• el año pasado
En diálogo con Noticias RCN, el presidente de Acopi habló sobre las discusiones que se mantienen sobre el aumento del salario mínimo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00por la pandemia.
00:02el presidente de la asociación
00:03colombiana de las micro,
00:04pequeñas y medianas empresas
00:05ACOPY, doctor Correa,
00:06bienvenido a Noticias RCN.
00:10-¡ María, buenos días para
00:11usted, Juan Eduardo y toda la
00:15audiencia.
00:16-¡ bueno, doctor Correa,
00:17sabemos que la propuesta de los
00:18empresarios fue de 6.83%,
00:19ACOPY, ¿ se une a esta
00:22propuesta o se mantiene en esa
00:23cifra inicial que presentó de
00:255.2%?
00:26¿ se unen a esta cifra?
00:31¿ se unen a esta cifra?
00:35¿ se unen a esta cifra?
00:36¿ se unen a esta cifra?
00:37Marisa, nosotros estamos
00:38dispuestos a hacer el esfuerzo
00:39y unirnos a esta cifra por el
00:40bien del país y por el bien de
00:41los trabajadores de Colombia.
00:42-¡ doctor Correa, buenos
00:45días, es un gusto saludarlo,
00:47esa brecha entre la propuesta
00:48de las centrales obreras es una
00:49brecha grande, ¿cuál es el
00:50punto específico y concreto que
00:51los mantiene en esa posición
00:52hasta el momento?
00:53-¡ doctor Correa, es un
00:55punto específico y concreto,
00:56¿cuál es el punto específico y
00:57concreto que los mantiene en
00:57esa posición hasta el momento?
00:58-¡ doctor Correa, es un punto
00:59específico y concreto, ¿cuál es
01:00el punto específico y concreto
01:01que los mantiene en esa
01:01posición?
01:02la posición en este caso
01:04bastante radical de la central
01:05unitaria de trabajadores de
01:06mantener esta cifra en 12%,
01:07consideramos de ACOPY que el
01:09incremento de dos dígitos es
01:10absolutamente inviable para el
01:11pequeño empresario de
01:11Colombia.
01:12en doce por ciento.
01:14-¡ doctor Correa, un incremento
01:15de 6.83%, que es lo que
01:16plantean los empresarios,
01:17¿ que significaría para el país
01:19y para las personas que tienen
01:21empleados y que significaría
01:23comparado con la cifra que
01:25proponen los sindicatos de un
01:27incremento de dos dígitos?
01:29bueno Marisa, quiero recordar
01:31que nosotros en principio
01:33queríamos proponer que fuera
01:35exclusivamente la inflación
01:37ahora digamos
01:39algunos gremios proponen
01:41que sea superior a la inflación
01:43nosotros estamos de acuerdo
01:45con el esfuerzo porque creemos
01:47que llegamos a un límite de
01:49racionalidad, razonabilidad
01:51y que podemos hacer el esfuerzo
01:53lo que significa esta cifra es que
01:55no se vayan a perder puestos de trabajo
01:57y no tengan que cerrar
01:59pequeñas empresas que es el sector que yo represento
02:01doctor Correa
02:03el último intentón
02:05para tratar de llegar a un acuerdo es mañana
02:07miércoles de acuerdo con lo que dijo la ministra
02:09de trabajo, a ojo de buen cuero
02:11¿ustedes creen que
02:13esto va a salir por decreto definitivamente?
02:15la verdad es que
02:17con estos puntos digamos tan
02:19distantes no veo yo
02:21posibilidad de que haya
02:23un acuerdo mañana y que definitivamente
02:25el gobierno tenga que resolver
02:27esto vía decreto
02:29doctor Correa, ¿cuánto debería ser el
02:31incremento en el auxilio de transporte?
02:37perdón, ahí no se fue la señal
02:39¿el incremento que ustedes proponen es
02:41un incremento global del salario
02:43o es un incremento del salario
02:45y aparte un incremento
02:47del subsidio de transporte?
02:49¿cómo debería crecer o incrementar
02:51el subsidio de transporte?
02:53no, en la misma proporción que aumente
02:55el salario mínimo definitivamente
02:57Maritza, nosotros no podemos
02:59tampoco tener una posición cicatera
03:01o que busque
03:03el desmedro del trabajador, los pequeños
03:05empresarios de Colombia Maritza es muy importante
03:07tener en cuenta, construimos
03:09nuestros empleados
03:11casi que una familia, ¿sabe por qué?
03:13porque aquí son apenas
03:15empresas en donde el 95%
03:17de ellas tiene máximo 10 trabajadores
03:19y en promedio 4, entonces
03:21se crea una relación
03:23no solamente laboral sino también
03:25personal, casi que familiar
03:27y somos conscientes de que hay que también
03:29trabajar por el bienestar y la calidad de vida
03:31de los trabajadores pero sin poner en peligro
03:33la estabilidad de las empresas
03:35lo que es cierto doctor Correa es que mañana
03:37los trabajadores estarán muy pendientes
03:39del resultado de la reunión que lleven ustedes
03:41los empresarios con los miembros
03:43del gobierno, gracias doctor Correa
03:45una feliz mañana, una feliz navidad
03:47también gracias por acompañarnos
03:49un buen día para ustedes, me encanta saludarlos

Recomendada