Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días, gracias por su presencia.
00:02Hoy con la vicepresidenta hemos organizado un encuentro
00:05con el sector cultural en el marco del Estatuto del Artista.
00:08Como ustedes saben, el Estatuto del Artista
00:10es el marco de trabajo que tenemos sobre el sector cultural
00:13para mejorar sus condiciones laborales.
00:15Existe muchísima precariedad laboral en el sector cultural
00:18que desde el Gobierno y, particularmente,
00:20desde la Vicepresidencia y desde el Ministerio de Cultura
00:24estamos comprometidos en ir avanzando en derechos laborales.
00:27Y hoy hemos tenido un encuentro muy fructífero
00:30en el cual hemos podido repasar algunos avances
00:32que ya se han producido, como fue, por ejemplo,
00:34la aprobación del IRPF y de la intermitencia en el IRPF
00:39para el sector cultural.
00:41Y hoy hemos podido presentar algunas medidas nuevas
00:43que el Ministerio de Trabajo y la vicepresidenta
00:46están preparando para mejorar las condiciones laborales
00:48del sector cultural.
00:49Esta, quiero decir, es una prioridad absoluta
00:53para el Ministerio de Cultura
00:54y para la Vicepresidencia y el Gobierno de España.
00:56Necesitamos un sector cultural que es clave en nuestro país,
00:59que genera muchísimos puestos de trabajo
01:01y que es un sector clave, también, de generación de cultura,
01:07de riqueza y de ciudadanía en nuestro país,
01:09que trabajen en buenas condiciones laborales.
01:11Y, por lo tanto, hoy hemos tenido un encuentro muy fructífero
01:15para tratar de seguir dando pasos a favor del mundo de la cultura,
01:19que para eso también estamos en el Gobierno.
01:22Bueno, pues gracias por su presencia.
01:24En primer lugar, lo que quiero es dar las gracias
01:26al sector cultural que ha compartido con nosotros
01:29y con nosotras estos meses de trabajo,
01:32porque hoy es una reunión,
01:33pero tanto el Ministro de Cultura como nuestros equipos,
01:36nosotros mismos, llevamos meses, desde el verano,
01:39trabajando en el desarrollo de esta norma.
01:42La norma que vamos a modificar,
01:44y que lo vamos a hacer ya muy rápidamente,
01:47bebe del año 85.
01:49También les afecta a ustedes en parte de su profesión.
01:54Por tanto, es muy importante.
01:56Lo que hacemos es modernizar la relación laboral especial,
02:01que nutre a las personas del trabajo en la cultura,
02:05que es clave,
02:06y que aborda los elementos de centralidad
02:10de la época en la que vivimos.
02:11Fundamentalmente, la digitalización,
02:14el uso de la inteligencia artificial
02:16y, lógicamente, la preservación de los derechos laborales
02:20que han de acompañarles.
02:22Van a ver que hacemos elementos importantes
02:26en la relación laboral,
02:27como es definir bien lo que es tiempo de trabajo efectivo.
02:30Aquí verán cómo los tiempos de preparación de ensayos
02:34en un montón de realidades diferentes
02:37forman parte, legalmente ya,
02:39del elemento de diseño de la relación laboral,
02:41pero las retribuciones, las vacaciones,
02:44la jornada laboral también,
02:46como estamos trabajando en el ámbito del Estatuto de los Trabajadores,
02:50pero también los elementos de vulneración
02:52de derechos fundamentales, fundamentalmente,
02:54agresiones, acosos laborales y acosos sexuales,
02:58van a ver también en las medidas que incorporamos en este ámbito
03:02y, por supuesto, algo muy relevante,
03:05que está muy de actualidad con la publicidad,
03:08y es el trabajo de menores en el ámbito cultural
03:12y en el ámbito de la infancia.
03:14En este sentido, es una norma,
03:16creo que ha suscitado mucho consenso,
03:19llevamos mucho tiempo ahí, como ven,
03:22creo que es un paso muy importante para España,
03:24para modernizar no solamente el sector cultural per se,
03:28no hay un proyecto de país sin la cultura dentro,
03:32y esto es muy importante,
03:34la cultura es el nutriente fundamental
03:36de las democracias en el mundo, en España también,
03:39el Ministerio de Cultura está dando un paso adelante sin precedentes,
03:43pero no lo hay también sin una buena definición
03:47de los derechos laborales de un sector que es verdad,
03:51que tiene singularidades, pero tiene precariedades.
