• hace 14 horas
El pueblo venezolano organizado en comunas y circuitos comunales eligieron entre 36 mil 685 obras comunitarias postuladas, para ser financiadas por el gobierno y ejecutarse.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo andan? Bienvenidos. Buena jornada para todos. Así empezamos una nueva semana,
00:16una nueva oportunidad. Vamos a aprovechar cada día que nos da el de arriba, que nos lo regala,
00:22que nos lo envía, para que sea el mejor de nuestras vidas. Con esta buena frase,
00:28de buenos sentimientos, cargada de buenos deseos, empezamos esta semana y abrimos nuestra agenda.
00:34Vamos a abordar hoy un tema que tiene que ver con México. Inicia un plan B en respuesta a la
00:39imposición de Estados Unidos. ¿De qué imposición hablamos? ¿De qué se trata este nuevo capítulo
00:45de la guerra de aranceles que se volverá en contra de Estados Unidos? Así vamos planteando los hechos.
00:51Ya vamos a ir agregando nuevos elementos cuando empecemos a abordar la cuestión. Ustedes tienen
00:56por Telegram ya la oportunidad de participar y dar su opinión. Así las cosas. Vamos.
01:06Venezuela celebró este domingo la tercera consulta popular, donde los ciudadanos votaron
01:11por los proyectos comunales que más se adecuaron a las necesidades de su comunidad,
01:15para que sean financiadas por el gobierno nacional. Durante la jornada, la Comisión
01:21Nacional Electoral Comunal detalló que entre los proyectos postulados resaltó el tema del agua,
01:26mejoras del hábitat, vialidad y área eléctrica. En estados como Aragua, Carabobo y la ciudad
01:31capital, Caracas, la población manifestó su respaldo y confiabilidad a este proceso
01:36que calificaron como inédito en América Latina y el Caribe.
01:40O sea, es un proceso muy importante debido a que están preguntando sobre las necesidades
01:47de la comunidad y somos nosotros la comunidad, somos nosotros los que realmente sabemos qué es
01:51lo que necesitamos. Es un beneficio enorme para el pueblo. Esto es lo más que se ve en
01:58socialismo porque en la época antes no se veía estas cosas. El pueblo participa.
02:02Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo el gobierno de Venezuela avanza en la
02:08participación popular tras escuchar y atender las problemáticas de las comunidades a través
02:13de las consultas populares que han beneficiado a millones de personas.
02:16¿Qué dice Telesur? Calificaron de satisfactoria la primera consulta popular de este año en
02:26Venezuela. 3.245 centros electorales fueron habilitados. El pueblo organizado en comunas
02:32y circuitos comunales eligió entre, escúchelo bien, 36.685 obras comunitarias postuladas.
02:44¿Qué son las obras comunitarias? Bueno, proyectos que fueron postulados. Usted iba a votar un centro
02:50comunal, habían seis o siete proyectos que se ponían a consideración, a votación, cada uno de
02:56ellos tiene un número y usted va y vota por ese número. Salud, producción nacional, deportes,
03:02fueron sometidos a elección popular y ese proyecto que resulta elegido en esa comuna en la cual usted
03:09participó, porque usted podía votar solamente para aquellos proyectos nucleados dentro de su
03:14comuna. No es que iba y votaba algo en Tucupita, en Maracaibo, si no vive ahí. No, cada habitante
03:21de esa zona votaba y elegía ese proyecto. El que resulta elegido, el proyecto que tiene mayor
03:27cantidad de votos es el que va a ser financiado por el Estado. Hay transferencia de fondos a ese
03:34consejo comunal y en ese consejo comunal todos, absolutamente todos, no importa si votó al que
03:41ganó o a otro, todos se encargan de ejecutar ese trabajo porque eso es lo que necesita de manera
03:48priorizada esa comunidad. Correo de Lorinoco dice segundo boletín CNE. El CNE es quien organizó
03:55también, puso toda la logística para que se haga esta elección. El primer boletín de la autoridad
04:02electoral dijo que se superaron las metas establecidas, se vio gran entusiasmo, civismo,
04:08se destacó la participación de jóvenes y adultos comprometidos con el desarrollo en sus
04:14territorios. Los estados con mayor movilización, a las 10 de la noche todavía tenían gente votando,
04:19Zulia, Mérida, Miranda, Miranda fue tremendo, Anzoategui, Falcón, Barinas y Caracas. Así las
04:28cosas vamos a ir de inmediato con una vocera de un consejo comunal a analizar el tema. Y Elisbeth
04:34González está con nosotros, hace trabajo político de base en una comuna, es defensora de los derechos
04:41humanos y también hace parte de una empresa social y vamos a estar hablando de esto hoy.
04:47Bienvenida, ¿cómo te va? Buen día. Hola, saludos. Feliz y contenta con las 10 electoras que vimos ayer.
04:55Trabajamos muchísimo todos ayer, ¿no? Sí, así es. Fue una fiesta electoral y bueno,
05:01eso somos los venezolanos y gracias a un líder que tenemos, que es nuestro presidente Nicolás
05:08Maduro, que nos ha reivindicado socialmente con estos proyectos para priorizar nuestras
05:13comunidades. Cuéntame, ¿hasta qué hora estuviste trabajando, Elisbeth? Bueno,
05:19nosotros estuvimos hasta las 10 de la noche, porque bueno, luego que terminó todo el proceso
05:24en el centro electoral, nos desplazamos con algunas de las compañeras, que ya es una rutina
05:28electoral de cada una llegar a nuestras casas y que todas estemos resguardadas y tranquilas y bueno,
05:35y sobre todo felices por estos proyectos que elegimos para seguir consolidando todos los
05:42ámbitos que nos rodean pues en la comunidad y que son de necesidades prioritarias.
05:48Vamos a hablar ahora, Elisbeth, de cómo fue este proceso, porque poco se conoce en Latinoamérica.
05:54Aquí ya ocurrió, es la tercera vez que se vota para elegir un proyecto comunal. Todavía hay gente
06:00que no lo termina de creer y si lo cree va y mira las imágenes y le busca la tercera pata al gato.
