• hace 5 horas
Mahécor Mbengue, afincado en Mallorca desde 2006. Ha escrito el libro:
"¿Occidente como meta? De Senegal a Mallorca" donde relata la dura experiencia
que hay tras un proceso migratorio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días.
00:01Muchísimas gracias por venir.
00:03Gracias por invitarme.
00:05En este libro, en Occidente como meta de Senegal a Mallorca,
00:09relatas la dura experiencia que hay tras un proceso migratorio.
00:13El tuyo culmina aquí, en Mallorca, en 2006,
00:17donde resides desde ese momento.
00:20¿Cómo es tu vida ahora?
00:22Bueno, ahora estoy sin trabajo
00:26porque me terminó el contrato desde el año 2023.
00:30Trabajaba en Caritas.
00:32Y lo que estoy haciendo ahora es un poco tareas de voluntariado
00:38en la parroquia de Palma Nova
00:42para dar clases a recién llegados de Castilla.
00:48Qué importante, ¿eh?
00:50Aprender el idioma.
00:51En tu caso hablas perfecto español.
00:53Lo estamos corroborando.
00:56Y también hablas perfectamente catalán.
00:58¿Qué importante es romper esa barrera en la del idioma
01:02para poder tener una buena integración y total?
01:07Para mí es súper importante
01:09porque para vivir en un país
01:13hay que primero saber comunicarse con la gente.
01:18Y la lengua es clave para este proceso.
01:21Eres licenciado en Historia, en Senegal,
01:24y esto aparece en este libro.
01:26Lograste una participación muy activa en la vida política del país,
01:30sobre todo en la política municipal,
01:33que al final es como la más cercana.
01:35¿Por qué en ese momento, en el que tenías una profesión,
01:39como digo, estabas muy involucrado políticamente,
01:43decides emigrar?
01:45Yo decidí emigrar porque en el año 2000
01:51perdimos las elecciones.
01:53Como miembro del Partido Socialista del Senegal
01:58no teníamos el poder.
02:00Pero en ese momento lo que estaba pasando
02:02era que todos nuestros militantes,
02:06toda la gente que gobernaba el partido,
02:09estaban mudando al partido que había ganado las elecciones.
02:15Porque este partido realmente había ganado las elecciones
02:19dentro de una coalición.
02:22Y no tenía popularidad.
02:24Necesitaba que la gente venga
02:27para poder tener más poder.
02:32Y yo no veía las cosas así.
02:36Y también coordinaba una ONG
02:42que se dedicaba a la salud reproductiva
02:47y la sensibilización sobre las enfermedades sexuales.
02:54Y en esta ONG que coordinaba no le renovaron la licencia.
03:01Me quedé sin trabajo.
03:04Y como yo era un profesor de literatura,
03:09yo estudié historia,
03:11pero no me había gustado todo este aspecto colonial
03:17de que Francia no nos dejaba estudiar nuestra historia,
03:21estudiaban la historia contemporánea de Francia.
03:26Y escogí ser un profesor de literatura.
03:30Tenía un amigo que vivía en Mauritania,
03:33que tenía un grupo escolar.
03:36Me ofrecí de venir a trabajar con él.
03:40Es así que yo salí de Senegal en el año 2002
03:44para aterrizar en Nuadibú, al norte de Mauritania.
03:50Es muy interesante esto que dices
03:52de que no querías estudiar historia contemporánea.
03:55De hecho, creo que tu intención inicial era hacer sociología.
03:59Finalmente acabas estudiando historia
04:01y explicas algo que es una sensación que podemos tener todos.
04:05Al final, la historia la escriben los vencedores.
04:09Y tú puedes estudiar la historia,
04:12pero no estar 100% de acuerdo con el relato que se nos cuenta de la historia.
04:17Absolutamente.
04:19Esto nos pasa en Senegal y hasta ahora.
04:22Dejas a la familia atrás,
04:24pero con un objetivo que es sacarla adelante, en realidad.
04:28Absolutamente.
04:29Porque Senegal ya no te estaba dando alternativa,
04:33no te dejaba dar respuestas a tus tres hijos,
04:37a la familia que habías formado.
04:39De manera que esa decisión tiene que ver con eso,
04:42con la supervivencia de tu familia.
04:44Absolutamente.
