La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, explicó que, durante 30 años —desde 1995 hasta 2025—, los salarios de los magistrados no habían sido revisados. Además, rechazó la idea de que la medida se haya aprobado en un contexto de contención del gasto.
"Ese proceso se hizo en febrero de 2024. Pasó por todos los canales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y está incluido en nuestro presupuesto para 2025", afirmó López. Sus declaraciones se dieron en el marco de una entrevista con TVN Noticias.
Las reacciones sobre el aumento han sido diversas.
"Ese proceso se hizo en febrero de 2024. Pasó por todos los canales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y está incluido en nuestro presupuesto para 2025", afirmó López. Sus declaraciones se dieron en el marco de una entrevista con TVN Noticias.
Las reacciones sobre el aumento han sido diversas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Voy a seguir administrando justicia como lo he hecho durante 35 años, sin mirar nombres
00:08y solamente los hechos y aplicando el derecho.
00:12Es el mensaje de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia María Eugenia López luego
00:17que hace unos días se hicieran disparos contra su despacho.
00:21En entrevista con Noticias AM de TVN dijo que no hay amenazas, pero sobre la polémica
00:26por el aumento de salario a los magistrados de la Corte, asegura se maneja mucha responsabilidad
00:32y presión para mantener la paz social y el Estado de Derecho.
00:37Durante 30 años, desde 1995 al 2025, el salario de los magistrados no había sido revisado.
00:47Además, no es cierto que eso fue aprobado en momentos en que se dice hay una contención
00:55del gasto y vamos a recortar.
00:58¿Cuándo se inició ese proceso?
01:00Ese proceso se hizo en febrero del 2024, pasó por todos los canales del Ministerio
01:08de Economía y Finanzas, está incluido en nuestro presupuesto para el año 2025.
01:16Algunos consideran que se trata de un justo reclamo, pero no es el momento.
01:20Otros, sin entrar en la legitimidad, piden ser solidarios.
01:25La situación es crítica en el país, pero los magistrados sí merecen por la responsabilidad,
01:31los casos que han tenido han sido bien complicados y los que están actualmente, sobre todo estos
01:34que están actualmente, yo creo que están haciendo un buen trabajo.
01:37Es la situación actual del país la que complica.
01:41¿Usted se suminaría entonces considerando que usted dice que sí lo merecen, pero el
01:44momento no?
01:45Son nueve funcionarios solamente, son esos nueve funcionarios y yo creo que sí merecen
01:49el aumento.
01:50¿Usted se da cuenta de eso en lo que tiene en la última palabra?
01:52Yo apelaría más allá de la legalidad que se ha indicado por parte del órgano judicial
01:59de que lo tienen en presupuesto, que no fue objetado oportunamente, etcétera, etcétera.
02:03Yo apelaría a un tema de solidaridad con la sociedad panameña.
02:06Creo que tal vez en otro momento eso pudiese ser efectivo, pero que en este momento pareciera
02:12que hay otras circunstancias que deberían tomarse en cuenta.
02:14Sin embargo, la magistrada presidenta de la Corte adelantó que ya se presentó la insistencia.
02:21El contralor tiene la facultad de refrendar o no refrendar, sin embargo, su propia ley
02:29orgánica establece que si la entidad insiste, la contraloría debe refrendar, es un deber.
02:40Nosotros efectivamente le hemos solicitado el pleno de la Corte, le hemos insistido en
02:46el refrendo que nosotros esperamos se produzca porque es lo que la ley le autoriza hacer.
02:53El reclamo de los magistrados es recibir un aumento de cuatro mil dólares mensuales en
02:58su salario.
02:59Elizabeth González, TVN Noticias.