Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en el país, trabajadores y
00:03empresarios destaparán sus
00:04cartas para presentar
00:05oficialmente las propuestas
00:06para el incremento del salario
00:07mínimo para el 2025.
00:10Vamos a hablar de este tema.
00:11Invitamos aquí a Noticias
00:12RCN a Luis Fernando Mejía,
00:13el director ejecutivo de FED
00:14Desarrollo.
00:15Doctor Mejía, gracias por estar
00:16con nosotros.
00:17Hola, ¿qué tal?
00:18Muy buenos días.
00:19Muchísimas gracias por la
00:20invitación.
00:21Saludo muy especial a todas
00:22las personas conectadas.
00:23Bueno, doctor Mejía, ya se han
00:24asomado tímidamente esa cifra
00:26que podría proponer la central
00:30de obreras.
00:31Los empresarios han sido un
00:32poco más cautos, pero por
00:33supuesto están mucho más abajo
00:35de esa cifra.
00:36¿Cuál cree usted que debería
00:37ser una cifra del incremento
00:39del salario para el próximo
00:41año?
00:42Pues mire, hay dos elementos
00:44claves en esta discusión.
00:46El primero, el aumento de la
00:48inflación.
00:49Ya tenemos la última cifra que
00:50publicó el DANE que para el mes
00:52de noviembre indica una
00:53inflación anual del 5.2 por
00:54ciento.
00:55En nuestra encuesta de opinión
00:57financiera que publicamos todos
00:58los meses, la expectativa para
01:00el mes de diciembre sería de
01:025.1 por ciento, es decir, una
01:04ligera disminución frente al mes
01:06de noviembre.
01:07Así que es una buena noticia,
01:08pero por supuesto es clave para
01:10la discusión porque esto es una
01:12cifra que permite de alguna
01:13manera entender cuál ha sido la
01:15pérdida en el poder de compra
01:17por parte de los ocupados en un
01:19salario mínimo.
01:20Así que ese 5.1 por ciento
01:22expectativa debe hacer parte,
01:24ratifico, de esa cifra técnica.
01:26La otra cifra relevante para la
01:28discusión tiene que ver con el
01:30crecimiento de la productividad
01:31con el cual hemos tenido una
01:33discusión técnica con el DANE.
01:35El DANE había dicho en su
01:36momento que la productividad
01:37laboral, esto es cómo el esfuerzo
01:40de los trabajadores incrementa
01:42el valor agregado de la economía,
01:44había crecido por encima del 3
01:46por ciento.
01:47Nosotros llevamos una cifra
01:48inferior cercana al 1 por ciento
01:50a esta mesa técnica y con base
01:53en una inflación del 5.1 por
01:55ciento, 5.2 en noviembre,
01:57y una productividad que no
01:58crece más del 1 por ciento,
02:00pues la cifra razonable
02:01técnicamente del salario mínimo
02:03debería ser más o menos 6.1,
02:056.2 por ciento.
02:06Que además coincide justamente
02:08con la cifra que había
02:09anunciado el propio exministro
02:10Bonilla hace algunas semanas
02:12cuando había abierto la
02:13discusión sobre cuál podría ser
02:15una cifra razonable.
02:16Los sindicatos llegarán con una
02:18cifra pues muy superior,
02:20seguramente de dos dígitos,
02:22y va a ser difícil creo yo que
02:24haya entonces un acuerdo en la
02:26mesa de concertación,
02:27pero ratifico,
02:28hay que tener mucho cuidado
02:29porque si bien hay que
02:30mantenerle el poder de compra a
02:32los ocupados en un salario
02:33mínimo,
02:34tampoco hay que generar aumentos
02:35muy grandes de salario por los
02:36efectos que esto puede generar
02:38en desempleo,
02:39informalidad y especialmente en
02:41inflación.
02:42Doctor Mejía, buenos días.
02:43Quiero insistir sobre esta
02:44respuesta suya ahora.