06:06Esto es algo importante de contar al mundo. Ayer tuve la experiencia viviendo acá en Venezuela,
06:13siendo parte de una comuna, tuve la experiencia de ir a votar nuevamente y se repite un esquema
06:19que ya los venezolanos lo tienen adquirido como propio y esa esterradura electoral es la
06:25responsabilidad a la hora de votar, es el compañerismo que se ve en un centro comunal,
06:29donde esta experiencia tiende ya a ir acumulando experiencia en el mismo proceso del centro
06:39comunal. Ya todos se han hecho veedores, auditores, ejecutan las tareas y generalmente son mujeres las
06:47que están al frente de todos estos procesos. Así que vamos a contar la experiencia en sí
06:53mismo. Me quedo en ese concepto porque no es solo el hecho de ir a votar, es todo lo que se da
06:59alrededor de ese hecho. Sobre todo a nosotros nos ocurrió en nuestro municipio que la juventud se
07:09sumó para proyectos educativos, para su escuela, para mejorar su escuela. Entonces ahorita, aparte
07:16de las personas que hacen la comida, están con todo el tema logístico, los que movilizamos. Bueno,
07:22yo soy movilizadora, nada de allá de mi comuna y de mi comunidad, las que estuvimos pendientes de
07:29llevar a las personas que eran adultos mayores, las compañeras que son parte del área de salud
07:35y todo este proceso que no es solamente, como usted lo decía, llevar la cédula e ir a votar,
07:40sino también toda la solidaridad y hermandad que se genera desde el momento que nos preparamos
07:46a las cuatro de la mañana a estar en los centros electorales, a cocinar, toda una mística. Y bueno,
07:53ya es una cotidianidad para nosotros hacerla de esta forma porque nos hace sentir que estamos
08:00haciendo un proceso limpio, organizado y además que es propio del pueblo. Eso era lo que quería
08:07que mencionaras, como cada uno tiene una tarea asignada, se cumple rajatabla y todo se parte
08:13de esta herradura electoral, desde la importancia de aquel que no puede movilizarse porque está en
08:18silla de ruedas, porque está en muletas, porque le pasó algo y está con un yeso, porque tiene
08:23X problema, porque a lo mejor vive en un lugar rural muy alejado. La idea es que la misma comuna,
08:28como sea, dé una mano para que esa persona se movilice y si quiere votar, nadie le tumbe su
08:35derecho a elegir. Yelivé, ayer, una vez que culminó todo este proceso, ¿cómo sucedieron las cosas en
08:42tu centro comunal? Bueno, nosotros estábamos felices porque además el proyecto que ganó,
08:48el proyecto que tuvimos la incompetencia con la juventud, el segundo más votado de educación,
08:53pero el de nosotras, Agua Servida, porque nosotros nos reunimos y nosotras en la asamblea,
08:58los 13 consejos comunales y una organización de CTU que es parte de mi comuna y, bueno,
09:05priorizamos las aguas servidas, entonces ya vamos a seguir consolidando porque la idea es partir de
09:12ir consolidando los proyectos. Nosotros decidimos que se iniciara la consolidación de las aguas
09:17servidas y ahorita, bueno, ya con esta consulta, ya prácticamente nos queda poco para consolidarlo
09:26y es muy grato porque, bueno, no son pocas las familias que se benefician, son más de 3.000
09:33familias que se benefician en mi comuna y, bueno, fluyó más, hubo más participación. Yo creo que
09:42nosotros estamos entendiendo el proceso de que estamos en la construcción del Estado Comunal y
09:48esto es gracias a un presidente que nos llena de paz, de tranquilidad, que se sienta con nosotros
09:54entre iguales y que nos reconoce y ha elevado el legado de nuestro comandante Chávez porque es
10:00para nosotros la columna vertebral, como lo es el partido, el PSUV, la columna vertebral, el poder
10:07popular. Ahora hablemos, ya dejando el espacio solamente en el cual participaron en el espacio
10:16comunal, hablemos un poco más de cómo se vive este proceso ya en lo nacional, qué implica para
10:21un venezolano estar participando de este tipo de acción que busca participación y el ISB. Bueno,
10:30para nosotros los venezolanos y las venezolanas es un proceso muy significativo porque hemos venido
10:36pasando, bueno, bastante lucha con el tema de la guerra, el bloqueo y los circuitos económicos
10:45comunales, las elecciones que hemos tenido, los proyectos comunales que hemos priorizado y que
10:50hemos estado allí, para toda Venezuela ha sido un respiro porque hemos buscado la forma de sobrevivir
10:56desde que nos han acechado y, bueno, han tenido la guerra que han tenido con nuestro país. Nosotros
11:03no hemos descansado, hemos buscado, siempre nos hemos reinventado la forma de salir adelante y,
11:10en realidad, nosotros sí tenemos un proceso revolucionario, estamos revolucionando todos
11:16los procesos que, bueno, que hemos cargado o que cargaron nuestros padres, nuestros ancestros,
11:21pero nosotros estamos haciendo nuevas formas de relacionarnos, estamos construyendo comunas,
11:26estamos construyendo nuevos estados comunales y yo creo que eso para nosotros es una reivindicación
11:32porque no ha sido fácil, no ha sido fácil y yo que tengo familia fuera del país, tengo a mi mamá,
11:41a mis hermanos, la mayoría, se vende una película que no es la realidad, que es una falacia,
11:50una mentira, entonces creo que con todo lo que estamos viviendo y creo que por eso también los
11:55jóvenes se sumaron más porque hay una realidad en Venezuela que está pasando y nosotros tenemos
12:02una paz que muchos desearon. Espérame un momento, no te vayas, Yelizbeth, llega Madeleine García,
12:10quiero sumar también para dar la actualización de los hechos y luego cerramos contigo,
12:14no me dejes, Yelizbeth. Madre, ¿cómo te va? Bienvenida. Hola, ¿cómo estás, Marcela? Estaba
12:20escuchando a Yelizbeth y la verdad es que es una radiografía de lo que pasó en todas las comunas,
12:26es decir, esa motivación por querer tener todo conectado, es decir, las comunidades han decidido
