• anteayer
Más de 5 mil circuitos comunales participan en la primera consulta popular de año 2025, donde votan por los proyectos comunales que se adecuen a las necesidades de su sector. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos con Madeleine García, quien se encuentra en la unidad educativa Mariano Picón Salas,
00:05para que nos amplíe más detalles acerca de esta jornada. Adelante, Madeleine.
00:11Hola Gladys, pues mira, este es uno de los centros de votación que nuclea a cinco consejos comunales.
00:19En horas de la mañana esto estaba full de gente, siguen los rezagados viniendo,
00:24porque además el proceso se extendió hasta las ocho de la noche precisamente para dar chance
00:31a aquellos vecinos y vecinas que bueno, que tomaron su día para descansar, para hacer sus oficios
00:36y que al final dijeron, como siempre, dejaron todas las cosas en el último momento
00:40y llegan para ejercer su derecho al voto. Bueno, aquí están la milicia bolivariana,
00:45están los miembros de mesa, por allá vemos a uno de esos vecinos que te estoy diciendo
00:50que llega siempre a última hora para ejercer su derecho al voto y poder participar en esta consulta popular
01:00que va a decidir cuáles son los proyectos prioritarios en cada una de las comunidades.
01:05¿Qué nos han dicho durante todo el día? Y lo resumo así. Primero, que las comunidades deciden su propio destino.
01:12Que no es una persona, un funcionario que está detrás de un escritorio que va a decidir
01:18qué hace falta en las comunidades. Son las comunidades, en asambleas populares,
01:22las que eligen primero qué necesitan para que luego vengan a esta consulta popular
01:30que es un experimento que ha resultado muy bien en este país y esta es la tercera consulta
01:35y luego de allí el proyecto que sale electo, bajan los recursos y después de que bajen los recursos
01:42ellos mismos lo ejecutan. ¿Cómo? Bueno, buscan presupuestos o también con las propias comunidades
01:48porque hay mano de obra calificada que trabaja, por ejemplo, en procesos en empresas privadas
01:55y que prestan luego su servicio a sus propias comunidades, va a salir muchísimo más económico
01:59y con esto rinden los recursos. Aquí estamos viendo en este momento está ejerciendo su derecho al voto
02:07un señor que cuando son las seis y media de la tarde ha ejercido su derecho al voto
02:15y por eso ya vemos por qué se ha extendido este proceso, Paola, para poder darle la oportunidad
02:23a todos los que participen. ¿Qué más nos han dicho durante el día de hoy?
02:28Bueno, que por un lado tiene varios propósitos. Uno, que integra más a la comunidad,
02:34que hay sentido de pertenencia porque son ellos mismos los que conocen las boteras que hay en su casa.
02:39Segundo, es una lucha contra el burocratismo. Y tercero, una lucha contra la corrupción
02:45porque son las propias comunidades las que hacen suyo ese proceso
02:51y esto implica también administrar bien los recursos. Incluso nos comentaban, por ejemplo,
02:56una comuna que allí bajaron los recursos y pudieron hacer la obra y después con el dinero que restó
03:05hicieron otra cosa que también requería la comunidad y así sucesivamente.
03:10Hay cosas, por ejemplo, nos decía en una comunidad, tenían nueve años porque les reparaban algo tan sencillo
03:17como una tubería o algo. Y era muy difícil, decía ella, porque Petare, en donde nos encontramos,
03:26es una parroquia muy grande, es una de las más grandes de Latinoamérica.
03:30Hay muchísimas necesidades por todos lados. La alcaldía es una sola, los funcionarios son unos solos.
03:35En cambio, si todos están alrededor colaborando con la alcaldía y haciendo suyo el proceso,
03:41van a bajar los recursos y de allí pueden mejorar la calidad de vida.
03:45Y es lo que está sucediendo acá en Venezuela. Así que, bueno, es un proceso inédito en Latinoamérica.
03:52Se conocen otros procesos de participación en donde las comunidades participan,
03:57pero no es igual a esto que se está viviendo en el país y que además se está construyendo
04:01y se llama acá democracia participativa. Es decir, es un salto al Estado comunal
04:07en donde el poder popular está en manos de las comunidades organizadas. Gladys.
04:11Gracias, Madeleine, por todos estos pormenores que nos traes desde Petare.

Recomendada