03:54Digo, por poner ejemplos,
03:56es decir, el entrenamiento de la inteligencia artificial,
03:59cómo se contemplan las relaciones laborales
04:01de la gente de la cultura, yo sé que esto les afecta,
04:04insisto también a todos y a todas vosotras,
04:07a ustedes, que también la inteligencia artificial
04:09se está nutriendo de las voces que ustedes están usando.
04:15La inteligencia no es tan artificial, es humana,
04:20se nutre de sus voces, de lo que escriben,
04:23de las imágenes que proyectan, de la música que crean,
04:26es decir, que es no tan artificial, más allá de la nominación,
04:30y por tanto, esto tiene que ser contemplado.
04:33Es un reto mayúsculo, llevamos muchos meses,
04:35pero creo que es apasionante y, desde luego,
04:36todo el sector cultural me parece que está entregado a esta realidad,
04:41y vamos camino a algo que va a ser el estatuto del trabajo en la cultura,
04:48desde el ámbito laboral,
04:49es decir, que la modernización del sector viene ahí.
04:52Piensan que vamos a cambiar una norma que es del año 85,
04:58que refleja una España que hoy no existe,
05:02y que creo que van a cambiar muchas cosas
05:06y, desde luego, es importante para el país.
05:09¿Alguna pregunta?
05:10Vicepresidenta, buenos días.
05:11Ha dicho María Jesús Montero que no todo se resuelve bajando impuestos
05:15y que los discursos populistas no conducen a nada, ¿qué piensa?
05:19En relación al sms.
05:21Ah, perdone, es que no he podido escuchar a la ministra Montero.
05:24Bueno, nuestra posición desde sumar es muy clara,
05:26la justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo,
05:30y, por tanto, los que tienen que ajustarse el cinturón
05:33son los de arriba, no los de abajo.
05:36Absolutamente clara, nosotros creemos con claridad,
05:39como hemos defendido siempre,
05:40por cierto, siempre lo ha hecho el Gobierno de España,
05:41ha cambiado la posición en el Partido Socialista ahora,
05:44que las rentas salariales en términos anuales
05:46de 16.500 euros al mes,
05:48como hemos hecho siempre, no hemos cambiado de posición,
05:51no deben tributar a Hacienda.
05:54El modelo que tiene el Partido Socialista,
05:56lo vemos, por ejemplo, en la materia de arrendadores,
05:59pues, sin embargo, sí que han sido populistas
06:04desgrabando el 100% del IRPF a los arrendadores en nuestro país.
06:08Nosotros somos claros, lo hemos hecho en el Gobierno de España,
06:10quien cambia de posición parece que es el Partido Socialista,
06:13no nosotros, y frente al 100% de desgrabación IRPF
06:17de los arrendadores o las rentas salariales
06:20de 16.500 euros al año,
06:22desde luego, nosotras no hemos cambiado de posición,
06:25estamos en el sitio en el que estuvimos siempre.
06:28Pero, insisto, la justicia fiscal sin populismos
06:32empieza por arriba, no por abajo.
06:33¿Y cree que lo ha dicho por usted, vicepresidenta?
06:35No, no escuché a la señora Montero,
06:37o sea, de verdad, con todo el cariño.
06:38Pero tenemos, es evidente, discrepancias en esta materia
06:42y discrepancias que son resueltas en la mesa de diálogo social.
06:46El diálogo social tiene dos elementos claros.
06:49Uno, este factor, lo saben ustedes,
06:53insisto, desde que soy ministra,
06:55siempre hemos eximido de tributación
06:59a las rentas que se acomodan al salario mínimo,
07:02hablamos de 16.500 euros al año.
07:07¿Vale?
07:08No hemos cambiado de posición nosotros.
07:10Dos, la mesa de diálogo social también comparte,
07:14digo, porque es público y aquí tenemos una discrepancia
07:17con el sector socialista del gobierno,
07:20bueno, que las licitaciones públicas
07:22que también les afectan a muchos de ustedes,
07:24cuando subimos el salario mínimo,
07:26deben de ser indexadas en ese aspecto.
07:29Y aquí convenimos la patronal española, los sindicatos,
07:32y, lógicamente, el espacio del que representamos nosotros.
07:35Nosotros no cambiamos de posición.
07:37Hasta el día de hoy, cuando subimos el salario mínimo,
07:40siempre se eximió de esta tributación.
