• hace 1 hora
En Uruguay, multinacional japonesa Yazaki cierra su planta. Hace cuatro días y sin previo aviso, la empresa decidió cerrar su fábrica e irse del país, dejando en la calle a mil trescientos trabajadores. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En estos casilleros, los y las trabajadoras de la empresa transnacional Yazaki
00:05recolectan productos de primera necesidad para ayudar a sus compañeros.
00:09Hace cuatro días, y sin previo aviso, la empresa decidió cerrar su fábrica
00:14e irse del Uruguay, dejando en la calle a 1.300 trabajadores.
00:19Karina Niebla es una de ellas y sabe que lo que viene será difícil.
00:24Yo acá entré con veintipoco de años.
00:28En el camino pasaron un montón de cosas.
00:33Es bravo, es difícil. La reinserción, para los que tenemos más de 40, va a ser difícil.
00:41Pienso que no es imposible, pero va a ser muy difícil.
00:44Karina ingresó a trabajar en esta empresa japonesa que se dedica a la fabricación de autopartes hace 15 años.
00:51Desde ese tiempo, la empresa creció y se convirtió en una de las más potentes de la zona.
00:56Ahora la empresa aduce problemas con los costos de producción y también con medidas sindicales,
01:02lo que fue rechazado en una concentración realizada frente al Ministerio de Trabajo.
01:06Que si pretenden que no hagamos nada cuando viene comida podrida,
01:10si pretenden que no hagamos nada, por ejemplo, cuando las compañeras que tienen derecho a amamantar
01:15y ordeñarse para poder brindar esa cuestión beneficiosa de alimentación a sus hijos, a su bebé,
01:20pretendían que cambiáramos la normativa, o sea, perjudicial para esa compañera,
01:24está claro que íbamos a hacer asamblea explicando y parándonos de mano, como se dice en los barrios.
01:30Ahora, ¿eso está mal? Pretender que se repite la normativa, ¿está mal?
01:34Yasaki tiene 250.000 trabajadores a nivel mundial y está presente en 46 países.
01:41En 2023 exportó por casi 70 millones de dólares.
01:45Los trabajadores continúan movilizados intentando obtener la mejor salida posible.
01:50Y ahora lo que lleva para adelante, si esto cierra, es poder generarle un buen ingreso a los trabajadores y trabajadoras que han perdido un laburo.
01:58Son 1.300 familias. Un buen seguro, una buena indemnización, eso es lo que estamos apuntando.
02:04En las últimas horas y bajo un intenso calor, los trabajadores se reunieron en la puerta de la fábrica
02:10para encontrar soluciones. Para muchos, como Karina, el futuro es incierto y desafiante,
02:16pero aún así no dudan en reflexionar sobre lo más rescatable de todo este tiempo.
02:21El crecimiento en cuanto a lo humano, ¿no? De la cantidad de gente que conocés, de los vínculos que forjás.
02:27Yo estuve, esta es la segunda oportunidad que estoy en el comité, que pertenezco al comité.
02:31Estuve en los inicios, después tuve una pausa, volví otra vez.
02:36Más que nada en la parte humana. Crecés mucho en la parte humana.
02:40Te das cuenta de qué lado de la mecha tenés que estar.
02:44Historias como la de Karina se repiten por cientos tras el cierre de esta fábrica.
02:49El drama humano de quienes quedan sin su sustento por una decisión empresarial se hace evidente y reclama soluciones.
02:57Mateo Grille, Telesur, Montevideo.

Recomendada