A partir de marzo, en las escuelas estará prohibida la distribución y promoción de comida chatarra. En 15 platicamos con Maurilio Fuentes, subsecretario de Educación y Deporte de la Zona Norte sobre cómo se aplicará esta nueva disposición y que podemos esperar de su efecto en los estudiantes.
#CiudadJuárez #EducaciónyDeporte #ReformaEducativa #En15LaEntrevista
#CiudadJuárez #EducaciónyDeporte #ReformaEducativa #En15LaEntrevista
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A partir del mes de marzo de este año, las escuelas de nivel básico de todo el país,
00:04incluyendo aquí el estado de Chihuahua, deberán adoptar una nueva normativa,
00:09la cual prohíbe la venta de comida chatarra al interior de los planteles.
00:14Sin embargo, ¿cómo se aplicará esta norma y cómo se le estará dando el seguimiento adecuado?
00:20Mi nombre es Eduardo Lara y de este tema hablaremos en 15 con
00:23Maurilio Fuentes, subsecretario de Educación y Deportes de la Zona Norte.
00:33¿Cómo está?
00:34¿Cómo está? Muchas gracias, muchas gracias por la invitación.
00:36Agradezco mucho el estar aquí.
00:38Saludo con mucho afecto a usted y a todo su público aquí en Ciudad Juárez, que sé que es muy grande.
00:44Maurilio, bueno, pues esta normativa, que fue muy polémica desde el año pasado con su aprobación
00:50y que ya entra en vigor a partir del mes de marzo, es decir, los planteles educativos no
00:57deben vender ya comida chatarra, productos ultraprocesados que puedan dañar la salud
01:02de los estudiantes. Pero bueno, el objetivo, el objetivo principal de esta nueva normativa
01:08y sobre todo el papel que va a estar jugando la subsecretaría de Educación aquí en Ciudad Juárez.
01:14Fíjese que una de las problemáticas que tenemos más aquí en Ciudad Juárez es la cuestión de salud
01:19y luego he tratado yo aquí con la jurisdicción sanitaria es precisamente la obesidad.
01:24La obesidad de los niños aquí en Ciudad Juárez y en todo el estado y yo creo que en toda la
01:29república es una problemática que se viene presentando, no de ahorita, sino desde hace
01:34algunos años. Entonces yo creo que es un tema que nos debe preocupar y ocuparnos.
01:41La Secretaría de Educación en el estado, a través del secretario Hugo Gutiérrez,
01:48ha tomado cartas en el asunto, al igual que nuestra gobernadora Maru Campos,
01:53precisamente para tratar de ver cómo le vamos a hacer para que esto se cumpla.
01:57Porque la idea es que el niño que llegue a la escuela, aun cuando él traiga comida de su casa,
02:02no se le permitirá comer ese tipo de alimentos si es que no son sanos.
02:06Si lleva una manzana, bueno, adelante, pero la idea es que es tratar de trabajar mucho
02:14en la salud de los niños, porque es bienestar y porque obviamente un niño bien alimentado brinda
02:22mucho más reacción positiva hacia la educación que un niño que tiene una alimentación mala.
02:28¿Cómo se va a estar informando en este caso a los planteles educativos,
02:31a los docentes, obviamente a los padres de familia? Porque ahorita comentaba,
02:37si el menor ya lleva alimento desde casa que pueda contener algún alimento ultraprocesado
02:44o que no sea apto, pudiera no permitírselo comer. Pero eso es muy complicado,
02:50porque pues obviamente en cada familia es una situación muy distinta.
02:54Sí, la idea es estarlos cuidando ahí dentro de la escuela. La idea es que tratemos de salvaguardar,
03:00ahora sí, que la integridad de los niños en el sentido de la educación y de la alimentación.
03:06Bueno, yo creo que aquí lo importante es que, déjeme le comento, esto ya lleva tiempo desde
03:11que se nos avisó, desde el año pasado, por ahí de septiembre-octubre, en los consejos técnicos
03:17se empezó a ver el tema. En el consejo técnico, yo creo que en el primero, que fue en septiembre,
03:24ya se empezó a ver el tema. ¿Verdad que iba a haber este tipo de situación? También en los
03:30otros consejos técnicos subsecuentes se ha tocado el tema. Y yo creo que aquí lo importante es que,
03:36normalmente, las escuelas primarias y las secundarias y los jardines de niños tienen
03:42una cooperativa, lo que le llaman la cooperativa escolar, que es ahí la tiendita famosa. Entonces,
03:47en la tiendita famosa lo importante es que le hagan ver a la persona encargada de esa cooperativa,
03:53que normalmente es externa, pues que tiene que llevar alimentos buenos para los niños.
