En menos de seis meses entrará en vigor en México la que es conocida como la Ley Silla, que forma parte de una serie de reformas laborales que se irán implementando en el país con el tiempo. ¿Quién se beneficiará de esta reforma? En 15 platicamos con Diódoro Siller, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Chihuahua
#CiudadJuárez #Chihuahua #LeySilla #ReformaLaboral #En15LaEntrevista
#CiudadJuárez #Chihuahua #LeySilla #ReformaLaboral #En15LaEntrevista
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A partir del segundo semestre del 2025, los trabajadores que mantienen su jornada laboral
00:06mayormente de pie podrán tener un pequeño receso para poderse asentar, conocido como
00:11la ley silla. Sin embargo, ¿quiénes serán los trabajadores más beneficiados, además
00:16de la serie de reformas que se han venido aprobando a lo largo del último año, y quiénes
00:22serán los más impactados?
00:24Mi nombre es Eduardo Lara y este tema hablaremos en 15 con Diodo Rosiller, Secretario del Trabajo
00:29y Previsión Social del Estado de Chihuahua.
00:31Diodo, ¿cómo estás? Muy bien, muchas gracias Eduardo por la invitación, muchas gracias
00:42por permitirnos compartir con tu auditorio.
00:45Muchos retos para este 2025 en el tema de trabajo, en el tema de seguridad social. Se
00:50han estado aprobando diferentes reformas desde poco antes de que concluyera el año pasado.
00:55Una de ellas es el tema de la ley silla, que ha sido muy polémico. Hay muchos trabajadores
01:01que la mayoría en su jornada laboral prácticamente están de pie. Y parte de lo que busca esta
01:08reforma es que ellos puedan también tener un momento de descanso, poderse sentar y así
01:13evitar también el tema de enfermedades. Pero platicamos los retos que implica para el Estado
01:17de Chihuahua.
01:18Es correcto. Sí, como bien lo mencionas Eduardo, pues hemos venido teniendo una serie de
01:26propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo. Y como hemos venido platicando, pues
01:32todos queremos mejores prestaciones, mejores salarios, mejores horarios, más vacaciones,
01:39más aguinaldo. Pero estas reformas, lo que siempre hemos comentado, es que deben de venir
01:44acompañadas de un sustento y de una escucha a todos los sectores, al sector de los trabajadores,
01:52al sector de los empleadores, a la academia, a los abogados laboralistas. Entonces, de
01:59esta manera, las reformas deberían de venir acompañadas también de estímulos fiscales,
02:05también de una proporcionalidad en el sentido de mejoras en seguridad social, en mejoras
02:12en productividad sobre todo. Y la última reforma que tuvimos a la Ley Federal del Trabajo
02:20fue precisamente el 19 de diciembre del año 2024, con esta llamada Ley Silla. Ya se venían
02:27contemplando diversos artículos, 132, 133, 423 y 424, que hablaban de las sillas para
02:37los trabajadores. Se reforman estos artículos y ahora se impone a los empleadores que tienen
02:44que tener asientos con respaldo, debidamente ergonómicos le llaman, para que los trabajadores
02:53puedan tener sus descansos en los horarios de trabajo, en los puestos que lo permitan.
02:58Muchos puestos tienen que estar muchas veces de pie, pero entonces les tienen que establecer
03:06los horarios con las pausas pertinentes y tienen que estar las sillas con el respaldo
03:12respectivo en los diferentes áreas de los centros de trabajo.
03:17¿Quiénes podrían estarse viendo beneficiados? Es decir, ¿qué puestos de trabajo son los
03:21que pudieran estarse aplicando o ver esta reforma?
03:25Yo creo que las líneas de producción en donde los trabajadores tienen que estar muchas
03:29horas de pie, tienen que ser los más beneficiados y tienen que tener estos descansos que marca
03:36esa reforma. Y definitivamente se debe de aplicar en todos los centros empleadores.
03:44La ley también impone un periodo de 180 días que se vencen por ahí del veintitantos de
03:51junio, que es cuando los empleadores la tienen que aplicar en sus centros de trabajo. Entonces
03:56tienen estos seis meses prácticamente para poder hacer las adecuaciones necesarias en
04:01los centros de trabajo.
04:02¿Esto implica, por ejemplo, para las empresas de Chihuahua, el aplicar esta nueva ley desde
04:07a lo mejor tener que hacer remodelación en las instalaciones, la compra, obviamente,
04:12las casillas? ¿Qué es lo que se viene a aplicar?
04:15Es correcto. Como te digo, esta reforma cambia algunos aspectos, pero esto ya estaba plasmado
04:23en la ley de trabajo. Ya los empleadores que tienen más de cierto número de trabajadores
04:27y que tienen ciertas zonas de trabajo tenían que tener los espacios para los descansos
04:33pertinentes de los trabajadores. Las empresas que no lo tengan, los empleadores que no lo
04:38tengan, pues es la oportunidad de hacerlo en estos seis meses. Y sí, bueno, los que
04:42no lo tienen implicará gastos en los asientos, gastos en las líneas de producción, en abrir
04:47los espacios adecuados para que la gente pueda descansar conforme la marca la reforma.