07:43Estamos en el mismo punto.
07:44Por aquí, vicepresidenta, no sé si ha podido,
07:47imagino que sí, leer ese anuncio de Donald Trump,
07:50en el que dice que se va a encargar de Gaza,
07:51que va a desplazar a los gazatíes
07:53y que no descarta enviar tropas allí, ¿qué le parece?
07:56Que está propiciando una auténtica limpieza étnica.
08:01Y que lo que está haciendo Netanyahu
08:04con las actuaciones de Sudáfrica
08:09y ser definido como un criminal de guerra,
08:12nos podemos encontrar ante esto.
08:13Una auténtica limpieza étnica.
08:16Vicepresidenta, sobre la reunión de la jornada de la Garaja,
08:18¿hablará directamente con Carlos Puigdemont o lo va a hacer?
08:21¿Y cómo pretende convencer a los ayuntamientos
08:23para que den su apoyo a la norma?
08:25No comencemos, dialogamos.
08:28No comencemos, dialogamos.
08:30A ver, Jaime, que tiene una pregunta.
08:32Sí, quería preguntar qué opina sobre el caso de Carla Sofía Gascón,
08:37y también quería preguntar cómo va la legislación
08:39de los ministerios socialistas en el desarrollo del Estatuto de la Artista.
08:44Mire, los tuits que hemos conocido de Carla Sofía Gascón,
08:48tengo que lamentarlos.
08:49Sí, que los tuits de Carla Sofía Gascón,
08:52tengo que lamentarlos, no representan a la sociedad española,
08:56y lo digo de forma penada,
08:58porque esta era una candidatura muy importante para el país,
09:01y desde luego, de forma muy apenada,
09:03tengo que decir que estos tuits no representan a la sociedad española.
09:06Y sobre su segunda pregunta,
09:08creo que en estos momentos el Estatuto de la Artista,
09:10tengo que decir, atañe al conjunto del Gobierno,
09:14porque el Ministerio de Cultura pilota el Estatuto de la Artista,
09:16pero son los distintos ministerios los que tienen que sacar las medidas,
09:21Hacienda, Seguridad Social,
09:22y en este sentido lo que puedo decir
09:24es que le tengo que agradecer a la Vicepresidenta
09:25que en la legislatura anterior y en esta,
09:27esté liderando estas cuestiones en el Gobierno.
09:29Ministro, la semana pasada usted dijo
09:31que la nominación de Carla Sofía Gascón
09:32era un ejemplo de diversidad de este país,
09:34¿sigue usted opinando lo mismo o ha cambiado la perspectiva?
09:37Le respondo lo mismo que he dicho, yo lo digo de forma penada,
09:41creo que estos tuits no representan a la sociedad española,
09:43los tengo que lamentar,
09:45y lo lamento particularmente porque era una candidatura
09:49que era muy ilusionante para el país,
09:50y estos tuits la han empañado y tengo que lamentarlo.
09:53Muy bien, muchas gracias.
09:55La Presidenta le quiero preguntar por unas declaraciones de Turul
09:57en relación a la reducción de la jornada laboral,
10:00ha dicho que por quien la ha lanzado, cómo la ha impulsado,
10:02es más un eslogan que una convicción,
10:05dice que Sumar ya se ha puesto en contacto con ellos,
10:07pero que los catalanes prefieren trabajar menos y cobrar más,
10:10¿ven alejadas las posiciones de este partido político con Sumar,
10:15con el Gobierno, en relación a la reducción de la jornada?
10:16Le voy a decir lo mismo que a su compañera,
10:18yo sé que suscita mucho interés,
10:20pero nunca retransmito las negociaciones,
10:24y sí que hablo con el señor Puigdemont,
10:26que no le he contestado antes,
10:28ya lo he hecho público muchas veces,
10:29y sí estamos trabajando con todas las formaciones políticas,
10:33no sólo con Junts,
10:34y para que salgan bien yo tengo que ser especialmente discreta,
10:39lo voy a hacer,
10:40y lógicamente las formaciones políticas tienen derecho a opinar
10:44y hacer muchos planteamientos lógicos y normales,
10:48forma parte del trabajo que tienen que hacer las formaciones políticas,
10:52pero no voy a retransmitir las negociaciones, ni mucho menos,
10:56porque sería profundamente irresponsable.
10:58Venga, ahora sí.