tú haces una réplica completa
30:27física el coste es más elevado teóricamente el seguimiento del índice debería ser mejor
30:35cuando hablamos de grandes índices los más demandados y los más traqueados la diferencia
30:45suele ser pequeña y no suele ser significativa a largo plazo dicho esto explico la réplica
30:53sintética al final lo que haces es no te compras tú todos los activos sino que le dices a una a un
30:58gran banco internacional un jp o a un hsbc le dices hazme tú la réplica y me pagas el rendimiento del
31:07índice pero yo no tengo que andar comprando las acciones y haciendo los rebalanceos cada
31:12cada x etcétera entonces eso es más barato el riesgo es que en caso de quiebra de la
31:17contrapartida tú el etf no pueda hacerse responsable de sus pagos un escenario altamente
31:23improbable porque los que suelen ofrecer estos servicios de réplica sintética pues suelen ser
31:28los grandes bancos institucionales no a mí me parece un riesgo muy muy limitado la verdad
31:34para comparar cuáles lo hacen mejor y cuáles lo hacen peor porque al final una desviación del
31:42seguimiento puede jugar a tu favor e incluso puedes superarla temporalmente la rentabilidad
31:47del índice no por un mal por un mal seguimiento del índice podrías incluso hacerlo mejor hay dos
31:52hay dos medidas de medición no que por un lado tienes el tracking error que te ayuda a comparar
32:00que dos etf tú puedes ver con el tracking error quien tiene un peor seguimiento del índice y luego
32:08tienes otro ratio que se puede utilizar que es el information ratio que es el ratio de información
32:13que te dice la rentabilidad por encima o por debajo del índice que está siguiendo ese etf tú pues
32:19si tienes dudas siempre puedes coger nosotros tenemos etf de muchas gestoras que replican lo
32:25mismo y con distintos formatos entonces puedes buscarte en un morning stars o en un jazz ttf en
32:31esas páginas puedes ir a un comparador metes los nombres o los seasons y ahí te salen todos los
32:37ratios y toda la evolución y pues realmente comparar si te compensa ahorrarte la comisión
32:41si prefieres que sea una réplica física a pesar de ser una comisión ligeramente más elevada
32:47para mí para el cliente minorista a mí no me parece crucial pero sí que se puede optimizar
32:56cuando cuando hablamos de comprarse un fondo de gestión activa con un 2,5 por ciento de comisión
33:03de gestión de la banca y que no te supera un índice versus un etf que si te cobra el 0,10
33:08o el 0,08 y uno es sintético tal pues ya la mejora es sustancial en cualquier caso ya estás mejorando
33:15en cualquier caso pero a la hora de elegir un etf ya que hemos sacado el tema y me parece muy
33:20interesante vamos muchos alumnos efectivamente muchos oyentes preguntan por esto digamos una
33:27una unidad de medida que podrían tener o es la casa de la que provenga el etf o sea si tú compras
33:35un etf que venga de una de las grandes gestoras vanguard etcétera te va a dar más garantías aunque
33:42sea un poquito más caras suelen ser más caras no lo suelen ser bueno al final se han popularizado
33:46por hacer el trabajo bien yo creo no entonces al final cuando te compras una gran gestora pues
33:52tienes el sello de calidad de la gestora también hay gestoras incipientes que utilizan distintas
34:00estrategias de gestión activa que que puedes valorar al final recordemos que toda toda la
34:07parte de gestión oferta al cliente minorista de banca etcétera está altamente regulada en
34:14europa no entonces tienen que cumplir una serie de estándares que a mí me dan seguridad o sea
34:20aunque me esté comprando una gestora menos conocida o un etf que se acaba de lanzar al
34:24final tienen que seguir una serie de normativas y una serie de requisitos que cumplir porque
34:28tenemos a los reguladores que están haciendo pues esa esa labor de supervisión entonces no percibo
34:35riesgo inherente a una gestora u otra lo que ellos tienen es la reputación de haber hecho su
34:42trabajo muy bien durante muchos años pero lo he dicho te puedes ir a un comparador y compararlos
34:48todos antes de tomar una decisión anton por aclarar cuando hablábamos de la réplica sintética y que
