Durante la reunión extraordinaria del ALBA-TCP el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que nuestra región de latinoamericana está en la mira de una superpotencia que pretende evitar el tránsito hacia otro orden mundial, y debemos como alianza ser los impulsores en el ámbito multilateral para que la ONU declare a la migración como un derecho humano. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Presidente Nicolás Maduro, un gran saludo y abrazo a todas las hermanas y
00:05hermanos, jefas, jefes de estado y gobierno de los países miembros de la
00:10Alianza Bolivariana por los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de
00:16los Pueblos. Acudimos en esta ocasión a esta
00:21reunión extraordinaria, hoy 3 de febrero, como lo mencionaba el compañero
00:27presidente de Venezuela, cuando conmemoramos 230 años de natalicio de
00:34Antonio José de Sucre, uno de los mejores hijos de América, primer presidente de
00:39Bolivia y sedentor de los hijos del sol, como bautizara el libertador Simón
00:46Bolívar. Siguiendo el ejemplo del gran mariscal
00:50de Ayacucho, sus ideales de justicia, su respeto por la vida y la dignidad
00:56humana, nos reunimos hoy para debatir temas
01:00medulares para el mantenimiento de la libertad y la estabilidad de la alianza
01:05como mecanismo de integración solidaria y cooperación genuina entre nuestros
01:10pueblos.
01:13La coyuntura histórica actual en nuestra región marca la complejización de
01:20varios desafíos y problemas que necesitan respuestas también integrales
01:25y colectivas. Nuestra América está en la mira de una
01:32superpotencia que pretende evitar a través de la fuerza el tránsito hacia
01:39otro orden mundial. La migración es una manifestación de
01:46ello. Nuestros estados ya han reconocido la
01:51necesidad de implementar estrategias que promuevan una integración segura,
01:57ordenada y regular, de acuerdo a los compromisos adoptados
02:03en el Pacto Mundial sobre Migración de 2018.
02:10Sin embargo, más allá de los acuerdos internacionales, el verdadero desafío
02:16radica en evitar cualquier intento de criminalización de la migración.
02:25Debemos garantizar un trato digno a cada persona en movilidad,
02:31protegiendo sus derechos humanos y los de sus familias.
02:36Es más, debíamos como alianza ser los impulsores en el ámbito multilateral
02:44para que Naciones Unidas declare la migración como un derecho humano.
02:52La migración es un proceso inherente a la historia de la humanidad.
02:58Han habido muchos migrantes de Inglaterra hacia Estados Unidos
03:03y responde a factores económicos, políticos, sociales, demográficos y
03:11ambientales. En nuestro continente, los flujos migratorios son complejos
03:18y demandan cooperación entre los países de origen, tránsito, destino y retorno.
03:26En este marco, Bolivia ratifica su compromiso con los instrumentos internacionales,
03:32como la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963,
03:39que orientan la protección de nuestras comunidades en el exterior.
03:45Al mismo tiempo, reconocemos la riqueza de la diversidad y acogemos con solidaridad
03:53a las hermanas y hermanos de distintas nacionalidades que han elegido Bolivia como su hogar.
04:00Desafortunadamente, en los últimos días, hemos observado con indignación
04:07escenas de deportación desde Estados Unidos de hombres y mujeres encadenados y esposados,
04:15que reviven en la memoria la esclavitud, una de las etapas más vergonzosas
04:22de la historia de la humanidad. No podemos admitir estas violaciones
04:28de los derechos de los migrantes. Cada país tiene derecho a definir su política migratoria,
04:35pero ninguno puede ignorar los tratados y acuerdos internacionales que regulan
04:41la movilidad humana y protegen la seguridad y dignidad de los migrantes.
04:48Desde la Alianza Bolivariana por los Pueblos de Nuestra América, debemos rechazar estas medidas
04:54y exigir un tratamiento respetuoso y justo para nuestros conglacionales.
05:01Desde Bolivia nos oponemos a las políticas securitistas que ignoran el derecho humano
05:08a la libre circulación, reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
05:16El mundo no puede ser sólo un espacio en el que circula libremente el capital,
05:23sino también los seres humanos. Condenamos la propagación de discursos de odio y xenofobia
05:34contra quienes han contribuido al desarrollo económico y social de muchos países.
05:41En este contexto nos unimos a la protesta de nuestros hermanos de Cuba ante el anuncio
05:47de la Administración Trump de convertir el territorio ilegalmente ocupado de la base
05:52naval de Guantánamo en un centro de detención para migrantes ilegales.
05:58No podemos olvidar que Estados Unidos tiene una influencia notable en el comportamiento
06:03de los flujos migratorios del continente como resultado de sus políticas injerencistas
06:10y sus sanciones arbitrarias, unilaterales y coercitivas contra nuestros pueblos.
06:17Los migrantes juegan un papel fundamental para el desarrollo de los países y la mayor
06:23parte de las veces entregan beneficios al país de sector como mano de obra y también
06:30al país de origen a través de las remesas que él envía a sus familiares.
06:38Al mismo tiempo nos toca recordar que somos pueblos libres, soberanos y que no permitiremos
06:45que traten a nuestros nacionales como delincuentes.
06:48Exigimos un trato digno y humano.
06:53Consideramos que tratándose de un tema tan delicado como lo es la vida de las personas,
07:00todos los países deben hacer uso de los instrumentos ya establecidos en materia migratoria.