04:45Tenía posibilidad de ganarme la vida por otro lado.
04:48Por tanto, es verdad que salir del país
04:53era una solución para poder seguir a ayudar a mi familia.
04:59Y en ese momento, porque hay mucha literatura,
05:02se escribe mucho, se habla mucho
05:04de lo que hay en un proceso migratorio como el tuyo.
05:07Y mucho más si además nos fijamos en un discurso ultraderechista
05:12o en el discurso de la izquierda.
05:15Hay una absoluta polarización.
05:17Pero en tu caso, cuando decides emigrar por estas razones,
05:20por una vida mejor para ti y para los tuyos,
05:23¿sabes el periplo al que te enfrentas?
05:26Es decir, ¿sabes cómo llegar a Europa en ese momento?
05:31Nunca se sabe cómo llegaríamos.
05:36Lo que sabemos es que tenemos trazado una ruta.
05:45Lo que podemos encontrar en esta ruta no lo podemos saber
05:50sin haber cogido esta ruta.
05:53Yo, en mi caso, lo que tenía era un contacto
06:01de un tío mío que vivía en Las Palmas
06:08que me había puesto en contacto con una persona
06:13que tenía la posibilidad de hacerme arribar y llegar
06:17a las Islas Canarias.
06:20Solo tenía esto.
06:21Por tanto, no tenemos claro lo que vamos a encontrar.
06:27Ni lo que vas a encontrar aquí, ni lo que vas a encontrar en el camino,
06:31que esto me parece muy importante porque es verdad,
06:33aquí tenemos la información.
06:35Gente que pierde la vida en el mar.
06:37Absolutamente.
06:38Todo el tema burocrático y ahora hablaremos del proceso
06:41de integración, que es otro proceso complicadísimo.
06:45¿Toda esa información la desconocéis en ese momento?
06:48Claro, no tenemos ninguna información de este tipo.
06:51Nosotros vamos así, sin saber lo que podemos encontrar,
06:57como le he dicho.
06:59En el libro relatas cuatro intentos.
07:01Antes de subirte en el cayuco que te lleva hasta las Islas Canarias
07:06y después inicias todo el proceso, pasas por Madrid,
07:10pasas por Mallorca.
07:11¿Por qué los tres primeros fueron fallidos, los tres intentos?
07:16Los tres intentos fueron fallidos porque el primero,
07:20yo había visto que dentro del barco que nos iba a llevar
07:26había mucha gente, casi 200 personas.
07:31Y yo me di que yo tenía miedo de coger este barco
07:36y dejó ir.
07:39El segundo intento, ya había preparado todo,
07:44pero al último momento se cambió la hora de salida.
07:49Al lugar de las nueve de la noche,
07:54al lugar de las once de la noche, salieron a las nueve
07:58y yo perdí esta patera.
08:00La tercera nos cogieron la policía.
08:05Al momento, porque lo que hacíamos es coger una pequeña barca
08:09que nos traslada hasta Altamar para coger la grande patera.
08:16Y lo que pasó es que al momento de coger esta pequeña patera
08:21vino la policía y nos cogió.
08:25El cuarto intento era la buena.
08:31Cogimos el mismo sistema, una pequeña patera
08:36que trasladara la gente a Altamar.
08:40Y nada, cogimos la patera y salimos de Maritania.
08:47Va a ser un poco difícil porque salíamos temprano,
08:52a las seis de la mañana, casi casi no había luz de la mañana
08:58y a lo largo de media hora vimos un helicóptero que nos volaba encima.
09:04Teníamos tan miedo que pensábamos que nos cogería
09:09la marina marroquina que patrullaba en esta zona.
09:16Pero al final no pasó nada.
09:19Pero el problema que teníamos era que en este momento
09:23las patrullas de la marina marroquina eran frecuentes
09:28y lo que teníamos que hacer es hacer un giro de 200 kilómetros
09:35para evitar la marina.
09:39Pudimos hacerlo y después de eso tomamos el rumbo
09:46para las Islas Canarias.
09:49Mucho se habla de la presión policial.
09:54¿La sientes al salir? ¿La sientes al llegar?
09:57No la sientes, la experimentáis.
09:59Al salir, al llegar, toda esa presión, toda esa dificultad.