34:54el emisor el tf no compra los activos en el caso de que los compren hemos oído hablar de que se
35:02hace se puede llegar a hacer incluso un préstamo es decir quien tiene los activos los puede prestar
35:07a quien los necesite fondos entidades etcétera y eso explica que emisoras casas que crean etf
35:14sí que los pone en el mercado permiten algo que también está revolucionando el mercado que es
35:20que tú puedas invertir a coste cero si no te cuesta nada porque el dinero no lo ganan contigo
35:25los están ganando con el préstamo de los activos a un tercero eso es así cómo funciona porque has
35:31mencionado el hecho del riesgo de contraparte etcétera explícanos para que la gente entienda
35:36cuando ve estas promociones lo que puede explicarlas claro al final el préstamo de valores es algo que
35:43permite el funcionamiento normal de mercado no si he puesto las famosas posiciones en corto las
35:49apuestas que hacen algunos de que acciones van a bajar vienen de la mano de que alguien les
35:54previamente les haya prestado unas acciones no al final cuando tú haces una venta en corto de
36:00una acción lo que estás haciendo es pedir prestado a otra persona unas acciones las vendes al mercado
36:05y luego cuando se las tienes que devolver las compras más baratas y se las devuelves no entonces
36:09te quedas con la diferencia de eso entonces es normal dentro de la industria de gestión de
36:15activos que haya préstamo de valores de hecho incluso hay plataformas de inversión de en la
36:21que nosotros tenemos nuestras acciones custodiadas que si te miras los términos y condiciones hay
36:27préstamo de valores o sea tus valores están siendo prestados aunque tú no veas que desaparecen
36:31de tu cuenta ni nada por detrás hay un préstamo de valores que está haciendo la casa en nuestro
36:36caso no lo hacemos pero bueno que existe y está normalizado al final es una manera de rentabilizar
36:43tu posición y para mí es un riesgo limitado porque al final cuando se hacen préstamos de valores o sea
36:51siempre casos extremos y se ha visto que hay fondos de hedge fund que quiebran porque tal
36:57pero el tema es si tú prestas valores a una persona y esa persona te debe ese valor en valores de vuelta
37:12porque a ti al final te da igual si te devuelve las acciones o te devuelve el dinero y tú las
37:15compras como institucionales digo por detrás tú lo que lo que haces y si el mercado juega en su
37:22contra si el mercado el valor de esa acción sube tú lo que le vas a ir pidiendo a la persona que
37:26le has prestado los valores es que te dé garantías adicionales dices oye no me tienes que devolver
37:32las acciones de GameStop pero como han subido un 20% mándame 20 millones de euros aquí para no
37:38tener ningún riesgo no entonces al final si el departamento de riesgos de la gestora hace su
37:46trabajo que debería hacerlo el riesgo está muy limitado porque tú siempre le vas a pedir garantías
37:51adicionales en caso de que el mercado se esté moviendo en contra de esa persona que está
37:55haciendo la venta en corto y si no deberías tener los mecanismos legales para recuperar tus tus
38:00acciones y recuperar todo el dinero en un funcionamiento normal de mercado del mismo
38:06modo que si a ti te prestan dinero contra una cartera de inversión antes de que el banco pierda
38:11dinero te venden la cartera es lo normal que acabas de describir es eso que se conoce como
38:16margin call exactamente es la llamada de margen que aportes un activo para que se mueva el mercado
38:22a tu contra pues que renueves las garantías o las incrementos exacto y nunca se llega al límite es
38:27decir ya cuando estás un 20 por encima o sea si tu colchón de protección ha bajado y todavía queda
38:33un 20 por ciento más de colchón probablemente ya te estén llamando no para que aportes garantías
38:37adicionales o sea los riesgos no se toman las posiciones cortas son tan peligrosas si no las
38:43haces bien entre otras cosas exacto sí y que la pérdida es ilimitada porque porque bueno ya se ha
38:49visto lo que pasó en gamestop es que le hicieron un short squeeze que se llama un estrangulamiento
38:55de una posición en corto que es como tú sabes que hay alguien que ha prestado os ha vendido esas
