• hace 8 horas
En Ecuador, en medio de la crisis política, está corriendo la última semana de campañas electorales y el comité permanente por la defensa de los derechos humanos denuncia "graves violaciones de los derechos humanos" y "racismo" con el asesinato de un menor de edad y 27 desapariciones forzadas a manos de militares. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo. Así es,
00:03nos conectamos con ustedes desde Quito para contarles que avanza la campaña electoral
00:07de cara a los comisos generales que se celebrarán este domingo, 9 de febrero,
00:11cuando 13.7 millones de ecuatorianos acudan a las urnas para escoger su próximo presidente
00:16o presidenta, también los legisladores que conformarán la Asamblea Nacional y los
00:21parlamentarios andinos. En este escenario es importante colocarnos para entender que
00:26esta campaña se cumple en medio de una grave crisis de seguridad. De hecho, enero terminó
00:32como el mes más violento de la historia del país, con alrededor de 750 homicidios. Y en
00:40ese escenario, bueno, pues el Comité de Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad de Guayaquil
00:45ha hecho graves denuncias en torno a la política de militarización promovida por el presidente
00:52candidato Daniel Núñez. Ustedes se recordarán que el 9 de enero de 2024, hace más de un año,
00:57el presidente decretó al país en conflicto armado interno y con eso otorgó privilegios y también
01:05roles importantes a las Fuerzas Armadas a la hora de ejecutar operativos. Expertos dicen que este
01:13escenario, lejos de mejorar, ha empeorado, pues los militares, las Fuerzas Armadas estarían
01:19combatiendo no a los grupos de delincuencia organizada, sino estarían combatiendo a los
01:26pobres, dicen, están criminalizando la pobreza. Hay un perfilamiento racial, es lo que sostiene
01:33el Comité de Derechos Humanos y se puede evidenciar en el caso de los cuatro niños
01:40desaparecidos el 8 de diciembre en la ciudad de Guayaquil y en este caso reportado el 30 de enero.
01:47Ustedes ya lo decían, lo escuchábamos en el contexto antes de tener este pase informativo.
01:52Bueno, pues Milton Rodríguez, un agricultor sencillo, humilde, denuncia que su hijo de 14
01:59años fue presuntamente asesinado por las fuerzas militares mientras realizaba un operativo en el
02:06Guasmo, que es un sector deprimido, un sector popular del cuarto principal de los ecuatorianos
02:11en la ciudad de Guayaquil. Y el caso se registra de manera bastante similar con este otro caso de
02:17los cuatro niños de Guayaquil asesinados en circunstancias, digo, similares, pues los chicos
02:22estaban jugando fútbol en su barrio y cuando llegaron los militares pues se asustaron y
02:28corrieron. Frente a eso los militares respondieron con balas, es lo que narra su padre, y este niño
02:37de 14 años, este adolescente, fue impactado por lo que fue trasladado a una casa de salud y
02:43posteriormente murió. Hay otros niños, hay otros adolescentes que resultaron heridos y que se
02:49recuperan de esos impactos. Sin embargo, el Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos
02:55denuncia esto como un crimen de Estado, pues habría la participación de militares. Asimismo,
03:03han dicho que hay 27 personas desaparecidas presuntamente en manos de militares, lo que
03:10podría configurarse como una desaparición forzada. Esto, insisto, en medio de una campaña electoral
03:17con un clima de inseguridad bastante alto que ha llevado a Ecuador a convertirse en el país
03:24más violento de la región. Hasta aquí el informe.

Recomendada