02:45Los gremios económicos se
02:47reúnen ahora sobre las nueve de
02:48la mañana para tratar de ajustar
02:49una cifra y presentarla en las
02:51negociaciones.
02:52¿Usted cree entonces que este
02:53acuerdo,
02:54lo decía usted ahora,
02:55el acuerdo entre las partes
02:56estaría lejano?
02:58¿No será muy factible que
02:59digamos?
03:00Yo lo veo muy difícil porque
03:02los sindicatos,
03:03ratifico,
03:04van a llegar seguramente con
03:05solicitudes de dos dígitos o
03:07por encima del nueve,
03:08diez por ciento.
03:09Los empresarios seguramente
03:11van a llegar con cifras más
03:12cercanas al seis por ciento y
03:14esa brecha pues va a ser difícil
03:16de cerrar,
03:17especialmente en un contexto de
03:18una economía que todavía no
03:20despega.
03:21Recordemos que el crecimiento
03:22económico en estos tres primeros
03:24trimestres del año ha sido apenas
03:25el uno punto seis por ciento y
03:28crecimiento del empleo también
03:29muy bajo apenas del cero punto
03:31siete por ciento en los primeros
03:33nueve meses del año.
03:34Entonces ojalá se puedan acercar
03:37las posiciones pero muy
03:38seguramente lo que vemos nosotros
03:40es que el gobierno tendrá que a
03:42través de un decreto pues
03:44unilateralmente aumentar el
03:46salario mínimo al finales de
03:48este mes.
03:49Recordemos la fecha máxima de
03:51plazo es el 31 de diciembre.
03:53Claro, con base en esto,
03:54doctor Mejías,
03:55son más o menos cuatro puntos lo
03:56que separan a los o lo que
03:57separarían a los empresarios de
03:58los trabajadores.
03:59Muy brevemente yo le quiero
04:00preguntar por otro tema que
04:01también está en la agenda del
04:02día y es la ley de reforma
04:03tributaria que hoy se discutirá
04:04en el Congreso y que tuvo muchos
04:05cambios en los últimos días en
04:07esta ponencia.
04:08Cómo la ven ustedes?
04:10Pues es una ley que continúa
04:11siendo inconveniente e
04:13inoportuna,
04:14inoportuna porque ya lo mencioné
04:16la economía no ha despegado,
04:18crece por debajo del 2 por
04:20ciento.
04:21De hecho,
04:22parte de la desaceleración
04:23proviene justamente de los
04:25efectos de las últimas dos
04:26reformas tributarias,
04:27la del 2021 y 2022,
04:29que fueron muy duras con el
04:30aparato productivo y con los
04:32hogares.
04:33Y además es inconveniente
04:35también porque realmente no
04:37resuelve el problema de fondo
04:39del presupuesto del próximo año.
04:41Recordemos el Gobierno había
04:43presentado un presupuesto por
04:44523 billones de pesos y el
04:47tamaño del problema que nosotros
04:49hemos estimado de desarrollo es
04:50de 37 billones de pesos.
04:53Esta reforma en la última
04:54versión,
04:55esta primera ponencia no
04:56recaudaría más de 3 billones de
04:58pesos.
04:59Así que no es la solución,
05:01son pañitos de agua tibia.
05:03El Gobierno debe tener un
05:04presupuesto mucho más austero
05:06consecuente con las capacidades
05:08de generación de ingresos y ahí
05:10creo que está la discusión más
05:11de fondo.
05:12Esta ley de financiamiento
05:13ratífico consideramos que es
05:14inconveniente e inoportuna.
05:16Gracias por acompañarnos en
05:18esta emisión de Noticias.
05:19Un abrazo grande y una feliz
05:20Navidad además.
05:21Muchas gracias a ustedes por
05:22las invitaciones y un saludo
05:23muy especial.
05:24Feliz Navidad y feliz Nuevo
05:25Año para todos.
05:26Gracias, señor.
05:27Muy amable.