39:03acciones y las tiene que comprar más baratas tú puedes empezar a hacer que suba el precio de la
39:08acción comprando mucho y lo que le acaba ocurriendo a esa entidad que se ha puesto en corto es que como
39:14la acción está subiendo mucho y no puede aportar más garantías tiene que recomprar las acciones a
39:19un precio más alto lo que hace que suban más aún porque el propio el propio posicionamiento en corto
39:24está cerrando su posición comprando las acciones que tiene que devolver pero se está comprando a
39:29un precio más alto entonces cada vez sube el precio y es lo que pasó con gamestop que cuando
39:33estaban recomprando las acciones estaban haciendo el alakiri fue al final estás subiendo claro si
39:39hay mucha demanda de compra haces que el precio suba aún más pero bueno eso es un riesgo y tiene
39:45y tiene un coste muy alto de claro a ti tú estás pidiendo prestadas acciones entonces tienes que
39:55pagar por el préstamo entonces no es interesante tener acciones prestadas durante mucho tiempo
40:00porque tienen un coste pues inherente de la deuda no de esas acciones y eso te pasa también con los
40:06productos apalancados no que hemos hablado alguna vez no tienen sentido en el largo plazo porque el
40:11coste de financiación se come la potencial rentabilidad futura si tú esperas tres años
40:15en realidad a acertar y has estado apalancado cinco veces pues se te está yendo la rentabilidad
40:21margin call es el título de una de las mejores películas sobre la crisis financiera que se ha
40:26hecho vamos desde luego para mí de las mejores con jeremy irons creo que era uno de los protagonistas
40:31que hacía de presidente de leman brothers aunque aunque no sé aunque no se daba el nombre del
40:37banco pero del hombre o de algún otro bueno la cuestión es que esa película es maravillosa
40:43permíteme que como habéis hablado de tefes me lo traiga un poco al contexto actual de españa
40:49porque como bien sabes antón en este país estamos sufriendo una crisis en el ámbito inmobiliario
40:55bastante sustancial con los alquileres absolutamente disparados hay mucha gente que ve oportunidades en
41:01el ámbito de la inversión inmobiliaria porque los alquileres no dejan de subir pero al mismo tiempo
41:06es una actividad de alto riesgo porque claro si metes al inquilino equivocado puedes tener problemas
41:12a la hora de recuperar la vivienda me gustaría que nos hablas es y entre repúblicos seguramente
41:19tendréis productos de esta naturaleza de fondos inmobiliarios es decir la posibilidad de que no
41:23es necesario que tú como particular inviertas directamente la compra de ladrillo la compra
41:29de un alquiler encima tener que llevar a cabo el quebradero de cabeza que muchas veces supone
41:34gestionar el propio alquiler papeles impuestos tratar con el inquilino que se te estropea
41:407 se te estropea la calefacción y tienes que arreglársela seguros etcétera sino que hay
41:46fondos en españa las famosas optimis pero hay fondos también internacionales la race en estados
41:53unidos que puedes invertir directamente a través de productos financieros e incluso cobrar de forma
41:59periódica como si fuera el alquiler de una casa con rentabilidad es bastante curiosas sin todos
42:07los impedimentos de tener que gestionar directamente ladrillo estos así si efectivamente o sea una de
42:14las bondades de la inversión en etf es que mencionaba antes de ver con transparencia cuál
42:19es el valor de tus activos en cada momento se traslada también a los rate que son los real
42:26estate investment trust que son vehículos de inversión que invierten en inmobiliario pero con
42:31todas las ventajas de estar cotizando en bolsa y los puedes comprar y vender cuando quieras y
42:37en el formato etf tienes dos tipos de maneras de hacerlo lo puedes hacer con los que acumulan
42:43esa rentabilidad vía dividendo y la vuelven a reinvertir que te permiten pues fiscalmente hacer
42:49un efecto de interés compuesto más óptimo pero si necesitas esa generación de rentas pues lo
42:57puedes hacer con el formato de distribución que pues te distribuye periódicamente las rentas que
43:03va generando y al final ya no sólo te elimina toda la carga operativa por detrás sino que te