10:03Después hay un coste económico.
10:05Quiero decir, no es vamos a subir a un cayuco y nos va a llevar a Europa.
10:10Hay un coste económico.
10:12¿Ese coste económico lo asumes en cada uno de esos intentos?
10:16¿Cómo es ese proceso de conseguir subirte a esa embarcación?
10:22En el segundo intento sí que había pagado unos 300 euros.
10:27Pero la mayoría de la gente que vino conmigo
10:33habían pagado entre 500 euros y 700 euros.
10:41Al final la situación obliga a toda esta irregularidad.
10:46Porque uno ve abuso por todos lados.
10:49El abuso policial, el abuso de esa persona
10:53que el dueño de la patera, que al final se terminó embolsando
10:58en el cayuco en el que pudiste hacer la travesía,
11:01había 106 personas.
11:03Esa persona está ganando a costa de vuestro sufrimiento,
11:09a vuestra desesperación, 100.000 euros.
11:13Por esa travesía terrible, inhumana.
11:17Cuando aquí se habla de acabar con las mafias,
11:21de acabar con algo que es absolutamente irregular y perjudicial para todos.
11:26Primero para vosotros.
11:28Pero es un sistema totalmente corrupto al final.
11:31Absolutamente.
11:34Yo me acuerdo que la gente le llamaba patera que llega.
11:40Porque era un mito y que todas sus pateras habían llegado a las Islas Canarias.
11:47Lo que dices es verdad.
11:50Él, por ejemplo, tenía muchas relaciones con las autoridades de allá.
11:57Un ejemplo, un día me dijo que todas las pateras que estoy usando para...
12:04Él era pescador.
12:07Todas las pateras que estoy usando para hacer tráfico
12:12me lo venden la marina de allá.
12:16Porque la marina de allá, cada vez que cogen una patera,
12:20se lo entregan a él.
12:22Comienza la travesía en un cayuco en el que vais 106 personas a bordo.
12:27¿Qué recuerdas de aquello, de esa experiencia?
12:31Una experiencia muy dura.
12:34Porque yo, desde el primer día, estaba mareado.
12:40No he podido ni comer ni beber.
12:44Y también había visto gente que era la primera vez que viajaban.
12:51Y yo leía en su cara un gran miedo de lo desconocido.
13:01Porque era la primera vez que viajaban.
13:03Yo estaba al lado de un chico que, desde el primer momento hasta el último,
13:10no había salido ninguna palabra de su boca.
13:14Temblaba todo el tiempo.
13:18Pensábamos que iba a morir.
13:22Tenía tan miedo que temblaba cada día.
13:25¿Temblaba de miedo?
13:27De miedo.
13:29No pudimos hablar con él hasta que bajamos de la patera.
13:35Y nos contaba que era la primera vez que veía la mar,
13:39que cerraba los ojos para no ver lo que estaba pasando.
13:47Por ejemplo, yo me acuerdo que en la noche ni se veían las estrellas.
13:55Todo estaba negro, negro, negro.
13:59Esto me impactó mucho.
14:01Y también nosotros intentábamos vivir como si fuese un pueblo.
14:09A veces funcionaba.
14:10Había gente que intentaba animar a la gente.
14:15Por ejemplo, la tripulación que tenía experiencia de viajar,
14:19de vez en cuando intentaban animar a la gente
14:29para tener un poco de vida en la patera.
14:33Pero aparte de esto, era muy difícil.
14:38Yo me acuerdo que al momento de subir en la patera,
14:44yo no conocía a ninguno de las personas.
14:49Y me costó mucho porque la patera estaba muy alta.
14:53Y había gente que había caído, que no han podido subir.
14:59Y también me acuerdo que una noche, cuando hubo esta tempesta,
15:09había personas, una persona que estaba al lado de mí,
15:13que se cayó en la mar.
15:16Lo que nos decía la tripulación era que nos cogimos todo,
15:22pero tampoco habían caído gente.
15:28Tengo muchos recuerdos, pero en resumen...
15:33¿Las personas que caen al mar, hay posibilidad de que sean rescatadas?
15:38Sí, nosotros teníamos una tripulación de siete personas,
15:42si lo puedo llamar tripulación.
15:44Era la gente que conocía la patera.