07:06El diálogo pacífico es la vía para la construcción de políticas migratorias con
07:11soluciones regionales conjuntas.
07:15Estamos comprometidos con la paz, la estabilidad, el progreso y la felicidad de nuestros pueblos
07:21para vivir bien.
07:25Otro desafío que debemos enfrentar juntos es la crisis alimentaria que atraviesa hoy
07:32la humanidad y celebramos la propuesta de hacer esta agricultura regenerativa, celebramos
07:45también la propuesta de que el Banco del Alba pueda generar un fondo de préstamos
07:52para migrantes para que puedan reinstalarse en nuestro país y volver a sus países de
08:03origen.
08:04Estamos de acuerdo también en lo que ha ocurrido en la propuesta que hacía el presidente Maduro
08:12de sancionar dramáticamente a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de seres
08:20humanos, trata de personas como los coyotes.
08:23Celebramos esas iniciativas y, por supuesto, el gobierno nacional, el gobierno boliviano
08:30apoya y seguirá apoyando esas iniciativas que van, por una parte, a precautelar el regreso
08:37de nuestros migrantes, generar mayor producción de alimentos y, por supuesto, sancionar a
08:42quienes efectúan este delito de la trata de personas.
08:48Asimismo, en un mundo donde la tecnología avanza a pasos acelerados, como podemos considerar
09:00lo que pasa con la inteligencia artificial, que coincidimos con el hermano presidente
09:08de Cuba cuando señalaba que esto atenta al empleo, atenta también al uso de energía
09:18limpia y otros productos que son incorporados, coincidimos también en que tenemos que tener
09:25un centro de investigaciones a nivel del ALBA para el tema de inteligencia artificial que
09:31tiene, además de las connotaciones que hoy se le está dando en muchos rubros a la inteligencia
09:38artificial de ahorrar tiempo en el trabajo y otro tipo de beneficios que sí los tiene,
09:47pero dirigirlos estos hacia lo positivo que debe tener un país, que es la construcción
09:54de lo productivo, del saber científico, tecnológico y del intercientífico e intercultural, promoviendo
10:02de esta manera todo lo que en nuestros países se requiere para incorporar la ciencia y la
10:10tecnología al servicio del ser humano, al servicio de la producción, al servicio de mejorar la calidad
10:16de vida y dirigirnos rumbo al vivir bien. En ese entendido, no es mala la inteligencia
10:23artificial, pero evidentemente tenemos que organizarnos para darle un adecuado uso desde
10:30las unidades educativas, desde primaria, secundaria, donde hoy por hoy no podemos
10:35negar el avance tecnológico. Hoy nuestros niños, nuestros jóvenes ya utilizan la tecnología como
10:41parte de su propia estructura física. No existen ya jóvenes que no tengan un celular en la mano,
10:50no existe ya ningún ser humano que trate de evitar la tecnología. Lo que sí tenemos que
10:59hacer es que la utilización, el uso que se le dé a esa tecnología sea dirigido a beneficio de la
11:07población, de su propia educación, de su formación, del desarrollo de la salud, entre otros, de manera
11:14que nuestras sociedades puedan contar con las capacidades necesarias para insertarnos en este
11:20nuevo contexto mundial. Por eso creemos nosotros que las propuestas que se han presentado están en
11:30línea con lo que debemos hacer como países miembros de ALBA. Hay mucho por hacer y sobre
11:38todo, como lo estamos viendo en países como la China, quienes están desarrollando su propia
11:46inteligencia artificial. Y ahí nosotros, como ALBA, deberíamos también procurar tener la capacidad
11:54de generar nuestras propias herramientas de inteligencia artificial que se dirija a beneficiar
12:00a la población, que nos genere todos los beneficios, y que no sea utilizado como una
12:05herramienta, como un arma, de generar información para otro tipo de objetivos de las transnacionales,
12:11que no sea utilizada esta inteligencia artificial para adelantarse y poder anticiparse a las
12:20demandas, a las necesidades que tiene la población y que las empresas, las transnacionales, la van a
12:27utilizar para hacer negocios. Aquí la inteligencia artificial tiene que referirse básicamente para
12:33dar el bien a la sociedad y no generar este tipo de herramientas que utiliza el capitalismo para
12:41aumentar la riqueza y, por supuesto, también la generación de mayor plusvalía por parte de los
12:48trabajadores. Yo simplemente, esa expresión, estamos muy claros que nuestra región que ha
13:00resistido a saqueos, imposiciones y fronteras artificiales creadas para dividir lo indivisible,
13:08tiene hoy la oportunidad de demostrar que la unidad no es una utopía, que estos ataques en
13:17realidad nos van a provocar que toda la región, que todos los países afectados, que todos los
13:25países que están siendo discriminados en este momento, puedan de verdad unirse y formar
13:33esta América Latina, esta patria grande que necesitamos. Esta unidad no es una utopía, es una
13:43realidad que tenemos que construirla. Como países comprometidos con la dignidad y la soberanía también
13:51debemos fortalecer nuestra voz colectiva para transformar la adversidad en fortaleza y reafirmar
13:59ante el mundo, como muchas veces lo hemos hecho, que la solidaridad es un principio fundamental de
14:07nuestra integración. En este momento nunca más válida la resolución de los países del ALBA que
14:16aprobamos en el 2014 al declarar a América Latina y el Caribe como zona de paz. Que vive el ALBA,
14:25que viva la solidaridad y complementariedad entre nuestros pueblos. Muchas gracias.