43:10diversifica no porque esos etf es de inmobiliario no sólo tienen un único activo o dos o tres que
43:16es lo que pasaría cuando cuando tú utilizas todo tu patrimonio para comprar dos o tres casas no y
43:21y tenerlas en alquiler aquí tienes carteras de cientos de propiedades inmobiliarias muy muy
43:27profesionalizadas además estamos hablando de propiedades industriales propiedades comerciales
43:34edificios residenciales pero gestionados por empresas profesionales que eso hay mucho en
43:40eeuu que los edificios son propiedades de estos trust y los los gestionan como si fuese un negocio
43:46de alquiler pues está muy profesionalizado entonces se optimiza todo y lo que tú puedes
43:50esperar pues son rentabilidades similares a la de la evolución del sector inmobiliario en su conjunto
43:57no lo malo es que lo vemos evolucionar día a día no que es un poco lo que no pasa con cuando con la
44:04compra directa que no vemos la caída de valor pero probablemente con todo el ruido mediático del tema
44:11de los alquileres en en españa seguramente el valor ha caído pues igual habrá habido una caída
44:15del 10 el 15 o el 20 por ciento en pocos meses o sea si viésemos eso en bolsa sería un drama pero
44:20no lo estamos viendo en en el inmobiliario real porque no hacemos tangible esa actualización de
44:26valor no pero bueno cualquiera que lo quiera hacer puede llamar a un a un como se llaman estos que
44:31hacen los tasadores que te estás en las casas de vez en cuando y lo ves pero sí creo que el
44:37inmobiliario la compra real es muy difícil de medir no es muy difícil de medir la rentabilidad neta
44:45no hay que hay que ser muy muy estructurado y tener tu excel y decir no yo me hago los gastos
44:51los gastos a la hipoteca no sé qué me están pagando estas rentas y tal porque si tú hicieses
44:56ese cálculo y lo comparas con una inversión pues en bolsa pues de un índice a largo plazo pues
45:05tampoco por el riesgo que estás asumiendo por la carga operativa por la concentración en un único
45:11activo probablemente no estés obteniendo rentabilidad es mucho más superiores a las
45:16de los índices bursátiles no pero es difícil de verlo y al final como el dinero está y el inmueble
45:23está y vas viendo y el ingreso en la cuenta parece que es una gran inversión pero no necesariamente
45:28podrías igual tener lo mismo si te compras un rate con 200 o 300 o 400 mil euros y te está pagando
45:34los dividendos probablemente serán dividendos bastante cuantiosos anualmente en el mundo de
45:40los etf volviendo y vosotros que es quizá digamos dentro de los servicios que ofrecéis pues quizá
45:49uno de los mayores atractivos percibís que existen también grandes tendencias macro tendencias son
45:55modas es decir observáis el comportamiento de los clientes van hacia un tipo de tf u otro
46:01o surgen nuevos etfs a raíz de interés imagino que habrá etfs con sesgo a las tecnológicas
46:08habrá etfs de distintas geografías pero notáis que existen este tipo de tendencias hay momentos
46:16en los que se busca más un s&p 500 que univex 35 o de repente empiezan los fondos temáticos
46:22etfs temáticos si o sea la realidad es que la gran mayoría de clientes en su conjunto como
46:30tienen esos planes de inversión recurrente a largo plazo en los grandes índices y no cambian
46:36su plan pues se mantienen siempre comprando esos etfs o sea hay como una base muy constante pero
46:42sí que obviamente se ven cambios de tendencias que vienen acompañados de los titulares de lo
46:48que las gestoras predicen de los del apetito del inversor y la popularidad claro si estamos todo
46:56el rato hablando de inteligencia artificial inteligencia artificial pues de repente la
47:00búsqueda de etfs de inteligencia artificial se dispara porque porque mucha gente escucha
47:05inteligencia artificial pero no sabe qué empresas hay que comprar entonces lo más fácil es comprarte
47:10pues un etf pues que tenga un conjunto de acciones de inteligencia artificial no hace unos años con
47:16todo con todo el tema del y es y pues se lanzaron un montón de etfs de y es y de hecho para casi
47:22todos los grandes índices tiene sus equivalentes en y es y tienes etfs de bonos verdes tienes todo
47:28pues depende un poco de las tendencias se popularizan más o menos lo que decía antes la