12:37cuáles son sus necesidades prioritarias y de esta manera eligieron el día de ayer sus proyectos y
12:44ella decía algo clave, esta guerra económica ha hecho que nosotros nos reinventemos y esta es
12:49una manera de reinventarse porque precisamente, por ejemplo, la burocracia impedía que se pudiese
12:57atacar las necesidades más prioritarias. Comentaba ayer una señora que en Petare, por cierto está
13:03detrás de mí el barrio, uno de los barrios más grandes de Latinoamérica, y nos decía que ellos
13:10estaban procurando cambiar una pieza de la tubería para que pudiera beneficiar a más de
13:19400 familias para el agua y eso lo lograron con el proyecto luego de nueve años y yo le decía
13:26mucho tiempo y decía sí, es verdad, pero mira lo grande que es Petare, mira todo lo que hemos
13:31tenido que pasar, mira todo lo que hemos tenido que sortear, la violencia opositora, el ataque al
13:39gobierno que ha estado pendiente de precisamente consolidar la paz, pero mientras tanto todas
13:46las estructuras del estado han tenido que estar enfocados a la estabilidad y entonces esto permite
13:51por un lado la paz, por otro lado la estabilidad, por otro lado Marcela, y esto es un tema muy
13:57importante, es ese reencuentro entre los vecinos, la convivencia en medio de las diferencias y muchas
14:02personas que participaron ayer eran de la oposición, pero dejaron a un lado el tema político, decía
14:10uno, otro de las personas que yo entrevisté, otro de los líderes decía, a un lado se deja el tema
14:17político porque estos espacios de votación, de que estamos hablando por una misma causa y es la
14:25causa comunal, la causa de la comunidad nos invita a que nos unamos como vecinos, vecinas y aquellas
14:31rencillas políticas quedan a un lado porque se dan cuenta que ciertamente es verdad y que podemos
14:37avanzar juntos por el país, pero fíjate el pensamiento diferente de los que promueven la
14:42paz, los chavistas, los que incluyen una de las personas, otra líder, estoy hablando de
14:48varias voces que recogí el día de ayer, otra de las líderes decía, Venezuela es una sola. Los opositores tienen que entender que es una sola y se optó, votamos mayoritariamente por este proyecto y este
15:01proceso que estamos viviendo hoy en donde ellos están participando. Así que otro de los temas y
15:06aristas que se puede sacar de esta jornada que inició a las ocho de la mañana y concluyó a las
15:11ocho de la noche es precisamente el tema de la paz, de la reconciliación entre los vecinos y
15:17vecinas por una misma causa, la causa que los unió a todos, que es la necesidad de convivir, es precisamente
15:25la necesidad de mejorar la calidad de vida entre todos, Marcela. Muchas gracias Made, vuelvo con Yelizbé González, vocera comunitaria, estabas
15:33escuchando a Madeleine Yelizbé y daba en un punto que es bien importante, participación,
15:39responsabilidad y también compromiso con el país. Sí, bueno, nosotros estamos jugando un papel muy
15:49importante y bueno, como tú lo decías anteriormente, por ejemplo las mujeres tenemos una participación
15:56súper importante desde el momento que estaba y nos reconoció, porque bueno, yo le decía a una
16:03compañera ayer que estábamos parafraseando ahí en la comuna, sabe que uno va como haciendo
16:08reconteo de las cosas importantes que han pasado en este país y nuestro presidente Chávez fue tan
16:15humanitario y tan visionario que nos visibilizó a nosotras las mujeres, pero además visibilizó
16:23a esta la calle que nos ha hecho tanto daño y que nosotras las mujeres no la reconocemos con
16:30todo lo que ella nos ha hecho tan mal, sobre todo sacar a nuestros jóvenes, a nuestros chamos y yo
16:36creo que ayer fue una demostración de que el pueblo venezolano, que las mujeres venezolanas
16:42estamos aquí para luchar por nuestros hijos, por nuestras hijas, por nuestro país, por nuestra patria,
16:48por nuestra matria, por la madre tierra, que tenemos que cambiar también los conceptos o las formas de
16:55cómo hacer las cosas, o sea, yo creo que para nosotros fue muy importante ver cómo nuestros
17:01proyectos, nuestras visiones, nuestros sueños y que había compañeros también de la oposición, eso es
17:07cierto porque a la final vivimos en comunidad, yo pudiera, bueno vecinos que tengo opositores y
17:13bueno dimos la mano porque a la final nosotros somos eso, eso es el venezolano, más allá de
17:19tener odio o rencores pues nosotros pasamos la página y seguimos adelante. En ese pasar la página
17:26y seguir adelante es importante lo que mencionaste, que no había que ser chavista para ir a votar
17:30ayer, que absolutamente todos estaban unidos en pos de lo que se necesita para la comuna.
17:35Sí, así es, nosotros el requisito era el proyecto de la comunidad, lo que a nosotros nos mueve,
17:43nos duele del día a día porque el tema del agua, de la electricidad, porque además muchas veces a
17:48veces es solamente una pieza o mantenimiento, por ejemplo en las vías agrícolas de aquí del
17:54municipio mucha de la gente votó por puente y cajón puente porque vienen haciendo unos trabajos
18:00de construcción de puente donde la gente ha usado la autoconstrucción, la autogestión, el
18:06autogobierno popular, el autogobierno también con las alcaldías, en este caso la alcaldía porque
18:12nuestra gobernación es opositora y no nos ayuda en nada, pero la importancia de que los productores,
18:20las productoras, los campesinos y las campesinas eligieran estos métodos, la vialidad, mejoramiento
18:28de la vialidad, entonces hoy nosotros iniciamos la canalización gracias a los proyectos de la
18:33comuna, de esta comunidad con la empresa Zamora que es parte de la empresa comunal en Popochales,
18:40una comunidad que fue afectada por la lluvia y vamos a casi dos kilómetros se van a canalizar
18:46y esto es gracias a la revolución, gracias a estos proyectos, o sea nosotros no tenemos tiempo para
18:52descansar, estamos cambiando el carro y cambiando el caucho con el carro andando.