15:48Esta gente tenía experiencia.
15:50Y la gente que había caído, la suerte es que nosotros íbamos con variles
15:57que contenían el agua y el combustible.
16:02Y estas variles vacías flotan en el agua.
16:06Y cuando cayeron, también cayeron algunos variles
16:11y se han podido aguantar con esos variles.
16:16Y también teníamos cuerda para un poco...
16:21Era una técnica de la tripulación que ayudaba a la gente que habían caído.
16:26¿Estáis a destino las 106 personas?
16:30Sí, llegamos sanos.
16:34Haces un relato en el libro de ese momento de la tormenta,
16:38porque la travesía, ¿cuántos días duró?
16:40Cinco días.
16:41Son cinco días.
16:43Claro, llega un momento que os quedáis sin víveres.
16:46Se termina la comida, se termina el agua, cada vez se hace más complicado.
16:51Después esas horas de una tormenta muy feroz,
16:54que incluso provocó que gente cayera al agua y tuvo que ser rescatada.
16:59En esos momentos, antes decías, la fe es muy importante para mí
17:04y me agarraba la fe.
17:05Pero en ese momento, ¿cómo es el miedo?
17:09¿Cómo es la desesperanza?
17:16La desesperanza está al máximo,
17:21porque lo que tú piensas es que tienes que dar respuesta
17:30a las expectativas de tu familia que se ha quedado en África.
17:37Y que en este momento te dices que si te mueres aquí, esto no pasará.
17:43Por tanto, estos son los pensamientos que nosotros tenemos en estos momentos.
17:50Pensamos en nuestra familia.
17:52Nosotros no pensamos en nosotros en sí,
17:56pero sí que no se puede contar.
18:01Difícil, era muy difícil.
18:04Pero fíjate, emociona mucho ese sentimiento de no me puedo morir.
18:11No es que no me vaya a morir, es que no me puedo morir,
18:14porque mi familia depende de esto, de mi llegada.
18:19Y además ya te olvidas de ti mismo.
18:21Absolutamente.
18:23Y en ese momento, ¿cuál es el bastón?
18:26¿Hay algún bastón en el que agarrarte?
18:28¿La fe es el bastón para ti en esos duros momentos que dices,
18:33bueno, puedo morir aquí mismo?
18:36Yo me acuerdo que había gente que rezaba a voz alta.
18:41Con la tempestad no se sentía,
18:44pero todo el mundo se había puesto a hacer lo mismo.
18:50Rezar.
18:53Tienes un español muy bonito, porque el rezo no se sentía.
18:57Es un castellano precioso.
19:00Tras esa dura experiencia en el mar, empieza otro periplo,
19:05empieza otro proceso que no es tan dramático ni tan traumático,
19:11pero es muy difícil y es el que tiene que ver con tu llegada aquí,
19:16con la burocracia, con la integración, que no es fácil.
19:23No es fácil, sí, sí.
19:25La suerte que tenía es que cuando estuve en el centro de internamiento
19:30había tenido contacto con la Cruz Roja española
19:34y me ofrecieron poder contactar a un conocido para que me pueda acoger.
19:42Tu destino era Europa.
19:44Sí.
19:45Pero llegas a Canarias, ¿por qué no te estableces en Canarias?
19:49¿Tenías ya en el pensamiento a Mallorca por algún motivo?
19:55No, yo a Mallorca no sabía nada.
19:59Tampoco tenía contactos.
20:02Para mí el objetivo era solo llegar a España.
20:07Y además llegas a Mallorca y aparecen Xisca y Guillem.
20:11¿Quiénes son Xisca y Guillem?
20:14Xisca y Guillem son la primera familia mallorquina.
20:18Me encanta esto.
20:20Vino una Xisca y me dijo,
20:22tú no tienes nada que hacer que aprender el catalán.
20:25Digo que sí, porque yo no puedo trabajar, no tengo papeles.
20:29Tengo que aprender el catalán.
20:32Y me dijo, mira, vamos a tomar un café.
20:36Y le digo que no, yo no quiero, yo quiero aprender.
20:39Y me forzó.
20:40No quiero café, quiero aprender catalán.
20:42Sí, me forzó.
20:43Y cuando terminamos de tomar el café,
20:48me dijo que tú no puedes trabajar.
