Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hemos hablado de un 30% como aumento, con la propuesta nuestra ya concluida, la del gobierno y la nuestra.
00:09¿Qué es lo que esperamos?
00:11El sector empezaría no de mucha vuelta, con mucho carácter nuevo, como siempre ha sido,
00:16sino que traiga una propuesta firme, una propuesta que pueda ser negociable, una propuesta que no sea insignificante,
00:26de manera que podamos entrar en un proceso de una manera rápida.
00:32Dejemos a un acuerdo en lo que se refiere a esta escala de tarifas de salario mínimo que toca discutir hoy.
00:41Aquí se trata de la etapa referida al salario mínimo no sectorizado, que abarca cinco categorías,
00:49que son mayoritarias en el sector privado.
00:53Ojalá que los empresarios no inventen mucho y traigan una propuesta,
00:57porque lo más seguro es que hoy vengan a hablar de que van a estudiar, que están estudiando.
01:02Entonces nosotros quisiéramos...
01:04Exactamente, eso es ya característico, no conocemos.
01:08¿Y la posibilidad condicional a las cesantías?
01:10Para que vayan y que se olviden de las cesantías, que se bajen de esa nube.
01:14De la nube de las cesantías que se bajan, la cesantía ya fue discutida,
01:20no está incluida la cesantía en los proyectos que reposen en el Senado de la República.
01:28No está incluida.
01:30En el Comité Nacional de Salario no se habla de otro tema que no sea de tarifas mínimas.
01:36Por tanto, si un empresario se le ocurre hablar de las cesantías,
01:42el director del Comité tiene inmediatamente que desautorizarlo,
01:47porque si no lo desautoriza, la negociación entonces se rompería,
01:52porque nosotros no vamos a soportar bajo ningún concepto que se involucre salario mínimo,
01:58escenario del Comité Nacional de Salario, con cesantías.
02:01Las cesantías ya pasó y es un caso cerrado.
02:04Pepe, ¿a cuánto ascendería el salario mínimo en su propuesta?
02:07El salario mínimo sube, el mayor, a unos 32.000 pesos.
02:16Tú vas a tener en tu mano ahora mismo detallado lo que significa la propuesta nuestra
02:22con relación a la canata familiar vigente.
02:25Hay un documento detallado que plantea lo del gobierno, lo nuestro,
02:31y hace un estudio comparativo con la canata familiar.
02:34¿Cómo se ve? Aún el 30% no llega al nivel de la canata familiar,
02:39que está en más de 46.000 pesos actualmente.
02:42Pepe, las dos propuestas que hay, los empresarios dicen que,
02:45a pesar de esas propuestas, hay que evaluar las condiciones económicas del país.
02:49O sea, que ellos no están de acuerdo ni con un 20% ni con un 30%.
02:52Ellos tienen 80.000 años evaluando la situación económica,
02:55pero lo único que sabemos nosotros, en República Dominicana,
02:59es que aquí ha habido en este país un crecimiento económico sostenido de alrededor de un 5%.
03:07Ya ha habido un Producto Grupo Interno de más de 220.000 millones de pesos
03:15constantemente en la República Dominicana,
03:18que ellos reciben exenciones, ellos reciben exoneraciones,
03:22ellos reciben todo tipo aquí de apoyo.
03:26Sin embargo, cuando toca discutir los salarios,
03:30comienzan con un regateo de los turcos de la media, ¿verdad?
03:35Que es un tema que no es correcto.
03:38Una sociedad empresarial que se ha desarrollado en la República Dominicana
03:45a costa, precisamente, de pagar bajos salarios.
03:48Entonces, ¿qué es lo que esperamos?
03:50Que esta vez, que ya se hizo una propuesta base,
03:53que partió del presidente de la República,
03:56ellos no vengan a repetir la misma historia
04:01y cambien esa actitud y ese comportamiento que, por tradición, han tenido.
04:05Y aprobarse el 20%, que sería muy difícil, propuesto por el gobierno,
04:09solo el salario mínimo mayor alcanzaría más o menos la canasta básica.
04:12Sin embargo, el de la empresa micro y el de la pequeña no alcanzan ni los 20.000 pesos.
04:17Oye, ni ese alcanzaría.
04:19Porque aún el 30% nuestro queda en alrededor de unos 32.000 pesos.
04:24Y la canasta más pequeña está en 27.000.
04:28La canasta familiar promedio está en 46.000 pesos.
04:35Sí, pero hablemos de la del primer quintil, más o menos, que son 27.
04:39Oye, estamos hablando de quintiles miserables.
04:41Y a nosotros no nos gusta que nos comparen ese quintil, el 1,
04:46porque es el quintil de la miseria.
04:48El quintil miserable que no permite que la gente viva con un mínimo de dignidad.
04:54Recuerda que también en este país, como todos sabemos,
04:57todo trabajador, que sea técnico, que sea profesional,
05:01o que tiene méritos de antigüedad y gana unos chelitos más del mínimo,
05:05en las empresas se acostumbra en este país a dejarlos fuera de los aumentos.
05:10Aunque ellos dicen que con el aumento del mínimo despegan los demás salarios.
05:14Eso nunca se ve.
05:15Eso no en todas las empresas se ve.
05:17Hay empresas que si una persona gana 100 pesos más del mínimo,
05:21y aumentan el mínimo y no sobrepasan los 100 pesos que esa persona gana,
05:25lo dejan con los 100 pesos que gana, no lo mueven.
05:29Y nosotros consideramos que se comete aquí una doble injusticia,
05:34porque el trabajador calificado por los generales se queda fuera de los aumentos.
05:39Y nosotros no quedamos en esta discusión siempre discutiendo para los trabajadores.