19:02Como siempre Jely, el humor del venezolano presenta en cualquier situación que hay que
19:07solucionar. Sí, sí, así es, nosotros decíamos, no dormimos, vámonos a trabajar porque no hay
19:14tiempo para dormir. Así mismo, gracias por este tiempo Jely, hasta luego. Hasta luego, gracias a
19:21ustedes, saludos. Saludos, así se hacen las cosas, con energía, con optimismo, con unión, con
19:28participación, porque espacio que no se ocupa, espacio que viene el de afuera y lo depreda,
19:34así de claro. A la vuelta de la pausa vamos a hablar de lo que pasa en México, hablando de
19:39depredadores, Trump inicia el plan B en respuesta y posesión de Estados Unidos, preguntamos si se
19:44trata de un nuevo capítulo de la guerra de aranceles que se volverá en contra de Estados Unidos. A la
19:50vuelta abordamos ese y otros temas. Trump lanzó una dura advertencia a los países que hacen parte
19:58de los BRICS, Brasil, Rusia, China, India, Sudáfrica, en medio de los esfuerzos de estos países para
20:04bajar la dependencia del dólar. Usted ya sabe, si quiere ser independiente y hay alguien que no lo
20:09deja, ese es Trump, así las cosas.
21:20El gobierno mexicano anunció el inicio de su plan B tras la imposición de aranceles por parte de
21:44Estados Unidos contra el territorio, Canadá y China. La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó
21:49que su país no quiere confrontación, sino que aboga por la colaboración con el país vecino en
21:54condición de iguales, sin menospreciar la soberanía, además de ratificar su apoyo a los
21:58mexicanos que se encuentran en Estados Unidos. El otro día vino una persona y dijo, 10% del
22:08producto interno bruto de la riqueza que se genera en Estados Unidos es gracias a la comunidad de
22:14mexicanos que está allá del otro lado de la frontera. Eso sí, siempre vamos a defender a
22:19nuestros paisanos. Aquí está su presidenta y aquí está un pueblo valiente que defiende a
22:25nuestros hermanos que están del otro lado de la frontera. Y si quieren venir a México, aquí los
22:32abrazamos. Aquí son siempre bienvenidos, siempre bienvenidos. Incluso se generaron condiciones para
22:41que tuvieran empleo si es que ellos quieren regresar a México. Yo pienso que en algún
22:49lugar tiene que haber racionalidad, porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro y
22:57luego el otro y luego el otro. Eso sí les quiero decir, no me falta valentía, porque tengo un pueblo
23:03detrás de mí. Y aquí no estamos solos, ni ustedes ni nosotros. Por su parte, Canadá y China expresaron
23:11su gran insatisfacción con el aumento de aranceles y anunciaron que tomarían medidas correspondientes
23:17para proteger sus derechos e intereses. Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos el escenario
23:23geopolítico ante la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos,
23:27que representa una grave violación a las normas de la Organización Mundial del Comercio.
23:32Telesur le dice, Presidenta Shane va a un Estados Unidos, es con diálogo y no con aranceles que se
23:41resolverán los problemas comunes. La mandataria recordó que Estados Unidos impuso en la víspera
23:47aranceles del 25% a los productos mexicanos y que desde hace décadas a ambos países tienen
23:54un tratado de libre comercio. La presidenta aseguró que el incremento arancelario tiene
23:59efectos para ambos países muy graves para la economía estadounidense porque subirá el costo
24:05de los productos que se exportan desde México. Si sube el precio, sube la inflación, baja el poder
24:11adquisitivo de un ciudadano. Esa es la cadena tóxica, digamos, que encierra esta guerra de aranceles.
24:17Shane Bond denunció y calificó como muy grave e irresponsable que la administración Trump justifique
24:23los aranceles con la calumnia de que el gobierno mexicano tiene alianzas con grupos criminales.
24:29Calumnia, acuérdense de ese término. Telesur dice, Trump debatirá con líderes de Canadá y México
24:35sobre aranceles impuestos por Estados Unidos. Espera que el presidente estadounidense debata
24:40este lunes con Claudia Shane Bond y con Justin Trudeau sus razones que lo llevaron a tomar la
24:47medida arancelaria. ¿Se imaginan lo que va a contestar Trump en ese caso? Consultado sobre el
24:52plazo para los aranceles que había prometido imponer también a los productos de la Unión
24:57Europea, Trump dijo que eso ocurrirá pronto. Que tomó estas medidas presuntamente para que
25:05los tres países cumplan con sus promesas de detener la migración ilegal y para evitar que
25:12las drogas ingresen a su país. La jornada dice miles protestan en Los Ángeles contra medidas
25:18anti-inmigrantes de Trump. Allí las imágenes, centro de Los Ángeles, se daba esta situación.
25:25Jornada de domingo protestaron contra las políticas de deportación de Trump y hoy además es el día
25:33en el cual los latinos no irán a ningún supermercado en Estados Unidos, no irán al
25:39colegio, no tendrán ningún tipo de actividad en la vida de Estados Unidos para demostrarles
25:44que sin ellos Estados Unidos no tiene fuerza laboral, que están presentes y que son importantes
25:49para la economía del país. Un día sin latinos, así se llama. Avanzo. Siguiente portal. Xinhua,
25:57no hay ganador en guerras comerciales y arancelarias. ¿Quién lo dice? Un hombre sabio,
26:02el ministro de exterior es chino. China deplora, es la traducción que da este medio de comunicación,
26:08y se opone firmemente a la decisión de Estados Unidos de imponer arancel del 10% a las
26:14importaciones procedentes de China. También dijo, el portavoz va a tomar medidas necesarias
26:20para defender sus intereses y sus derechos legítimos. La maniobra no puede resolverse,
26:26dice, los aranceles no pueden resolver los problemas internos de Estados Unidos y lo que
26:33es peor, deja claro China, que esta decisión no beneficia a ninguna de las partes y mucho menos
26:38al mundo. Vamos a avanzar. A ver, Deccan Herald, canadienses cancelan viajes y prohíben bebidas
26:49alcohólicas a estadounidenses tras aranceles de Trump. Claro, ¿qué hicieron los canadienses? A
26:54cada producto local, a lo que hace la industria nacional canadiense, le pusieron una etiqueta en
27:00el mercado. Entonces, cuando el ciudadano va a comprar, dice, a ver, esta es industria local
27:04y con esto le damos de comer a una familia canadiense y este producto viene de Estados
27:09Unidos. ¿A quién de los dos le compro? Adivinen quién gana. Pero esto no es todo, se empiezan a
27:14dar ya roces en lo social. Ayer abuchearon en un evento deportivo a Trump luego de este anuncio
27:21de subida de aranceles del 25% sobre la mayoría de los productos de Canadá. Justin Trudeau dijo
27:28inmediatamente, los aranceles de este lado también se van a imponer entonces sobre 107
27:34millones de dólares de productos estadounidenses. En ese van y vienen, luego en el análisis vamos
27:39a ver finalmente quién pierde. Nos espera ahora en Ciudad de México a Daniel Rosas. Bienvenido.