47:34oferta de etfs es muy muy muy amplia entonces cualquier tendencia a corto plazo se puede
47:40seguir fácilmente el oro el año pasado pues se popularizan de repente pues el año que viene
47:47será pues a otra materia prima pues los tendrás de cobre de uranio de café los tienes tienes todo
47:54al final correcto y dentro de que los tienes todos etfs que a mí se me ocurre que puedan ser
48:03interesantes o lo mejor para la audiencia de libertad digital argentina etfs que repliquen
48:09el mercado argentino ahora que tiene de pinta de ponerse interesante etfs con sesgo a eeuu
48:16pero dentro de energías no a lo mejor que se puede puede tener una posición muy interesante después
48:24del drill baby drill de trump puede ser uno de los exportadores de referencia que ya lo es pero
48:30consolidar esa posición y a lo mejor hay alguien que está buscando que te ves así tú más
48:35interesantes que se salen del mainstream de la inteligencia artificial bueno un poco lo que lo
48:43que están moviendo las gestoras o lo que está lo que se está comentando en el mercado no por un
48:49lado cuando hablamos del sp 500 que hay mucha concentración pues ahora se están lanzando muchos
48:55del sp 500 equiponderados y ya he hablado con varias gestoras que hablan de su etf del sp 500
49:01equiponderado que al final te pondera con el mismo peso todas las acciones del índice no dice que no
49:07esté sobre concentrado pues diversifica el peso pues haciendo una equiponderación del índice eso
49:14es un ejemplo se estaba hablando mucho de cómo las medidas proteccionistas de trump podían ayudar
49:20a las pequeñas y medianas empresas americanas no pues de repente hay un interés superior en etfs
49:26de que replican la evolución del razzle 2000 o replican la evolución de un paquete de acciones
49:32mundiales pero de pequeñas de empresas de pequeña capitalización eso también lo tenemos ahora ya
49:39están bajando bastante los tipos pero se hizo un empujón también importante por las grandes
49:44gestoras con con los etfs de vencimiento definido que al final te hacen una es un etf que invierte
49:52en una cartera de bonos pero que no renuevan esos bonos cuando llega la fecha de vencimiento del etf
49:59te pueden renovar algún pago de cupón o algún vencimiento anticipado pero nunca se van a extender
50:04del vencimiento definido entonces te da una visibilidad de rentabilidad esperada pues en línea
50:11con comprarte un bono y mantenerlo hasta el vencimiento no que el día que lo compras tú
50:14te sabes que el rendimiento anual va a ser de x y si lo mantienes y el bono no quiebra pues es lo
50:20que recibes no pues eso cuando estaban los tipos altos y ya se ve oía que iban a bajar los tipos
50:26pues todas las gestoras lanzaron pues los ibones los bullet shares de invesco eran los
50:33bullet shares y extra que tiene los target maturity cada uno lo ha llamado de una manera pero es lo
50:38mismo y pues se han funcionado muy bien para un perfil de inversor más conservador no que le quiere
50:44tener renta fija pero no le gusta esos etfs de renta fija que te van renovando siempre dices
50:48como he perdido dinero en renta fija bueno pues a corto plazo pues ha caído el precio y con y pues
50:53ahora te muestra el valor pues eso es otro etf pues que ya que pues yo he escuchado bastante
51:00no que hay bastante interés y luego a nivel energía y así pues se puede implementar casi
51:04casi todo pues comprar etfs de enfocado en petroleras o enfocado cuando había el tema
51:13de clean energy de energía limpia que ahora parece que está perdiendo fuerza pero los tenía así se
51:18popularizan también son los que yo estoy escuchando más recurrentemente y tenéis visibilidad del
51:25mercado español para vos es una un banco alemán tenéis clientes en toda en toda europa pero en
51:32españa tienes así un poco una visión de a dónde invierten más los los inversores españoles dentro
51:39de los etfs son muy conservadores alesan p500 o van más a fondos o etfs de renta fija son más
51:49conservadores aún y se están quedando en la cuenta remunerada al final con la ausencia de remuneración
51:57de los saldos de efectivo en españa pues mucha gente pues ha decidido confiar no sé sus ahorros