03:59Y yo creo que esto va a ser una labor que al principio va a resultar, pues a lo mejor un
04:04poco difícil, pero yo creo que vale la pena hacerlo. Yo creo que el objetivo principal es
04:12que se dé ciertas normas de alimentos que necesita estar ingiriendo o comiendo el niño,
04:20tanto en líquidos como en sólidos, para que él tenga cierta nutrición que sea la adecuada y que,
04:27en primer lugar, le trate de evitar la obesidad y, en segundo lugar, lo nutra bien y que tenga
04:34más capacidad para él poder estudiar mejor. Ahí viene un tema también complicado con las
04:40cooperativas, con los concesionarios que operan estas tienditas. Ya se las ha estado informando,
04:45han tenido algún tipo de resistencia, se pudieran cancelar en caso de no cumplir.
04:50Sí, en caso de no cumplir definitivamente yo pienso que va a haber una cancelación,
04:54porque definitivamente se tiene que cumplir. Va por el interés superior de la niñez,
04:58punto número uno. Y la verdad es que se busca cuidar la integridad física de los alumnos que
05:04van a nuestras escuelas. Entonces yo creo que a las cooperativas ya se les informó.
05:08Mire, lo que es en educación, la información fluye de manera casi inmediata. Tenemos dos
05:17subsistemas, el subsistema federal y el subsistema estatal. Usted manda un oficio a
05:23través de la estructura, ya sea la estatal o la federal. En la estatal tenemos jefes de sector,
05:29supervisores, directores y los maestros. Y los ATPs y algunas otras figuras educativas que nos
05:35apoyan ahí. Y déjeme le digo, usted manda un oficio a través de cualquiera de los subsistemas,
05:41por el canal y en una hora todo el mundo sabe, todo el mundo está enterado de lo que está
05:47pasando. Eso se ve en todo tipo de situaciones, por ejemplo en el clima. Saben que el día de hoy
05:53va a haber suspensión de clases. Usted manda eso y en una hora ya todas las escuelas saben. Es
05:59increíble la manera en cómo fluye la información en el sistema educativo en todo el estado. En
06:06particular Juárez también es una cosa extraordinaria. Entonces de que sepan ya los
06:13concesionarios o las personas que van a tener la tiendita de la escuela, que van a tener que
06:17hacer esto, o sea, tener alimentos positivos para los alumnos, ya lo saben. Eso también cómo va a
06:25repercutir en un dado caso, pues también al estudiante, porque quiere entender que al momento
06:30de utilizar otro tipo de alimentos dentro de estas tienditas, puede repercutir por ahí el tema de
06:35costos. Fíjese que yo, nosotros hemos, ahorita estamos haciendo una, elaborando un estudio en
06:42la cuestión de lo que es razonablemente bueno para comer y cuál sería el incremento en costos.
06:49Porque Jaime, le comento también algo, hay muchas veces que uno compra que las papitas, que la soda,
06:57es todo esto, y muchas veces son mucho más caras que los alimentos saludables. A lo mejor valen
07:04mucho más comprar unas papitas y una soda que una manzana o un plátano, que tiene mejor nutrición.
07:10El plátano tiene potasio, es bueno para las articulaciones, es bueno para el corazón. El
07:15tomate mismo, igual, tiene muchas ventajas que le van a ayudar a los niños. También se les va a
07:22estar también informando a los estudiantes o alguna campaña de asesoramiento al estudiante,
07:26porque, pues hay que decirlo, es más atractivo muchas veces para el estudiante, sobre todo de
07:32niveles básicos, hablamos primarias, secundarias principalmente, que son quienes realmente compran
07:37en estas tienditas. Muchas veces es más atractivo comprar, como bien dice, las papitas, el refresco,
07:43el jugo, que a lo mejor comprar algo más saludable. ¿Cómo se va a trabajar con los estudiantes en ese
07:47sentido? Ya se está haciendo, definitivamente los alumnos de clase ya se les está informando
07:52que a partir de cierta fecha, en marzo, ya no van a poder ingerir ahí, si ellos traen de su
07:58caso, no van a poder ingerir alimentos que no tengan cierto valor nutricional y que sean
08:04positivos para ellos en cuanto a su alimentación. Y yo creo que los alumnos ya están enterados,
08:09en este momento ya están enterados, ya pasaron septiembre, octubre, noviembre, diciembre y ya
08:15vamos casi terminando enero. Y bueno, aunque diciembre fue un mes que a lo mejor salimos
08:21por ahí el día 18, ya tenemos todos estos meses en donde ya hubo una interacción entre maestro
08:28alumno y yo creo que todos los alumnos ya deben saber ahorita cuál es lo que se va a hacer.