27:48Gracias, Marcela. Muy buen día. Y es que este fin de semana, como ya lo adelantábamos,
27:51México anunció el inicio del llamado Plan B, que incluye medidas tanto arancelarias como no
27:56arancelarias. Esto en defensa de los intereses de México y, como sabemos, pues en respuesta a la
28:01imposición de aranceles del 25% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por
28:06lo pronto, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó de irresponsable las declaraciones de la Casa
28:10Blanca sobre una supuesta alianza entre el Gobierno de México y grupos del crimen organizado, al tiempo
28:16que le propuso un diálogo al presidente de Estados Unidos. De hecho, la conferencia de prensa del día
28:21de hoy, la Mañanera del Pueblo, en vez de realizarse a las 7.30 de la mañana, hora local,
28:26iniciará prácticamente casi dos horas después, hora y media, dos horas después, ya que se contempla
28:31que esta mañana haya comunicación entre ambos gobiernos, el de Sheinbaum y el del presidente
28:36Trump. Y por esto, la mandataria mexicana pidió tener cabeza fría y esperar a la respuesta de
28:41Estados Unidos. Y como se adelantaba, también Canadá ya respondió a los anuncios de la Casa
28:46Blanca. Este sábado ya veíamos las declaraciones del ministro Trudeau, del primer ministro, después
28:52de calificar la decisión del presidente Donald Trump como una traición. Anunció justamente las
28:56imposiciones arancelarias y también hay que recordar que el primer ministro recordó
29:01los gestos solidarios de Canadá con Estados Unidos y los acuerdos previos vigentes. De hecho, la Cámara
29:06de Comercio de ese país también reaccionó a la decisión de la Casa Blanca y la calificó como
29:11profundamente perturbadora. El jefe de gobierno también anunció alianzas con México, con nuestro
29:16país, que es el otro socio comercial, la América del Norte. Y bueno, pues evidentemente esto en
29:22beneficio de ambos países y para tratar de contener a Donald Trump. Y evidentemente esta onda
29:27expansiva, bueno, pues ya también llegó también a otros países. Ya lo decías tú, China, Beijing, por
29:34ejemplo, que denunciará a Washington ante la Organización Mundial del Comercio. Ahí el Ministerio
29:39de Comercio chino impugnará justamente los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos
29:44en contra del gigante asiático, pero también lanzará varias contramedidas de acuerdo a lo que se ha
29:48anunciado. Así que, pues en medio de todo esto, Marcela, se tienen todas estas reacciones. Te decía, hoy
29:52concretamente aquí en México estaremos ya muy pendientes de lo que se diga por parte de la
29:57presidenta Claudia Shainbaum en la conferencia que se espera, como te decía, inicio un poco más tarde,
30:02se va a anunciar este llamado Plan B, pero el mismo podría, digamos, ponerse en pausa, al menos es
30:07uno de los escenarios, en caso de que pues la llamada que se tendrá el día de hoy con Washington
30:12pueda tener, digamos, algún desenlace pues medianamente positivo, evidentemente, entre
30:17comillos, mucho esto de medianamente positivo, porque bueno, pues ya la actitud de Donald Trump no ha sido
30:24la más favorecedora para promover este diálogo, así que estaremos atentos y por lo pronto, Marcela,
30:28este es el panorama que se tiene luego de las medidas lanzadas por Donald Trump, este amago del
30:3325% de aranceles a México, a Canadá, 10% a China, hay que ver qué pasa. Muchas gracias. Está ya con
30:41nosotros Pedro Miguel, iba a decir, analista, periodista, articulista del diario mexicano La
30:46Jornada. Bienvenido, ¿cómo te va? ¿Qué bueno? Gracias por atendernos a esta hora, Pedro. ¿Te sorprendió la
30:57pregunta? Es que no la escuché. Ah, de acuerdo. ¿Cómo me va? ¿Eso? No, mira, creo que nos va muy
31:07bien. Estamos en México en la mejor circunstancia para enfrentar la peor circunstancia de Estados
31:16Unidos. Entonces, pues creo que estamos bien, serenos, pues viendo cómo el país del vecino del
31:30norte es despedazado por su presidente. Decías, estamos en el mejor momento. Dame por favor ese
31:39cuadro político para para pintar esa frase. Por favor, Pedro.
31:55Pedro, ¿puedes oírme?
32:02No, te tengo conmigo, Pedro. Vamos a intentarlo nuevamente a ver si puede oírme. O cortaste allí,
32:07yo veo con el dedo ahí en el teléfono la imagen de Pedro. ¿Tú puedes oírme?
32:16Hagamos una pausa, solucionamos ese tema y ya seguimos el análisis. O lo empezamos, mejor dicho.
32:33Pedro, quiero asegurarme que me oigas.
32:37Pedro, Miguel con nosotros, analista, periodista, articulista de la Jornada de México y estamos
32:47tratando de subsanar todos los problemas de audio. México está iniciando el plan B en respuesta a la
32:54imposición de Estados Unidos de aranceles. Preguntamos entonces si se trata de un nuevo
32:59capítulo de esta guerra de aranceles, que se volverá en contra de Estados Unidos, porque ya
33:04hemos visto que el efecto boomerang es el efecto en economía que se genera tras este ida y vuelta.