04:53¿Cómo va a estar trabajando en este caso la Secretaría de Trabajo y Previsión Social
04:57del Estado de Chihuahua? Pues para monitoreo o ver que esta reforma o esta ley, a final
05:02de cuentas, se cumple en las empresas y las acciones que viene para quienes incumplen
05:06la ley.
05:07Es correcto. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social, por medio de su dirección de inspección,
05:13estamos permanentemente visitando los centros de trabajo para que cumplan las condiciones
05:17de seguridad e higiene en el trabajo y las condiciones de trabajo con todos sus trabajadores,
05:23que no se vean mermados los derechos laborales. Y, de esta manera, estamos constantemente
05:29visitando los centros de trabajo. Ahora vamos a adicionar a todo el checklist que se tiene
05:35para verificar que se cumplan con estas reglas. Vamos a incrementar todos los aspectos que
05:43marca la nueva reforma.
05:45¿Las sanciones que vienen ya están definidas?
05:47Ya están definidas en la Ley Federal de Trabajo. En el Estado de Chihuahua hemos tratado de
05:52hacer una inspección, no con un aspecto recaudatorio ni sancionatorio, sino de acompañamiento.
06:02Un acompañamiento en el que les decimos a los empleadores con qué deben de cumplir,
06:08qué es la documentación que tienen que tener y, de esta manera, obligarlos al cumplimiento
06:14normativo. Pero los tratamos de convencer en dónde están mal, qué les hace falta
06:23y, de esta manera, verificamos que se cumplan con todas estas reformas y, si no, si vendrán
06:31las multas.
06:32¿Qué queda pendiente con respecto a esta ley, secretario? Porque ahorita comentábamos
06:36todavía quedan, a lo mejor, por ahí algunas lagunas en leyes secundarias y demás.
06:40Efectivamente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal tenía también
06:47un término para sacar los lineamientos a seguir en la Ley Silla. Creo que el término
06:58se venció el 18 de enero y no han salido todavía, pero en estos días seguramente
07:06estaremos ya viendo cuáles son los lineamientos.
07:08Otro de los retos a los que se está enfrentando el Estado de Chihuahua es esta adecuación
07:13de los centros de conciliación, esta transición que se viene dando desde el año pasado.
07:18¿Cómo va avanzando esa transición aquí en el Estado de Chihuahua? ¿Los resultados
07:23que han tenido, sobre todo aquí en Ciudad Juárez?
07:25Qué bueno que me lo preguntas, Eduardo. Ya tiene dos años de la implementación de
07:33la reforma laboral aquí en el Estado de Chihuahua, dos años, cuatro meses, y me
07:38da mucho gusto poder comentar que ahora en el centro de conciliación laboral ya se han
07:44entregado a los trabajadores más de 50 mil millones de pesos en más de 50 mil convenios.
07:55Son 3 mil millones de pesos que ya están en manos de los trabajadores, que ya están
07:59en la economía del Estado. De esos 3 mil, 1.600 se han entregado aquí en Ciudad Juárez
08:06y estos son 50 mil convenios que, conforme al procedimiento anterior, serían 50 mil
08:12juicios que estaríamos litigando en las juntas de conciliación y arbitraje.
08:16El segundo gran reto que se abrió con la reforma laboral es qué hacer con los juicios
08:22que ya se están ventilando, con los juicios que todavía tenemos en las juntas de conciliación
08:26y arbitraje. Recibimos esta administración con 65 mil expedientes en trámite, de los
08:33cuales ya hemos reducido prácticamente a 25 mil. Estamos alrededor de 40 mil y 22
08:40mil de ellos están aquí en Ciudad Juárez.
08:42¿Cuándo se espera que pudieran estarse dando las carpetas?
08:45Estamos resolviendo aproximadamente 11 mil. Este año, 2025, esperamos resolver 9 mil
08:54expedientes y de esta manera ya vamos a andar alrededor de la mitad de los juicios que recibimos
09:01y la idea es, al término de la administración, dejar los juicios en la menor cantidad posible.
09:08Y la buena noticia con el centro de conciliación laboral es que se están resolviendo favorablemente
09:15nueve de cada diez asuntos que llegan al centro de conciliación. Es decir, solamente uno
09:20de cada diez se le da la constancia de no conciliación y se van a los tribunales laborales
09:25nuevos ahora en el Poder Judicial.
09:27¿Ha ayudado a agilizar esta transición de la Junta de Conciliación y de la Administración
09:32a los centros de conciliación?