52:05y los han dejado en la cuenta que llegó a dar hasta el 4% anual no ahora está dando el 2,75% que
52:11es menos atractivo pero si queremos explicarlo para que todos lo sabrán los clientes de tres republic
52:17pero igual hay alguno que dice hombre yo entre cuando daban el 4 ahora me dan dos y medio no
52:21sé por qué pero yo quiero decirles que no es nuestra culpa al final nuestra cuenta sigue la
52:27evolución del tipo de interés del depósito del banco central europeo que llegó a estar al 4% cuando
52:33la inflación en europa era muy elevada al final subieron los tipos de interés como medida de
52:37apaciguamiento de la inflación y lo consiguieron en el momento que vieron que la inflación estaba
52:44controlada han ido bajando los tipos de interés del 4% hasta ahora que acaban de anunciar que los
52:50bajan al 2,75% lo que tres república ha estado haciendo desde entonces es a todos los clientes
52:56nuevos y existentes sin tener que cumplir ninguna condición ni ningún compromiso de permanencia ni
53:01nada les hemos dado el tipo de interés del banco central europeo antes era el 4% ahora es el 2,75%
53:07hasta 50.000 euros se calcula el interés que has devengado se calcula diariamente porque tú al
53:13final puedes sacar el dinero de la cuenta cuando quieras te lo puedes gastar lo puedes invertir
53:17lo que no inviertes te va generando rendimientos total flexibilidad y como se calcula diariamente
53:23al final de mes se te paga en los intereses que has devengado si tú decides sacar el dinero a
53:27mitad de mes se te pagará la mitad de mes entonces en españa no ha habido nada igual y obviamente
53:33pues la gente pues se valora que su ahorro genera intereses y pues se ha popularizado mucho entonces
53:40hay un fuerte peso de ahorrador en dentro de nuestra plataforma y los que los que no ahorran
53:48hacen grandes índices la verdad no hay no hay desviaciones significativas que yo creo que para
53:55el pequeño ahorrador el pequeño inversor esa persona autodidacta que entiende el valor de la
54:01inversión el primer paso siempre es irse a un gran índice y hacer una compra recurrente y además es
54:05lo que nosotros fomentamos no cuando yo vengo aquí siempre lo mismo y cuando trabajamos con
54:10creadores de contenido en otro en otros canales siempre hablamos de lo mismo no de lo mejor es
54:16que te que te indexes que te olvides ahorres las comisiones que hagas tus pequeñas aportaciones
54:20todos los meses y no te compliques no y para eso ha funcionado muy bien para todo el mundo y que el
54:25plan maestro no lo cambies esa que esa es una de las claves que hemos repetido una y otra vez y era
54:31uno de los mensajes del programa de hoy porque es verdad que estamos viendo movimientos fuertes en
54:36el mercado estamos viendo que cambian un poco las tendencias o la percepción respecto a distintas
54:42estrategias y esto puede hacer puede tentar a muchos inversores a empezar a cambiar el plan
54:49bueno pues decía antón al principio se puede optimizar tu plan pero no lo cambies puedes
54:54tratar de mejorarlo puedes tratar de capturar algo de rentabilidad a la que consideras que
54:58pueda haber en el mercado extra debido a la volatilidad pero no cambies tu plan inicial y
55:03cómo se construye un plan inicial pues por ejemplo a través de tefes en una plataforma como la de
55:07republic o contratando fondos de gestión activa como los que vienen aquí a tu dinero nunca duerme
55:17o a las gestoras como finices también con con roba advisor es decir la oferta ahora mismo es muy
55:23amplia algunas más eficientes fiscalmente otras más eficientes en costes y en facilidad de
55:29contratación luigi manuel domingo muchas gracias placer antón nos hemos quedado sin tiempo no
55:35pasa nada ha sido un placer estar aquí pues espero que te volvamos a ver muy pronto de nuevo muchas
55:40gracias y a todos ustedes señores oyentes muchas gracias por estar ahí una semana más les espero
55:44la semana que viene con asuntos seguro de su interés y les dejo en compañía de la mejor radio
55:48la de esta emisora de radio hasta la semana que viene sean muy felices amigos en es radio
55:54tu dinero nunca duerme un programa en colaboración con varios cool

Recomendada