33:10Voy a ponerte aranceles, yo te replico y te pongo el mismo efecto. ¿Quiénes pierden? ¿Quiénes avanzan
33:18en este contexto de incertidumbre política? Los economistas, los expertos, son los primeros que
33:24dicen nadie avanza, porque en una guerra planteada así, donde la incertidumbre, que es lo que tumba
33:30cualquier inversión o cualquier programa económico, es justamente la base que se mueve y que no
33:38permite que crezca cualquier emprendimiento. Entonces esto es muy importante de ir contándolo
33:43a ustedes. Estamos intentando que nuestro invitado pueda conectarse mientras analizamos y vemos esto
33:50que está pasando, como México y Canadá están respondiendo a los aranceles de Trump. Y uno dice,
33:56pero ¿por qué pasa esto si supuestamente en nuestra América todos queremos crecer? Bueno, ayer
34:02Panamá, por ejemplo, Molino, tras la reunión con Marco Rubio, decidió evitar el escalamiento del
34:09conflicto por el canal de Panamá y a priori, a futuro, dijo no vamos a firmar más acuerdos con
34:16China. Así cada uno, como puede, en medio del nerviosismo, se va defendiendo. Claudia Sheinbaum
34:23eligió el camino de la cabeza fría. A cada hecho que se da, vamos viendo cómo lo solucionamos,
34:30porque definitivamente los hechos van ocurriendo y este plan B que pone en México también es un
34:37llamado al diálogo. Pedro, quiero asegurarme que me escuches. A ver, sí, te escucho, pero de pronto
34:44se corta. Sí, bueno, vamos a cerrar. Ahora tengo un... De acuerdo, por favor, operador de audio,
34:51cierra todas las otras voces que le pueden llegar a Pedro para que él se pueda concentrar
34:55aquí y solamente de este lado podamos cruzar las voces y hacer el análisis. Pedro, tu primera
35:04reacción tras esta guerra de aranceles. Pues mira, es algo que se esperaba, es algo característico
35:14de Trump, el lanzar una ofensiva, el crear un problema para ver cómo los otros tratan de
35:22arreglarlo. Entonces no es sorpresivo, no es sorprendente. Creo que decía que México está
35:33en la mejor de las circunstancias para enfrentar a peor de las circunstancias de un país vecino,
35:41de un socio comercial de primer orden, que parece estarse desmoronando en sus propias
35:49contradicciones, en su incoherencia. Entonces, bueno, pues estamos a la expectativa, serenos,
35:56sin ver ninguna catástrofe, ningún fin del mundo en las rabietas trumpianas. Pues es lo que te puedo
36:08decir. Vamos a ver qué pasa ahora. Parece ser que hay un encuentro virtual, una comunicación
36:16entre ambos gobiernos. Vamos a ver qué informa la presidenta. Pero en México hay tranquilidad,
36:24hay serenidad, hay la determinación de hacer el mejor de los recibimientos posibles a los
36:32migrantes que se han deportados. Y vemos que toda la ofensiva trumpiana tiene pies de barro,
36:39porque atenta contra la propia economía de Estados Unidos, contra su productividad,
36:43contra su industria de la construcción, contra una carencia de mano de obra crónica,
36:51que es lo que provoca la migración latinoamericana de Estados Unidos. Entonces, pues a ver qué hacen
37:00ellos. A ver qué hacen ellos. Trump ha sido muy claro y a la hora de la dialéctica tú sabes que
37:07en este momento no tiene padrote. Y para muestra lo que pasó ayer en Panamá. Pedro, va a Marco
37:13Rubio y ahí se desarma cualquier opción posible. Quiero preguntarte ahora entonces cómo las tiene
37:19México en esta situación. ¿Cómo qué, perdón? Es que no te escuché. Decía, ¿cómo la tiene México
37:30entonces en esta situación, donde Sheinbaum busca el diálogo y del otro lado está la puerta cerrada?
37:38Mira, a ver, es que el otro lado es algo muy complicado, es algo muy complejo,
37:44porque el otro lado no es Trump, el otro lado es Estados Unidos y pues más de la mitad de Estados
37:51Unidos está en contra de las políticas de Trump. Entonces, te decía que son políticas que tienen
37:57pies de barro, porque hay una enorme cantidad de organizaciones industriales, de sindicatos,
38:06incluso gobiernos de varios estados de Estados Unidos. Ayer se supo un comunicado de la gobernadora
38:14de Arizona que están señalando que todo esto es demencial. Cámaras de comercio, por supuesto.
38:22Entonces, mira, el problema no es Trump, el problema es que Trump es uno de los factores
38:30adentro de Estados Unidos y Estados Unidos pues está en unas coaliciones internas espectaculares.
38:38Por lo que a nosotros respecta, desde luego que una agudización de las sanciones les llama,
38:48¿cómo les llama? Paranceles. Son sanciones, ¿no? ¿Qué está sancionando Estados Unidos en el caso
38:55de México? Pues existir. A Venezuela la sanciona por tener un camino político propio, a Cuba la
39:06sanciona porque es Cuba, a México lo sanciona porque México existe, sanciona a Europa, sanciona
39:14a China, sanciona a Canadá. Entonces, toda esta ofensiva tiene fundamento en Estados Unidos, tiene
39:22fundamento político y económico. Vamos a ver, nosotros pensamos que no, esto va a tener que
39:28tener un término y que Trump está alardeando de un poder que en realidad no tiene. Este es mi punto
39:40de vista y veremos qué pasa, pero si Trump decide que quiere cerrar la frontera con concreto y que
39:50no haya un dólar más de comercio, bueno, pues diversificaremos nuestros intercambios. Estados
40:00Unidos está peleando con el resto del mundo, México no está peleando con nadie, entonces si
40:06no es con Estados Unidos, pues podremos comerciar. Tendrá un costo de readaptarse a algo más
40:14equilibrado, pero se logrará sin mayor problema. Lo que no creo que se logre es que Estados Unidos
40:22se vuelva una autarquía, porque creo que al paso que va Trump, si tuviera la capacidad de imponerlo,
40:30pues tendría que acabar comerciando con los pingüinos de la Antártida, porque con Europa,
40:35China no, con Canadá no, con México no. Bueno, esto, que comercia con los pingüinos, ¿no?
40:41Muchas gracias, valió la pena esperarte. Hasta luego.
40:47Gracias, Mercedes. Hasta luego.
40:50Hay que tener en cuenta aquí que comercio con los pingüinos, que vaya con mi ley,
40:55porque recuerden que pingüinos, le dicen en Argentina, a quienes hacen parte o adhieren
41:00a las políticas de Néstor Kirchner, peronista. Me voy con ustedes a revisar otro tema. A ver,
41:08organizaciones sociales y políticas de Panamá rechazan la visita de Marco Rubio,
41:12secretario de Estado de Estados Unidos. ¿Y por qué? ¿Qué situación se da? Vamos a ir también
41:18a conocer un poco más con nuestra corresponsal Reca, que está lista. Adelante.