20:51Yo digo, no, que no puedo.
20:53Y encima llamó a su abogado para hacerle preguntas sobre mi caso.
20:58Y el abogado le confirmó que efectivamente este señor
21:01tiene que estar empadronado tres años para poder solicitar el arraigo social.
21:07Y me dijo, mira, nosotros tenemos una casa muy grande
21:12y tenemos dificultad para cuidarla.
21:17Si quieres, te pongo en contacto con mi marido.
21:25Él te ayudará a practicar el catalán y nos ayudará a cuidar la casa.
21:30Y te ayudaremos a ganar algo.
21:36Es así que conocí a Chisca y Guillem.
21:41Que fueron tu primera familia mallorquina y siguen siendo tu familia.
21:44Sí, hasta ahora.
21:46Y me ayudaron a conseguir el examen A de catalán y el examen B.
21:51Ese fue el primer paso.
21:53Y claro, dices, tuve suerte.
21:55En algún momento has dicho, tuve suerte.
21:57Tuve suerte de un contacto.
21:58Llegué hasta Mallorca.
22:00Aparece Chisca, Guillem.
22:02Claro, llamarle suerte.
22:05Al final tenías un empeño muy evidente.
22:08Tu objetivo era hablar catalán para poder integrarte completamente.
22:12Y eso lo vieron Chisca y Guillem.
22:15Y ese es el resultado.
22:18Me explicabas al principio que ahora has terminado tu contrato en Cáritas.
22:21Pero has trabajado muchos años.
22:23También has formado parte de la Junta de la OCB.
22:28Has impulsado programas diferentes de voluntariado que tienen que ver con la cohesión social.
22:34Hablas castellano, hablas catalán.
22:36Eres el perfecto ejemplo de que la integración es posible.
22:39Y esto puede sonar muy naif, pero es así.
22:42Lo has logrado y por tanto es posible.
22:46Además, tu caso rompe con toda esta narrativa que cada vez es más dura, más fuerte y más cruel
22:51que se está instalando en la sociedad.
22:54No solo en la sociedad, sino también en las instituciones.
22:57Con ese discurso de odio de la ultraderecha.
23:00Escuchando tu caso, evidentemente se desmonta en tres segundos.
23:07Claro, yo creo que la ultraderecha tiene como caballo de batalla la inmigración.
23:18Pero creo que es una minoría que tiene que saber que los inmigrantes son estas personas,
23:31estas mujeres y hombres que cuidan a los mayores de Mallorca y de España.
23:38Estos inmigrantes son estas personas que trabajan en hoteles, que trabajan en el campo,
23:45que trabajan en los servicios.
23:48Pero también estos inmigrantes son estas personas que hacen el esfuerzo
23:54de poder integrarse en la sociedad de acogida.
23:59Que hacen el esfuerzo de aprender los idiomas, que hacen el esfuerzo de hacer conocer su cultura
24:10y de poder también conocer las costumbres del país de acogida.
24:16Por tanto, yo no me afecto mucho porque sé lo que sé.
24:21Yo sé que...
24:22¿Quién eres?
24:23Sé dónde está mi puesto.
24:27Y tengo claro que mi proyecto migratorio es llegar a Europa,
24:34intentar formarme porque había parado mis estudios,
24:39conocer gente, aprender las costumbres y hacer conocer mi cultura y aprender las lenguas.
24:46Yo me voy a quedar con la recomendación que hacen Chisca y Guillem en el prólogo del libro.
24:51Que dicen, espero que la lectura de esta historia no deje a nadie indiferente.
24:54A mí no me ha dejado indiferente.
24:56Es una historia que hay que leer para entender y dejar de leer y entender bulos.
25:01Porque hay mucho bulo que utilizan como arma arrojadiza.
25:05Y ya sabemos quién la utiliza y por qué.
25:08Así que yo recomiendo muchísimo este libro.
25:10Occidente como meta.
25:12Que va en interrogante.
25:13De Senegal a Mallorca.
25:15Ha sido un placer conocerte, conocer tu historia, leerte y mucho más escucharte
25:20el castellano catalán que tienes que es fantástico.
25:24Maekor Bengué, gracias por haber estado con nosotros.
25:27Gracias por convidarme y hasta otra.

Recomendada