08:32Nosotros nos estamos guiando mucho por todo lo que, acuérdense que esto viene del sector salud
08:38y en particular de la federación, a través del seguro social, etcétera, pero nosotros como
08:44Secretaría de Educación vamos a estar muy pendientes porque nos interesa el estado de
08:51Chihuahua, ¿verdad? Al secretario, a la gobernadora le interesa mucho el estado de Chihuahua para que
08:59todo esto se cumpla y que definitivamente todos nuestros alumnos tengan una nutrición adecuada.
09:03No es lo mismo a un niño que come cosas que no son sanas a un niño que tiene una dieta balanceada
09:10en el rendimiento educativo, académico, es muchísimo mejor el que está bien nutrido. Entonces la idea
09:17es que tengamos niños bien nutridos y con aprovechamientos académicos mejores, ¿verdad?
09:23De excelencia. ¿Cómo se va a trabajar también, por ejemplo, la mano con las autoridades locales?
09:27Porque también es bien sabido estos puestos de vendedores ambulantes o de vendedores que se
09:34instalan afuera o muy cercano de los planteles educativos y que al final de cuentas pues es
09:40otro reto a enfrentar, ¿no? Con esta nueva normativa. Definitivamente. Fíjese que se ha
09:45estado tratando ese tema porque eso es un tema de cómo le vamos a hacer nosotros a lo mejor pues
09:51auxiliándolos ahí con las autoridades, en este caso municipales, que son la primera distancia
09:57la que llega primero, ¿verdad? Vamos a decir, si hablamos de policía, es la policía de proximidad
10:04y es las que están aquí físicamente y su fuerza es mucho más grande que la estatal, ¿verdad?
10:10Precisamente porque es de la ciudad, porque así está diseñado el sistema. Yo creo que vamos a
10:16tener que hacer mucho uso de ello, mucha colaboración. Definitivamente nosotros aquí
10:21en el gobierno del estado y en los municipios en todo el estado y en particular en Ciudad Juárez
10:26también tenemos mucha colaboración por parte del gobierno municipal y yo creo que el tanto
10:33nuestra gobernadora como nuestro presidente municipal están muy enfocados a que la educación
10:36es lo más importante que puede tener un ser humano y estoy seguro que vamos a estar muy al
10:42pendiente de eso y trabajando en colaboración para que nuestros niños estén muy bien nutridos.
10:47¿Les han informado de cuáles pudieran ser las sanciones para los planteles que no cumplan con
10:52esta nueva normativa? Pues en el caso muy específico de las cooperativas yo creo que el
10:57cambio de, ahora sí que no puedo decir franquicitario, pero el cambio de la persona
11:02encargada de la alimentación o de la tiendita que alimenta a nuestros niños yo creo que va a ser así
11:08muy tajante. Si no cumple, vamos a tener que cambiar a otra persona y yo le pregunto, ¿usted
11:14tiene hijos? Sí, sí tengo. ¿Usted qué opina de esta situación? ¿Qué le parece la medida?