41:26Hola, Marcela. Buenos días. Te saludo desde Panamá, aquí a todos los televidentes de
41:32Tele Sur. En efecto, hoy culmina la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá,
41:40quien llegó en la noche del viernes. Esto en contextos y con resultados que todavía están
41:47siendo analizados para ver el alcance de lo que ha prometido las concesiones que ha dado el
41:53presidente José Raúl Mulino. Recordemos, pues, que es bastante amplio el contexto y con las
42:02declaraciones con las que llega el secretario de Estado a días de entrar a su puesto. Las
42:08incendiarias declaraciones de Donald Trump de tomarse el canal de Panamá, que no han cesado
42:13incluso después de la visita de Rubio. Los sectores sociales, que como tradicionalmente
42:21han sido invisibilizados de los medios tradicionales aquí en Panamá, están en
42:27alerta porque están rechazando de plano la visita del secretario de Estado Rubio,
42:34pero también las concesiones que ha hecho el presidente Mulino. Entre ellas dijo que no se
42:42reanudará la adherencia de Panamá a la iniciativa de la Franja y la Ruta, que firmó con China en
42:50el 2017 tras el establecimiento de relaciones diplomáticas. También el anuncio del presidente
42:57Mulino de ceder una pista ubicada en Meteti, en la provincia de Darién, que Estados Unidos podría
43:05utilizar e incluso construir infraestructura para repatriar a los migrantes. No se conoce el alcance
43:12de esto y se está analizando si se trataría de una base aérea disfrazada o quizás de una nueva
43:25reedición de un Guantánamo. También lo que esto implicaría en la crisis o en el intercambio que
43:33tuvo Trump con Colombia, precisamente por las condiciones de la repatriación de estos ciudadanos
43:40y de la deportación incluso de ellos, si habría alguna criminalización de por medio. Entonces,
43:46los sectores sociales siguen emitiendo comunicados, siguen emitiendo declaraciones. Hasta ayer hubo
43:52una marcha en la que se plantaban un frente unido para la defensa de la soberanía en Panamá. Así
44:00que los ánimos siguen, por lo menos como se dice, en una tensa calma, pero a la expectativa de poder
44:07desarrollar o ver cuál va a ser el alcance de lo que está pasando. Muchas gracias, Reca. Ahí los
44:14hechos entonces. También vamos a decir que inicia la última semana de campaña electoral en medio de
44:19crisis en Ecuador. Se suma nuestra compañera de tareas, Elena Rodríguez. Hola, Marcela, qué gusto
44:27saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo. Así es, nos conectamos
44:31contigo y con nuestra audiencia desde Quito, la capital de los ecuatorianos, para contarles que
44:35arranca la recta final de la campaña electoral de cara a los comicios generales que se celebrarán
44:41en este país el próximo domingo 9 de febrero, cuando 13.7 millones de ecuatorianos acudan a
44:47las urnas para escoger autoridades del Ejecutivo y también del Legislativo y también parlamentarios
44:53andinos. En este escenario debemos colocarnos para entender qué es lo que está pasando. Ya
44:58hablabas tú de una múltiple, múltiple crisis. A esto se suma también la denuncia de supuestas
45:05operaciones de bandera falsa, también la campaña sucia e intentos de desprestigiar a determinadas
45:12tendencias. Quiero leerles lo que dice precisamente uno de los post publicados en la red social X por
45:20el secretario general del Movimiento Revolución Ciudadana, Andrés Arauz. La madrugada de hoy decía
45:26nos han llegado graves alertas de intentos de manipulación del proceso electoral el día domingo
45:319 de febrero. Nos ha llegado información de gravísimas operaciones de bandera falsa y
45:37ataques con inteligencia artificial que se darán en esta última semana, incluyendo desde cuentas
45:42identificadas como Somos Semilla, que han sido intervenidas desde el CIES de la presidencia. Y
45:49bueno, emite una serie de recomendaciones a la militancia de la Revolución Ciudadana. ¿Qué es
45:55lo grave? Que bueno, que ya ha pasado, ya pasó la semana anterior, hubo un ataque que fue denunciado
46:01por el Movimiento Revolución Ciudadana cuando se colgó una pancarta, un cartel, en uno de los
46:08estadios de la ciudad de Guayaquil y se decía que allí, si ganaba Luisa González, iban a construir
46:14una cárcel. Esa información fue rechazada, fue desmentida. Lo extraño es que esa información
46:21falsa incluso fue replicada por el propio presidente y candidato a la reelección, Daniel Novoa. También
46:28la semana anterior hubo un pulo, una información falsa, una entrevista de Luisa González manipulada
46:35con inteligencia artificial, digo, donde se aseguraba que si ganaba la presidencia iba a
46:42desdolarizar el país. Ese es uno de los fantasmas a los que siempre suelen recurrir en época de
46:49elecciones. Y bueno, ya ven ustedes esta denuncia emitida por Andrés Arauz sobre graves alertas de
46:59intentos de manipulación del proceso. Así se vive, así se cumple la última semana de campaña
47:06electoral. Recuerden que hasta el jueves los candidatos pueden hacer campaña, luego de eso
47:11los ecuatorianos gozarán de 72 horas de silencio hasta llegar el domingo a las urnas. Marcelo.
47:17Muchas gracias. Fíjense esto, la violencia en la República Democrática del Congo ha dejado
47:22cientos de muertos y miles de desplazados que huyen de los enfrentamientos entre fuerzas del
47:28gobierno y un grupo de rebeldes del M23. Desde Nairobi se suma nuestro compañero Óscar Epelde.
47:36Buen día. La vida retorna a goma poco a poco. Ya ayer domingo abrió el pequeño comercio de
47:43los barrios y se podía encontrar una moto o un taxi, aunque el tráfico era todavía escaso. Hoy
47:49las carreteras de Ruchuru hacia el norte y la de Minova hacia el sur ya están accesibles y
47:56los vehículos circulan con mercancías y personas. Muchas de las personas desplazadas que malvivían
48:03en los sitios periféricos están retornando a sus hogares de origen, a la fuerza y con las
48:10manos vacías, porque el AFC M23 destruyó los campos de desplazados durante su entrada a goma.