09:34Muchísimo. Tenemos en el centro de conciliación 45 días para resolver el asunto. Generalmente
09:39se resuelven en 25 días. En la primera audiencia se resuelven más de la mitad de los asuntos
09:44que llegan al centro de conciliación. Entonces, la invitación está abierta. Estamos aquí
09:47en el Eje Juan Gabriel y tenemos otra oficina en Pueblito Mexicano y estamos listos para
09:57atenderlos a los trabajadores, a los empleadores. Si tienen cualquier duda en sus prestaciones
10:02o en alguna determinación de la regulación del trabajo, estamos para servirles. Hay gente
10:07debidamente capacitada, jurídicamente capacitada para poderlos atender y poder solucionar los
10:14conflictos de manera amigable y no esperar a judicializarlos para poderlos resolver.
10:20Como platicábamos, estos juicios no se hubieran resuelto con el procedimiento anterior. Apenas
10:25hubiera dado oportunidad a las empresas a juicio. Es una muy buena noticia para el Estado
10:33de Chihuahua. Estamos en segundo lugar a nivel nacional con este porcentaje de eficacia del
10:3989%.
10:40Precisamente, ¿qué es lo que hacía que el sistema anterior de las juntas locales
10:46de conciliación y arbitraje hicieran más lento los procesos? ¿O qué es lo que atoraba
10:51ahí en el momento de hacer los casos?
10:52Yo creo que se juntaron muchas cosas. Tanto en las juntas locales como en las juntas federales
10:56de conciliación y arbitraje. Yo tuve oportunidad de presidir la Junta Federal en el año 2013
11:03o 2014. Yo creo que el factor más importante es falta de presupuesto, falta de personal.
11:10Los juicios se van juntando, se van acumulando. El procedimiento laboral tenía muchos defectos
11:18que hacían que los procedimientos se eternizaran. Fueron juicios de 5, 10, 15 años, salarios
11:25caídos antes de la reforma que determinó los salarios caídos. Entonces, eran juicios
11:31millonarios que a cualquier mediano o pequeño empresario una demanda laboral lo hacía cerrar
11:38con el centro de trabajo. Entonces, toda esta nueva reforma laboral y su implementación
11:45en Chihuahua ha ayudado muchísimo a que los juicios se resuelvan en poco tiempo, de
11:51manera muy ágil, de manera muy justa y en beneficio de los trabajadores y de los empleadores
11:57también porque ya no destinan capitales para los pagos de los laudos. En fin, es un pasivo
12:07laboral contingente que tenían pendiente en los centros de trabajo y que finalmente
12:13eran asuntos que, conforme va pasando el tiempo, se van complicando más para su resolución.
12:19En 2025 todavía quedan reformas pendientes en el legislativo. Sin embargo, ¿cuál sería la
12:24prioritaria que ustedes consideran que es la que se tendría que estar resolviendo antes de que
12:28concluya el 2025? Hay varias propuestas de reformas a la defensa del trabajo. Está la
12:35del aguinaldo, que también lo quieren aumentar. En fin, la de paternidad. En fin, pero creo que
12:41la más importante es la reducción de la jornada de 48 a 40 horas. Es una reforma a nivel mundial,
12:50es una tendencia a nivel mundial. En muchos países ya se ve aplicada y muchos países
12:57la han venido aplicando de manera pausada en el tiempo y no de un día para otro. Entonces,
13:06volvemos al comentario que hacíamos al principio, Eduardo. Se debe de socializar la reforma con las
13:14cámaras industriales, con los trabajadores, con los sindicatos, con la academia, con los abogados,
13:19para que su aplicación fomente la productividad de las empresas, fomente el trabajo formal y no lo
13:28excluya. Porque muchos, sobre todo la micro y la pequeña empresa, con el doble de vacaciones,
13:36el doble de aguinaldo, son los que están tronando y ellos son los que tienen más opciones de empleo.
13:44La micro, la pequeña y la mediana empresa son los que tienen más trabajadores formales dados de
13:53alta en el seguro social y este tipo de reformas a la micro pues le pega mucho. Si no viene
14:00incentivada con factores fiscales, con factores de seguridad social y que fomente a la productividad
14:07de los centros de trabajo, no vayamos por querer aumentar la formalidad, disminuirla porque los
14:15empleadores, los microempresarios, digan que ya no puedo pagar Seguro Social o ya no puedo pagar
14:20Infonavit. ¿Tendría que implementarse, por ejemplo, dependiendo del número de trabajadores?
14:24Por supuesto, también se tienen que establecer muy claras todas esas reglas. Los centros de
14:31trabajo que tengan menos de 10 trabajadores, los que tengan más de 50, porque no es lo mismo y no
14:37le pega de la misma manera al bolsillo de los microempresarios.
14:41Secretario López, agradecemos mucho tu participación en 15 con este tema. Obviamente vamos a seguir
14:48pendiente de la aplicación de esta reforma a la leyesilla como de las que quedan pendientes.
14:53Muchísimas gracias.
14:54Gracias, Eduardo. Muy amable.
14:55Bien, lo tiene, Eduardo Siguier, Secretario de Trabajo y Previsión Social del Estado de Chihuahua.
15:00Mi nombre es Eduardo Lara. Nos vemos en el próximo episodio de En Quince.