La reunión se centró en la promoción de la lengua española y la cultura hispánica a nivel global, con un especial énfasis en las iniciativas del Instituto Cervantes.
Catégorie
🗞
NewsTranscription
00:00Nuestra comunidad lingüística engloba a todos los países hispanoamericanos pero
00:04también a los hispanohablantes que residen en otros países. Es el caso de
00:10Estados Unidos donde el Instituto Cervantes tiene cinco centros y donde el
00:14español supera con creces a las demás lenguas en la enseñanza secundaria y
00:19universitaria, un país que alcanzará en 2050 los casi 100 millones de
00:26hispanohablantes, lo cual hace aún más llamativo aquella decisión que se ha
00:31mencionado de retirar la lengua española como un elemento de comunicación de la
00:36propia Casa Blanca. Seguramente será temporal porque a
00:40fuerza de los hechos temoscópicos y democráticos acabará siendo la segunda
00:46lengua de más uso y con influencia política. El español está en América tan
00:53vivo, es tan vibrante que puede decirse sin temor a exagerar que de América
00:58dependerá en buena medida su evolución futura.
01:03Allí convive con las lenguas indígenas de los territorios hispanohabricanos, el
01:08quechua, el aymara, el náhuatl o zapoteco enriqueciéndose en palabras y vocablos
01:13en un camino que como bien sabemos es de ida y de vuelta.