11:22Aquí el tema con la medida esta que se ha implementado, si bien ha sido polémica,
11:29a mi punto de vista creo que viene a ser un parteaguas, en un antes y un después en las
11:34escuelas de nuestro estado y obviamente del país. Lo que yo quisiera preguntarle en este sentido,
11:41Aurelio, es también ahorita que le comentaba, si va a haber sanciones para quienes no cumplan y
11:51en algunos centros de trabajo se ha estado implementando mucho la figura de un nutriólogo
11:58que ayude a los trabajadores, ¿se pudiera implementar una figura similar en los planteles
12:04educativos? Es decir, que haya asesoramiento nutricional con un nutriólogo experto en los
12:10planteles o en la subsecretaría que pueda ayudar a los planteles educativos. Claro que sí, mire,
12:14déjeme le comento y aquí voy a aprovechar su espacio para hacerle, ahora sí, una ampliación
12:20de la información de lo que tenemos en la subsecretaría de educación. Nosotros tenemos
12:25ahí dos áreas, una área muy importante que se llama asistencia educativa, en donde en esa área
12:30tenemos el involucramiento de muchas instancias de la sociedad civil y obviamente también instancias
12:36de gobierno y que nos ayudan mucho con programas de nutrición. Nosotros tenemos una comunicación
12:42muy directa, por ejemplo, ahorita con el banco de alimentos. Estamos tratando de implementar
12:46programas de alimentación sana en varias escuelas de nuestra comunidad, pero también tenemos a través
12:54del DIF estatal aproximadamente 30 mil desayunos diarios en 274 escuelas y los desayunos diarios
13:01que se les dan tienen valor nutricional. Esto ya venía dándose desde que yo entré a la
13:09subsecretaría el 21 de octubre del 2021, ya empezábamos con los desayunos y luego ya
13:15afortunadamente el DIF estatal nos está proveyendo de ahorita 30 mil desayunos diarios, que se dice
13:23probablemente muy fácil, pero si para hacer comida para 10 personas cuesta trabajo, ahora
13:30imagínense dotar para 30 mil niños todos los días y obviamente esto está muy enfocado a las escuelas
13:37que tienen necesidades, que a lo mejor están en la periferia, que están dentro de lo que no es la
13:45zona centro de nuestra ciudad y la verdad es que los maestros y los alumnos y los padres de familia
13:51están encantados. Usted sabe que hay comunidades aquí en Ciudad Juárez que desafortunadamente el
13:57niño a veces come nada más una vez al día. Entonces, estos alimentos que se están dando ahí
14:03tienen valor nutricional y vuelvo al tema de lo que usted me estaba preguntando. Nosotros damos
14:08cursos o capacitaciones en muchos temas. Uno de los temas que nosotros manejamos es salud. Cuando
14:19hacemos la apertura hacia los maestros para que vengan a ciertas capacitaciones, lo hacemos en
14:27tres temas principales, educación, salud y seguridad pública. Entonces, en salud yo les puedo
14:33comentar y aprovechando su espacio, de que en la secretaría tenemos muchas instancias que colaboran
14:39con asistencia educativa, pero también otra instancia que tenemos que se llama convivencia
14:44escolar en la subsecretaría de educación, en donde tenemos a la maestra Marisa Cardona, en el
14:50otro instancia tenemos a Ángel Torres, que ellos están enfocados a ver cómo lo hacemos para tener
14:58bienestar en nuestras escuelas. Tenemos psicólogos, tenemos nutriólogos, tenemos abogados que le pueden
15:07servir a la comunidad para todo tipo de instancias. En el caso específico de lo que es alimentación
15:12también lo tenemos, porque trabajamos muy de la mano con el banco de alimentos, con nutriólogos y
15:17también la universidad autónoma de Ciudad Juárez, en las diferentes instancias y carreras, tenemos
15:23una relación muy directa con ellos. Acabamos de tener comunicación para los temas de servicio
15:30social, en donde ellos también en un momento determinado nos pueden prohibir de las personas
15:36adecuadas para que nos brinden qué es lo mejor que le pueden dar a un niño para que se tenga
15:43una mejor solvencia en cuanto a la educación, en cuanto a todos los temas académicos.
15:49Mauricio, pues agradecemos mucho su tiempo y su participación este día aquí en 15 con ese tema
15:56importantísimo que entra en vigor a partir del mes de marzo. Se dice sencillo pero rapidísimo
16:03se va el tiempo, entonces muchísimas gracias Mauricio. Oye, nomás le voy a comentar algo, no me contestó la
16:09pregunta. Usted qué opina de la... Dije que puede ser todo un par de aguas aquí en el estado de Chihuahua. Déjeme
16:17decirle una cosa, yo estoy de acuerdo en que se haga eso. A mí me interesa mucho que los niños estén bien
16:22nutridos. Nosotros que estamos ahí en la educación vemos a algunos niños que definitivamente
16:28académicamente a algunos les va mejor que a otros, precisamente porque no se les da la
16:35oportunidad de una nutrición adecuada. Y déjeme decirle una cosa, aquí en Juárez tenemos cerebros
16:40extraordinarios y capacidades extraordinarias en todos nuestros niños. Así como tenemos
16:45maestros extraordinarios, tenemos una capacidad intelectual en nuestros jóvenes niños y de
16:51habilidades manuales y ya lo hicieron en muchos lados del mundo. Sí, sin duda, sin duda. Mauricio, pues una vez más
16:58muchísimas gracias por su participación este día. Mi nombre es Eduardo Lara y nos vemos en el próximo
17:03episodio de In Kids.