48:17Otros desplazados que venían de más lejos todavía siguen en goma y en condiciones muy precarias,
48:24a la espera de poder reunir lo mínimo necesario para emprender el viaje.
48:29Queda pendiente investigar las muertes violentas que han ocurrido. Más de 700 muertes y 2.800
48:37heridos, según el balance provisional de la ONU. En la prisión provincial de Munsense hemos visto
48:44decenas de cadáveres de mujeres y niños calcinados. Todavía hay mucha tensión política generando
48:53incertidumbres y generando inseguridad, pero la experiencia traumática que han vivido parece
49:00alejar a la gente de todas las lógicas enfrentadas en la guerra, en una guerra que ellas han pagado
49:08cabiza, como decía una líder de las mujeres desplazadas de Ruchuru. Hubo también saqueos
49:14sistemáticos en almacenes, comercios, incluso escuelas, como la del cincuentenario, la biblioteca,
49:21el laboratorio informático, el de aviación civil, petroquímica... No queda nada. En esta otra
49:28empresa situada en Catindo, exportadora de motos, robaron 930 motos y tres contenedores de piezas de
49:36recambio. No se sabe quiénes lo hicieron. Las pérdidas económicas a causa de los saqueos nos
49:43estiman inferiores a 2,7 millones de dólares. El llamamiento que parece estar haciendo la
49:49población es a actuar con moderación, para alentar todas las medidas encaminadas a buscar
49:55una solución al conflicto. Muchas gracias. Otro tiempo en este caso, el tiempo deportivo también
50:03en nuestra agenda abierta. Me voy con Quique Guevara. Bienvenido. Hola Marcela, qué gusto.
50:09Estamos separados por medio metro. Nada, claro, tenemos una cortinita en el medio, pero tú dale
50:15Quique, no te preocupes. Así es, información del suramericano, por supuesto, a continuación.
50:25Bien, aquí estamos entonces para hablar de lo que ya se aproxima y estamos a menos de 24 horas
50:37porque ya arranca el hexagonal final de este sudamericano sub-20 y se pondrá en marcha, además
50:41con el gran duelo entre Chile ante Argentina. Las selecciones sub-20 de Argentina y Chile, bueno, se
50:47estarán enfrentando en el estadio olímpico de la Universidad Central de Venezuela. Recuerde que se
50:51muda para acá, para la capital, para el arranque de este hexagonal final. El combinado argentino superó,
50:55recordemos, la primera etapa como escolta del grupo B, con ocho puntos, producto de una goleada Brasil,
51:006 por 0, un empate con Colombia de 1 a 1, victoria ante Bolivia por la mínima, además, 1 por 0 y otra
51:05igualdad sin goles ante Ecuador, quedando incluso por detrás de Ecuador, precisamente, líder con
51:1110 unidades, mientras que Chile, tercero en el grupo A, con 6 unidades, la misma cantidad que
51:16Venezuela, aunque el avionotinto quedó por diferencia de gol. El combinado chileno venció 2 por 1,
51:20Venezuela luego perdió con Uruguay por el mismo resultado, derrotando a Perú 3-2 y cedió versus
51:26Paraguay 2 por 1 de los seis seleccionados, además que participarán de este hexagonal final. Es el
51:30único que está clasificado a la cita mundial, ya que será el anfitrión.
51:40Mientras que en el segundo encuentro de la fecha de este campeón sudamericano sub-20, bueno, este
51:44martes se va a dar el choque entre Uruguay y Brasil en el Estadio Brígido Iriarte. La Celeste
51:51tuvo fecha libre en la jornada inicial y debutó el sábado 25 de enero, venciendo de forma agónica
51:552 por 1 a Chile. Luego terminó goleando ahí, escandalosa goleada 6 por 0 a Paraguay, pero quedó
52:01a vuelta de página, derrotando a Perú 2 por 0, asegurando su pasaje al hexagonal final. Ya en el
52:06último cuarto y último partido de la fase de grupos, la Celeste perdió su invicto al caer 1 por 0
52:12por la mínima ante Venezuela. No me quiero extender en este tema, pero bueno, qué caprichoso es este
52:18ciudadano americano. Mientras que el seleccionado de Brasil perdió el primer encuentro del torneante
52:22argentino por goleada 6 por 0, otro capricho más. Venció 2 por 1 a Bolivia, derrotando Ecuador de
52:27forma agónica 3-2 y terminó perdiendo en el cierre de la fase de grupos por la mínima 1 por 0 ante
52:32la Minitri Ecuador. Bien, y para cerrar entonces lo que es la primera fecha de esta jornada del
52:43hexagonal final, los equipos Colombia y Paraguay se medirán en este último encuentro también en
52:48el Estadio Virgiliarte. Así que Colombia salió invicto de esta fase de grupos, venciendo equipos
52:53a Ecuador, Bolivia y Brasil. Además terminó empatando 1 por 1 ante Argentina, quedando
52:58líder del grupo B. Mientras que el equipo paraguayo ganó 3 encuentros frente a Venezuela,
53:04Perú y Chile, perdiendo 1 que fue ante Uruguay y fue por goleada de 6 por 0.
53:16Cosas a veces que en el fútbol no se entiende. Cómo es que pierdes por goleada en el hexagonal,
53:20cómo es que le ganas al que está invicto, al que es la selección además actual campeona del
53:24mundial de la categoría, le quitas el invicto y así te despides del suramericano estando en casa.
53:30Así es el fútbol. Adelante Marcela. Y le llamas además desde la caja de los titiriteros te digo
53:36y además le llamas caprichos del destino. Así es, caprichos que el fútbol a veces todavía uno no
53:43termina de entender en un torneo corto, yo lo decía en los múltiples pases. Un torneo corto
53:48no te puede dar el lujo de perder ni de empatar, nada. Solo te voy a decir algo, como en la vida
53:53misma, como en la vida amorosa, atento siempre hasta el último capítulo, nunca cierra la historia.
53:59Gracias Kiki. Qué poesía esa. Ahí van las cosas. Hasta luego.

Recomendada